Picaduras de Avispas, Hormigas y Alacranes
Picaduras de Avispas, Hormigas y Alacranes
Picaduras de Avispas, Hormigas y Alacranes
ACTIVIDAD 50
GRUPO COLABORATIVO #2
TRALTO PROYECTOS
ELABORADO POR
2021
PICADURA DE AVISPAS
La picadura de la avispa produce habitualmente una
reacción local ante el propio veneno que se caracteriza
por un dolor intenso, hinchazón y enrojecimiento de la
zona en torno a una pápula blanca, en la que a veces
puede verse el lugar por donde la avispa introdujo el
aguijón. También se produce escozor y prurito en el área
de la picadura. Estos síntomas suelen desaparecer en
unas horas, aunque a veces se prolongan durante días.
Por lo general, el área inflamada no supera los cinco-diez
centímetros alrededor de la picadura.
Lo primero que debemos hacer en caso de que una avispa nos pique es alejarnos del lugar, ya que, al picar,
este insecto libera un tipo de feromona que incita a los otros miembros de su colonia a atacar.
Después, se debe lavar bien la picadura con agua fría abundante y jabón y luego aplicar un antiséptico ligero.
Para mitigar el dolor y la hinchazón, puede aplicarse durante aproximadamente diez minutos un cubito de hielo
envuelto en una tela fina o paño. También hay que retirar de la zona afectada anillos u otros objetos que
puedan comprimirla.
Como tratamiento farmacológico, puede ser útil tomar por vía oral analgésicos tipo paracetamol para el dolor o
antihistamínicos para reducir el picor y la reacción local.
Igualmente, puede ser eficaz aplicar una crema que contenga un corticoesteroide (generalmente,
hidrocortisona).
Tras la primera vez que en que se desarrollan reacciones sistémicas al sufrir una picadura, se ha de acudir a
un alergólogo para que confirme la alergia y prescriba el tratamiento adecuado. Además del tratamiento para
la reacción a las picaduras, el especialista podrá valorar la indicación de seguir un tratamiento a largo plazo –
vacunas-, que pueda minimizar el riesgo de sufrir nuevas reacciones graves a picaduras en el futuro.
PICADURA DE HORMIGAS
Las hormigas son unos insectos muy
pequeños caracterizados por su organización y
sociabilidad, por lo que si vemos una, seguramente
encontremos cerca un montón más. No solemos darles
demasiada importancia y la mayoría de las veces
simplemente resultan una molestia cuando estamos
haciendo actividades al aire libre, sobre todo ahora que
llega el buen tiempo y nos apetece más que nada disfrutar
de la naturaleza.
•Dificultad respiratoria
•Inflamación de la garganta
Lave la zona expuesta con mucha agua y jabón. NO use alcohol para
lavar la zona. Lave los ojos con mucha agua si les cayó cualquier
toxina.