Biografia de Adolf Hitler
Biografia de Adolf Hitler
Biografia de Adolf Hitler
pero no soy un
patriota
Adolf Hitler
Infancia: Su infancia estuvo rodeada del maltrato de su padre y de las mudanzas continuas. Buen estudiante de
pequeño, perdió el interés por la escuela como una forma de revelarse contra su padre ya que quería que él
quería que fuera agente aduanero.
Adolescencia: Hitler siempre dijo que fue un pintor frustrado, por ello pintó todo lo que pudo durante su vida e
incluso fingió una enfermedad para poder ser expulsado con 16 años de la escuela y dedicarse a la pintura. Fue
entonces cuando comenzó a leer libros históricos y mitología alemana. Esta obsesión por los relatos sobre el
pueblo alemán le convirtió en un ferviente nacionalista pangermano, que aborrecía a los Habsburgo y la
diversidad étnica del Imperio Austrohúngaro. Adolf Hitler vivió los siguientes años a caballo entre Linz, donde
vivía su madre, y Viena, donde tras dos intentos fallidos de entrar en la Academia de Bellas Artes, se ganó la
vida pintando cuadros además de otros trabajos como barrendero de nieve u obrero de la construcción. En
1913 huyó del Imperio Austro-Húngaro para evitar prestar el servicio militar, refugiándose en Múnich. Allí, se
enroló en las filas alemanas durante la IGM. Tras la derrota, la mente de Hitler se decantó aun más a la ultra
derecha, acusando a los políticos de haber traicionado a Alemania por haber aceptado las condiciones del
Tratado de Versalles.
estado. El primer intento fallido por alzarse con el poder fue en 1923 por el cuál acabó en la cárcel durante
nueve meses, durante los que escribió su obra Mi Lucha. En este libro plasmaba sus ideas políticas y los
patrones a seguir para llevar a la fuerza aria a lo más alto.
Una vez abandonó la prisión, Hitler reflotó el Partido Nacionalsocialista expulsando a todos aquellos que no
compartieran sus ideales o que pudieran hacerle sombra. Fue entonces cuando se rodeó de Goering, Goebbels
y Himmler. El trabajo conjunto de su séquito llevó del lado de Hitler a miles de alemanes descontentos con la
crisis en la que estaba el país. Poco a poco fueron ganando adeptos hasta que en 1933 fue nombrado jefe de
gobierno por Hindenburg. Estando ya en la posición de poder, destruyó el régimen constitucional e instauró
una dictadura de partido único con él como máximo referente. Daba comienzo el Tercer Reich, un régimen
totalitario nacionalista exacerbado y con la exaltación de la superioridad racial. Tras la muerte de Hindenburg,
Hitler se proclamó Führer de Alemania sometiendo al ejército a un juramento de fidelidad. Todos aquellos que
no lo siguieran acabaron muertos o malheridos en la Noche de los Cuchillos Largos de 1934. Además se
aceptaron las Leyes de Nuremberg que iban allanando el camino a Hitler para el exterminio sistemático de los
judíos.
Hitler comenzó a entablar lazos fuertes con otros dictadores europeos como Mussolini o Franco y mandando
tropas a las contiendas de éstos en sus países, la antesala y un terreno de prácticas ideal para la IIGM.
y con una sola idea en su cabeza, el dominio de Europa y del mundo.
Hitler invadía Polonia encontrándose con la oposición armada de Francia y Gran Bretaña, estallaba la IIGM.
Durante los primeros dos años de guerra, el ejército alemán derrotó a sus oponentes ocupando Noruega,
Dinamarca, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Yugoslavia y Francia. Además, contaba con aliados como
Hungría, Rumanía, Bulgaria, España, Italia y Finlandia.
Gran Bretaña resistía como podía los intentos de invasión y los bombardeos alemanes. Fue entonces cuando
Hitler decidió ir a por la Unión Soviética, ya que le daría un territorio inmenso y la puerta a Asia.
Los soviéticos contraatacaron y fueron quitando terreno y mermando el ejército alemán. En 1945 logró tomar
Berlín, lo que ayudado por el ejército norteamericano por el frente occidental, derrotó a Hitler y a su reinado
de terror. Hitler fue perdiendo poder y aliados hasta verse recluido en un búnker de la Cancillería dónde se
suicidaría terminando con uno de los dictadores más sangrientos y temibles de la historia.
Atrás quedaba su política de exterminio judío (con millones de judíos asesinados en los campos de
concentración), de superioridad aria y de conquista del mundo bajo su mando.
algunas de las frases mas
celebres de Adolf Hitler
-Aquel que quiera vivir debe luchar. Y quien no quiere
Libro de Adolf Hitler
luchar en esta vida, donde la lucha permanente es la ley
de la vida, no tiene derecho a existir.
-Carezco de sucesor.