Este documento explica cómo construir un árbol CTQ (Crítico para la Calidad) para identificar las necesidades clave de los clientes. Un árbol CTQ consta de tres pasos: 1) identificar las necesidades críticas del cliente, 2) identificar los conductores de calidad relacionados, y 3) identificar los requisitos medibles para cada conductor. El documento proporciona un ejemplo de un árbol CTQ para una bebida carbonatada basado en las necesidades de los clientes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas16 páginas
Este documento explica cómo construir un árbol CTQ (Crítico para la Calidad) para identificar las necesidades clave de los clientes. Un árbol CTQ consta de tres pasos: 1) identificar las necesidades críticas del cliente, 2) identificar los conductores de calidad relacionados, y 3) identificar los requisitos medibles para cada conductor. El documento proporciona un ejemplo de un árbol CTQ para una bebida carbonatada basado en las necesidades de los clientes.
Este documento explica cómo construir un árbol CTQ (Crítico para la Calidad) para identificar las necesidades clave de los clientes. Un árbol CTQ consta de tres pasos: 1) identificar las necesidades críticas del cliente, 2) identificar los conductores de calidad relacionados, y 3) identificar los requisitos medibles para cada conductor. El documento proporciona un ejemplo de un árbol CTQ para una bebida carbonatada basado en las necesidades de los clientes.
Este documento explica cómo construir un árbol CTQ (Crítico para la Calidad) para identificar las necesidades clave de los clientes. Un árbol CTQ consta de tres pasos: 1) identificar las necesidades críticas del cliente, 2) identificar los conductores de calidad relacionados, y 3) identificar los requisitos medibles para cada conductor. El documento proporciona un ejemplo de un árbol CTQ para una bebida carbonatada basado en las necesidades de los clientes.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16
Aplicación de la técnica:
Construcción de árbol CTQ
(Critical to Quality)
Jose Ignacio Bolaños Jiménez
Ingeniería de Calidad Calidad La calidad principio fundamental de la gestión empresarial y una obligación dentro de la agenda directiva de toda empresa, siendo responsabilidad de todos.
La calidad es la manera en que llegamos a conseguir el objetivo
básico de toda empresa, el cual es satisfacer las necesidades del cliente, por lo que es trabajo de todos y una obligación en cualquier puesto de trabajo.
La filosofía Seis Sigma
Son los elementos más importantes para evaluar la relación CTQ (Críticos calidad/expectativa del cliente, ya que estos nacen directamente de escuchar la voz del cliente para la calidad) Para definir los CTQs se deben definir varios aspectos:
CTQ (Críticos • Identificar a los clientes.
• Conocer la voz del cliente. para la Entrevistas calidad) Grupo Focal Encuestas Quejas Análisis de a la competencia • Análisis de datos recolectados. La representación de un CTQ de forma matemática, entonces, sería de la siguiente fórmula: Y=F(x) dónde “Y”, sería lo que espera cubrir el cliente con nuestro producto o servicio es decir los CTQs y F(x) sería la CTQ (Críticos parte del proceso que afecta el desempeño de ese CTQ. para la calidad) Un árbol CTQ (Críticos para la calidad) es un diagrama de Árbol de árbol utilizado por las empresas para observar un producto a través de los ojos del cliente. CTQs Esta técnica permite mediante la visualización de un problema o algo que necesite mejoría en el producto o servicio, encontrar la causa y sus posibles soluciones de manera práctica y brindando información clara y concisa de en qué se debe trabajar. Paso 1: Identificar El árbol CTQ es un diagrama, el cual inicia identificado las las necesidades que el cliente necesita que el producto o servicio cubra, necesidades para cada necesidad que se identifique se debe crear su propio árbol. críticas Para conocer la necesidad se pude hacer la siguiente pregunta "¿Qué es fundamental para este producto o servicio?" Paso 2: En el siguiente paso se deben identificar los conductores o impulsores relacionados a la necesidad del cliente, en la que se identificar enfoca el árbol CTQ que se realizará. los Conductores Mediante estos conductores el cliente evaluará la calidad del de la producto o servicio que se brinde, así como si cumple o no sus necesidades. calidad. En el último paso se deben identificar los requisitos medibles en los que se debe trabajar y controlar para mejorar cada conductor de la necesidad encontrada en el paso 1, con el fin de proporcionar realmente un producto de calidad. Paso 3: Es importante tomar en cuenta todos los factores que van a identificar los intervenir en la capacidad de cumplimiento de estos requisitos como requisitos el tiempo, presupuesto, capacidad, entre otros. medibles. Se realizó una pequeña encuesta preguntándole a varias personas ¿Qué le gustaría recibir al comprar una bebida carbonatada?, los ¿Qué le resultados se pueden observar en el siguiente cuadro gustaría recibir al Necesidad Opinión del cliente (%)
comprar una Menos Azúcar pero mismo sabor 75
bebida carbonatada? Amigable con el ambiente 12
Que contenga más gas 9
Que se mantenga más fresca 4
¿Qué le Paso 1 gustaría recibir al comprar una bebida carbonatada? ¿Qué le Paso 2 gustaría recibir al comprar una bebida carbonatada? ¿Qué le Paso 3 gustaría recibir al comprar una bebida carbonatada? La identificación clara de los CTQs permite conocer qué debe ser mejorado en el proceso para cubrir las necesidades del cliente. Conclusiones Cada necesidad debe desarrollar su propio árbol CTQ.
La mejora continua para ofrecer productos y servicios que
evolucionan y cambian de acuerdo a las necesidades del cliente permite que la empresa se mantenga en el gusto del mismo.
La construcción del árbol de calidad permite convertir las
necesidades del cliente en requisitos medibles para la empresa. Gómez, J. (febrero,2019). Aplicación de técnicas: Quality Function Deployment. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Desktop/Ing%20Calidad/Aplicaci%C3%B3n Referencias %20de%20t%C3%A9cnicas%20Quality%20Function%20Deployment.pdf Mind Tools. (s.f.). Critical to Quality (CTQ) Trees Translating Broad Needs to Requirements. Recuperado de: https://www.mindtools.com/pages/article/ctq- trees.htm Miquel, M. (04 de enero del 2013). Que es un árbol CTQ. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/descarga.htm Saavedra, O. (25 de febrero del 2021). CTQ Críticos para la calidad. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/CTQ%20-%20Cr%C3%ADticos%20para%20la %20calidad.html Sánchez, E. (11 de abril 2005). Seis Sigma, filosofía de gestión de la calidad: Estudio teórico y su posible aplicación en el Perú. Universidad de Piura. Recuperado de: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1213/ING_427.pdf? sequence=1 Preguntas