Historia - 2BB - Pueblos Originarios

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

PUEBLOS

ORIGINARIOS CHILE
HISTORIA – 2° Básicos
América latina y sobre todo
chile se caracteriza por tener
una gran variedad de pueblos
originarios que convivían
entre ellos.

¡¡Conversemos lo aprendido!!

Guata, piñen, pololo, guaren, laucha,


pichintún, llapa, quiltro, cahuín,
chape, pilucho, charquicán, cancha,
chasca, paya, zapallo, merken,
Estilo de vida de los pueblos
originarios
• No todos los pueblos originarios vivían de la misma forma; algunos lo
hacían formando pequeños grupos que se trasladaban de un lugar a
otro, mientras que otros se establecían en un mismo sitio.

NÓMADES SEDENTARIO
S
Zona norte
Atacameños

• Construyeron sus casas de piedra.


• Edificaron fortalezas, como medio
de defensa llamadas pucaraes.
• Hablaban la lengua KUNSA
• Se dedicaban a la agricultura y
criaban llamas y alpacas
• Crearon un sistema de regadío que
suplía la falta de lluvias.
Changos
Diaguitas
Rapa nui
• Se ubican en una isla llamada
Isla de Pascua, ubicada en el
océano pacífico.
• Fueron uno de los último
pueblos que se incorporaron a
Chile.
• Creían en la protección de sus
antepasados por lo que
construyeron los Moais.
Zona centro
Picunches – gente del norte
• Eran sedentarios, vivían alrededor de ríos.
• Habitaban en rucas amplias y les hacían un orificio en el techo para ventilar y guiar el
humo del fogón.
• Agricultura, caza.
• Herramientas y elementos de cultura: Usaban el kultrún, la trutruca y las maracas de
calabazas. Poseían un alto nivel cultural. Usaban cestos y arcones de filamento vegetal y
recipientes de cerámicas, cueros, piedra y madera para guardar la producción de los
cultivos.
• Armas: Arcos, flechas, trampas y hachas.
• Idioma: Mapudungun.
Puelches – Gente del este
• Eran Nómades. Como vivienda usaban
pequeños toldos de madera, cubiertos con
cueros de animales.
• Su actividad principal era la caza y la
recolecciones de hierbas y frutos.
• Utilizaban herramientas como arcos,
flechas, lanzas y boleadoras.
Mapuches – gente de la tierra
• Eran Sedentarios. Viven en RUCAS hechas con plantas y palos.
• Eran HORTICULTORES, cultivaban verduras frescas.
Ocasionalmente se trasladaban para aprovechar la caza y la
recolección.
• El jefe de clan se llama Cacique, era descendiente del
antepasado fundador de la familia, era el representante del clan
frente a los otros clanes.
• Los hombres preparaban a .sus hijos varones para ser guerreros
y cazadores. Las mujeres hacían labores domésticas, cultivaban,
tejían, fabricaban artesanías y recolectaban frutos
• También destacaba su joyería, alfarería (utensilios domésticos)
e instrumentos.
huiliches – gente del sur
• Este pueblo vivió en la zona norte y centro de la isla de Chiloé y se
caracterizó por trabajar en la agricultura, la ganadería y la pesca.
• Su viviendas eran parecidas a las rucas, estaban hechas con varas que
cubrían con ramas.
• Cultivaban maíz y papa. Desarrollaban la pesca y la recolección de
mariscos.
• Su vestimenta consistía en prendas tejidas con lana de guanaco y
teñidas
con fibras vegetales.
Zona sur
chonos
• Pueblo Nómade
• Las embarcaciones donde se desplazaban se llamaban dalcas
Hechas de tres tablas curvadas y endurecidas con fuego, unidas
con fibra vegetales.
• Sus casas eran carpas de cuero de lobo marino hechas con un armazón de palos en
forma de colmena. En verano eran cuevas ubicadas en las zonas costeras.
• Los hombres se dedicaban a la pesca y las mujeres se encargaban de la recolección de
mariscos.
• Hoy los chonos son un pueblo extinguido.
Kaweshkar - Hombres
• Eran cazadores nómades que se alimentaban de lobos marinas, nutrias,
focas y ballenas.
• Se desplazaban en canoas, construidas con cortezas de árboles que
amarraban a una estructura de palos.
• La mujer se preocupaba de remar y los hijos eran los encargados de
mantener la fogata encendida.
• Sus casas eran toldos desmontables cubiertos con cuero de lobo marino.
• Cubrían sus cuerpos con grasa de lobo marino, por lo que prácticamente no
utilizaban ropa.
• Utilizaban la pintura de su cuerpo y cara con rayas y motivos geométricos
de distintos colores. ROJO cuando iban a ser padres y se adornaban con
plumas blancas el hombro derecho y pecho. Negro si se trataba de la
muerte de un familiar. También, utilizaban colores azules, verdes y
amarillos para mostrar que eran solteros, casados o viudos.
Ona/ selk´nam
• Vivían en pequeños grupos en forma nómada.
• Los hombres se dedicaban a la caza con arcos y flechas. Las mujeres
se dedicaban a la recolección de hongos y frutos.
• Sus viviendas eran toldos que construían con ramas cubiertas con
pieles de guanaco
• Tenían ceremonias como el HAIN, que marcaba el paso de los niños a
la vida de hombre adulto.
Yagan – nómadas del mar
• Se dedicaban a navegar por los canales de la zona sur de Chile, por lo
que eran Nómadas.
• Sus canoas eran construidas con trozos de tronco y corteza de árboles.
• Se dedicaban a la pesca y recolección de mariscos.
• Construían sus viviendas temporales con ramas y cueros de animales.
• Vestían con ropa hecha de grasa de pescado y pieles para protegerse de
las bajas temperaturas.
• Los hombres se dedicaban a la caza de lobos marinos y las mujeres
conducían las canoas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy