Informe de Indagación Harrys Valderrama y Gabriel Montoya
Informe de Indagación Harrys Valderrama y Gabriel Montoya
Informe de Indagación Harrys Valderrama y Gabriel Montoya
1 INFORME DE INDAGACIÓN
Gabriel Alessandro Montoya Guzmán
Harrys Sebastián Valderrama Guzmán
ÍNDICE
. RESUMEN..........................................................................................................página 4
. INTRODUCCIÓN..............................................................................................página 5-
6
. VALIDACIÓN...................................................................................................página 14-
15
. EVALUACIÓN...................................................................................................Página 16
. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................página 17
. ANEXOS..............................................................................................................página
18-20
4
RESUMEN
1. Se ha realizado una amplia revisión de posibles métodos para que sea factible construir
manualmente un artefacto que soporte y permita la pirólisis, mostrando especial interés
en obtener combustible que se pueda utilizar en un vehículo convencional.
INTRODUCCIÓN
El alto consumo de plástico en la actualidad se debe al alto desarrollo tecnológico de estos
materiales, además de haber ido más allá, al uso cotidiano en envases que observamos en el día a
día. El depósito de estos residuos en vertederos, en lugar de ser una buena solución, es uno de
grandes problemas, (problema debido a la baja degradabilidad de los plásticos), ya que cuando se
descompone en los grandes vertederos, generan grandes cantidades de metano, que es mucho más
nocivo que el dióxido de carbono (Co2). Hay que tener en cuenta la cantidad de plásticos que no
son recolectados, que van a parar a los océanos, ríos, lagos, etc., (generando problemas directos a
las especies marinas). Los plásticos por lo que se componen y su origen derivado del petróleo, y,
por lo tanto, por ser una materia prima agotable, son residuos de alto valor, relativamente fácil de
recuperar y abundante. Se han propuesto variadas soluciones para aprovechar el plástico no
biodegradable, entre las cuales, la más prometedora es la pirólisis, específicamente la pirólisis
catálica, de la cual se pueden obtener como productos diversos combustibles a diversas
temperaturas de fusión.
Es necesario destacar los trabajos realizados por investigadores como Akinori Ito y Eiichi
Ino en Japón, Christian Koch, Walter Kaminsky, Thomas Willner, Wolf Eberhard Nill en
Alemania, John Bordynuik en Estados Unidos, Alka Zadgaonkar en la India, el Dr. John Scheirs
en Australia, Michael and Paul Murray en UK, entre otros, quienes han contribuido con su
esfuerzo y publicaciones al desarrollo de esta incipiente industria. En Latinoamérica, aún no se
han empleado o apenas se comienza en la utilización de estas tecnologías a nivel comercial,
especialmente en México, destacándose los trabajos de Marcelo Fernández y Francisco Gerardo
Nungaray en Monterrey y Zacatecas entre otros y la Planta de Reimpsa en Honduras
6
El presente proyecto nos señala la necesidad de reconocer los daños causados al medio ambiente y
tomar acciones para contrarrestar dichos efectos , siendo principalmente los más afectados la flora y la
fauna , por lo que se debe buscar una solución , en el mundo se utilizan 5 billones de bolsas al año, casi 10
millones de bolsas por cada minuto y cada año se vierten hasta 8 millones de toneladas de plástico en los
océanos , en el Perú según datos del MINAM el uso de plásticos en promedio son 30 kg por personas
siendo mayormente desechada y en el 2015 ya el 90 % de aves marinas ya habrían ingerido plástico ,datos
verdaderamente preocupantes.
7
Determinación de la alternativa de
solución tecnológica
1. Breve descripción del problema tecnológico y sus causas que lo generan:
El problema consiste en la carencia de máquinas que nos permitan reutilizar el plástico para
convertirlo en otra sustancia que si sea útil, además que la construcción de esta máquina sea viable
(en todos los aspectos si es posible).
2. Alternativa de solución tecnológica:
Consiste en una maquina casera que es capaz de realizar el proceso de la pirólisis, este se inicia
cuando el polímero en forma de trozos pequeños, se calienta a una temperatura de 400 grados en
ausencia de oxígeno en nuestro reactor. El producto gaseoso obtenido se transfiere a través de una
manguera reforzada donde llegaría a un enfriador, aquí esta manguera tendría la forma de un
serpentín por el cual pasaría el gas resultante del proceso anterior, en este el gas se condensaría,
pasaría del estado gaseoso a líquido, todo esto guiado por la manguera, finalmente el producto
saldría por la parte posterior del enfriador, esta parte conectaría con un envase en que ya
obtendríamos como producto el combustible.
Objetivo General
Descomponer el polietileno a partir de los residuos de plásticos en la playa de Pimentel
Diseñar un prototipo de máquina para evitar la acumulación de residuos plásticos en la playa
de Pimentel
Objetivos Específicos:
Descomponer el polietileno a través del proceso termoquímico de la pirólisis para evitar la
acumulación de residuos plásticos en la playa de Pimentel
Medidas de seguridad:
Las medidas de seguridad tomadas para este armado del experimento fueron las siguientes:
Realizar todo el proceso al aire libre, ya que estamos básicamente quemando plástico, esto suelta gases
nocivos para la salud de una persona.
Realizar los procedimientos con alta precaución, estamos trabajando con fuego, se debe usar los
equipos de protección personal necesarios (guantes, protectores faciales, etc), y así poder evitar
quemaduras.
No exponer el producto final al contacto directo con la piel ya que podría ser corrosivo.
10
▪ Tiempo empleado:
11
ACTIVIDADES:
Determinación y a n á l i s i s de la p r o b l e m á t i c a y su 01 de Agosto (2:00pm- 8:00pm)
posible alternativa de solución
Buscar información ( indagación) de l a a l t e r n a t i v a 05-06 de agosto (3:00 pm – 6:00 pm)
solución ante la problemática detectada.
Representación de la alternativa de solución de manera 09-13de agosto (8:00 am – 2 :00pm)
g r á f i c a o e s q u e m á t i c a . Señala s u s p a r t e s y
describe su función
Proceso de ejecución y armado de la solución 16-24 de agosto (4:00 pm – 7:00 pm)
tecnológica
Realizar pruebas repetitivas para verificar el 26 de agosto (8:00 am – 6:00pm)
funcionamiento de la solución tecnológica según los
requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de
mejora.
Explicar la c o n s t r u c c i ó n de la s o l u c i ó n t e c n o l ó g i 31 de agosto (12:00 am – 2:00 pm)
c a y l o s c a m b i o s o a j u s t e s r e a l i z a d o s s o b r e la b
a s e de conocimientos científicos o en prácticas locales, y
determinar el impacto ambiental y social.
Elaborar conclusiones y registro fotográfico.
12
Luego,
VALIDACIÓN
Descripción de cómo se verificó el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica
durante su implementación y los ajustes realizados si los hubo en los materiales, procedimientos,
mediciones, etc.
EVALUACIÓN
Se logró diseñar y construir un prototipo de máquina elaborando un reactor de acero
inoxidable, además de otros materiales empleados para tal fin.
Se obtuvo del proceso termoquímico de pirólisis la elaboración de combustible gasolina a
partir de residuos plásticos, que luego se probó y mostrando buenos resultados puesto que
este permitía el funcionamiento de una hidro limpiadora (máquina que funciona con
gasolina).
Los residuos plásticos en las playas se van a poder transformar en otra materia la cual, si será
de nuestra utilidad, lo que evitará la contaminación de varias zonas (especialmente las
playas), así evitaremos el daño a las plantas y animales por lo que garantizaremos un futuro
mejor para todos.
Con ello concluimos que se puede obtener combustible usando residuos reciclables
18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-
https://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1025/327/1/Tesis%20MTP%20J esus
%20Zavala.pdf
-https://www.redalyc.org/journal/4760/476051461008/476051461008.pdf
-http://www.drcalderonlabs.com/Procesos/Pirolisis/Proceso%20de%20Pirolisis.pdf
-http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2081
-https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23170
-Mendoza Rojas (2016) Caracterización del proceso de conversión de residuos
plásticos en combustible por medio de pirólisis
http://148.214.84.21/bitstream/20.500.12059/116/1/387385.pdf
-file:///C:/Users/JAVIER/Downloads/Dialnet-
DisenoDeUnPrototipoDeReactorDePirolisisTermicaPara-8016903.pdf
19
ANEXOS
CRECIMIENTO DE LA CANTIDAD EN EL
AÑO 2040 CON RESPECTO AL AÑO 2016.
21