Presentacion Preparatorio Laboral

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

HISTORIA Y CONTEXTO DEL

DERECHO DEL TRABAJO


ACTIVIDAD
¿Que se entiende por la constitucionalización del
derecho laboral?
GENERALIDADES DEL DERECHO
LABORAL INDIVIDUAL
 1. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES - Art.25,
29, 39, 48, 53 CN

 2. PRINCIPIOS LEGALES – art 8, 9, 10, 11, 12,


13, 14 art. CST
MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS LABORALES
 NACIONAL : CONSTITUCIÓN ( DERECHO DE
PETICIÓN Y ACCIÓN DE TUTELA).
 INTERNACIONAL: NORMAS
INTERNACIONALES QUE HACEN PARTE
DEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
ACTIVIDAD
Construye el bloque de constitucionalidad
CONTRATO DE TRABAJO
 Concepto art. 22 CST
 Elementos art. 23 CST
 Presunción del contrato de trabajo art.
24 CST
 Coexistencia de contratos art. 26 CST
Análisis Jurisprudencial
 Sentencia T – 003 de
2010
 Sentencia T – 878 de

2014
 Sentencia T – 082 de

2012
MODALIDADES DEL CONTRATO DE
TRABAJO

 Según la forma: Verbal art. 38 – Escrito art. 39


 Según la duración: Termino fijo art. 46 – Termino
indefinido art. 47 – Labor u obra art. 45 –
Ocasional o Accidental art. 6.
CONTRATO
Elabore un contrato laboral.
LEY LABORAL
 EN EL TIEMPO

APLICACIÓ
N art. 2 CST
 EN EL ESPACIO
EJECUCIÓN Y EFECTOS DEL CONTRATO
 Periodo de prueba art. 76 CST
 Obligaciones generales y especiales de las partes art. 56 y 57 CST
 Prohibiciones del contrato de trabajo art. 59 y 60 CST
 Acoso Laboral Ley 1010 de 2006
 Suspensión art. 51CST
 Terminación art. 61 CST
 Justas causas de despido art. 62 CST
 Despido sin justa causa e indemnización art. 64 CST
ACTIVIDAD

Elabore un cuadro en donde se logre visualizar las


diferentes indemnizaciones prevista en el art 64 CST.
TERCERIZACIÓN LABORAL
EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES
D. 4369 de 2006. Limitaciones: 1. Actividades ocasionales
accidentales o transitorias cuya duración no es de más de un
mes y se refiere a actividades distintas de las normales en la
empresa usuaria. 2. Reemplazo de trabajadores de la empresa
usuaria por vacaciones, licencias. 3. Incremento en la
producción, transporte, ventas, periodos estacionales de
cosecha.
b
EMPRESAS COOPERATIVAS DE
TRABAJO ASOCIADO
D. 4588 de 2006, Decreto 2025 de 2011 - Son organizaciones sin
ánimo de lucro pertenecientes al sector solidario de la economía,
que asocian personas naturales que simultáneamente son gestoras,
contribuyen económicamente a la cooperativa y son aportantes
directos de su capacidad de trabajo para el desarrollo de
actividades económicas, profesionales o intelectuales, con el fin de
producir en común bienes, ejecutar obras o prestar servicios para
satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en
general.
EMPRESAS COOPERATIVAS DE
TRABAJO ASOCIADO
Limitación: Las actividades misionales no pueden ser
contratadas por ninguna empresa a través de
empresas cooperativas. Cuando no cumplan esta
disposición, el inspector podrá calificar la actividad
como un contrato de trabajo y se pueden imponer
multas de hasta cinco mil (5000) SMLMV.
SALARIO
 Principios del salario: Irrenunciabilidad art. 142 CST, igualdad art. 143 CST
 Concepto art. 145 CST.
 Concepto y características art. 127 CST ( Habitual, Oneroso, Ingresa al
patrimonio del trabajador).
 Pagos que no constituyen salario art. 128 CST
 Salario en especie art. 129 CST
 Salario integral art 132 CST
 Auxilio de transporte
 Descuentos y deducciones art. 150 CST
PRESTACIONES SOCIALES
Principios: Irrenunciabilidad, Inembargables,
Prelación de créditos.
 Cesantías: art. 249 CST

 Intereses a las cesantías

 Prima de servicios 306 CST

 Dotación de calzado y vestido art. 230 CST


CASUISTICA
David Peña identificado con la cc 37.543.987 de Ibagué laboró en la ciudad de
Bucaramanga como auxiliar de cocina para el restaurante “LO MAS RICO” de
propiedad de Camila Bueno identificada con la CC 38.012.234 de la ciudad de
Cali, mediante un acuerdo verbal, en el horario de 9 am hasta las 6:00 pm de
lunes a sábado, por el valor de $ 950.000 modalidad integral desde el mes 1 de
febrero de 2017 hasta el día 19 de junio del presente año, debido a que en horas
de la mañana no se presentó a la laborar razón por la cual el empleador procedió
a dar por terminado el contrato de trabajo de manera unilateral e irrevocable.

 Elaborar liquidación
CASUISTICA
La señora Miriam Cáceres trabaja para Juan Rondón desde el día
10 de marzo de 2017 hasta el 10 de marzo de 2018 como
empleada de servicios domésticos cuya remuneración era 45.600
diarios incluida auxilio de transporte, ella laboraba los días
miércoles y viernes, es decir 2 días a la semana de 7 am – 4:00
pm, con los correspondiente descanso y tiempo de almuerzo.

 Elabore la liquidación del periodo laborado.


JORNADA LABORAL
 Concepto
 Tipos de jornada: Ordinaria art 158 CST, suplementaria art. 159
CST, Jornada Diurna art 160 CST, Recargos art. 168 CST,
Jornada Nocturna Ley 789 de 2002
 Jornada máxima legal art. 161 CST
 Descanso remunerado obligatorio art. 172 Y 173 - CST
 Trabajo dominical y festivo art. 179 CST.
 Vacaciones art. 186 CST.
TELETRABAJO
Analizar la Ley 1221 e 2008.
EXITOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy