Expo Otitis Externa
Expo Otitis Externa
Expo Otitis Externa
OTOLOGÍA
DEFINICIÓN
La otitis externa (también conocida como
"Oído de nadador") es una inflamación del
(CAE), debida generalmente a una causa
infecciosa.
Puede ser producida por varios tipos de
bacteria u hongos. Por lo general se produce
en oídos que han estado expuestos a la
humedad.
La otitis externa es un
proceso casi siempre muy
doloroso y, a veces,
también muy largo. Por lo
general, evoluciona sin
complicaciones y cura sin
consecuencias si se recibe
un tratamiento adecuado.
FACTORES
Por una mala limpieza con copitos o
sustancias de limpieza (jabón) elimina la cera
protectora, con lo que las bacterias y los
hongos pueden sobrecrecer más fácilmente
en el conducto auditivo.
Nadar en aguas sucias
Demasiada cera en el oído pueden impedir
la salida del agua y contribuir así a que se
produzca una otitis externa.
Una “cámara húmeda” en
el oído formada, por ejemplo, por
audífonos, tapones o algodón
introducido en el oído, también
favorecer la formación de una otitis
externa.
• En caso de disminución de la
audición, el médico realiza
una prueba auditiva y, si es
necesario, comprueba el
equilibrio del paciente.
TRATAMIENTO
En primer lugar, un tratamiento eficaz es la limpieza
del conducto auditivo.
Contra la inflamación son útiles las pomadas de
cortisona (glucocorticoides).
En caso de infección bacteriana se utilizan pomadas
antibióticas o gotas para oídos.
En una infección por hongos lo más adecuado son
pomadas y gotas antimicóticas (que impiden el
crecimiento de hongos).
En la mayoría de los casos, se necesitarán gotas
óticas que contienen antibióticos durante 10 a 14
días. Si el conducto auditivo externo está muy
inflamado, se puede colocar una mecha en el oído
para permitir que las gotas viajen hasta el extremo de
dicho conducto.