Pae Noviembre
Pae Noviembre
Pae Noviembre
CARRERA DE ENFERMERÍA
Proceso Enfermero
PE
MODELOS
CONCEPTUALES
MODELOS
PROFESIONALES Método para aplicar el modelo conceptual
y administrar cuidados de enfermería
organizados.
Sistemático: secuencia lógica y sucesiva...
PROCESO
Flexible: se adapta a diferentes
circunstancias
del cuidado (familia, individuo, comunidad)
DE
Dinámico: cambia según la evolución de los
acontecimientos.
ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN
UCI.
● DEFINICIONES Y CARACTERISTICAS DEL PAE.
•Según Marriner:
Es la aplicación Resol. Científica del problema con los cuidados de
enfermería.
•Según Dugas:
Es una serie de pasos para planear y dar cuidados de enfermería;
aplicación del método científico en la práctica. Es un marco lógico en
el cual se basan los cuidados de enfermería.
P.A.E.
ESTRUCTURA
P.A.E.
Valoració
n
Evaluación Diagnóstico
Ejecución Planificación
PENSAMIENTO CRÍTICO EN ENFERMERÍA
Histórico
P.A.E.
DOMINIOS
1.- Promoción de la salud 8.- Sexualidad
2.- Nutrición 9.- Afrontamiento/tolerancia al estrés
3.- Eliminación e 10.- Principios vitales
intercambio
4.- Actividad/reposo 11.- Seguridad/protección
5.- Percepción/cognición 12.- Confort
6.- Auto percepción 13.- Crecimiento/desarrollo
7.- Rol/relaciones
Conciencia de sí mismo
Riesgo de baja autoestima situacional
00153 Riesgo de baja autoestima situacional
Desarrollo de una percepción negativa de la
propia valía en respuesta a una situación
actual (especificar).
00120 Baja autoestima situacional
Desarrollo de una percepción negativa de la
propia valía en respuesta a una situación
actual (especificar).
00118 Trastorno de la imagen corporal
Estado en que el individuo experimenta una
alteración en la percepción de su propia
imagen mental del yo físico, una percepción
negativa o distorsionada de su propio cuerpo.
.
Principios subyacentes en la
conducta, pensamientos y
comportamientos sobre los actos,
costumbres o instituciones
considerados como ciertos o dotados
de un valor intrínseco.
11.- Seguridad/protección
Ausencia de peligros, lesión física
o alteración del sistema
inmunitario; preservación de
pérdidas y de la seguridad y la
protección.
12.- Confort
z
ORGANIZACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA
244 DIAGNÓSTICOS
TIPOS DE DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA
PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN
2.Establecimiento de resultados:
objetivos. (NOC)
3.Selección de intervenciones:
independientes / interdependientes,
multidisciplinares. (NIC)
José Ivo
Contreras
P.A.E.
EVALUACIÓN
Objetivos
Objetivos parcialmente
cumplidos: Fin Plan
cumplidos: Mantenimiento/Modificación
feedback Plan
Objetivos NO cumplidos:
feedbak
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS