COMUNICACIÓN

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado

de Hidalgo
Desarrollo Humano
Ingeniería en Logística

EXPOSICIÓN
TEMA 2
Carmen Cortes Marcelo 18030528
INTEGRANTES Brenda Deyanira Cruz Ortiz 18030555
Joaquín Mateos Caballero 18030469
Andrea Divana Castillo Hernández 18030343

PROFESOR Denis Gutiérrez Curiel

FECHA 06/OCTUBRE/2020

ENTREGA
COMUNICACIÓN
CONTENIDO
DEL TEMA
• Competencia especifica del tema.
• Introducción.
• ¿Qué es la comunicación?
• ¿Para qué sirve la comunicación?
• Funciones de la comunicación.
• Proceso de la comunicación.
• Elementos de la comunicación.
• Video comunicación
• Actividad de aprendizaje.
• Conclusión.
• Bibliografía.
INTRODUCCIÓN

La comunicación es importante para entendernos y consiste en una


habilidad que va más allá de la palabra y que involucra, también, al
lenguaje no verbal, como los gestos.
La comunicación consiste en un proceso complejo que involucra a un
emisor que inicia un mensaje, un canal por el que se transmite y a un
receptor que lo decodifica. Ese proceso se ve influenciado según el
contexto y el código empleado en el mensaje.
Es indispensable para procurar y mantener las buenas relaciones en
todos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en la familia, el
trabajo y con las personas más cercanas a nosotros. Todos los seres
vivos se comunican a su manera, utilizando símbolos, audios,
imágenes y hasta movimientos y sobretodo por medio de un idioma
compuesto de palabras.
¿COMUNICACIÓN?

La comunicación es la acción consciente


de intercambiar información entre dos o
más participantes con el fin de transmitir o
recibir información u opiniones distintas.
Los pasos básicos de la comunicación son
la formación de una intención de
comunicar, la composición del mensaje, la
codificación del mensaje, la transmisión de
la señal, la recepción de la señal, la
decodificación del mensaje y finalmente,
la interpretación del mensaje por parte de
un receptor.
¿COMUNICACIÓN?

La comunicación en general toma lugar


entre tres categorías de sujetos principales:
los seres humanos (lenguaje), los
organismos vivos (biosemiótica) y los
dispositivos de comunicación habilitados
(cibernética).

En un sentido general, la comunicación es


la unión, el contacto con otros seres, y se
puede definir como el proceso mediante el
cual se transmite una información de un
punto a otro.
¿PARA QUÉ SIRVE?

Su propósito u objetivo se puede


denominar bajo la acción de
informar, generar acciones,
crear un entendimiento o
transmitir cierta idea. Los
comunicadores tienen como
función entregar información
verídica y confirmada por más
de tres fuentes.
FUNCIONES

• Expresarnos emocionalmente. Tan importante es comer para poder


vivir como saber expresar nuestras necesidades, tratando de ser lo
más asertivos posible.
• Informar. Comunicar datos que tengan interés y relevancia en el
receptor.
• Formar. Educar de algún modo con respectos a alguna materia del
conocimiento. Gracias a esta función podemos evolucionar como
seres humanos.
• Aprender y compartir diferentes puntos de vista. Intercambiar
opiniones y dialogar con los demás es una de las mayores fuentes de
información que podemos encontrar para enriquecernos, tanto
como profesionales pero sobre todo como personas.
• Mostrar afecto. Como herramienta para expresar la admiración y
afecto hacia alguien. Iniciar una conversación con uno de nuestros
compañeros suele ser un signo de interés hacia su persona.
FUNCIONES

• Motivar al equipo de trabajo. Las palabras de motivación hacia


el equipo de trabajo es una de las habilidades que mejor debe
desarrollar el buen líder para extraer lo mejor de cada
colaborador.
• Entretener. Simplemente para divertir y entretener al receptor.
• Cooperar. La importancia de la comunicación también se refleja
a la hora de solucionar problemas. Hay que dialogar para
encontrar soluciones enriquecedoras, que recojan lo mejor de
cada punto de vista.
• Regular. Dentro de un equipo, por ejemplo podemos regular
conductas de actuación.
• Persuadir. Al igual que la función de regular también podemos
bajo un propósito definido.
PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN

El proceso básico de comunicación


es cuando en el mismo una
persona “emisor” se pone en
contacto con otra “receptor” a
través de un mensaje (el cual es
enviado por medio de un canal) y
espera que esta última dé una
respuesta ante lo que se le ha
transmitido.
¿COMUNICACIÓN?
Se dice que el proceso comunicativo entre los
seres humanos es el más complejo, puesto que
parte de una actividad psíquica: el pensamiento.
Este pensamiento debe pasar por un proceso
mental para plasmarse a través del lenguaje. En
este sentido, en los seres humanos, las
habilidades sociales juegan un papel
fundamental en el proceso comunicativo.
El proceso de comunicación se vale del lenguaje
para existir. Por tanto, sin el lenguaje y sin los
códigos inherentes al lenguaje sería imposible
comunicarnos con otras personas.
El lenguaje dentro de la teoría de la
comunicación tiene diferentes funciones:
expresiva, representativa, apelativa, poética,
física y metalingüística.
ELEMENTOS
Dentro de las funciones y elementos de la comunicación humana, son seis
los principales: emisor, receptor, canal, código, mensaje y contexto.

Emisor: el que crea y emite el mensaje. Este elemento bien puede ser un individuo,
un grupo de personas o una máquina.
Receptor: el que recibe la información transmitida. Al igual que el emisor, puede ser
desde una máquina, hasta un individuo o grupo de personas.
Canal: el conducto por el que se transmite la información, y que el receptor percibe
para captar el mensaje. A través de los sentidos, el receptor recibirá la información.
Por lo que es importante que éste se encuentre en ese canal. Existen dos tipos de
canales: medios naturales (la luz o el aire) o medios técnicos (radio, internet, papel,
etc).
Mensaje: los datos de información que se transmiten.
Código: conjunto de signos que el emisor utilizar para codificar el mensaje.
Contexto: conjunto de circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que
permiten que el receptor comprenda el mensaje.
VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=RH32wptLsxM

LINK:
ACTIVIDAD
DE
APRENDIZA
CONCLUSIÓN

La comunicación, tan vital e irremplazable, nos da la posibilidad de


intercambiar y transmitir tantas emociones e ideas como cosas en
el mundo. Ahora en lo que deberíamos hacer énfasis es en qué
tanta capacidad real poseemos para poder compartir de manera
idónea y clara todo eso que queremos, sabiendo diferenciar entre
espacios y personas a las que nos referimos. Hecho por el cual en
el evento realizado presentamos mediante un discurso los libros
infantiles que en la cursada estuvimos desarrollando en su
totalidad. Sin embargo, para llegar a esta presentación pasamos a
través de horas de clase y de práctica en las cuales afianzábamos
nuestra desinhibición para que en base a eso lograr que la dicción,
la claridad del mensaje, los volúmenes, el ritmo y los matices sean
los ideales para darse a entender ante un publico determinado.
REFERENCIAS

• Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y técnica. Netbiblo.


• Mattelart, A., & Mattelart, M. (2013). Historia de las teorías de la comunicación.
• Goya, E. D. (2019). Medios de comunicación masiva.
• Cruz, J. R. J. (2011). Elementos de la comunicación y el aprendizaje en la educación
virtual. Contactos, 79, 23-30.
• Galeano, E. C. (1997). Modelos de comunicación (p. 143). Macchi.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy