Canon Bíblico
Canon Bíblico
Canon Bíblico
CANON…
Ciencia que tiene por objeto el estudio, descripción y clasificación de las razas o
pueblos , culturas de los diversos grupos humanos observa las a su vez ofrece
algunas diferencias en cuanto a las creencias (Mitos, leyendas y genealogías)
HISTORIOGRAFÍA
REGLA FUNDAMENTAL La escritura se explica por sí misma, es decir la Biblia es su propio intérprete
REGLA PRIMERA Es preciso en cuanto sea posible tomar las palabras en su sentido usual y
ordinario
REGLA SEGUNDA Es preciso tomar las palabras en el sentido que indica la frase
REGLA TERCERA Es necesario tomar las palabras en el sentido que indica el contexto a saber:
los versículos que anteceden y proceden al texto que se estudia
REGLA CUARTA Es preciso considerar el objeto o designio del libro o pasaje en que ocurren
las palabras o expresiones oscuras
REGLA QUINTA 1 parte Es necesario establecer o consultar los pasajes paralelos
2 parte Es necesario establecer un paralelismo de ideas
3 parte Es necesario conocer cuales son las enseñanzas generales de las
escrituras
REGLA FUNDAMENTAL “La Biblia es su propio intérprete”
“amigo”
REGLA SEGUNDA
Gálatas 1 :23 aquí Pablo no se refiere a la confianza que debamos tener sino a la
creencia o doctrina que el mismo apóstol predicaba
En Rom 14:23 el apóstol utiliza la palabra “fe” pero en el sentido de la convicción de
lo que comían
Hechos 17:31 Dar fe: dar testimonio
Hechos 6:7 doctrina
Romanos 10:17 creer
CARNE
Ef 6:12 Gente
Ez 36:26 Blando
1 Ti 3:16 Forma humana
Jn 8:15 Según la mente humana
Ro 7:18 Naturaleza humana
Ro 8:1 Impulsos de su naturaleza
REGLA TERCERA
Tomemos en cuenta el contexto
Contexto: Lo que está antes y después de la frase , es decir se amplía el campo de estudio buscando
una interpretación adecuada donde podemos encontrar:
Palabras aclaratorias
Sinónimos
Antónimos
Ej:
Efesios 3:3
Muestra la participación que los gentiles tienen en los beneficios del evangelio
Romanos 6:23
Con un antónimo o algo opuesto se nos enseña algo
Para tener en cuenta…”Las divisiones de los libros
bíblicos, capítulos y versículos no fueron otorgadas por
los autores originales sino que surgieron más tarde para
facilitar su comprensión” por lo tanto el contexto puede
remitirse al anterior o siguiente capítulo”
REGLA TERCERA
Ej Habacuc 3:17-19
TOTALIDAD DE LA BIBLIA
REGLA CUARTA
Es preciso considerar el objeto o designio del libro o pasaje en que ocurren las palabras
o expresiones oscuras
¿POR QUÉ?
¿PARA QUIÉN?
REGLA CUARTA
Aún tenemos un recurso , para obtener una buena interpretación determinar el objetivo de su
escritura y su destinatario , aquí podemos considerar también el marco histórico y cultural
EJEMPLO…
HECHOS 2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de
Jesucristo para perdón de los pecados
MATEO 28:19 Por tanto , id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo…
Pablo escribe a Roma {iglesia conformada por gentiles y una minoría de judíos)y expresa que “El
hombre es justificado por la fe sin las obras” (Romanos 3:28) por otro lado Santiago que se
dirige a comunidades cristianas que se cree que dispersos ¿De qué aprovechará si alguno dice
que tiene fe y no tiene obras?¿podría la fe salvarle? Santiago 2:14
REGLA QUINTA
Son aquellos que tratan el mismo episodio o el mismo tema que estamos
estudiando , textos que hacen referencia el uno al otro , tener en cuenta estos
textos paralelos es imprendiscible si queremos conseguir más conocimientos
exactos en cuanto a una determinada doctrina hay tres tipos de textos:
PARALELOS DE PALABRAS (mismo libro, otros libros del mismo autor , libros
escritos en la misma época, en cualquier libro de la Biblia)
PARALELOS DE IDEAS Narraciones del mismo episodio (PASAJES BIBLICOS) o
enseñanzas sobre el mismo tema ej: la Roca
PARALELOS DE ENSEÑANZAS GENERALES Naturaleza de Dios, cielo, ángeles , plan
de salvación ej: omnipotencia vs presencialidad
EL ESPÍRITU Y EL MÉTODO CORRECTO
Herramientas:
Historia(Nombres de reyes, períodos , cronologías, eventos históricos)
Gramática (Los autores debieron sujetarse a las leyes del lenguaje que como medio
de comunicación eficaz puede indicarnos lo que el autor quiso decir)
Cultura (Geografía, prácticas comerciales, estructuras militares, políticas, prácticas
religiosas, sistemas monetarios, trato de esclavos y prisioneros, arquitectura, medios
de transporte, bodas, entierros etc