Este documento presenta la clasificación del edentulo parcial según Kennedy. La clasificación de Kennedy divide las arcadas parcialmente desdentadas en cuatro clases principales (Clase I-IV) basadas en la ubicación de los espacios edéntulos, así como modificaciones adicionales. También presenta las reglas de Applegate para aplicar la clasificación y el método de clasificación de Rebossio basado en el tipo de soporte de la prótesis.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas12 páginas
Este documento presenta la clasificación del edentulo parcial según Kennedy. La clasificación de Kennedy divide las arcadas parcialmente desdentadas en cuatro clases principales (Clase I-IV) basadas en la ubicación de los espacios edéntulos, así como modificaciones adicionales. También presenta las reglas de Applegate para aplicar la clasificación y el método de clasificación de Rebossio basado en el tipo de soporte de la prótesis.
Este documento presenta la clasificación del edentulo parcial según Kennedy. La clasificación de Kennedy divide las arcadas parcialmente desdentadas en cuatro clases principales (Clase I-IV) basadas en la ubicación de los espacios edéntulos, así como modificaciones adicionales. También presenta las reglas de Applegate para aplicar la clasificación y el método de clasificación de Rebossio basado en el tipo de soporte de la prótesis.
Este documento presenta la clasificación del edentulo parcial según Kennedy. La clasificación de Kennedy divide las arcadas parcialmente desdentadas en cuatro clases principales (Clase I-IV) basadas en la ubicación de los espacios edéntulos, así como modificaciones adicionales. También presenta las reglas de Applegate para aplicar la clasificación y el método de clasificación de Rebossio basado en el tipo de soporte de la prótesis.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
Clasificación del Edentulo
Parcial según Kennedy
DOCENTE: CD. Javier Salazar Lazo.
ESTUDIANTE: Diego Iparraguirre Aliaga Reseña. • El método de la clasificación de Kennedy fue propuesto originalmente por el Dr. Edward Kennedy en 1925 y al igual que las clasificaciones de Bailyn y Skinner intenta agrupar las arcadas parcialmente desdentadas para que se puedan establecer unos principios que faciliten el diseño de cada situación. • Kennedy dividió las arcadas parcialmente desdentadas en cuatro tipos básicos a los que añadió modificaciones, las áreas edéntulas que presentan algunas diferencias con las clases básicas. CLASE I
• Edentación bilateral posterior
• Existen sillas libres posteriores en ambos lados de la arcada. la prótesis no tiene apoyo dental por distal. • produce disminución de la DV. Dentomucosoportada. CLASE II • Edentación unilateral posterior. • Son más complicadas que las clases I, por la diferencia de función de cada lado: por un lado hay dientes y por el otro está la prótesis. Cuanto más asimétrico, más complicado. Dentomucosoportada. • Existe una sola silla libre posterior. La prótesis tiene apoyo dental distal solo en un lado de la arcada. CLASE III
• Edentación lateral con pilar posterior.
Puede ser uni o bilateral. • Dentosoportada • El apoyo de la prótesis es totalmente dental. • Edentaciones intercalares. CLASE IV
• Edentación anterior que cruza la línea
media. • Dentosoportada. • Espacio edéntulo en el sector anterior. • La cresta desdentada está en la zona anterior y cruza la línea media. • La clase IV es la única que no admite modificaciones, pues en este caso pasa a ser una clase III. Modificaciones de Applegate Clase V • Edentación bilateral anterior y posterior y solo presentan dos molares en los extremos en una sola arcada, el resto está totalmente desdentado. • (Área edéntula limitada por dientes anteriores y posteriores donde el diente anterior no es adecuado para ser usado como pilar) CLASE VI
• Persisten solo los dos
incisivos centrales superiores. • Área edéntula limitada por dientes anteriores y posteriores capaces de asumir el soporte de la prótesis Modificaciones
Clase I. modificación 3 Clase II. modificación 2
Clase III. modificación 2 Clase III. modificación 3
Reglas de Applegate • REGLA 1: La clasificación debe ser después de, y no antes de realizar extracciones dentales que podrían alterar la clasificación original. • REGLA 2: Si falta un tercer molar y no va a ser reemplazado, no se le considera para la clasificación. • REGLA 3: Si se halla presente un tercer molar y será utilizado como pilar, se le considera para la clasificación. • REGLA 4: Si falta un segundo molar y no va a ser reemplazado, no se le considera en la clasificación. • REGLA 5: El área (o áreas) desdentadas más posterior siempre es la determinante de la clasificación. • REGLA 6: Las áreas desdentadas distintas de la que determina la clasificación se denominan modificaciones y son designadas por su numero. • REGLA 7: La extensión de la modificación no se considera, sino tan solo la cantidad de zonas desdentadas adicionales. • REGLA 8: Solo las clases I II Y III pueden tener subdivisiones.
• Clasificación de Rebossio: va en función del diseño que vamos a darle a la
prótesis.
Grupo I: soporte por vía dentaria.
Grupo II: soporte por vía mucosa. Son de acrílico, funcionan casi como una prótesis completa. Grupo III: soporte mixto. Gracias…