MIP

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

TAREA 4
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN AGRO
ECOSISTEMAS

JOSE RICARDO ORTIZ LARA - 1070008057


MARTHA LILIANA BENITEZ
LUDWING YAIR GUARIN-1098651911
LEONARDO ANDRES JIMENEZ - 1010192338
CARLOS AVELLANEDA

GRUPO:
300028_2

TUTOR:
OSCAR MAURICIO MOYA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


MAYO, 2021
Introducción

Aunque la revolución verde logró un mejoramiento de la producción agrícola en todo el mundo, de tal forma
que pudo superarse un momento de hambruna generalizada, sus consecuencias sobre el medio ambiente hoy
en día son cada vez más evidentes, ya que el uso descontrolado de agroquímicos y la siembra de híbridos
clonados una y otra vez, permitió que muchas plagas generaran resistencia y se volvieran mucho más
problemáticas, ya que además se desbalancearon los ecosistemas, dejando a sus enemigos naturales fuera de
los cultivos. Por lo anterior, el manejo integrado de plagas resulta más relevante a la hora de sembrar, y debe
hacerse de forma transversal, analizando todas las variables de cada cultivo en específico para poder hacer un
buen plan que permita mantener a los artrópodos plaga por debajo de los niveles de daño económico de forma
preferiblemente natural.

A continuación se presentará un plan de manejo integrado de plagas para los cultivos de papa y de rosa,
donde se detallarán las características principales de cada uno y se buscará, con ayuda de la literatura y de la
experiencia propia, de valorar los costos de la implementación de este plan MIP.
Características del cultivo de la papa
En suelos fríos da mejor iniciación de
tubérculos y en mayor cantidad. La
temperatura óptima para la iniciación de
tubérculos está entre 15 y 20ºC.

Mientras el crecimiento de las raíces ocurre con temperaturas entre 10 y 35ºC, el desarrollo
más activo tendrá lugar a temperaturas entre 15 y 20ºC. 
Crecimiento del follaje ocurre a temperaturas entre 7 y 30ºC, pero la temperatura óptima
está entre 20 y 25ºC. Las temperaturas óptimas para los estolones son similares.

La planta de la papa produce un sistema radicular fibroso. Las raíces no miden más de 60
cm de largo normalmente. Así que las papas tienen raíces de poca profundidad comparado
con cereales que puedan tener raíces que llegan a 120cm de profundidad. Como resultado,
las papas no tienen mucha facilidad para aprovechar los nutrientes y la humedad en las
profundidades de un perfil de suelo.
Suelos requeridos para el cultivo de
papa
Las papas se cultivan a una amplia gama de diferentes suelos que varían de arenosos a arcillosos, todos con diferente
capacidad de retención de agua. Un suelo ideal para papas es de buena estructura, con buen drenaje para ventilación de
las raíces y desarrollo de los tubérculos con un mínimo de infestación de enfermedades. 

Las papas prefieren suelos de pH 5,5 a 7,0 y de baja salinidad. No obstante, en la práctica se cultivan
papas en suelos con pH de 4,5 a 8,5, con consecuencias para la disponibilidad de ciertos nutrientes.
pHs extremosos se deben de ajustar donde sea posible.
Otras características agronómicas
(papa)
Por su parte, Corpoica (2003) ha determinado que la disponibilidad y requerimientos de agua para la planta de la papa
varían de acuerdo con la etapa de desarrollo en la que se encuentre el cultivo: en este orden, el suelo debe permanecer
húmedo alredor de la semilla desde la siembra hasta emergencia de la plántula

Los Principales elementos nutricionales que requiere la planta de papa para su buen desarrollo y producción son en su
orden de importancia: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg); y los elementos llamados
menores porque la planta los demanda en menor cantidad: zinc (Zn), boro (B) y cobre (Cu) Por lo tanto, las cantidades
a aplicar de estos elementos dependen de los rendimientos6 esperados en la producción (necesidades del cultivo) y del
resultado del análisis de suelo (disponibilidad de nutrientes en el suelo); es decir, la diferencia entre las necesidades del
cultivo y los nutrientes disponibles en el suelo determina el tipo y la cantidad de fertilizante que se debe aplicar.
Características del cultivo de flores
Las flores como la Rosa se producen principalmente bajo invernadero,
cuyo ciclo de un tallo floral es de 11 a 12 semanas. La mitad de este
periodo es de crecimiento vegetativo y el otro reproductivo.

El uso de Invernaderos en el Cultivo de


Rosas consigue producir flor en épocas y lugares
en los que de otra forma no sería posible. Para
ello, se requieren de invernaderos de grandes
dimensiones, su transmisión de luz debe ser
adecuada, deben tener también una gran altura y
la ventilación en los meses calurosos debe ser
buena.
Demanda en la producción de flores
La producción de flores en invernadero se ha empleado durante las últimas cuatro décadas como un modelo de
agricultura tradicional, como la introducción de variedades de alto rendimiento, el manejo de cultivos sin suelo,
el uso del riego y ferti- riego automatizados.

Se ha avanzado
tecnológicamente
en algunos aspectos

Esto se debe en gran medida a la carencia de tecnologías eficaces para controlar las
condiciones dentro de los invernaderos, como la humedad ambiental, la temperatura, la
ventilación y la luminosidad
Otras características agronómicas
(flores)
Plaga principal de cada cultivo
Papa: Gusano blanco (Familia: Anoxia villosa – Nombre científico: Melolontha melolonta)

Los gorgojos adultos no pueden volar pero caminan con rapidez, se alimentan del follaje pero el daño hasta
ese momento no es significativo. El estado de larva es el más dañino, emergen de los huevos y con la ayuda
del aporque quedan próximas al sitio donde se formarán los tubérculos, donde producen perforaciones
irregulares profundas.

Rosa: Ácaros (Tetranychus Urticae) Nombre común: Arañita roja

En un cultivo de rosa bajo invernadero los focos de ácaros pueden estar distribuidos en cualquier sitio del
lote. El daño que causan los ácaros empieza con puntos cloróticos en el haz de la hoja de la parte inferior de
la planta, posteriormente cuando la plaga alcanza densidades de población muy altas (70 a 80 adultos T.
Urticae por hoja de rosa) se evidencia la aparición de telaraña que cubren las hojas y flores.
Aparato bucal de la plaga (papa)
Gusano blanco
Su aparato bucal es alargado y curvado en forma de pico (Masticador). En las imágenes es posible ver las
mandíbulas con las que corta, el maxilar, el palpo maxilar, los labios superior e inferior y su palpo labial.

Fuente: https://www.researchgate.net/figure/Gross-morphology-of-head-and-mouthpart-appendages-of-third-instar-Melolontha-melolontha_fig12_230590087
Aparato bucal de la plaga (flores)
Arañita roja – ácaro

Su aparato bucal es raspador chupador. En la imagen vemos el quelato dental, el edental que usa como
lengua, los estiletes en forma de látigo, el estilete atenuado y el dígito fijo retrocedido. Con este aparato bucal
genera daño en las flores, produciéndoles decoloración, clorosis, necrosis, desecaciones e incluso
defoliación.

Fuente: https://acarosmites.wordpress.com/glossario/
Reproducción de las plagas
Papa: Gusano blanco

El ciclo reproductivo del coleóptero es largo, ya que se inicia con el envío de feromonas por parte de las
hembras para que los machos puedan detectarlas. Se sigue el apareamiento y la puesta de los huevos por parte
de las hembras en el camino opuesto al vuelo previo al apareamiento. Finalmente, depositan los huevos de a 20
a la vez en suelo blando (Cardiff, J., 2001).

Flores: Arañita roja

Las hembras dejan los huevos en el envés de las hojas, pudiendo dejar hasta 100 huevos en 3 semanas. Los
huevos que no son fertilizados se convierten en machos, mientras que los huevos fertilizados se convierten en
hembras. La relación generalmente es de 3 machos por hembra (Espiritu, K., 2019).
Ciclo biológico de las plagas
Gusano blanco (Anoxia villosa, Melolontha melolonta)
El ciclo biológico del gusano blanco comprende los siguientes estadios: huevo, tres estadios
larvales, pupa y el escarabajo adulto. El escarabajo adulto mide 25 a 30 mm de longitud, tiene una
cabeza oscura, un pronoto negro cubierto de quetas cortas y élitros marrón rojizos, cada uno con
cuatro surcos longitudinales. El abdomen es negro, con las típicas manchas blancas triangulares
debajo de los élitros.

Ácaros (Tetranychus Urticae)


El ciclo biológico es holometábolo, y consta de 4 estados de desarrollo: huevo, larva, dos estadios
ninfales (protoninfa y deutoninfa) y adulto. De los huevos nacen larvas, con tres pares de patas
que evolucionan a los estadios de protoninfa y deutoninfa, en los que pasan a poseer cuatro pares
de patas.
Daños directos e indirectos de las plagas
Gusano blanco (Anoxia villosa, Melolontha melolonta)
Daños directos
Los mayores daños lo ocasionan las larvas, las cuales barrenan el tubérculo formando túneles en los que
depositan sus excrementos, dejando agujeros cuando abandonan el tubérculo. Los adultos tienen hábitos
nocturnos y se alimentan de las hojas, en cuyos bordes producen daños en forma de media luna, por lo que
es importante el monitoreo del cultivo buscando este tipo de daños. 
Daños indirectos
No ocasiona daños indirectos.
Ácaros (Tetranychus Urticae)
Daños directos
Los daños directos que ocasionan son debido a la acción sobre las partes verdes de las plantas, producidas
por los estiletes, y la reabsorción del contenido celular en la alimentación. Esta acción produce una
disminución de la superficie foliar, lo que implica una disminución de la fotosíntesis y por tanto una
disminución del potencial de la planta. Este daño va acompañado de una decoloración más o menos intensa.
Daños indirectos
No ocasiona daños indirectos.
Control usado por el productor (papa)
Gusano blanco (Anoxia villosa, Melolontha melolonta)
Control cultural: incluye preparación y laboreo del suelo, uso de semilla sana y/o certificada,
control de malezas, eliminación de residuos de la cosecha anterior, buen aporque, cosecha
oportuna, rotación de cultivos y el uso de plantas trampa contra adultos antes de la siembra
(Huaraca Hugo (Eds.), 2012).
Control físico: incluye manejo de los bordes del cultivo, control de focos y apoyo con control
químico con el uso selectivo de insecticidas y aplicaciones dirigidas. Estas recomendaciones
deben ser oportunas y permanentes para obtener mayor efectividad (Huaraca Hugo (Eds.), 2012).
Control biológico: se refiere a la reducción de la plaga mediante enemigos naturales que la
destruyen o enferman, ocasionando su muerte. Se pueden utilizar nematodos entomopatógenos
como Steinernema y Heterorhabditis, u hongos entomopatógenos como Bauveria bassiana y
Metharizium anisopliae. Estos al ser pobladores del suelo tienen la capacidad de buscar, parasitar
y causar la muerte a gran número de insectos plaga como el gusano blanco de la papa (Huaraca
Hugo (Eds.), 2012).
Control usado por el productor (papa)
Ácaros (Tetranychus Urticae)
Control cultural: consta prácticas agronómicas rutinarias que se hace en el cultivo menos favorable para el
desarrollo y sobrevivencia de las plagas o menos susceptibles al ataque de estas, generalmente las prácticas
culturales son de naturaleza preventiva antes que curativa, estas acciones tienen un efecto extendido en el
tiempo con un efecto extendido en el tiempo lo que implica muy poco u ningún aumento delos costos de
producción (by Infoagro, 2020).
Control biológico: El control biológico de la araña roja es posible con la utilización de uno de sus enemigos
naturales, el ácaro Amblyseius californicus es otro ácaro depredador de T. urticae que se usa en control
biológico de la misma. Una de las principales ventajas de este, es que puede alimentarse en ciertos momento
del polen de las flores, por lo que puede permanecer en los cultivos hasta que aparezcan los primeros
individuos de T. urticae (Forero, G.; Rodriguez, M.; Cantor, F.; Rodriguez, D. Y Cure.J.R., 2008).
Control químico: Son muchos los productos químicos que se pueden utilizar en el control de las
poblaciones de este ácaro, entre los que destaca la abamectina. Hay que tener en cuenta que los mayores
ataques se producen en épocas de calor y baja humedad, condiciones que se suelen dar en verano. Hay que
valorar antes de realizar un tratamiento químico la presencia de enemigos naturales, y considerar el efecto que
el producto puede tener sobre estos. Los ataques de este ácaro suelen aparecer en focos bien delimitados,
por lo que es importante la vigilancia de estos y si es posible realizar tratamientos localizados a estos focos
antes de que se extiendan al resto del cultivo (José, B., 2011).
Conclusiones
Para poder plantear un efectivo plan MIP, es necesario
tener muy claras las características de la plaga, tanto
de su aparato bucal para saber cómo ataca, como de
su ciclo reproductivo y de vida, de tal forma que se
pueda saber cómo cortar el mismo, preferiblemente de
forma natural.

En Colombia la papa es sembrada en 9 departamentos y


en al menos 300 municipios del país. La producción
promedio de papa en Colombia es de 21,5 Toneladas,
siendo un cultivo donde los pequeños productores son el
eje de la producción nacional, la cual puede llegar a los
2,5 millones de toneladas. Este cultivo reviste gran
importancia para la economía rural colombiana dado
que al menos 90 mil familias se dedican a éste cultivo.
Recomendaciones
Para el caso de flores bajo invernadero el control
puede hacerse de forma efectiva asegurando una
revisión permanente con lupa del envés de las
hojas siguiendo muestreos aleatorios. También es
necesario garantizar la óptima desinfección del
sustrato para cada ciclo de cultivo.

En Colombia la papa es sembrada en 9 departamentos


y en al menos 300 municipios del país. La producción
promedio de papa en Colombia es de 21,5 Toneladas,
siendo un cultivo donde los pequeños productores son
el eje de la producción nacional, la cual puede llegar a
los 2,5 millones de toneladas. Este cultivo reviste gran
importancia para la economía rural colombiana dado
que al menos 90 mil familias se dedican a éste cultivo.
Bibliografía y Referencias
• Acosta, A. (2000). «Escrito sobre lo que seguramente usted ya ha oido de los famoso T. urticae y
manejo integrdo en cultivo de flores .» UNC, Facultad de Agronomia (2000): pp 47.
• by Infoagro (2020). «CARACTERÍSTICAS DE LA ARAÑA ROJA (Tetranychus urticae).» Infoagro
(2020).
• Devaux, A., Ordinola, M. and Horton, D. (Eds.) (2011). « Innovation for Development: The Papa
Andina Experience.» International Potato Center, Lima, Perú. (2011): pp. 431.
• Forero, G.; Rodriguez, M.; Cantor, F.; Rodriguez, D. Y Cure.J.R. (2008) . «Criterios para el manejo
de T. Urticae con el acaro depredador en cultivo de rosas .» Agronomia Colombiana (2008): 78-86.
• Huaraca Hugo (Eds.) (2012). «Conozca y reduzca la población del gusano blanco de la papa
(Premnotrypes vorax H.); Guía de campo para capacitación a capacitadores.» Instituto Nacional
Autónomo de Investigaciones Agropecuarias – INIAP. (2012): 32p.
• José, B. (2011). Agrologica . 2011. 28 de Abril de 2021 <https://www.agrologica.es/informacion-
plaga/arana-roja-acaro-rojo-tetranychus-urticae/>.
• Valencia, L. (1989). «El gusano blanco de la papa. Premnotrypes vorax (Hustache) en Colombia. I.-
Comportamiento de adultos en el campo. .» Revista Latinoamericana de la Papa. (1989): 2:57-70.
Bibliografía y Referencias

• Cardiff, J. (2001). Melolontha melolontha common


European cockchafer [Texto]. Recuperado de
https://animaldiversity.org/accounts/Melolontha_melolontha/
• Espiritu, K. (2019). Spider Mites: Everything You Need To
Know [Texto]. Recuperado de
https://www.epicgardening.com/spider-mites/
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy