7 Virtudes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

LAS SIETE VIRTUDES

UNA “RELECTURA”
CARLOS ALEJANDRO CEBEY MM:. R:. LOG:. 19 DE NOVIEMBRE N°639, OR:.
DE LA PLATA, GRAN LOGIA DE LA ARGENTINA DE LIBRES Y ACEPTADOS
MASONES

CARLOSCEBEY50@YAHOO.COM.AR
+5492214761990
MI HISTORIA PROFANA

 La trasmisión cultural familiar me hizo


católico, apostólico, romano.
 La catequesis para la “primera comunión”
me hizo repetir de memoria allá por 1957 las
“virtudes teologales”.
 Seguí con esa interpretación hasta muy
avanzada mi vida, ya en medio de un proceso
de desacralización o de secularización, como
prefieran llamarlo
LAS SIETE VIRTUDES MASONICAS VISTAS
DESDE LAS COLUMNAS “J” Y “B”
 PRUDENCIA
 JUSTICIA
 TEMPLANZA
 FORTALEZA
 ESPERANZA
 FE
 CARIDAD
LOS RITOS Y LAS SIETE
VIRTUDES
 Algunos de ellos distinguen entre las
“teologales” y las “cardinales”.
 Esta distinción es parte de los Landmarks o
ha sido una construcción histórica de
nuestros HH:. En Or:. Eterno?
 Cada rito tiene su “lectura” del tema?
MI EXPERIENCIA EN LA ORDEN
 En grado 1 , pese a que el Ritual hoy vigente
en Argentina del RREEAA nada dice, la
tradición de los usos y costumbres de quiénes
me instruyeron dejó clara esa distinción
entre “teologales” y “cardinales”.
 Mi duda al instruir a los HH:. AApr:. me hacía
confrontar mi racionalidad con la
conceptualización que recibiera.
 Fue la causalidad masónica la que dio
respuesta a las dudas que trababan mi
accionar como Maestro
EL INTERCAMBIO CON OTROS
HH:: DE MATERIAL
 Más luz me llegó gracias a la Cad:. de Unión.
 Así accedí a material de Rituales
preexistentes a los que se me suministraron
y que hoy rigen en la Argentina en el Rito de
la Casa (RREEAA).
 Esos Rituales dieron Luz a mis dudas.
 En algún tiempo atrás el Ritual de Primer
Grado, más extenso en sus parlamentos,
daba otras “lecturas” a este tema que me
parece prudente compartir con UUds. QQ:.
HH:.
EL RITUAL DE 1900
 Aprobado por el Supremo Consejo Grado 33
para la Rep. Argentina, data del tiempo en
que Supremo Consejo y Gran Logia
conformaban un todo orgánico.
 Modificaciones de la estructura orgánica de
la Orden, separó ambas organizaciones.
EL RITUAL DE 1900
Entrando en tema trascribo las “lecturas” de ese Ritual en la temática
que nos ocupa:
 “… el plano del Templo Mas:. es un Triángulo de luz, formado por tres
puntos: en la base la Esperanza y la Caridad y en la cúspide la Fé…” “…
Porqué líneas están unidos esos tres puntos: Fé, Esperanza y
Caridad?...Esas tres líneas se llaman sabiduría, fuerza y belleza, por la
Ciencia, el Trabajo y la Justicia…La fé mas:. no es la fe ciega de las
religiones, porque su llama todo lo devora y tizna. La Fé mas:. es
sinónimo de convencimiento razonado: del triunfo de la Ciencia, la
Justicia y el Trabajo…” Y con relación a la Esperanza afirma: “….En que
por la Ciencia, La Justicia y el Trabajo, se obtendrá el mejoramiento
progresivo del ser humano, y, por consiguiente, de las condiciones
sociales en lo han colocado actualmente la herencia de errores, de
despotismo y de indolencia del pasado”.
 Textual del RITUAL DEL PRIMER GRADO MASÓNICO EN EL RITO ESCOCES
ANTIGUO Y ACEPTADO PARA LA REPÚBLICA ARGENTINA, 1900, RECINTO
DEL SUPREMO CONSEJO GRADO 33 DE LA REPÚBLICA ARGENTINA,
PÁGINA 10,11 Y 12
EL RITUAL DE 1900
 …” Con relación a la Caridad se afirma: “…la considero en su más alto sentido
masónico. No es la limosna vergonzante o parcial y ostentosa, bajo la cual en el
mundo profano suele palpitar, como bajo un apósito de seda perfumada, el pus
de un egoísmo vanidoso y corruptor, cuando no inocuo. La caridad se encuentra
en la base del Temp:. Mas:. pero solo como un elemento complejo, como una
argamasa de unión. Así la caridad debe racionalmente definirse por la convicción
ilustrada y la voluntad decidida de ayudar a los hombres a ver claro y cumplir su
destino, si son acreedores a ese beneficio…. De modo que la caridad debe, en
general, proponerse suministrar los medios que faltan al hombre; para este a su
vez, ser útil a sus semejantes…. En otros términos caridad es amor útil,
fraternidad, solidaridad…” Renglones más adelante se afirma:”… Este efecto es,
por otra parte, un testimonio de que la idea y el sentimiento de justicia han
florecido en nuestro espíritu y nos hacen gustar sus frutos, como un premio o una
compensación a nuestros esfuerzos por cultivarlos”
 Destaco que el Ritual que hemos venido transcribiendo fue dado en el “Recinto
del Sup:. Cons:. Diciembre de 1900 E:. V:. y lo suscriben AGUILA DEL CASTILLO,
33 -- POLICARPO MON, 33 –JOSE B CASÁS,33”
 RITUAL DEL PRIMER GRADO MASÓNICO EN EL RITO ESCOCES ANTIGUO Y
ACEPTADO PARA LA REPÚBLICA ARGENTINA, 1900, RECINTO DEL SUPREMO
CONSEJO GRADO 33 DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, PAGINAS 13 Y 20.
MIS “RELECTURAS”
 Plasmada esa relectura en Pl:. En Grado 1 y en Grados
Superiores me permito compartir mis aproximaciones a las
conceptualizaciones de cada una de las virtudes:
 “FE tuvo y tiene para mí el significado de Convicción.
Convicción en las propias fuerzas y en las de la Orden”.
 “ESPERANZA tuvo y tiene para mí el significado de que,
convencido de mi propia fuerza y la de la Humanidad, el
horizonte de la utopía deber ser corrido cada vez más lejos
porque la Humanidad está siempre en eterno progreso”.
 “CARIDAD tuvo y tiene para mí el sentido del Otro como el
destinatario de los esfuerzos de progreso humano y más
concretamente, lo que la sociedad profana pretende definir
como solidaridad y que los Masones llamamos FRATERNIDAD:
es el ejercicio cotidiano del imperativo categórico que cada
Masón tiene en el día a día…”.
MIS “RELECTURAS”
 Afirmo, en consecuencia, que : “Asumo
frente a UUds:. que en ocasión de la
Instrucción que me ha tocado brindar en más
de una oportunidad a Neófitos y Aprendices,
la mera repetición de lo aprendido en el
catecismo católico resultaba insuficiente
para mi propio pensamiento y conciencia por
lo que ensayé ampliaciones a la
conceptualización “teologal” para brindar
otras lecturas a los HH:. de Primer Grado…”
MIS “RELECTURAS”
 “Debo confesar que en ejercicio de esa
sensación de insatisfacción que me
provocaba la mera repetición de lo
aprendido, ensayé estas explicaciones para
darle a los HH:. la opción de no repetir
memorísticamente…”.
¿CÓMO DEFINIMOS A LA
ORDEN?
 Repetimos hasta el cansancio, en particular a
profanos que golpean las puertas, que la
MASONERÍA es una Orden Filosófica,
Iniciática, Filantrópica y Progresista.
 Según el Diccionario de la Real Academia
Española la FILOSOFIA es : ciencia que trata
de la esencia, propiedades, causas y efectos
de las cosas naturales.
 En tanto la Teología es: ciencia que trata de
Dios, de sus atributos y perfecciones.
¿QUE “DICE” LA GL DE LA
ARGENTINA?
 Punto B. del Acuerdo de Unión entre GRAN LOGIA DE LA MASONERIA y
GRAN ORIENTE FEDERAL ARGENTINO. Suscripto en Buenos Aires, el 30
de agosto de 1956.
 La Invocación del G.·.A.·.D.·.U.·. en nuestros trabajos no implica la
creencia en el dios de una religión determinada, ya que la Masonería
proclama como Gran Arquitecto del Universo al reconocimiento de un
Principio o una causa primera, dejando en libertad a cada uno de sus
miembros los puntos de vista particulares sobre la naturaleza de este
principio, y se abstiene de todo acto confesional.
 Por ello, en la columna de las promesas se colocará la Biblia, o cualquier
otro libro de una religión reconocida, juntamente con la Escuadra, el
Compás, la Constitución de la Nación Argentina y la de la Orden.
 En consecuencia, cada Masón de acuerdo con sus convicciones, puede
elaborar su propia concepción de estos símbolos, sin imposiciones
dogmáticas de cualquier credo o religión.
 Mes a mes este texto forma parte de las comunicaciones oficiales de la
GL a las Logias de la Obediencia.
EL PENSAMIENTO MASÓNICO
FINISECULAR DEL SIGLO 19
 Se podrá afirmar que, en ese tiempo
histórico, se da por sentado una lectura
“teológica” de las virtudes como respuestas
frente a los “pecados capitales”.
 Veamos que nos dicen los textos finiseculares
del siglo XIX, el DICCIONARIO MASONICO DE
FRAU ABRINES.
FE SEGÚN TOMO I FRAU
ABRINES, PAG 301
 FÉ — Una de las tres virtudes teologales predicada por la Masonería
y .... La Fé, según los teólogos, es la virtud de creer firmemente las
cosas que no siempre están de conformidad con la Naturaleza ni con
la razón.
 Ignoran sin duda, dice Ragon, que creer es lo contrarío de saber, y
que el hombre crédulo no es por lo regular mas que un desgraciado
que depende de cualquiera que no tenga piedad de un ser indefenso.
 No; la Fe es el acto de creer lo que debe provenir de la persuasión
del ánimo y de la conciencia. En materia de dogmas, tiene mas
mérito el que quiere creer, que el que cree. La incredulidad de
Santo Tomás, de que habla la Escritura, es seguramente una
metáfora para advertir que, léjos de ser la Fé ciega, la verdadera Fé,
la Fé que salva, ó lo que es lo mismo, que conduce á la verdad, debe
ir ilustrada por la sana razón, y apoyada en la completa convicción de
la conciencia.
 Los teólogos ponen la Fé en primer lugar, entre lo que llaman las
virtudes teologales, y así dicen: Fé, Esperanza y Caridad.
ESPERANZA SEGÚN FRAU
ABRINES, TOMO I PAG 289
 “Una de las virtudes recomendadas á los masones
en sus ceremonias…. Antigua divinidad que, según
la fábula, se quedó sola en el fondo de la caja de
Pandora. Se la suponía hermana del Sol y de la
Muerte, porque el primero alivia y consuela las
penas, y la segunda les pone término.
 Se representa la Esperanza bajo la figura de una
hermosa joven coronada de flores, teniendo un
ramo de ellas en la mano.
 La Esperanza, según los teólogos, es una virtud que
hace esperar el paraíso."
 La naturaleza ha hecho de ella un sentimiento; la
mitología, una divinidad; y la religión, una virtud.”
CARIDAD SEGÚN FRAU ABRINES,
TOMO I PAG.167
 Uno de los primeros deberes del masón,
consignados entre los Antiguos Límites de la
Orden. •
 Una de las virtudes teologales recomendada y
enseñada en casi todas las prácticas y símbolos
de la Francmasonería…
 La Caridad es una de las tres bases ó columnas
de la Masonería hermética, que corona todo lo
que el genio humano ha podido concebir de
mas sublime: es la que sigue al éxito de todo
trabajo, que debe emprenderse con fe y
proseguirse con esperanza.
JUSTICIA SEGÚN FRAU ABRINES,
TOMO I PAG. 473
Una de las cuatro virtudes cardinales cuya necesidad é
importancia se explican en el primer grado simbólico,y á
la cual están solemnemente obligados todos los masones.
Justicia. (Del latin justitia; de jus, derecho). Derecho,
razón, equidad; el conjunto de todas las virtudes. Virtud
moral que inspira el respeto dé los derechos de otro, y
que hace que se dé á cada cual lo que le pertenece. La
Justicia, dice Montesquieu, es absoluta, es en la
naturaleza, la recta razón, y no depende de ninguna
convención; y según, De Gerardo, el reconocimiento, es
la Justicia del corazón. La Masonería considera la Justicia
como la primera de las virtudes. El masón, según sus
bases fundamentales, para ser digno de este nombre,
debe ser recto, equitativo y por consiguiente admirador
de la Justicia.
TEMPLANZA SEGÚN FRAU
ABRINES
ESTE VOCABLO NO ESTA REGISTRADO EN EL
DICCIONARIO MASÓNICO DE REFERENCIA.
El DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA
LENGUA ESPAÑOLA AFIRMA QUE: “una de las
cuatro virtudes cardinales, que consiste en
moderar los apetitos y el uso excesivo de los
sentidos, sujetándolos a la razón. 2.
Moderación, sobriedad y continencia…”
PRUDENCIA SEGÚN FRAU
ABRINES, TOMO II PAG. 861/62
“Virtud que enseña á discernir lo bueno de lo malo para
seguirlo en el primer caso ó huir de ello en el segundo.
Sócrates ha dicho "que aunque la Prudencia no reasuma en sí
todas las virtudes, sin ella, sin embargo, no existe ninguna
virtud completa." Se la ha definido también diciendo: que es
"la experiencia del pasado aplicada al porvenir.”. El orgullo y
la vanidad, dice Denne Barón, son los escolios más temibles de
la Prudencia. Ella es la fuerza del débil y el tesoro del sabio.
Los antiguos la simbolizaron en el célebre Prometeo, no
viendo en ella más que una especie de virtud mundana, que
escoltada por la desconfianza y el temor, iba desembarazando
y habilitando los difíciles senderos que debían conducirles al
logro de sus intereses particulares. Pero el evangelio cristiano
hizo de esta virtud un don divino aplicado á la salvación de las
almas, que nos indica que debemos tener "la prudencia de una
serpiente, unida á la sencillez de la paloma”…”
PRUDENCIA SEGÚN FRAU
ABRINES, TOMO II PAG. 861/62
Sigue el texto: “…Los mitos hicieron de ella una divinidad
alegórica y como á Jano le dieron dos rostros, uno
mirando al pasado y otro al porvenir; significando que es
la reunión de la memoria al entendimiento y de la
experiencia á la previsión. Entre los modernos se pinta
con una sola cara y un espejo en la mano al cual se mira, y
que una serpiente circuye simbolizando la adivinación, ó
profecía. La diosa Metis, esposa de Júpiter, en la que fué
refundida Minerva, era una personificación mitológica de
la Prudencia y la Sabiduría, virtudes difíciles de alcanzar
y que tanto enaltecen al hombre que sabe practicarlas
constantemente. Los egipcios le dieron por emblema una
serpiente de tres cabezas, una de perro que husmea, una
de león con las fauces abiertas y una de lobo, que medita
una retirada en caso de necesidad…”
TOLERANCIA SEGÚN FRAU
ABRINES, TOMO II PAG. 1400
“TOLERANTISMO-Hábito de respetar las
opiniones en cualquier materia. Opinión de
los que creen que debe permitirse en
cualquier estado el ejercicio libre de todo
culto religioso, y respetarse la opinión y
manifestación de todas las ideas político-
sociales. Si la Francmasonería fuera una
religión, ningún nombre le cuadraría
mejor, que el de religión del Tolerantismo,
porque en él funda uno de sus mas grandes
y trascendentales principios .
CONCLUSIONES
 Si la Orden NO es una religión, no parece tener
sustento suficiente la distinción entre “teologales”
y “cardinales”. Mucho menos si eso significa la
supremacía de una u otras.
 Esta afirmación está más allá de lo que cada HH:.
Tenga como “su” religión.
 Tengo para mí que el pulido de la piedra bruta y la
colocación de ésta en el Templo Social requiere de
una práctica equilibrada de las SIETE.
 De no ser así, alguna arista de la Piedra Bruta no
será desbastada y no encajará en la construcción
social del tiempo histórico en que nos toca vivir.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy