Prototipos Textuales

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 25

PROCESO COMUNICATIVO I

PROTOTIPOS
TEXTUALES
Evaluación de la unidad 2

 TAREAS = 15
 VIDEO =50
 TOMA DE LECCION = 5
 EXAMEN = 30
• Hasta ahora ya aprendimos que la comunicación
es vital para nuestro desarrollo personal y social.

• También sabemos que es un proceso que requiere


de múltiples elementos.
• Además, aprendimos que cada momento
comunicativo tiene una intención específica.

• Y que el lenguaje tiene múltiples funciones:


Transmitir emociones, dar órdenes, mantener la
comunicación, darnos información, etc.
• Independientemente de los contenidos y estilos
que cada autor pueda tener, los textos se
organizan conforme a ciertas pautas más o menos
fijas.
• Esta organización o estructura es lo primero que
observamos al leer y nos sirve para poder
responder a la pregunta: ¿Qué tipo de texto es?

• Entre las pautas de organización o estructura más


comunes se encuentran: La narración,
descripción, exposición, argumentación y el
diálogo.
1. Narración

• La narración es un texto que, por su contenido,


relata una serie de acontecimientos: Una anécdota,
un recuerdo, un cuento, una novela, etc.
• Narrar es parte de nuestra vida cotidiana y gran
parte de nuestra comunicación está basada en la
narración.
• Para que la narración cumpla su función, es
necesario que tenga un orden.

• La manera más sencilla de hacerlo es


relatando los hechos de manera cronológica,
es decir, a medida que ocurrieron los hechos e
incluir a los personajes conforme intervienen
en la acción.
• Pero la narración no siempre es cronológica,
algunas veces el relato comienza por el
desenlace de los hechos o en un punto medio.

• ¿Alguna vez has visto una película que te


cuenta la historia en retrospectiva, es decir,
del final hacia el inicio?
Elementos que intervienen en la
narración:

• El narrador: Es quien cuenta el relato y


conduce la acción de la historia.
• Dependiendo de su punto de vista pueden
existir de varios tipos: Protagonista, testigo,
en tercera persona, omnipotente, etc.
• Argumento: Es el cuerpo de la
historia, es decir, la acción.
• Es la suma de acontecimientos y
hechos que ocurren a lo largo de la
narración.
• Puede ser real o ficticio.
• Lugar: Es el sitio donde se desarrollan
los hechos. Normalmente en una
narración hay diferentes locaciones.
• Tiempo: Es el momento o la época en
que sucede el relato, puede ser continuo o
discontinuo. Es importante ubicar a la
historia en el tiempo en el que transcurre.
2. Descripción

• La descripción consiste en representar


en forma oral o escrita las características
de personas, animales, objetos,
sensaciones, sentimientos, lugares, etc.
• Pretende que el receptor pueda realizar
una imagen mental de lo descrito.
• La descripción puede ser objetiva, es
decir se dan las características de forma
realista o subjetiva, desde el punto de
vista del autor de acuerdo a sus
sentimientos, emociones, etc.
• Como podrás imaginar, la descripción
usualmente está incluida en todos los
otros prototipos textuales, es un
complemento de ellos.
3. El diálogo

• Es una conversación entre dos personas que


se intercambian el uso de la palabra.

• Es la forma más básica de la comunicación.


• El turno de cada participante se identifica
mediante el uso de un guión. (-)

• Predomina en textos del tipo narrativo como


novelas, cuentos, obras de teatro, etc.

• En las obras de teatro o guiones de cine, el


argumento se conoce a través del diálogo
cuando no existe un narrador.
• En guiones, el diálogo específica al personaje
que habla:

• Mario: ¿A dónde iremos ahora?

• Gloria: Mientras estemos juntos no importa.


• Pero en narraciones, no se escribe el nombre
del personaje. Cada vez que interviene alguien
se marca con un guion largo:

• -¡Creo que nos persigue! -Dijo él

• -¡Rápido! ¡Por aquí! -Exclamó el policía

• -Tengo miedo- Lloriqueó la chica.

• Como verás, el guión largo también marca


donde termina el diálogo y comienza el relato
del narrador.
4. EXPOSICIÓN

Se define por la intención para que su


receptor comprenda un fenómeno o
acontecimiento, presenta el resultado de un
estudio, una reflexión, una investigación o
un trabajo sobre un asunto o tema para que
lo conozcan.
5. DESCRIPCIÓN

Informa acerca de las características


detalladas de algo o alguien, es decir, como
es, ha sido o será una persona, animal u
objeto, real o imaginario, ya sea de manera
objetiva o subjetiva.
Antes de continuar...

• Es importante que sepas que los textos


necesitan tres propiedades fundamentales para
poder ser entendidos de forma correcta: La
adecuación, la coherencia y la cohesión.
La adecuación

• Se refiere a que las palabras utilizadas y el


lenguaje empleado sea el correcto de acuerdo al
contexto en el cual es enviado, es decir, no
utilizamos el mismo lenguaje en un cuento para
niños que en una novela adulta.
• Debemos tomar en cuenta el lugar, el momento,
quienes participan y el contenido del texto para
decidir de que manera será más adecuado
presentarlo.
La coherencia

• Se dice que un texto es coherente cuando los


contenidos incluidos en él tienen un sentido
lógico.
• Para lograr la coherencia es necesario que
exista un correcto uso del lenguaje, que las
ideas estén relacionadas entre sí y que la
estructura del texto permita una lectura
sencilla.
La cohesión

• En un texto, las oraciones y párrafos no actúan de


forma aislada, sino que en conjunto dan forma el
texto completo.
• La cohesión se refiere a esa unidad entre ideas a lo
largo del texto. Para lograrla nos podemos apoyar
en signos gramaticales, conjunciones, artículos, etc.
• Recuerda que cuando redactes, cada idea debe estar
relacionada de alguna manera con las anteriores.
Practiquemos
• Escribe un cuento en el cual utilices la
narración, la descripción y el diálogo.
• Debe tener una cuartilla de extensión.
• Debe iniciar con la siguiente frase:
• "Era la tercera campanada..."
• Y terminar con la frase:
• "A lo lejos, se veía un resplandor."

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy