Canon Bíblico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

CANON BÍBLICO

CANON…

 Hebreo:Kaneh Griego: kanon: caña; Varilla para medir, regla


o norma
 Aplicada a las escrituras es la lista oficialmente aceptada
de libros
CIENCIAS BÍBLICAS

 ARQUEOLOGÍA: Ciencia que estudia describe e interpreta las civilizaciones antiguas


a través de los monumentos , las obras de arte, los utensilios y los documentos que
de ellos se han conservado hasta la actualidad

 Comprueba la veracidad de la Biblia sin embargo la Biblia se considera de sus


inicios como fuente de autoridad para determinar nuestras creencias , es decir es
una herramienta apologética pero no fundamental
 Suministra datos culturales como lenguaje, migraciones y economía
 Estudia cronológicamente los acontecimientos bíblicos
 Nos deja ver la relación que hay con las ruinas de ciudades antiguas, templos y
otros
Ejemplo…

Laquis fue una de las últimas fortalezas de Judá, en excavaciones de 1935 se


encontró una casa en ruinas y en una habitación “ Que (YHWE) Jehová permita que
mi Señor oiga ahora noticias de bien , estamos esperando las señales de fuego de
Laquis de acuerdo con todas las señales que mi Señor de porque no vemos a Azeca
“Jer 3:7}
Otra dice: Que YHWE haga que mi señor oiga noticias de paz y se le ha informado a
tu siervo diciendo: el comandante del ejército Conías hijo de Elnatán ha decendido
para entrar a Egipto y a Hodavías hijo de Ahiya y a sus hombres los ha enviado para
obtener abastecimientos de él, esta carta parece confirmar que Judá bajó a Egipto
por ayuda , en violación del mandato de Jehová y para su propia destrucción (Isa
31:1, Jer 46:25-26
LA CRITICA BÍBLICA
 Estudia documentos bíblicos sobre bases relativamente objetivas y científicas es una tarea
sistemática aplicada al estudio bíblico
 Crítica literaria: Estudia si la unidad original ha sufrido alteraciones
 Crítica de las formas:Analiza la estructura , el género literario , contexto de vida , intención del
pasaje
 Crítica o historia de las tradiciones: punto de partida, desarrollo en la tradición oral hasta su
aparición en forma escrita y su redacción final
 Crítica o historia de la redacción: Se preocupa por descubrir las perspectivas teológicas, las
inclinaciones literarias y motivos por los cuales un autor bíblico
 Crítica retórica: Identifica el uso artístico del lenguaje ideas, tonos, sonidos
 Crítica canónica; Defiende que la Biblia pertenece no solo a un autor y una audiencia en su época
sino a los creyentes en general
ETNOGRAFÍA

 Ciencia que tiene por objeto el estudio, descripción y clasificación de las razas o
pueblos , culturas de los diversos grupos humanos observa las a su vez ofrece
algunas diferencias en cuanto a las creencias (Mitos, leyendas y genealogías)

 HISTORIOGRAFÍA

Interpretación de datos históricos , Estudio bibliográfico y crítico acerca de la


relación entre los eventos históricos y los relatos bíblicos
ÑOLLLLL

REGLAS DE INTERPRETACION BIBLICA

REGLA FUNDAMENTAL La escritura se explica por sí misma, es decir la Biblia es su propio intérprete
REGLA PRIMERA Es preciso en cuanto sea posible tomar las palabras en su sentido usual y
ordinario
REGLA SEGUNDA Es preciso tomar las palabras en el sentido que indica la frase
REGLA TERCERA Es necesario tomar las palabras en el sentido que indica el contexto a saber:
los versículos que anteceden y proceden al texto que se estudia

REGLA CUARTA Es preciso considerar el objeto o designio del libro o pasaje en que ocurren
las palabras o expresiones oscuras
REGLA QUINTA 1 parte Es necesario establecer o consultar los pasajes paralelos
2 parte Es necesario establecer un paralelismo de ideas
3 parte Es necesario conocer cuales son las enseñanzas generales de las
escrituras
 REGLA FUNDAMENTAL “La Biblia es su propio intérprete”

La historia de la humanidad en general y de la iglesia en particular está plagada de


incidentes y catástrofes cuya causa directa ha sido la interpretación privada por una
persona o por un grupo de distintos pasajes bíblicos , los católicos con el papado ,
los judíos rechazaron a Jesús, los nazis y su holocausto judío buscando una raza
perfecta, de ahí la importancia de esta regla , ninguna doctrina puede llamarse bíblica
si no incluye dentro de sí todo lo que el sagrado libro enseña respecto a un tema
particular se deben tener en cuenta todos los mandatos, enseñanzas y prohibiciones
que hay en la Palabra de Dios respecto al tema en cuestión
 REGLA PRIMERA Siempre que sea posible tomemos las palabras en su sentido más
común o literal
 Es suficiente un poco de fantasía para tergiversar la verdad que la escritura quiere
enseñarnos , debemos tomar las palabras por lo que son sin querer darles un
sentido que el autor nunca quiso darle Prov 6 : 2
 Sin embargo varios pasajes no son fáciles, nos encontramos con expresiones
propias de los idiomas y figuras que nos quieren dar una enseñanza más profunda
que la literal ej Lucas 15:8 la dracma representa un pecador arrepentido , no
siempre debe tomarse de manera literal la enseñanza
 EJERCICIO MÉTODO TÓPICO

 “amigo”
REGLA SEGUNDA

Es preciso tomar las palabras en el sentido que indica la frase


Es necesario tener en cuenta el conjunto de la frase y así saber lo que la palabra en
estudio nos quiere transmitir
Ejemplo:
La palabra fe tiene un significado primario: confianza,Hebreos 11 pero si estudiamos
diferentes pasajes el significado de la palabra “fe” significa algo distinto

Gálatas 1 :23 aquí Pablo no se refiere a la confianza que debamos tener sino a la
creencia o doctrina que el mismo apóstol predicaba
En Rom 14:23 el apóstol utiliza la palabra “fe” pero en el sentido de la convicción de
lo que comían
Hechos 17:31 Dar fe: dar testimonio
Hechos 6:7 doctrina
Romanos 10:17 creer
CARNE

Ef 6:12 Gente
Ez 36:26 Blando
1 Ti 3:16 Forma humana
Jn 8:15 Según la mente humana
Ro 7:18 Naturaleza humana
Ro 8:1 Impulsos de su naturaleza
REGLA TERCERA
Tomemos en cuenta el contexto
Contexto: Lo que está antes y después de la frase , es decir se amplía el campo de estudio buscando
una interpretación adecuada donde podemos encontrar:

 Palabras aclaratorias
 Sinónimos
 Antónimos

Ej:
Efesios 3:3
Muestra la participación que los gentiles tienen en los beneficios del evangelio

Romanos 6:23
Con un antónimo o algo opuesto se nos enseña algo
Para tener en cuenta…”Las divisiones de los libros
bíblicos, capítulos y versículos no fueron otorgadas por
los autores originales sino que surgieron más tarde para
facilitar su comprensión” por lo tanto el contexto puede
remitirse al anterior o siguiente capítulo”
REGLA TERCERA

Ej Habacuc 3:17-19

Es posible encontrar paréntesis dentro del contexto ej: el contexto de


Romanos 12 se encuentra en Romanos 8 el 9 10 y 11 son un paréntesis

VERSÍCULO FRASE PÁRRAFO PÁRRAFOS


ALREDEDOR CAPÍTULO SECCIÓN LIBRO

TOTALIDAD DE LA BIBLIA
REGLA CUARTA

Es preciso considerar el objeto o designio del libro o pasaje en que ocurren las palabras
o expresiones oscuras

¿POR QUÉ?
¿PARA QUIÉN?
REGLA CUARTA

Aún tenemos un recurso , para obtener una buena interpretación determinar el objetivo de su
escritura y su destinatario , aquí podemos considerar también el marco histórico y cultural

EJEMPLO…

HECHOS 2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de
Jesucristo para perdón de los pecados

MATEO 28:19 Por tanto , id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo…

La aparente contradicción entre los escritos de Pablo y Santiago en cuanto a la relación de la fe


y las obras para alcanzar la salvación personal se explica luego de saber el propósito y el
destinatario de cada epístola

Pablo escribe a Roma {iglesia conformada por gentiles y una minoría de judíos)y expresa que “El
hombre es justificado por la fe sin las obras” (Romanos 3:28) por otro lado Santiago que se
dirige a comunidades cristianas que se cree que dispersos ¿De qué aprovechará si alguno dice
que tiene fe y no tiene obras?¿podría la fe salvarle? Santiago 2:14
REGLA QUINTA

Tomemos en cuenta los textos paralelos

Son aquellos que tratan el mismo episodio o el mismo tema que estamos
estudiando , textos que hacen referencia el uno al otro , tener en cuenta estos
textos paralelos es imprendiscible si queremos conseguir más conocimientos
exactos en cuanto a una determinada doctrina hay tres tipos de textos:

 PARALELOS DE PALABRAS (mismo libro, otros libros del mismo autor , libros
escritos en la misma época, en cualquier libro de la Biblia)
 PARALELOS DE IDEAS Narraciones del mismo episodio (PASAJES BIBLICOS) o
enseñanzas sobre el mismo tema ej: la Roca
 PARALELOS DE ENSEÑANZAS GENERALES Naturaleza de Dios, cielo, ángeles , plan
de salvación ej: omnipotencia vs presencialidad
EL ESPÍRITU Y EL MÉTODO CORRECTO

 Sigue a la presencia personal del Espíritu de Dios


 Manifiesta humildad y una mente lista para recibir las enseñanzas del Señor (Isaías
66:2)
 Es humilde ante otros y acepta que Dios también puede haberles revelado la verdad
(Gálatas 2:8)
 Es respetuoso y reverente ante la Palabra
 Se esfuerza y persiste en el estudio de las escrituras
 Es paciente para enseñar la Palabra
 Aplica la enseñanza bíblica a su vida personal
EL MÉTODO CORRECTO

 O Método gramático-histórico, requiere que el individuo interprete de acuerdo con


las características del idioma en que la Biblia fue escrita: de forma fidedigna no es
alegoría ni fábula ni leyenda, ni mito ni engaño

Herramientas:
Historia(Nombres de reyes, períodos , cronologías, eventos históricos)
Gramática (Los autores debieron sujetarse a las leyes del lenguaje que como medio
de comunicación eficaz puede indicarnos lo que el autor quiso decir)
Cultura (Geografía, prácticas comerciales, estructuras militares, políticas, prácticas
religiosas, sistemas monetarios, trato de esclavos y prisioneros, arquitectura, medios
de transporte, bodas, entierros etc

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy