Pirolisis
Pirolisis
Pirolisis
PIROLISIS.
Introducción
■ El aumento constante de la demanda de plástico conduce a la acumulación de mayor cantidad de residuos
cada año. Debido a que se ha incrementado la demanda y uso de plásticos ha producido que se genere
interés de muchos investigadores para descubrir y desarrollar nuevos modelos de energía (Castells y de
Gracia, 2015, p.999). Es por eso que la conversión de energía a partir del uso de residuos plásticos ha sido
considerada como una alternativa, debido a que son derivados de una fuente petroquímicas, las cuales posee
un alto poder calorífico.
■ CAPITULO I: PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
Debido al crecimiento de la población en los últimos años, se ha dado un incremento exponencial la producción y fabricación
de plásticos. Generando un gran impacto ambiental. Recurriendo a métodos convencionales de quema de plásticos, reciclado
solo de algunos tipos de plásticos y la mayoría de ellos desechados generando una gran contaminación ambiental.
PROBLEMA GENERAL
¿De qué manera los desechos plásticos se relacionan con el impacto ambiental que se genera en la ciudad de HUACHO - 2021?
PROBLEMAS ESPECIFICOS
¿De qué manera la quema de los plásticos para su desintegración, generan contaminaciones ambientales?
¿De qué manera los distintos tipos de plásticos que existen afectaran la obtención del biocombustible?
1. OBJETIVO GENERAL
reciclados.
1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar los residuos sólidos plástico que se generan en la ciudad de Huacho -2021.
Determinar donde terminan los residuos plásticos que genera la ciudad de Huacho- 2021.
Determinar los tipos de plásticos que existen y cuales causan mayor impacto ambiental.
CRONOGRAMA
■ Se distribuye la formulación del proyecto de investigación desde septiembre del 2021 hasta noviembre del 2021.
REFERENCIAS
■ AraciL, I, Formación de contaminantes y estudio cinético de la pirólisis y combustión de plásticos (PE, PVC y PCP).
Universidad de Alicante [en línea], 2008. pp. 414. Disponible
en:http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9608/1/tesis_doctoral_ignacio_aracil.pdf.
■ Brown, L. Fast pyrolysis of fibre waste contaminated with plastic for use as fuel products. Journal of Analytical and
Applied Pyrolysis [en línea], 2019. vol. 138, no. October 2018, pp. 261-269. ISSN 01652370. DOI
10.1016/j.jaap.2019.01.007. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jaap.2019.01.007.
■ Contreras, F. Estudio De La Pirólisis Catalítica De Polietileno En Un Reactor Semi-Batch. Tesis Para Optar Al Grado
De Magíster En Ciencias De La Ingenería Mención Química [en línea], 2014. no. Universidad de Chile, pp. 1-81.
Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116264/cfcontreras_fc.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
■ Silva, B. S. (2016). Repositorio Institucional de la Universidad de Aveiro. Obtenido de
file:///C:/Users/cliente/Downloads/Caracterizacion-de-mezclas-de-polietileno-virgen-con-reciclado.pdf
■ J. M. Riesco Ávila, C. I. Barrpon Hernandez, J. B. Vásquez Hernández, F. Elizalde Blancas, R. A. Zárraga Núñez y M.
V. Basavanag Unnamatla, Conversión de residuosplásticos provenientes de la agricultura en hidrocarburos loquidos
mediante pirolisis,Salamanca, 2017, pp. 3-4.
■ 42.Ospina, J, Villada, S. (2011). Métodos para caracterizar combustibles líquidos y gaseosos obtenidos de llantas en
desuso a través de las normas ASTM. Lámpsakos, ISSN: 2145-4086, Vol. 3, No. 6, pp 23-31. Jul-Dic 2011. Artículo de
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. Fundación Universitaria Luis Amigó, Medellín, Colombia.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6333254
■ Mancheno, M, Astudillo, S, Arévalo, P, Malo, I, Naranjo, T, Espinoza, J. (2016).Aprovechamiento energético de
residuos plásticos obteniendo combustibles líquidos, por medio de pirólisis. (LA GRANJA. Revista de Ciencias de la
Vida, vol. 23, núm. 1, 2016). Universidad Politécnica Salesiana, Campus El Vecino.Cuenca, Ecuador Recuperado
https://www.researchgate.net/publication/316531764_Aprovechamiento_energe92tico_de_residuos_plasticos_obteniend