Equipos de Protección Personal 2018
Equipos de Protección Personal 2018
Equipos de Protección Personal 2018
PERSONAL (EPP’s)
LAS SOLUCIONES DE
INGENIERIA
NO ALCANZAN.
LAS CONCENTRACIONES
REGISTRAN QUE
DE LOSAGENTES
SE NO SUPERAN LOS
AGRESIVOSESTABLECIDOS
LÍMITES LA
EN LEGISLACIÓN.
¿ CÓMO UTILIZARLOS?
Respirador facial a media cara pueden ser usado para protección contra la
mayoría de los vapores, gases ácidos, polvo o humo de soldaduras.
Cartuchos/filtros deben hacer juego con los contaminantes y ser cambiados
periódicamente.
- Punciones
- Cortes o laceraciones
- Abrasiones graves
- Esquirlas
- Quemaduras químicas
- Absorción de sustancias nocivas a través de la piel por temperaturas
Guantes:
Los guantes deben usarse con precaución cerca de equipos o maquinaria con
partes móviles. Una buena práctica es llevar guantes en todo momento mientras
dure el trabajo.
Sólo use cascos aprobados y fabricados para cumplir con las normas aplicables.
Éstos están diseñados para proporcionarle la máxima protección a la cabeza.
La habilidad del casco de proteger al trabajador depende del espacio para absorber
impactos que la suspensión mantiene entre la coraza exterior y la cabeza. Por lo
tanto, es importante que la banda y las correas de la suspensión estén ajustadas
debidamente para obtener la máxima protección.
Características Técnicas:
Disponibles en dos estilos (elástico o tela de algodón), si se necesita utilizar
en aplicaciones donde se requiera calificación dieléctrica esta disponible sin
partes metálicas. Esta compuesto por un elástico o tela que se ajusta
mediante un pasador de plástico, además de dos ganchos en los extremos de
plástico o metal con lo que se conectan directamente al casco MSA o a la
suspensión.
Botas de seguridad
Tienen la punta resistente a impactos y suelas que protegen contra
superficies calientes.
Tapones:
Orejeras:
Trabajos en Altura:
Son todas aquellas labores u operaciones que se realicen con posibilidad de caída
de 1.8 metros o más, o con posibilidades de causar lesiones graves.
Arnés de seguridad:
Equipo de protección personal para la prevención de
caídas de altura, compuesto de tirantes y correas que
sostienen los muslos y glúteos.
Arnés de seguridad y línea de vida:
Cinturones:
Los cinturones están diseñados para la sujeción en lugar de
trabajo, no pensados para recibir caídas. Principalmente se
utilizan como delimitadores de zona.
Su función es equilibrar y sujetar al usuario pero nunca en sus
pensión. El trabajador debe tener los pies apoyados y no puede
existir riesgo de caída
Arnés de seguridad y línea de vida:
Arneses anticaidas:
Son los equipos de protección para aquellos trabajos donde exista el riesgo de caída
a distinto nivel.
Los arneses anticaidas integrales están diseñados para repartir la fuerza de choque,
por lo que siempre será necesario utilizar un sistema de absorción. Este tipo de arnés
debe llevar al menos un punto de anclaje en la espalda a la altura de los omoplatos.
Líneas de vida:
Una línea de vida nos permite sujetarnos a un punto de anclaje y a estructuras.
También se usa como limitadores de desplazamiento. Se suelen fabricar en
cuerda o cinta y pueden ser simples, dobles o regulables. Siempre se utilizan
acompañados de conectores.
Arnés de seguridad y línea de vida:
Línea de vida con absorbedor de energía:
Estos equipos disponen de un sistema que en caso de caída absorberá parte de la
fuerza generada, de manera que no se transmitirá al trabajador accidentado
produciéndole lesiones graves e irreversibles.
El funcionamiento consiste en una cinta con un cosido hecho de tal manera que al
sufrir una cierta tensión, se va desgarrando gradualmente. La energía generada en
la caída se disipa de esta manera evitando dañar al trabajador.
Una vez desplegado el absorbedor en su totalidad la resistencia del conjunto será
de 22kN. Al igual que en el caso anterior pueden ser simples, dobles o regulables.
Estándares Mínimos de Equipos de Protección
Personal