Equipos de Protección Personal 2018

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

PERSONAL (EPP’s)

Ingeniería & Mantenimiento –


2018
Introducción

Equipo de Protección Personal:

“Es toda vestimenta o accesorio diseñado para crear una


barrera que mantenga los peligros físicos, químicos,
biológicos que puedan estar presentes en el ambiente de
trabajo fuera del contacto con la persona expuesta.”
¿ POR QUÉ USAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ?

TRABAJAMOS CON PRODUCTOS


PELIGROSOS.

CONOCEMOS SUS RIESGOS.

PROTEGEMOS LA SALUD DE LOS


TRABAJADORES
¿ CUÁNDO UTILIZARLOS?

CUANDO SE ESTA EN PRESENCIA


DE UN RIESGO VALORADO.

LAS SOLUCIONES DE
INGENIERIA
NO ALCANZAN.

LAS CONCENTRACIONES
REGISTRAN QUE
DE LOSAGENTES
SE NO SUPERAN LOS
AGRESIVOSESTABLECIDOS
LÍMITES LA
EN LEGISLACIÓN.
¿ CÓMO UTILIZARLOS?

COMO UNA PRENDA MAS DEL


EQUIPO DE TRABAJO.

CONOCIENDO AL DETALLE LAS


LIMITACIONES Y LAS FORMAS DE
OPERAR LOS MISMOS.

NO ESPERAR EL INCIDENTE PARA


APRENDER A USAR LOS EQUIPOS.
Respiradores:
Protección respiratoria debe ser llevada cuando usted esta trabajando en una
atmósfera peligrosa. El respirador apropiado va a depender de los contaminantes a
los cuales usted estará expuesto y los factores de protección requeridos.

Las mascaras faciales (máscaras de polvo): Son usadas contra polvo,


emisiones de vapores, humos de soldadura, etc. Ellas no proveen protección
contra gases o vapores. NO LO USE PARA ASBESTO O PLOMO; en
cambio, seleccione uno de los respiradores mencionados a continuación.

Respirador facial a media cara pueden ser usado para protección contra la
mayoría de los vapores, gases ácidos, polvo o humo de soldaduras.
Cartuchos/filtros deben hacer juego con los contaminantes y ser cambiados
periódicamente.

Respirador facial de cara completa pueden ser usados para protección


contra la mayoría de los vapores, gases ácidos, polvo o humo de soldaduras.
La protección de la cara protege la cara y ojos de irritaciones y
contaminantes. Cartuchos/filtros deben hacer juego con los contaminantes y
ser cambiados periódicamente.
Respiradores:

Respirador con purificador de aire motorizado: ofrecen una respiración


cómoda a través de un abanico cargado con baterías el cual tira aire a través
de un filtro y circula aire por todas las partes del capacete/capucha.
Cartuchos/filtros deben hacer juego con los contaminantes y ser cambiados
periódicamente.

Aparato de respiración autónomo es usado para entrar y salir de una


atmósfera que es considerada inmediatamente peligrosa para la vida y
salud o deficiente de oxígeno. Ellos usan su propio tanque de aire.
Guantes:
Deben ser utilizados cuando las manos estas están expuestas a riesgos como:

- Punciones
- Cortes o laceraciones
- Abrasiones graves
- Esquirlas
- Quemaduras químicas
- Absorción de sustancias nocivas a través de la piel por temperaturas
Guantes:

Los guantes deben usarse con precaución cerca de equipos o maquinaria con
partes móviles. Una buena práctica es llevar guantes en todo momento mientras
dure el trabajo.

Los guantes que se ajustan correctamente no interferirán con la mayoría de tareas


de trabajo. Los guantes que son demasiado pequeños pueden ser incómodos y los
guantes que son demasiado grandes entorpecen el trabajo.

Se debe inspeccionar constantemente el estado de los guantes para gestionar su


cambio en el momento que se requiera.
Guantes: (Dieléctricos)

Se usan cuando exista la posibilidad de contacto eléctrico manual (revisarlos


antes de usarlos, que no tengan roturas ó daño visible, y verifique el voltaje
al que están calificados).
Cascos:
La primera línea de defensa contra las lesiones a la cabeza en el lugar de trabajo
es el uso del casco de seguridad.

El casco protege la cabeza del peligro de caída de objetos y resguarda contra


golpes accidentales.

El casco reduce la intensidad de cualquier golpe a la cabeza.

Resiste y desvía el golpe y distribuye el impacto sobre un área mayor.


La suspensión interna del casco actúa como amortiguador.
Cascos:
Elija el casco más apropiado para el tipo de trabajo que ejecuta.

Sólo use cascos aprobados y fabricados para cumplir con las normas aplicables.
Éstos están diseñados para proporcionarle la máxima protección a la cabeza.

También es importante asegurarse de que el casco le quede bien. Un casco de la


talla correcta proporciona el máximo de confort y protección.

La habilidad del casco de proteger al trabajador depende del espacio para absorber
impactos que la suspensión mantiene entre la coraza exterior y la cabeza. Por lo
tanto, es importante que la banda y las correas de la suspensión estén ajustadas
debidamente para obtener la máxima protección.

Cuide su casco. No lo deje caer, no lo tire ni le taladre orificios. Inspeccione el


casco cada día para asegurar que no tenga grietas, ni surcos y que las correas no
tengan roturas ni estén deshilachadas.
Cascos:
Cascos: (Barbiquejo)
El barbiquejo es indispensable si se quiere mantener el casco o sombrero de
forma estable en la cabeza del operario. Se usa para trabajos en altura o con
fuerte viento, mejorando su estabilidad. Están diseñados para soltarse ante
una situación que lo requiera, evitando el estrangulamiento

Características Técnicas:
Disponibles en dos estilos (elástico o tela de algodón), si se necesita utilizar
en aplicaciones donde se requiera calificación dieléctrica esta disponible sin
partes metálicas. Esta compuesto por un elástico o tela que se ajusta
mediante un pasador de plástico, además de dos ganchos en los extremos de
plástico o metal con lo que se conectan directamente al casco MSA o a la
suspensión.
Botas de seguridad
Tienen la punta resistente a impactos y suelas que protegen contra
superficies calientes.

Algunos tienen suelas con metal para proteger contra heridas


punzantes.

Pueden estar diseñados para ser conductores de electricidad para uso


en atmosferas explosivas o no conductores para proteger contra
peligros eléctricos.
Protectores
Auditivos:
Los protectores auditivos son aquellos equipos de protección personal destinados a
reducir los efectos del ruido en la audición, para evitar daños en el oído. En
definitiva, están destinados a reducir el nivel de presión acústica en los conductos
auditivos a fin de no producir daño en el individuo expuesto.

Estos equipos deben ser capaces de resistir:

Agentes mecánicos como presiones o perforaciones.

Humedad, inclemencias y variabilidad del (fluctuaciones de


tiempo radiaciones), ser resistentes frente al T°,
envejecimiento.
Agresiones térmicas (metal fundido o llamas).

Productos químicos como aceites o disolventes.

Una utilización continua teniendo en cuenta su colocación y uso reales.

Almacenamiento, mantenimiento y limpieza insuficientes, ya que son


Protectores
Auditivos:
Los tipos de protectores auditivos existentes son:

Tapones:

Protectores que se introducen en el canal auditivo o en la


cavidad de la oreja, bloqueando su entrada. En algunos casos
pueden tener un cordón interconector o un arnés. No son
recomendables aquellos que provoquen excesiva presión local.
Los hay de un solo uso y reutilizables.

Orejeras:

Casquetes que cubren las orejas y se adaptan a la cabeza por


medio de almohadillas blandas (rellenas de espuma plástica o
líquido). El material que forra los casquetes debe ser capaz de
absorber el sonido.
Poseen además una banda de presión o arnés (de plástico o
metal) uniéndolos entre sí.
Protectores
Auditivos:
Orejeras acopladas a casco:
En este caso los casquetes van unidos a unos brazos fijados a
un casco de seguridad industrial. Deben ser regulables
pudiendo colocarlos sobre las orejas cuando se requiera

En la elección de protectores auditivos se deben tener en cuenta los siguientes


aspectos

La comodidad que ofrece al usuario y si el protector ejerce influencia sobre


algún problema de salud.

El ambiente de trabajo y las actividades frecuentes y ocasionales desarrolladas


por el trabajador.

La compatibilidad con otros equipos de protección de la cabeza, como cascos de


protección o gafas.
Arnés de seguridad y línea de vida:

Trabajos en Altura:
Son todas aquellas labores u operaciones que se realicen con posibilidad de caída
de 1.8 metros o más, o con posibilidades de causar lesiones graves.

Existen cuatro riesgos principales en los trabajos en

alturas: Riesgo para el personal en trabajo elevado:


Son estos los que principalmente se exponen a los peligros que representan los
trabajos en alturas. La posibilidad de caída existe debida a diferentes variables, por
ejemplo: rotura del tramo donde el trabajador coloca el pie, trabajador no
asegurado o aseguramiento inadecuado e inexistencia de barandales, entre otros.

Riesgo para las personas debajo el trabajo:


Están expuestos principalmente a la caída de objetos como materiales, equipos y
herramientas.
Arnés de seguridad y línea de vida:
Riesgos generados por el medio ambiente:
Las condiciones ambientales pueden potenciar los riesgos y afectar la seguridad.
Algunas condiciones ambientales que perjudicarían las operaciones, podrían ser:
lluvia, temperaturas extremas, descargas eléctricas y sismo, entre otros.

Riesgo por manejo de cargas:


En los trabajos en alturas, el riesgo se potencia al manipular cargas suspendidas,
equipos, materiales grandes, etc. No se debe olvidar la importancia del riesgo que
representan también objetos de menores dimensiones como martillos e incluso
hasta pequeños tornillos.

Arnés de seguridad:
Equipo de protección personal para la prevención de
caídas de altura, compuesto de tirantes y correas que
sostienen los muslos y glúteos.
Arnés de seguridad y línea de vida:
Cinturones:
Los cinturones están diseñados para la sujeción en lugar de
trabajo, no pensados para recibir caídas. Principalmente se
utilizan como delimitadores de zona.
Su función es equilibrar y sujetar al usuario pero nunca en sus
pensión. El trabajador debe tener los pies apoyados y no puede
existir riesgo de caída
Arnés de seguridad y línea de vida:
Arneses anticaidas:
Son los equipos de protección para aquellos trabajos donde exista el riesgo de caída
a distinto nivel.
Los arneses anticaidas integrales están diseñados para repartir la fuerza de choque,
por lo que siempre será necesario utilizar un sistema de absorción. Este tipo de arnés
debe llevar al menos un punto de anclaje en la espalda a la altura de los omoplatos.

La norma técnica de fabricación


actual obliga a señalizar y
diferenciar las anillas de anclaje
anticaída (señalizadas con una A) de
las de posicionamiento (sin letra
alguna).
Arnés de seguridad y línea de vida:

Líneas de vida:
Una línea de vida nos permite sujetarnos a un punto de anclaje y a estructuras.
También se usa como limitadores de desplazamiento. Se suelen fabricar en
cuerda o cinta y pueden ser simples, dobles o regulables. Siempre se utilizan
acompañados de conectores.
Arnés de seguridad y línea de vida:
Línea de vida con absorbedor de energía:
Estos equipos disponen de un sistema que en caso de caída absorberá parte de la
fuerza generada, de manera que no se transmitirá al trabajador accidentado
produciéndole lesiones graves e irreversibles.
El funcionamiento consiste en una cinta con un cosido hecho de tal manera que al
sufrir una cierta tensión, se va desgarrando gradualmente. La energía generada en
la caída se disipa de esta manera evitando dañar al trabajador.
Una vez desplegado el absorbedor en su totalidad la resistencia del conjunto será
de 22kN. Al igual que en el caso anterior pueden ser simples, dobles o regulables.
Estándares Mínimos de Equipos de Protección
Personal

Nº Equipos de Protección Especificaciones Certificación


Protección de la Cabeza

Manufacturado en polietileno de alta densidad, ala frontal,


Casco de protección capacidad dieléctrica no menor de 20.000 voltios, con banda
1 ANSI Z89.1 o EN 397
contra impactos frontal anti sudor. Suspensión de nylon de 6 puntos, de fácil
colocación o recambio, ajustable.

Protección facial y visual


Diseño panorámico, 100% policarbonato, resistente a impactos,
Gafas de seguridad contra
2 ralladuras y abrasión. Las gafas deberán de proporcionar un ANSI. Z87.1
impactos
buen ajuste al rostro del trabajador
Diseño hermético para altas concentraciones de polvo, gases y
humos con ventilación indirecta. Lunas con las siguientes
características: antiempañables, resistente a rayaduras,
3 Gafas herméticas absorción UV mínima de 99% ANSI. Z87.1, CSA. Z94.3-99
Ajuste anatómico al rostro.
Modelos normales y para uso con anteojos de prescripción
médica

Porta vidrio levantable, careta de fibra de vidrio o cualquier otro


material termoplástico, graduación tipo ratchet, con freno de
4 Careta de soldar protección del mentón cuando se baje la careta por cabeceo. ANSI. Z87.1
Resistente al impacto, chispas, radiación calórica y cambios
bruscos de temperatura. Con lunas que tengan sombra N°5 o
N°6
Cabezal graduable tipo ratchet. Visor levantable de acetato o
5 Careta policarbonato, reemplazable, de 3 puntos de sujeción, ANSI. Z87.1
resistente a impactos, rayaduras y abrasiones

Diseño anatómico, marco facial amplio, opaco, suave y de


amplia ventilación, con lente bascular rectangular y porta vidrio
6 Gafas de oxicorte ANSI. Z87.1, ANSI Z.87
levantable. Con sombra de N°5 y protección contra U.V de
99,9%

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy