PLATICA MIRTI - Sintetizada

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

PLÁTICA MODELO DE

IDENTIFICACIÓN DE
RIESGOS DE TRABAJO
INFANTIL
DEFINICIÓN DE TRABAJO
INFANTIL

La OIT define al trabajo infantil como: “Una


actividad económica realizada por niñas, niños o
adolescentes, cualquiera que sea su condición-
asalariada, independiente, familiar no renumerada y
otras-, que les priva de su infancia, impide o limita su
desarrollo y sus capacidades y violenta su dignidad”;
además de que compromete su futuro y perpetúa el
circulo de pobreza.
Adolescent
es en Edad
Permitida
para
Trabajar

file:///C:/Users/UF/Desktop/trip-proteccion-adolecentes.pdf
mentos para definir el trabajo infantil
SI NO
Le permite
Si es asistir a la
Tiempo
prolongado escuela, jugar y
descansar

Peligro Si es peligroso

Actividad
Edad Mínima -15 años formativa
¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO
HABLAMOS DE TRABAJO INFANTIL?

NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES LAS PEORES FORMAS DE
OCUPADOS EN LA TRABAJO INFANTIL
PRODUCCIÓN ECONÓMICA
La OIT considera dos criterios:

 La edad mínima de admisión al empleo


(Convenio OIT núm.138) y

 Las denominadas peores formas de


trabajo infantil (Convenio OIT núm. 182)
¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL
TRABAJO INFANTIL? Caracteristicas del
Edad trabajo infantil en el Género
mundo
70.9%
48%
Agricultura
5-11 años
11.9% Hombres 58%
52% Industria 88 millones
12-17 años
17.2%
 152 millones
(9.6%) trabajan
Servicios
 73 millones Mujeres 42%
(4.6%) en trabajo 64 millones
infantil peligroso
¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL
TRABAJO INFANTIL? Características del
Edad trabajo infantil en Género
las Américas
52%
37%
Agricultura
5-11 años
13%
63% Industria
12-17 años
 10,5 millones 35%
(7.3%) trabajan Servicios
 6,3 millones
(4.3%) en trabajo
infantil peligroso
GRAFICAS
—SOMEONE FAMOUS
TRAYECTORIA Y PERSPECTIVA DEL TRABAJO
Creación de la
INFANTIL EN LA REGIÓN
Iniciativa Regional
de América Latina y Plazo de los objetivos
el caribe libre de Adopción de la de desarrrollo
Trabajo Infantil agenda 2030 sustentable
Sin trabajo infantil

2015 2015 2025 2030


AGEND
A 2030

META
8.7
ONU Declara:
2021 Año
Internacional para la
Eliminación del
Trabajo Infantil
Los países que elaboraron la propuesta de la resolución
fueron:
Angola Cabo Verde Egipto Irlanda

Argentina Canadá El Salvador Jamaica


Australia, República Francia Kenia
Centroafricana
Bélgica Chile Georgia
México
Benín Colombia Guatemala Marruecos
Brasil República Checa Guinea, Nigeria
Bulgaria Ecuador Hungría Noruega
 Panamá Paraguay Perú Polonia
Rumania Eslovenia España Surinam
Turquía Uganda Emiratos Árabes Uruguay
Unidos
UN ENFOQUE QUE PRIORIZA LA ACCIÓN
SOSTENIBLE

 Abordaje ciclo de  Retirar del


vida trabajo Infantil y
 Intervención del trabajo
articulada infantil peligroso
 Atención de  Rescatar,
niños/as, familias y recuperar,
comunidades sancionar peores
 Articular servicios formas (delitos)
públicos existentes
PROTECCIÓN
PREVENCIÓN Y
Y
GARANTÍA DE DERECHOS
RESTABLECIM
IENTO DE
DERECHOS

Identificando y midiendo el Combinando las Servicios de atención socioeconómica


RIESGO DE TRABAJO INFANTIL dos estrategias y medidas de fiscalización y control
¿Que es el Modelo de
Identificación de Implementado en
Riesgo de Trabajo
CEP 9 países de
Latinoamérica
MIR
Infantil? AL
TI
OI
FASE II
¿Qué se busca con el MIRTI?
El Modelo de Identificación del
Riesgo de Trabajo Infantil - MIRTI
- (OIT-CEPAL) permite identificar
los territorios con mayor riesgo de
trabajo infantil y determinar en qué
zonas geográficas y grupos
poblacionales se deben concentrar
los esfuerzos.
MIRTI FASE 1
MÉXICO
TRABAJO INFANTIL
EN PUEBLA
MIRTI. FASE 1
217 municipios, de los cuales

61 municipios presentan riesgo

119 riesgo medio

36 riesgo alto
En ocupación
no permitida
población de 5 a 17
193,643
98.4%
años, según condición de
En ocupación permitida
(15 a 17 años)
ocupación, Puebla
3,200
1.6%
2019

Ocupados
196,843
TRABAJO INFANTIL
EN PUEBLA FASE 1
DEL MIRTI
193,643
Niñas, niños y
adolescentes
en ocupaciones no
permitidas

Tanto en términos
relativos como
absolutos el estado de
Puebla es uno de los
estados con mayor
UN MÉTODO PARA “BAJAR LA
POLÍTICA NACIONAL AL TERRITORIO”

1 2 3 4 5

Implementación Reporte de
Validación y
Caracterización Diseño de y seguimiento resultados y
adopción de
territorial respuesta local de respuesta propuestas de
respuesta local
local mejora

FASE II ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN


MIRTI.FASE II
Focalización
en el
territorio –
Tuxtla
Gutiérrez,
Chiapas
Focalización en el territorio
de Villa Victoria, estado de 7133 niñas, niños y
México adolescentes entre 6 y
17 años 25%

Cuatro niveles de clasificación:

4 Localidades con muy bajo riesgo


40 Con bajo
30 Con medio
22 Con alto
Focalización en el
territorio- Villa Victoria,
Tapachula, Chiapas
Nivel de riesgo de
trabajo infantil por Principal actividad
localidad y AGEB económica de la localidad
Actividad económica:
.
urbana Café, 231
localidades,8,704
familias

Nivel de Riesgo de Café


Trabajo Infantil
Flores
Bajo Ganado y avícola
Medio Granos
Palma
Alto
Mangos
Plátano
Piscícola
Oferta educativa del nivel primaria
por localidad,
Tapachula, Chiapas
4,638 niños y niñas
con falta de oferta
educativa cercana,
(12%)
La localidad
cuenta con
primaria
SI

NO
Oferta educativa del nivel secundaria por localidad,
Tapachula, Chiapas

4,215 niños y niñas


con falta de oferta
educativa cercana,
(22%)

La localidad
cuenta con
secundaria
SI

NO
Espacios de
coordinación
Institucionales

CITI
ESTATAL

CITI FEDERAL
Declaratoria de Cabildo
Municipal para la
Creación de la CITI
(Comisión
lntersecretarial para la
Prevención y
Erradicación del Trabajo
Infantil)

Instalación de la
Comisión Municipal
Intersecretarial para la
Prevención y
Erradicación de Trabajo
Infantil (CITI)

Tareas
¿Qué vamos hacer?
Definir Enlaces
Reglamento
de cada Plan de trabajo
interno CITI
dependencia

Vinculación
Medición Sector Social y
económico
Cuetzalan del Progreso Población
159 Región 5- Zacapoaxtla Total
localidades 49,864
Condición Escolar
de niños, niñas y adolescenes 24,149
25,715
Población por Edad
Asisten No Asisten
5-17 6,774 5-17 6,577
11,910 años
1,439 años

12-17 12-17
5,018 años 1,273 3,189 años 3,102

Niños, niñas y adolescentes


Mujeres que hablan alguna lengua indígena
1,232
Población Ocupada
de 12-17 años 5-17
4,332 años
4,267
3,051
12-17 2,134
2,095
Hombres años

1,819

Fuente: INEGI; Censo de Población y Vivienda, 2020.


Cuetzalan del Progreso
256 Región 5- Zacapoaxtla
escuelas Condición Laboral y Educativa
de niños, niñas y adolescentes de 12-17 años

Asisten a la
escuela
Trabajan 586
1,062 No
personas Asisten a
la escuela 44.8%De noA asistencia
la Escuela
476

No Asisten a la
escuela
Trabaj 4,659
an De no asistencia
No Asisten
4,731 a la
personas 1.5% a la Escuela
escuela
Aportación mensual promedio 72
de los niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años
en los hogares con Trabajo Infantil
$5,196
Ingreso mensual promedio
de los hogares con Trabajo

$1,498Mensual
Monto 29% Infantil

Aportación

Fuente: JG, Julio García. Consultor externo de la Organización Internacional del


Trabajo; Elaboración propia con base en datos proporcionados por el INEGI;
microdatos de la muestra del Censo de. Población y Vivienda, 2020.
INFORMES FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE PUEBLA
911
01(222)2117800
01(222)4272852
fge@fiscalía.puebla.Gob.mx

PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL MENOR, LA MUJER Y LA FAMILIA


01 (222) 229 52 64 
01 (222) 229 54 97 
(Directo)  Fax 01 (222) 229 52 65

PROCURADURIA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


01(222)3294964
01(222)4272852

SECRETARÍA DE TRABAJO GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA


(222) 2 46 44 57 Ext. 127, 188

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy