Ampliaciòn Vìa Guayaquil
Ampliaciòn Vìa Guayaquil
Ampliaciòn Vìa Guayaquil
QUINTO GUAYAS
OES TE
J UAN MONTALVO
EL CO NDOR
CONTENIDO
• Introducción
• Vías de Comunicación
• Mecánica de Suelos
• Pavimentos
• Drenaje
• Análisis de Costos
Introducción
• El presente estudio comprende la ampliación de la
Avenida Teodoro Alvarado Olea, en el tramo
comprendido entre la Avenida Francisco de Orellana y la
Avenida Dr. Camilo Ponce Enríquez, lo que permitiría
acceder a la Vía a Daule, que es una vía de vital
importancia para el comercio desde la ciudad de
Guayaquil con la parte norte del país. Gracias a la
implementación del tramo de vía propuesto el tráfico
vehicular será fluido desde la zona comercial a la zona
industrial de la ciudad, lo que agilitará además el
desarrollo laboral de los habitantes del sector.
CONTENIDO
• Introducción
• Vías de Comunicación
• Mecánica de Suelos
• Pavimentos
• Drenaje
• Análisis de Costos
VIAS DE COMUNICACION
1738 2002
T.A.= 5% T.E.; T.D.= 10% T.E.; T.P.D.A. = T.E. + T.A. + T.D. = 1.15 T.E.
VIAS DE COMUNICACION
TRAFICO PROYECTADO
CLASE DE CARRETERA
T.P.D.A.
R – I o R – II Más de 8000
I De 3000 a 8000
II De 1000 a 3000
III De 300 a 1000
IV De 100 a 300
V Menos de 100
VELOCIDAD DE DISEÑO
VALOR RECOMENDABLE VALOR ABSOLUTO
CLASE DE CARRETERA
LL O M LL O M
R-I o R-II más que 8000 120 110 90 110 90 80
I de 3000 a 8000 110 100 80 100 80 70
II de 1000 a 3000 110 100 80 100 80 60
III de 300 a 1000 100 80 60 90 70 50
IV de 100 a 300 90 70 60 80 60 40
V menos de 100 70 60 50 50 40 40
VIAS DE COMUNICACION
ELEMENTOS DE UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE
Flecha External
F R1 cos E R sec 1
2 2
VIAS DE COMUNICACION
0,1175 0,1175
T 160 * tg 9,412 m C 2 *160 sen 18,791 m
2 2
0,1175
F 1601 cos 0,276 m
2
VIAS DE COMUNICACION
CUERDA PRINCIPAL
α
TANGENTE
EXTERNAL
DE PI A PI
FLECHA
CURVA
CURVA
LONG.
DIST.
PC
PT
PI
R
α
1 0+506,328 6,733 0,11751302 0+506,328 160,000 9,412 0+496,916 18,802 0+515,718 0,276584 0,2761067 18,79126
2 1+004,897 0,4031 0,00703542 1+511,224 160,000 0,563 1+510,640 1,126 1+511,765 0,0009899 0,0009899 1,125665
3 0+454,886 0,4424 0,00772134 1+966,111 160,000 0,618 1+965,471 1,235 1+966,707 0,0011923 0,0011923 1,235410
4 0+341,047 3,6995 0,06456846 2+307,158 160,000 5,167 2+301,969 10,331 2+312,300 0,0834179 0,0833744 10,32915
VIAS DE COMUNICACION
Curvas verticales:
CONVEXA CONCAVA
Vd 2 Vd 2
S 0.7 Vd S 0.7 Vd
254 f 254 f
S2 p
S2 p L1
L1 122 3.5S
426
L2 k p
L2 k p
L3 Kvd p L3 Kvd p
L 4 0.6 Vd L 4 0.6 Vd
VIAS DE COMUNICACION
70 90 19 19
80 110 28.4 28
90 140 46.0 46
70 90 18.5 18
80 110 23.8 24
90 140 32.0 32
Vd 2 80 2 Vd 2 80 2
S 0.7 Vd 0.7 80 137.578 m S 0.7 Vd 0.7 80 137.578 m
254 f 254 0.32 254 f 254 0.32
S2 p S2p
L1 360 m L1 427 m
426 122 3.5S
L 2 k p 28 8.1 227 m L 2 k p 24 13.6 326 m
L3 Kvd p 28 8.1 227 m L3 Kvd p 24 13.6 326 m
L 4 0.6 Vd 0.6 80 48 m L 4 0.6 Vd 0.6 80 48 m
VIAS DE COMUNICACION
Vd = 80 KPH f= 0,31 kconcava= 24 Kconvexa 28
L3 L4
m1 m2 p Abscisa PIV COTA PIV S (m) L1 (m) L1 ajustada L2(m) L2 ajustada (m) (m) L(m) escogida Ym Abscisa PIV
1 1,4 -6,7 8,1 0+575 12,222 137,578 359,895 360 226,80 227 162 48 227 3,645 0+575 CONVEXA
2 -6,7 6,9 13,6 0+875 -7,878 137,578 426,525 427 326,40 327 272 48 327 7,259 0+875 CONCAVA
3 6,9 -4,7 11,6 1+235 16,962 137,578 515,406 516 324,80 325 232 48 325 7,482 1+235 CONVEXA
4 -4,7 6,0 10,70 1+715 -5,598 137,578 335,575 336 256,80 257 214 48 257 4,494 1+715 CONCAVA
5 6,00 -6,9 12,90 2+085 16,602 137,578 573,167 574 361,20 362 258 48 362 9,256 2+085 CONVEXA
6 -6,9 0,9 7,8 2+385 -4,098 137,578 244,625 245 187,20 188 156 48 188 2,389 2+385 CONCAVA
h' i h" i
Area i1 i2 h"i h i2 h h" d d 2 h" d h' d d 2 d1
2 2 2 2
h' i h' d
i1 b d1 b
2 2
VIAS DE COMUNICACION
MOVIMIENTO DE TIERRAS
A1 A2
20 1.11
VOLUMEN DE CORTE: 2
VOLUMEN DE RELLENO: A1 A2
20
2
CONTENIDO
• Introducción
• Vías de Comunicación
• Mecánica de Suelos
• Pavimentos
• Drenaje
• Análisis de Costos
Granulometría % Proctor Modificado
Límites de
No
1 0.00 - 0.60 apareció 20 86 83 80 76 50 18 32 ~ ~ ~ ~ CL Arcilla de a media plasticidad, algo
0+260
1
2 0.60 - 1.00
No
apareció
No
11 72 61 35 13 28 18 10 ~ ~ ~ ~ SC
Arena arcillosa, algo gravosa, café
clara
2
No
0+440 única 0.00 - 1.50 apareció 33 100 100 100 99 107 23 84 1491 28,4 1,2 5,3 CH Arcilla inorgánica de alta plasticidad,
negruzca.
No
3
1 0.00 - 0.30 apareció 13 99 98 96 91 58 13 45 ~ ~ ~ ~ CH Arcilla inorgánica de alta plasticidad,
No
2 0.30 - 1.20 apareció 15 41 30 24 20 53 18 35 ~ ~ ~ ~ GC Grava arcillosa, verde amarillenta.
(Arenisca sucia)
4
0+760
única
0,30 - 1,80
No
apareció
22
96
94
90
86
75
17
59
1668
16,4
4,75
6,90
CH
Arcilla inorgánica de alta plasticidad,
No
5
1 0.00 - 0.20 apareció 19 96 94 91 85 77 23 54 ~ ~ ~ ~ CH Arcilla inorgánica de alta plasticidad,
0+900 negruzca.
Dens. Hum
Calicata Abscisas Muestra Profundidad Nivel W Pasante de Tamiz No. Atterberg Seca Opt. CBR Hincham Clasif. Observaciones
6
blanquinoso.
7
1+520
2
0.60 - 0.90
No
apareció
41 100
99
98
97
103
23 80
~
~
~
~
CH
con restos de raíces, negruzca.
negruzca.
8
1 0.00 - 0.50 apareció 9 68 60 53 46 36 16 20 ~ ~ ~ ~ SC café
(arenisca sucia)
9
1+700
2
0.60 - 2.00
No
apareció
23
93
88
84
79
77
14 63
~
~
~
~
CH
obscura a negruzca
10 1+920
algo gravosa, café obscura a
negruzca.
(m) % % %
No
1 0,00 - 0,70 apareció 17 100 100 100 99 56 15 41 1633 17,6 3,73 11,8 CH Arcilla inorgánica de alta plasticidad,
11
2+400
con materia vegetal, negruzca.
clara.
No
2+410
No
2 0,70 - 1,40 apareció 15 27 18 11 2 39 19 20 1717 16,1 19 0,59 GP Grava arenosa, mal graduada, café
clara.
13
Arena arcillosa, algo arenosa, café
No
2+500 única 0,00 - 1,20 apareció 15 71 66 60 46 51 18 33 1673 14,1 3,38 4,5 SC obscura a negruzca.
No
1 0,00 - 0,60 apareció 7 79 76 71 60 42 13 29 ~ ~ ~ ~ GC Grava areno-arcillosa, café
No
3 1,00 - 1,30 apareció 23 84 77 68 60 58 17 41 ~ ~ ~ ~ GH Arcilla inorgánica de alta plasticidad,
120,00
100,00
% DE ORDEN
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5
CBR TERRENO
CONTENIDO
• Introducción
• Vías de Comunicación
• Mecánica de Suelos
• Pavimentos
• Drenaje
• Análisis de Costos
PAVIMENTOS
LL - O O-M LL - O O-M
R-I o R-II más 8000 TPDA 4 (mediana 4m) 3.0 4:1 ó 2:1
I 3000 a 8000 TPDA 2 (3.65m c/u) 2 (3.65m c/u) 2.50 2.0 4:1 ó 2:1
II 1000 a 3000 TPDA 2 (3.65m c/u) 2 (3.65m c/u) 2.50 1.50 4:1 ó 2:1
III 300 a 1000 TPDA 2 (3.35m c/u) 2 (3.65m c/u) 2.0 1.50 4:1 ó 2:1
IV 100 a 300 TPDA 2 (3.0m c/u) 2 (3.0m c/u) 0.75 0.75 1 ½:1
V menos de 100 TPDA 2 (3.25m c/u) 2 (3.25m c/u) ---- ---- 1 ½:1
PAVIMENTOS
a
3.36 P I
1 admisible
h 2 0.925 0.22 a
I
Factor de Proyección
1 i n 1 1 0.015 30 1 1.25 TRAILER T3-S3 T.A.= 7 + 0.05 * 7 +0.10 * 7 9
ni 30 0.015
REPETICIONES ESPERADAS
EJES SIMPLES
tipos de vehículos cargas por trafico repeticiones repeticiones
ejes ton. actual esperadas esperadas x 0.5
livianos 1 1545 21169001 10584500,4
1 1545 21169001 10584500,4
buses 5,5 179 2452590 1226294,9
10 179 2452590 1226294,9
camión - c2 5,5 159 2178557 1089278,7
10 159 2178557 1089278,7
camión - c3 5,5 106 1452372 726185,8
trailer t3 - s2 5,5 4 54806 27403,2
trailer t3 - s3 5,5 9 123315 61657,3
53230789 26615394,3
RE = 365 x n x Fp x Ta
PAVIMENTOS
REPETICIONES ESPERADAS
EJES TANDEM
18 4 54806 27403,2374
1808614 904306,8341
RE = 365 x n x Fp x Ta
PAVIMENTOS
Con este valor del C.B.R.= 19% obtenemos la Ksubrasante = 6.9 Kg/cm3
PAVIMENTOS
ejes tandem
18,00 21,6 0 0 a 842649,55 0
22,50 27 19 0,45 a 61657,28414 0
0% < 100%
PAVIMENTOS
CONTENIDO
• Introducción
• Vías de Comunicación
• Mecánica de Suelos
• Pavimentos
• Drenaje
• Análisis de Costos
DRENAJE
• FORMULA DE TALBOT
a 0.183 c 4 A 3
• en donde:
• a, es el área que debe tener la alcantarilla en m 2.
• c, el coeficiente de escurrimiento, función de la naturaleza del área drenada y
• A, el área drenada en hectáreas.
Lomerío 0.60
• Alcantarilla 1:
• Área a drenar: A = 71.4 Ha.
• Coeficiente de escurrimiento: c = 0.5
• Área de la alcantarilla: a 0.183 c 4 A3
a 0.183 0.5 4 713
a 2.63 m 2
• Con a = 2.63 m2 se ve la tabla de las secciones transversales por el método de Talbot y la alcantarilla es la
siguiente:
en
donde :
h=
1.50 m
c=
1.50 m
DRENAJE
Alcantarilla 2:
Área a drenar: A = 131.5 Ha.
Coeficiente de escurrimiento: c = 0.5
Área de la alcantarilla:
a 0.183 c 4 A3
a 0.183 0.5 4 131.5 3
a 4.17 m 2
Con a = 4.17 m2 se ve la tabla de las secciones transversales por el método de Talbot y la alcantarilla es la siguiente:
en donde :
h = 1.25 m
c = 2.50 m
DRENAJE
Alcantarilla 3:
Área a drenar: A = 104 Ha.
Coeficiente de escurrimiento: c = 0.5
Área de la alcantarilla: a 0.183 c 4 A3
a 0.183 0.5 4 104 3
a 3.52 m 2
Con a = 3.52 m2 se ve la tabla de las secciones transversales por el método de Talbot y la alcantarilla es la siguiente:
en donde :
h = 1.25 m
c = 2.50 m
CONTENIDO
• Introducción
• Vías de Comunicación
• Mecánica de Suelos
• Pavimentos
• Drenaje
• Análisis de Costos
ANALISIS DE COSTOS
Dirección técnica y administración 10,00%
Imprevistos 3,00%
Utilidades 15,00%
Costo Indirecto 28 % de CD
Análisis de Costos
PRESUPUESTO REFERENCIAL
Desde la Av. Francisco de Orellana hasta la intersección con la vía a Daule L = 2.730,oo ml
PRECIO PRECIO
304-1(1)E Material de préstamo local (inc. Tendido y compactado) m3 630,95 4,11 2.593,01
304-1(2)1E Material de préstamo importado (inc. Tendido y compactado) m3 5.000,00 12,7 63.483,38
607-(3)1E Sumidero sencillo de hormigón simple (Inc. Rejilla y excavación) un 14 164,81 2.307,29