Este documento describe diferentes tipos de biopreparados, incluyendo bioestimulantes, biofertilizantes, biofungicidas e insecticidas biológicos. Los biopreparados se originan a partir de la fermentación de materiales orgánicos y actúan para mejorar la salud del suelo y las plantas de forma natural y sostenible.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas11 páginas
Este documento describe diferentes tipos de biopreparados, incluyendo bioestimulantes, biofertilizantes, biofungicidas e insecticidas biológicos. Los biopreparados se originan a partir de la fermentación de materiales orgánicos y actúan para mejorar la salud del suelo y las plantas de forma natural y sostenible.
Este documento describe diferentes tipos de biopreparados, incluyendo bioestimulantes, biofertilizantes, biofungicidas e insecticidas biológicos. Los biopreparados se originan a partir de la fermentación de materiales orgánicos y actúan para mejorar la salud del suelo y las plantas de forma natural y sostenible.
Este documento describe diferentes tipos de biopreparados, incluyendo bioestimulantes, biofertilizantes, biofungicidas e insecticidas biológicos. Los biopreparados se originan a partir de la fermentación de materiales orgánicos y actúan para mejorar la salud del suelo y las plantas de forma natural y sostenible.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
LOS BIOPREPARADOS
Son sustancias y mezclas de origen vegetal, animal o mineral
presentes en la naturaleza que tienen propiedades nutritivas para las plantas o repelentes y atrayentes de insectos para la prevención y control de plagas y/o enfermedades . ¿POR QUE SON NECESARIOS LOS BIOPREPARADOS? Porque existe la necesidad de producir alimentos libre de elementos contaminantes, nocivos para la salud y el ambiente. Esto nos obliga a desarrollar tecnologías limpias, que ayuden a conservar la naturaleza y además estos productos cada vez tienen más demanda tanto en los mercados nacionales e internacionales. ¿COMO SE ORIGINAN LOS BIOPREPARADOS?
A partir de la cocción o fermentación de
materiales orgánicos (estiércoles, plantas verdes, frutos, etc.). De la intensa actividad de los microorganismos que se encuentran disponibles y gratuitos en la naturaleza ¿QUE MATERIALES SE PUEDEN UTILIZAR?
• Estiércoles: frescos y de animales sanos
• Agua: fresca, ojalá de lluvias Sulfatos: aunque son inorgánicos, los microorganismos los descomponen y liberan micro elementos • Plantas: algunas son medicinales, ortiga, sábila, ajo, papaya, salvia y otras • Melaza: energía que favorece la multiplicación • Cal: Fuente de calcio y regula la acidez • Lácteos: leche, suero o yogurt, ayudan a multiplicar los microorganismos • Levadura: fuente de microorganismos • Ceniza: nutrientes especialmente potasio • Lombricompost: nutrientes y microorganismos • Micorrizas: hongos que ayudan a la absorción de nutrientes • Hierbas y residuos de cosecha: nutrientes actividad ¿QUE VENTAJAS BRINDA EL USO DE BIOPREPARADOS?
* Mejoran las condiciones * Contribuyen al control
físicas, químicas y biológico natural de biológicas del suelo. plagas y enfermedades * Se obtienen cosechas * Favorecen y estimulan más sanas y abundantes los microorganismos del suelo * Son económicos * Aportan materia * Contribuyen a la salud y orgánica y ayudan al medio ambiente mantener humedad * Fáciles de preparar y * Estimulan el crecimiento usar Aprovechamiento de de las plantas y aumentan muchos materiales y calidad a los productos subproductos provenientes de ellas. Clases de biopreparados De acuerdo modo de acción • Bioestimulante / bioenraizador • Biofertilizante • Biofunguicida • Bionsecticida / biorepelente
Se preparan a base de vegetales que poseen sustancias que
ayudan y promueven el desarrollo de las distintas partes de las planta, fundamentalmente, en sus primeros estadios. Actúan aportando un suplemento alimenticio; facilitando la absorción y el traslado de nutrientes; y estimulando una mayor y rápida formación de raíces. Se utilizan en la reproducción de plantas por esquejes y estacas. Biofertilizantes.
Son el resultado de la descomposición o fermentación (mediante la acción
de microorganismos) de materia orgánica disuelta en agua, transformando elementos que no podrían ser aprovechados directamente por las plantas en sustancias fácilmente asimilables por las mismas. Un buen ejemplo es el estiércol o los minerales Promueven una mejor nutrición de la planta y, a partir de la misma, su resistencia a los ataques de insectos y enfermedades. Biofungicidas
Se preparan con elementos minerales y/o partes de vegetales que
poseen propiedades para impedir el crecimiento o eliminar los hongos y mohos que provocan enfermedades en las plantas. Se aplican mediante rociado, pulverizado o remojado, en el caso de las semillas. El tratamiento puede realizarse de manera preventiva con el fin de proteger a la planta antes que se enferme o curativa cuando se presentan los primeros síntomas. Bioinsecticida / Biorepelente
Se preparan a base de sustancias naturales con propiedades reguladoras,
de control o de eliminación de insectos considerados plagas para los cultivos. Se extraen de alguna planta, de los propios insectos o pueden ser de origen mineral. Dentro de este grupo existen los microbiales, desarrollados a partir de microbios (bacterias, hongos, virus) capaces de producir enfermedades a ciertos insectos considerados plagas.