Ampliaciòn Vìa Guayaquil

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 48

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra

ESTUDIO DE LA AMPLIACIÓN DE LA AVENIDA DR. TEODORO


ALVARADO OLEA COMPRENDIDA ENTRE LA AVENIDA
FRANCISCO DE ORELLANA Y LA AVENIDA DR. CAMILO
PONCE ENRIQUEZ

ALVARADO RUGEL GOERING NICOLAS


CHALEN GONZALEZ OMAR RAFAEL
Previo a la Obtención del Título de Ingeniería Civil
UBICACION

BAS TION P OP ULAR

QUINTO GUAYAS
OES TE

J UAN MONTALVO

EL CO NDOR
CONTENIDO
• Introducción
• Vías de Comunicación
• Mecánica de Suelos
• Pavimentos
• Drenaje
• Análisis de Costos
Introducción
• El presente estudio comprende la ampliación de la
Avenida Teodoro Alvarado Olea, en el tramo
comprendido entre la Avenida Francisco de Orellana y la
Avenida Dr. Camilo Ponce Enríquez, lo que permitiría
acceder a la Vía a Daule, que es una vía de vital
importancia para el comercio desde la ciudad de
Guayaquil con la parte norte del país. Gracias a la
implementación del tramo de vía propuesto el tráfico
vehicular será fluido desde la zona comercial a la zona
industrial de la ciudad, lo que agilitará además el
desarrollo laboral de los habitantes del sector.
CONTENIDO
• Introducción
• Vías de Comunicación
• Mecánica de Suelos
• Pavimentos
• Drenaje
• Análisis de Costos
VIAS DE COMUNICACION

         

T. Existente T. Atraído T. Desarrollado T.P.D.A


 

livianos 1343 67,15 134,30 1545

buses 155 7,75 15,50 179

camión - c2 138 6,90 13,80 159

camión - c3 92 4,60 9,20 106

trailer t3 - s2 3 0,15 0,30 4

trailer t3 - s3 7 0,35 0,70 9

  1738     2002

T.A.= 5% T.E.; T.D.= 10% T.E.; T.P.D.A. = T.E. + T.A. + T.D. = 1.15 T.E.
VIAS DE COMUNICACION
TRAFICO PROYECTADO
CLASE DE CARRETERA
T.P.D.A.
R – I o R – II Más de 8000
I De 3000 a 8000
II De 1000 a 3000
III De 300 a 1000
IV De 100 a 300
V Menos de 100

VELOCIDAD DE DISEÑO
VALOR RECOMENDABLE VALOR ABSOLUTO
CLASE DE CARRETERA
LL O M LL O M
R-I o R-II más que 8000 120 110 90 110 90 80
I de 3000 a 8000 110 100 80 100 80 70
II de 1000 a 3000 110 100 80 100 80 60
III de 300 a 1000 100 80 60 90 70 50
IV de 100 a 300 90 70 60 80 60 40
V menos de 100 70 60 50 50 40 40
VIAS DE COMUNICACION
ELEMENTOS DE UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE

Tangente Longitud de Curva Cuerda Principal


  R 
T  R tg LC  C  2 R sen
2 180 2

Flecha External

    
F  R1  cos  E  R sec  1
 2  2 
VIAS DE COMUNICACION

• Calculo de las Curvas Horizontales para la Av.


Teodoro Alvarado Olea
• Cálculo de la curva #1:
• PI = 0+506.328
• PC = 0+496.916
• PT = 0+515.718

0,1175 0,1175
T  160 * tg  9,412 m C  2 *160 sen  18,791 m
2 2

 0,1175   *160 * 0,1175


E  160 sec  1  0,2766 m LC   18,80 m
 2  180

 0,1175 
F  1601  cos   0,276 m
 2 
VIAS DE COMUNICACION

CUADRO DE RESULTADOS DE CURVAS HORIZONTALES

CUERDA PRINCIPAL
α

TANGENTE

EXTERNAL
DE PI A PI

FLECHA
CURVA

CURVA
LONG.
DIST.

PC

PT
PI

R
α



1 0+506,328 6,733 0,11751302 0+506,328 160,000 9,412 0+496,916 18,802 0+515,718 0,276584 0,2761067 18,79126

2 1+004,897 0,4031 0,00703542 1+511,224 160,000 0,563 1+510,640 1,126 1+511,765 0,0009899 0,0009899 1,125665

3 0+454,886 0,4424 0,00772134 1+966,111 160,000 0,618 1+965,471 1,235 1+966,707 0,0011923 0,0011923 1,235410

4 0+341,047 3,6995 0,06456846 2+307,158 160,000 5,167 2+301,969 10,331 2+312,300 0,0834179 0,0833744 10,32915
VIAS DE COMUNICACION
Curvas verticales:

CONVEXA CONCAVA

Vd 2 Vd 2
S  0.7  Vd  S  0.7  Vd 
254  f 254  f
S2 p
S2 p L1 
L1  122  3.5S
426
L2  k  p
L2  k  p

L3  Kvd  p L3  Kvd  p

L 4  0.6  Vd L 4  0.6  Vd
VIAS DE COMUNICACION

COEFICIENTE K PARA LAS CURVAS CONVEXAS

Valor Recomendable Valor Absoluto


S2 Clase de Carretera
Distancia de
Coeficiente K  LL O M LL O M
Velocidad
Visibilidad para
426
de Diseño R-I o R-II más de 8000 TPDA 105 85 46 85 46 28
Parada
KPH
S (metros) I de 3000 a 8000 TPDA 85 60 28 60 28 19
Calculado Redondeado
II de 1000 a 3000 TPDA 85 60 28 60 28 13

40 45 4.7 5 III de 300 a 1000 TPDA 60 28 13 46 19 8

50 60 8.4 8 IV de 100 a 300 TPDA 46 19 13 28 13 5

60 75 13.2 13 V menos de 100 TPDA 19 13 8 8 5 5

70 90 19 19

80 110 28.4 28

90 140 46.0 46

100 160 60.0 60

110 190 84.7 85

120 210 103.5 105


VIAS DE COMUNICACION

COEFICIENTE K PARA LAS CURVAS CONCAVAS

S2 Valor Recomendable Valor Absoluto


Coeficiente K Clase de Carretera
Distancia de 122  3.5S LL O M LL O M
Velocidad
Visibilidad R-I o R-II más de 8000 TPDA 52 46 32 46 32 24
de Diseño
para Parada
KPH
S (metros) I de 3000 a 8000 TPDA 46 38 24 38 24 18
Calculado Redondeado
II de 1000 a 3000 TPDA 46 38 24 38 24 15

40 45 7.2 7 III de 300 a 1000 TPDA 38 24 15 32 18 11

50 60 10.8 11 IV de 100 a 300 TPDA 32 18 15 24 15 7

60 75 14.6 15 V menos de 100 TPDA 15 11 11 11 7 7

70 90 18.5 18

80 110 23.8 24

90 140 32.0 32

100 160 37.5 38

110 190 45.9 46

120 210 51.4 52


VIAS DE COMUNICACION

• Cálculo de Curvas Verticales para la Av. Teodoro


Alvarado Olea
CURVA # 1 CONVEXA CURVA # 2 CONCAVA
m1 = 1.4 m1 = -6.7
m2 = -6.7 m2 = 6.9
p = 1.4 – (-6.7) = 8.1 p = -6.7 – (6.9) =13.6
PIV = 0+575 PIV = 0+875
f = 0.32 f = 0.32
Vd = 80 Km/h Vd = 80 Km/h
kconvexa = 28 kconcava = 24

Lescogida = 227m Lescogida = 326 m


PCV = 0+462 PCV = 0+712
PTV = 0+689 PTV = 1+039

Vd 2 80 2 Vd 2 80 2
S  0.7  Vd   0.7  80   137.578 m S  0.7  Vd   0.7  80   137.578 m
254  f 254  0.32 254  f 254  0.32
S2 p S2p
L1   360 m L1   427 m
426 122  3.5S
L 2  k  p  28  8.1  227 m L 2  k  p  24  13.6  326 m
L3  Kvd  p  28  8.1  227 m L3  Kvd  p  24 13.6  326 m
L 4  0.6  Vd  0.6  80  48 m L 4  0.6  Vd  0.6  80  48 m
VIAS DE COMUNICACION
Vd = 80 KPH f= 0,31 kconcava= 24 Kconvexa 28

L3 L4
  m1 m2 p Abscisa PIV COTA PIV S (m) L1 (m) L1 ajustada L2(m) L2 ajustada (m) (m) L(m) escogida Ym Abscisa PIV

0       0+000 4,172                   0+000

1 1,4 -6,7 8,1 0+575 12,222 137,578 359,895 360 226,80 227 162 48 227 3,645 0+575 CONVEXA

PCV1       0+462                     0+462

PTV1       0+689                     0+689

2 -6,7 6,9 13,6 0+875 -7,878 137,578 426,525 427 326,40 327 272 48 327 7,259 0+875 CONCAVA

PCV2       0+712                     0+712

PTV2       1+039                     1+039

3 6,9 -4,7 11,6 1+235 16,962 137,578 515,406 516 324,80 325 232 48 325 7,482 1+235 CONVEXA

PCV1       1+073                     1+073

PTV1       1+398                     1+398

4 -4,7 6,0 10,70 1+715 -5,598 137,578 335,575 336 256,80 257 214 48 257 4,494 1+715 CONCAVA

PCV1       1+587                     1+587

PTV1       1+844                     1+844

5 6,00 -6,9 12,90 2+085 16,602 137,578 573,167 574 361,20 362 258 48 362 9,256 2+085 CONVEXA

PCV1       1+904                     1+904

PTV1       2+266                     2+266

6 -6,9 0,9 7,8 2+385 -4,098 137,578 244,625 245 187,20 188 156 48 188 2,389 2+385 CONCAVA

PCV1       2+291                     2+291

PTV1       2+479                     2+479


VIAS DE COMUNICACION
MOVIMIENTO DE TIERRA

ABCDEFGHIJK = ABJL + BCIJ + CDHI + DEFH – AKL – EFG

h' i  h" i
Area   i1  i2   h"i  h  i2   h  h" d  d 2   h" d  h' d  d 2  d1 
2 2 2 2
h' i h' d
  i1  b    d1  b 
2 2
VIAS DE COMUNICACION
MOVIMIENTO DE TIERRAS

AREA Volúmenes Ordenada


Factor Abundancia
Estación Corte Relleno Distancia Corte Relleno Curva de masa
0+000 4,26 -0,24 0,00 1,11 0,00 0,00 10.000,00
0+020 9,70 0,00 20,00 1,11 154,96 -2,40 10.152,56
0+040 9,44 0,00 20,00 1,11 212,45 0,00 10.365,01
0+060 11,43 0,00 20,00 1,11 231,66 0,00 10.596,67
0+080 14,38 0,00 20,00 1,11 286,49 0,00 10.883,16
0+100 20,48 0,00 20,00 1,11 386,95 0,00 11.270,10

 A1  A2 
   20  1.11
VOLUMEN DE CORTE:  2 

VOLUMEN DE RELLENO:  A1  A2 
   20
 2 
CONTENIDO
• Introducción
• Vías de Comunicación
• Mecánica de Suelos
• Pavimentos
• Drenaje
• Análisis de Costos
          Granulometría % Proctor Modificado  

Límites de

Pasante de Tamiz No.


Atterberg Dens.S
Calicata Abscisa Muestra Profundidad Nivel W eca Hum.Opt CBR Hincha Clasif. Observaciones

No.   No. (m) Freático LL LP IP  


% 4 10 40 200 Kg/m3 (%) (%) (%) SUCS
        (m) % % %  

No
1 0.00 - 0.60 apareció 20 86 83 80 76 50 18 32 ~ ~ ~ ~ CL Arcilla de a media plasticidad, algo

                                gravosa, gris obscura a negruzca.

0+260

1
  2 0.60 - 1.00
No
apareció

No
11 72 61 35 13 28 18 10 ~ ~ ~ ~ SC
Arena arcillosa, algo gravosa, café
clara

  3 1.00 - 1.50 apareció 34 81 75 62 51 65 15 50 ~ ~ ~ ~ CH Arcilla inorgánica de alta plasticidad,

algo gravosa, gris obscura a


                                    negruzca.

                                     

                                   

2
No
  0+440 única 0.00 - 1.50 apareció 33 100 100 100 99 107 23 84 1491 28,4 1,2 5,3 CH Arcilla inorgánica de alta plasticidad,

                                    negruzca.

                                     

                                     

No

3
  1 0.00 - 0.30 apareció 13 99 98 96 91 58 13 45 ~ ~ ~ ~ CH Arcilla inorgánica de alta plasticidad,

  0+600                                 café obscura a negruzca.

No
    2 0.30 - 1.20 apareció 15 41 30 24 20 53 18 35 ~ ~ ~ ~ GC Grava arcillosa, verde amarillenta.

                                    (Arenisca sucia)

                                     

                                   

4
 

 
0+760

 
única

 
0,30 - 1,80

 
No
apareció

 
22

 
96

 
94

 
90

 
86

 
75

 
17

 
59

 
1668

 
16,4

 
4,75

 
6,90

 
CH

 
Arcilla inorgánica de alta plasticidad,

algo arenosa, café obscura.

                                     

                                     

No

5
  1 0.00 - 0.20 apareció 19 96 94 91 85 77 23 54 ~ ~ ~ ~ CH Arcilla inorgánica de alta plasticidad,

  0+900                                 negruzca.

No Grava areno-arcillosa, café


    2 0.20 - 1.50 apareció 10 41 25 10 4 30 16 14 ~ ~ ~ ~ GC amarillento
Proctor
          Granulometría % Límites de Modificado  

Dens. Hum
Calicata Abscisas Muestra Profundidad Nivel W Pasante de Tamiz No. Atterberg Seca Opt. CBR Hincham Clasif. Observaciones

No.   No. (m) Freático LL LP IP  


(%) 4 10 40 200 Kg/m3 (%) (%) (%) SUCS
        (m) % % %  

No Limo arcilloso, ligeramente


  1 0.00 - 0.20 apareció 10 100 100 100 100 32 22 10 ~ ~ ~ ~ ML plástico,

 
6
                                blanquinoso.

No Arcilla inorgánica de alta


  1+040 2 0.20 - 0.80 apareció 39 100 100 98 97 105 22 83 ~ ~ ~ ~ CH plasticidad, negruzca

No Arcilla inorgánica de alta


  3 0.80 - 1.50 apareció 49 100 99 97 95 114 20 94 ~ ~ ~ ~ CH plasticidad,

                                    verdosa con manchas negruzcas.

No Arcilla inorgánica de alta


    1 0.00 - 0.60 apareció 19 100 100 100 99 75 22 53 ~ ~ ~ ~ CH plasticidad,

 
1+520

  2
   

0.60 - 0.90
No
 

apareció
 

41 100
   

99
 

98
 

97
 

103
 

23 80
 

~
 

~
   

~
 

~
 

CH
con restos de raíces, negruzca.

Arcilla inorgánica de alta


plasticidad,

                                    negruzca.

No Arena arcillosa un tanto arenosa,

8
1 0.00 - 0.50 apareció 9 68 60 53 46 36 16 20 ~ ~ ~ ~ SC café

  No Arena arcillo-arenosa, café


  1+610  2 0.50 - 1.50 apareció 14 61 52 44 33 48 20 28 1689 16,60 3,20 5,40 SC amarillenta

                                    (arenisca sucia)

No Arcilla gravosa, un tanto arenosa,


    1 0.00 - 0.60 apareció 7 79 76 71 60 29 19 10 ~ ~ ~ ~ CL café

 
1+700

  2
   

0.60 - 2.00
No
 

apareció
 

23
 

93
 

88
 

84
 

79
 

77
 

14 63
 

~
 

~
   

~
 

~
 

CH
obscura a negruzca

Arcilla inorgánica de alta


plasticidad,

                                    algo arenosa, verde amarillenta

No Arcilla inorgánica de alta


  1 0.00 - 0.50 apareció 11 87 84 81 76 56 16 40 ~ ~ ~ ~ CH plasticidad,

10  1+920                                
algo gravosa, café obscura a
negruzca.

No Arena arcillosa, un tanto gravosa,


    2 0.50 - 1.50 apareció 8 74 66 59 39 34 11 23 ~ ~ ~ ~ SC verdosa con pintas azuladas
Proctor
          Granulometría % Límites de Modificado  
Muestr Profundida Dens. Hum.
Calicata Abscisas a d Nivel W Pasante de Tamiz No. Atterberg Seca Opt. CBR Hincham Clasif. Observaciones

No.   No. (m) Freático LL LP IP  


(%) 4 10 40 200 Kg/m3 (%) (%) (%) SUCS

        (m) % % %  

No
1 0,00 - 0,70 apareció 17 100 100 100 99 56 15 41 1633 17,6 3,73 11,8 CH Arcilla inorgánica de alta plasticidad,

11  
2+400
                              con materia vegetal, negruzca.

No Arcilla arenosa, con algo de grava,


  2 0,70 - 1,40 apareció 23 95 89 83 62 50 25 26 ~ ~ ~ ~ CL café

                                    clara.

Arcilla inogánica de alta plasticidad,


                                    un

No

12   1 0,00 - 0,70 apareció 21 95 93 90 84 60 19 41 ~ ~ ~ ~ CH tanto arenosa, negruzca.

  2+410                                  

No
    2 0,70 - 1,40 apareció 15 27 18 11 2 39 19 20 1717 16,1 19 0,59 GP Grava arenosa, mal graduada, café

                                    clara.

13
                                  Arena arcillosa, algo arenosa, café

No
  2+500 única 0,00 - 1,20 apareció 15 71 66 60 46 51 18 33 1673 14,1 3,38 4,5 SC obscura a negruzca.

                                    (Relleno de cascajo con arcilla)

                                     

No
  1 0,00 - 0,60 apareció 7 79 76 71 60 42 13 29 ~ ~ ~ ~ GC Grava areno-arcillosa, café

14   2+755 2 0,60 - 1,00


No
apareció 18 47 40 29 18 37 19 18 1665 17,2 3,14 1,66 GC Grava areno-arcillosa, café

No
    3 1,00 - 1,30 apareció 23 84 77 68 60 58 17 41 ~ ~ ~ ~ GH Arcilla inorgánica de alta plasticidad,

con algo de arena y grava, café


                                    obscura a negruzca
MECANICA DE SUELOS

CALCULO DE CBR DE DISEÑO:


Nivel de tráfico CBR % de diseño
CBR TERRENO % DE ORDEN < EE 104 60 %
4,75 100 EE entre 104 y 106 75 %
3,73 85,71 CBR DISEÑO > EE 106 87.5 %
3,38 71,43 4.20%
3,2 57,14
3,14 42,86
1,9 28,57
1,2 14,29
CBR

120,00
100,00
% DE ORDEN

80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5
CBR TERRENO
CONTENIDO
• Introducción
• Vías de Comunicación
• Mecánica de Suelos
• Pavimentos
• Drenaje
• Análisis de Costos
PAVIMENTOS

SECCIONES TÍPICAS (ANCHO DE CARRILES) EN CARRETERAS


CARRILES

CLASE DE CARRETERA TERRENO ESPALDONES TALUDES

  LL - O O-M LL - O O-M  

R-I o R-II más 8000 TPDA 4 (mediana 4m)   3.0   4:1 ó 2:1

I 3000 a 8000 TPDA 2 (3.65m c/u) 2 (3.65m c/u) 2.50 2.0 4:1 ó 2:1

II 1000 a 3000 TPDA 2 (3.65m c/u) 2 (3.65m c/u) 2.50 1.50 4:1 ó 2:1

III 300 a 1000 TPDA 2 (3.35m c/u) 2 (3.65m c/u) 2.0 1.50 4:1 ó 2:1

IV 100 a 300 TPDA 2 (3.0m c/u) 2 (3.0m c/u) 0.75 0.75 1 ½:1

V menos de 100 TPDA 2 (3.25m c/u) 2 (3.25m c/u) ---- ---- 1 ½:1
PAVIMENTOS

• Determinación del espesor de losa:

La P.C.A. recomienda se fije el espesor por la fórmula de PICKETT

 a 
3.36 P  I

 1     admisible
h 2  0.925  0.22 a 
 I 

20 cm para tráfico ligero o medio,


22 – 25 cm para tráfico pesado,
28 cm para tráfico muy pesado.
PAVIMENTOS

REQUERIMIENTOS ESPECIFICADOS DE GRADUACIÓN PARA SUBBASE


PORCENTAJE EN PESO QUE PASA POR LOS TAMICES DE MALLA AASHO T 11 Y T 27

TAMIZ CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3


3” (76.2 mm) ---- ---- 100
2” (50.4 mm) ---- 100 ----
1 ½” (38.1 mm) 100 90 – 100 ----
Nº 4 (4.75 mm) 30 – 70 40 – 80 50 – 90
Nº 200 (0.075 mm) 0 – 15 0 – 20 0 – 25
PAVIMENTOS
• Calculo del Tráfico Actual LIVIANOS T.A.= 1343 + 0.05 * 1343 + 0.10 * 1343 1545
• Tráfico Actual = T. Existente + T. Atraído + T. Desarrollado
• Tráfico Actual = T.E. + 0.05 T.E. + 0.10 T.E. BUSES T.A.= 155 + 0.05 * 155 + 0.10 * 155 179
• Tráfico Actual = 1.15 T.E.
CAMIÓN – C2 T.A.= 138 + 0.05 * 138 + 0.10 * 138 159

Datos y Cálculos del Método de la P.C.A.


CAMIÓN – C3 T.A.= 92 + 0.05 * 92 + 0.10 * 92 106
Parámetros para el diseño:
n = 30 años
TRAILER T3-S2 T.A.= 3 + 0.05 * 3 + 0.10 * 3 4
i = tasa de crecimiento anual 1.5%

Factor de Proyección 
1  i  n  1  1  0.015 30  1  1.25 TRAILER T3-S3 T.A.= 7 + 0.05 * 7 +0.10 * 7 9

ni 30  0.015

RESUMEN DEL CALCULO DEL TRÁFICO ACTUAL DE LA VÍA


“DR. TEODORO ALVARADO OLEA”

TIPO DE VEHÍCULO TRAFICO EXISTENTE TRAFICO ACTUAL TOTAL %

LIVIANOS 1343 1545 1545 77


BUSES 155 179
C-2 138 159
C-3 92 106
T3-S2 3 4
PESADOS T3-S3 7 9 457 23
TOTAL 1738 2002 2002 100
PAVIMENTOS

REPETICIONES ESPERADAS
EJES SIMPLES
tipos de vehículos cargas por trafico repeticiones repeticiones
ejes ton. actual esperadas esperadas x 0.5
livianos 1 1545 21169001 10584500,4
1 1545 21169001 10584500,4
buses 5,5 179 2452590 1226294,9
10 179 2452590 1226294,9
camión - c2 5,5 159 2178557 1089278,7
10 159 2178557 1089278,7
camión - c3 5,5 106 1452372 726185,8
trailer t3 - s2 5,5 4 54806 27403,2
trailer t3 - s3 5,5 9 123315 61657,3
53230789 26615394,3

RE = 365 x n x Fp x Ta
PAVIMENTOS

REPETICIONES ESPERADAS

EJES TANDEM

tipos de vehículos cargas por Tráfico repeticiones repeticiones

ejes ton. actual esperadas esperadas x 0.5

camión - c3 18 106 1452372 726185,791

trailer t3 - s2 18 4 54806 27403,2374

18 4 54806 27403,2374

trailer t3 - s3 18 9 123315 61657,28414

22,5 9 123315 61657,28414

1808614 904306,8341

RE = 365 x n x Fp x Ta
PAVIMENTOS

Con este valor del C.B.R.= 19% obtenemos la Ksubrasante = 6.9 Kg/cm3
PAVIMENTOS

Con el valor de Ksubrasante = 6.90 Kg/cm3 encontramos la Ksistema = 95 MPa.


PAVIMENTOS
PAVIMENTOS
PAVIMENTOS
PAVIMENTOS

Diseño de la P.C.A. Aplicando Factores de Ponderación


(Carriles de 3.35 m)
h subbase granular = 25 cm
MR = 42 kg/cm2
Datos:
E = 300000 kg/cm2 k subrasante: 6.9 kg/cm2
h (losa) = 23 cm k sistema : 95 MPA

Cargas por ejes Cargas * Fs Esfuerzo en Relación de # de repeticiones # de repeticiones % de fatiga


la losa esfuerzos admisibles esperadas
ejes simples
1,00 1,2 0 0 a 21169000,9 0
5,50 6,6 0 0 a 3130819,9 0
10,00 12 0 0 a 2315573,6 0

ejes tandem
18,00 21,6 0 0 a 842649,55 0
22,50 27 19 0,45 a 61657,28414 0
0% < 100%
PAVIMENTOS
CONTENIDO
• Introducción
• Vías de Comunicación
• Mecánica de Suelos
• Pavimentos
• Drenaje
• Análisis de Costos
DRENAJE

• FORMULA DE TALBOT

a  0.183  c  4 A 3
• en donde:
• a, es el área que debe tener la alcantarilla en m 2.
• c, el coeficiente de escurrimiento, función de la naturaleza del área drenada y
• A, el área drenada en hectáreas.

Naturaleza del terreno Coeficiente

Terreno plano 0.20

Terreno ligeramente ondulado 0.30

Terreno ondulado 0.50

Lomerío 0.60

Lomerío fuerte 0.80

Montañoso 0.90 – 1.00


DRENAJE
DRENAJE

• Alcantarilla 1:
• Área a drenar: A = 71.4 Ha.
• Coeficiente de escurrimiento: c = 0.5
• Área de la alcantarilla: a  0.183 c 4 A3
a  0.183  0.5  4 713
a  2.63 m 2
• Con a = 2.63 m2 se ve la tabla de las secciones transversales por el método de Talbot y la alcantarilla es la
siguiente:

en
donde :
h=
1.50 m
c=
1.50 m
DRENAJE
Alcantarilla 2:
Área a drenar: A = 131.5 Ha.
Coeficiente de escurrimiento: c = 0.5
Área de la alcantarilla:
a  0.183 c 4 A3
a  0.183  0.5  4 131.5 3
a  4.17 m 2

Con a = 4.17 m2 se ve la tabla de las secciones transversales por el método de Talbot y la alcantarilla es la siguiente:

en donde :
h = 1.25 m
c = 2.50 m
DRENAJE
Alcantarilla 3:
Área a drenar: A = 104 Ha.
Coeficiente de escurrimiento: c = 0.5
Área de la alcantarilla: a  0.183 c 4 A3
a  0.183  0.5  4 104 3
a  3.52 m 2
Con a = 3.52 m2 se ve la tabla de las secciones transversales por el método de Talbot y la alcantarilla es la siguiente:

en donde :
h = 1.25 m
c = 2.50 m
CONTENIDO
• Introducción
• Vías de Comunicación
• Mecánica de Suelos
• Pavimentos
• Drenaje
• Análisis de Costos
ANALISIS DE COSTOS
Dirección técnica y administración 10,00%
Imprevistos 3,00%
Utilidades 15,00%
Costo Indirecto 28 % de CD
Análisis de Costos
PRESUPUESTO REFERENCIAL

OBRA: CONSTRUCCION DE LA AVENIDA TEODORO ALVARADO OLEA

Desde la Av. Francisco de Orellana hasta la intersección con la vía a Daule L = 2.730,oo ml

PRECIO PRECIO

RUBRO DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL

302-1E Limpieza y desbroce ha 4 321.78 1287.12

303-2(1)E Excavación sin clasificar (inc. Desalojo) m3 54.607,22 2,75 150.169,86

307-2(1) Excavación y desalojo para estructuras menores (inc. Desalojo) m 3


1.064,25 0,95 1.009,87

304-1(1)E Material de préstamo local (inc. Tendido y compactado) m3 630,95 4,11 2.593,01

304-1(2)1E Material de préstamo importado (inc. Tendido y compactado) m3 5.000,00 12,7 63.483,38

403-1(2)E Sub-base clase I (inc. Transporte) m 3


13.650,00 20,09 274.277,75

405-8 1E Pavimento de hormigón de cemento Portland m3 9.167,34 139,06 1.274.787,35

  F´c = 280 kg/cm2 (inc. Relleno de juntas) e = 0.23m        

405-8(2) Acero de refuerzo Fy = 4200kg/cm (pavimento)


2
Kg. 110.402,08 0,91 100.757,64

609-2E Cámara de revisión (inc. Tapa y cerco metálico) un 3 1.335,56 4.006,67

607-(3)1E Sumidero sencillo de hormigón simple (Inc. Rejilla y excavación) un 14 164,81 2.307,29

610-(1)1 Bordillo cuneta ml 5.460,00 21,03 114.812,42

610-(1)2 Bordillo parterre ml 5.460,00 15,11 82.503,57

609-2(05) Aceras (e = 0.08m) m 2


8.190,00 10,96 89.739,36

608-(6)1 Canal de drenaje de HS f´c = 210 kg/cm2 (cuneta) ml 60 21,27 1.275,96

705-3.02 Señalización horizontal ml 2.730,00 1,86 5.085,05

605-1 Sub-dren ml 60 15,67 940,01

COSTO TOTAL DE OBRA CIVIL 2.169.036.31

• Costo del Proyecto


• Siendo el costo total del proyecto $ 2.169.036,31 dólares, y la longitud total del proyecto de 2,73
kilómetros, el costo del kilómetro de proyecto es $ 794.518,79.
CONCLUSIONES
•La vía se convierte en un importante proyecto que permite una
mayor facilidad y comodidad para el conductor que desea viajar
desde el norte de la Ciudad hasta el sector industrial de mayor
crecimiento en la urbe.
•El terreno sobre el que se desarrolla el proyecto es de tipo
ondulado, por cuanto las pendientes predominantes están entre
valores de 3.5% y 12%.
•La vía es de tipo II, esta clasificación obedece al tráfico
promedio diario anual (T.P.D.A.) que se cálculo entre 1000 y
3000 vehículos en cada sentido. El ancho de los carriles para
este tipo de carretera es de 3,65 metros, en este proyecto se
consideró necesario hacer una vía de 2 carriles en dos sentidos.
•Los espaldones para carretera de tipo II en terreno ondulado
son de 1,50 metros.
CONCLUSIONES
• Debido a la calidad del terreno, es necesario utilizar
materiales de mejoramiento en la mayoría de los tramos
de la misma, para poder luego construir sobre el mismo la
estructura de pavimento necesaria para soportar la carga
del tráfico considerado para el proyecto.
• El espesor del pavimento rígido obedece a
especificaciones urbanas para avenidas dentro de la
ciudad, y es suficiente para soportar la carga de tráfico
durante los 20 años de vida útil del proyecto.
• Las pendientes del terreno permitieron diseñar un sistema
de drenaje que conduce la precipitación a cauces
naturales existentes en el sector.
• El costo indirecto del proyecto asciende a un 28%, debido
a que se considera un costo administrativo racional del
10%, una utilidad del 15% y costos de imprevistos del 3%.
RECOMENDACIONES
• El hormigón hidráulico que se utilice para la construcción del
pavimento de la vía debe tener una resistencia igual o mayor
a 350 Kg / cm2, por cuanto la cantidad de vehículos
calculada para el tráfico proyectado produce un gran esfuerzo
a la fatiga, lo que afecta la vida útil del pavimento.
• El hormigón que se utilice para la construcción de las
alcantarillas debe tener una resistencia igual o superior a 280
Kg / cm2.
• El material de mejoramiento del terreno que se emplee para
el proyecto debe tener un CBR mínimo del 19%, con lo que
se garantiza que la losa de hormigón pueda distribuir las
cargas uniformemente.
• El material de préstamo local debe tener igual o mejor calidad
que la del terreno natural, lo que deberá comprobarse
mediante pruebas de laboratorio antes de su aceptación para
la formación de la subrasante

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy