Republica de La Nueva Granada
Republica de La Nueva Granada
Republica de La Nueva Granada
granada
1830 - 1858
República de la Nueva granada
Presidencia Domingo Presidencia Jose Presidencia Pedro
Caicedo Ignacio Marquez Alcantara Herran Fundación del
(1831-1832) (1837-1841) (1841 – 1845) Partido Liberal
(1848)
2
Después De La Gran Colombia
Con la separación de la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador, se había terminado el Estado
integrado de la Republica de Colombia, por ellos se convoco a la convención para redactar una nueva
Constitución.
Social: Enfrentamientos
4
Se adopto el sistema
Se proclamo oficialmente a
la Republica de la Nueva político de una republica
Granada oligarca.
Republica por cuanto los
gobernantes eran
nombrados por los
Se garantizo la libertad de electores y ejercían sus
prensa y dispuso que funciones en nombre del
ninguno granadino podría pueblo, solo podían votar
ser llevado ante quienes no los que supieran leer y
fueran jueces naturales ni escribir
juzgados por comisiones
especiales
Fue elegido como primer
presidente de la Nueva
6
7
LA guerra de los
supremos
(1839-1841)
Es el primer conflicto interno que se produjo en
la Colombia independiente. La guerra duró tres años (1839-1841) y se
inició por motivos religiosos, ya que durante el gobierno de José Ignacio
de Márquez se sancionó una ley que ordenaba suprimir los conventos que
albergaran a menos de ocho religiosos para convertirlas en escuelas
públicas. Dicha rebelión iniciada por líderes religiosos fue aprovechada
por los caudillos del sur, conocidos como los Supremos, que buscaban
hacer oposición al gobierno de Márquez.
9
Pedro alcantara herrán
10
Proclamo la constitución de 1843
11
Tomás Cipriano de Mosquera
12
Las reformas prepararon al país para comenzar una etapa de cambio en
los siguientes aspectos:
13
Origen de los partidos
políticos
¿qué proponían?
Conservador Liberal
Defender la fe y la moral católica
Otorgar libertad religiosa y de cultos
Conservar la tradición y herencia colonial
Romper con el pasado y vincular al país con el mundo de la época
Conservar la esclavitud
Abolir la esclavitud
Mantener la alianza entre el estado y la iglesia católica
Conceder igualdad y libertad a todos los hombres
Otorgar a la iglesia católica la orientación y el control de la
Separar los poderes de la iglesia católica del Estado
educación
Otorgar libertad de enseñanza y un carácter publico y laico a la
Investir de mayor fuerza y autoridad al poder ejecutivo
educación
Defender el monopolio estatal, los diezmos y los censos
Mantener el equilibrio ente los poderes: ejecutivo, legislativo y
Restringir el voto y elección indirecta por medio de judicial
electores Tener libertad para producir y comerciar
Derecho al voto universal, directo y secreto
15