Administracion de Medicamentos Endovenosas
Administracion de Medicamentos Endovenosas
Administracion de Medicamentos Endovenosas
Medicamentos endovenosas
RAISA RUEDA
MONTERO
Enfermera
VIA ENDOVENOSA
Definición
Zonas de administración
Las zonas idóneas de punción se encuentran en :
Miembro superior
Red venosa dorsal de la mano
Vena basílica del antebrazo
Vena cefálica del antebrazo
Vena mediana basílica
Vena mediana cefálica
Vena basílica
Vena cefálica
Las venas del miembro inferior se usan con poca frecuencia por el riesgo
de trombosis.
VIA ENDOVENOSA
Zonas anatómica
VIA ENDOVENOSA
Zonas anatómica en los niños
VIA ENDOVENOSA
Zonas anatómica en adultos de larga duración
VIA ENDOVENOSA
Indicaciones
Bandeja con:
Medicación.
Tarjeta de Medicamento
Cubeta Estéril
Jeringuillas y agujas de diversos calibres.
Jeringuilla para cargar el fármaco y luego introducirlo en el suero. La cantidad de fármaco que hemos
de cargar será la que determine su capacidad.
Aguja para cargar el fármaco y luego introducirlo en el suero. Emplearemos una aguja de carga
(longitud de 40-75 mm, calibre de 14-16G y bisel medio) o, en su defecto, la que tenga mayor calibre de
las que dispongamos.
Recipiente con la solución a perfundir.
Aguja de venopunción: tipo palomilla o tipo catéter endovenoso.
Sistema de perfusión o equipo de Venoclisis
Atril porta suero
Gasas o algodón.
Guantes (no es necesario que sean estériles).
Torniquete.
Sistema de fijación.
Antiséptico.
VIA ENDOVENOSA
Equipo necesario
VIA ENDOVENOSA
Equipo necesario
VIA ENDOVENOSA
Equipo necesario
VIA ENDOVENOSA
Tipos de infusión
VIA ENDOVENOSA
Métodos de administración de medicamentos
Goteo intravenoso Ventajas: Menor irritación que con el método anterior, es fácil de interrumpir.
Para mantener el Inconvenientes: Puede resultar peligroso si no se vigila el ritmo del flujo. Hay
suministro a un muchos fármacos que pierden estabilidad durante el periodo de tiempo que exige
determinado nivel este método.
terapéutico.
Sistema intermitente: Para administrar fármacos mezclados con un diluyente. Permite la perfusión
(adicciones repetidas al intermitente durante un determinado periodo o en forma de dosis única.
sistema de perfusión) Ventajas: Tiempo de administración más largo que con el sistema directo, y más
corto que con el goteo.
Inconvenientes: Es caro y aumenta
VIA ENDOVENOSA
Métodos de administración de medicamentos
VIA ENDOVENOSA
COMPLICACIONES
1 mL = 1 cc = 10 gotas, 15 gotas, 20
gotas, 60 microgotas (pediátrico).
GOTAS POR MINUTO= 3.000 cc x 10 gotas/cc = 20.83 se aprox. a 21gotas por min.
24 horas x 60 minutos
Si en 1 hora debo pasar 120 ml en 24 horas cuantos ml deben pasar. Realizar una regla de
3.