Haciendo La Diferencia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Haciendo la diferencia

Algunas claves para un sumario impactante


Medios tradicionales (y no tanto)
Hasta hoy, cuando uno busca trabajo
como periodista o comunicador debe
mostrar –entre otras cuestiones-

1) Conocimiento del medio/empresa


2) Originalidad en sus propuestas
3) Proactividad
4) Capacidad de resolución
Conocer el medio
¿Qué es?¿A quiénes se dirige?
¿Cómo se organiza? ¿Cuáles son sus secciones?
¿Qué peso tiene lo gráfico?¿Y lo visual?

El dato: Estar atentos no sólo a lo que tiene sino a lo que le falta


Sumarios: Ideas que venden

-Fuentes: El as en la manga
-Informantes
-La clave es la conexión
-Lo inesperado
Sumarios a medida

Nuevos Personajes Quena (21 de marzo)

Miss Bimbo: Feminista y “pin up girl”, desde sus shows de stand up y sus
columnas en la radio –por no mencionar su presencia en Twitter- agita el
debate no sólo por el feminismo sino por la equidad entre los géneros.
Alberto Casares: Librero anticuario y apasionado, se dedica exclusivamente a
las primeras ediciones de los autores reconocidos mundialmente como Borges,
Bioy o García Marquez. Locura, competencia y millones.
Ariel Garbaz: Es el técnico en celulares que pidió actuar como perito en la
causa Maldonado, pero también un informático que alerta sobre la inseguridad
de todas nuestras redes.
Marina Borenztein: Sobrevivió a un cáncer, ya va por el tercer libro y habla
de “cambio de vida”. El legado de Tato como una maldición.
Beatriz Chommnalez: Cocinera, cultísima, maestra de maestros y también
tocada, a los ochenta años, por la trágica muerte de su nieta Lola. Luis XVIII,
estrellato y femicidio.
Benito Cerati: Hoy aliado artísticamente con Leo García, explica que el
fantasma de su padre no es lo más difícil que le ha tocado enfrentar en la vida.
Música electrónica y elecciones sexuales.
Miss Bolivia: Con un perfil extraño (feminista, psicóloga, cantante) hace
furor entre los más chicos. Éxito, sorpresa y prejuicios.
Lo tradicional: La Nación
Los que hablan
En reciente escándalo por explotación sexual de menores en varios clubes volvió a poner el foco en la importancia de que los adultos
escuchen a los chicos cuando hablan. No todos lo hacen. No todos se animan a hablar. Héroes anónimos y no tanto que hacen la
diferencia.

El apocalipsis de los animales


Acaba de morir el ultimo rinoceronte blanco (el negro ya esta extinto hace años) y la velocidad a la que desaparecen especies no conoce
antecedentes. Sin embargo, una peligrosa confianza en la ciencia como varita mágica nos lleva a seguir cometiendo errores.

La nueva cruzada de los niños


En Estados Unidos son los estudiantes victimas de los ataques armados en las escuelas los que alzan la voz y `piden la prohibición de
armas. La pregunta: ¿alguien querrá escucharlos?

Todo lo que se apaga cuando cierra una escuela


A menudo se piensa en el cierre de un colegio como una medida válida cuando “los números no cierran”. Sin embargo, miles de historias
muestran cómo la importancia de que la escuela siga ahí supera con creces cualquier otro cálculo.
Las inconclusas
¿Qué implica realmente un femicidio en la familia y en la comunidad donde sucede? ¿Cómo cambia todo después de esa muerte?¿Qué
queda sin terminar cuando una chica o una mujer terminan antes de tiempo?

El solucionismo como problema


La idea de que para cada problema del mundo actual hay indefectiblemente una solución que debe ser “descubierta” plantea varios
peligros invisibles. Desde el periodismo hasta la ecología, las víctimas de lo que Jaron Lanier denomina “solucionismo” ya se cuentan de
a miles.
de las cosas hace casi una década. Hoy estamos todavía peor.
Noticias: Otros permisos
Nuevos medios,viejas costumbres

Los Neo medios: Todo vale…(y no todo)


Red/Accion: Lo que viene

 Red/Acción- Lo que vendrá


¿Cómo logro que me miren?
La guerra de los platos
 ¿Cómo enfrentar al sistema de envenenamiento en el que se ha transformado la industria alimenticia? Tres mujeres (una
cocinera, una periodista, una nutricionista) nos aportan su mirada desde la cocina y el alma. Y el resultado es delicioso.
El (otro) inglés de los güesos
 A casi 40 años de la llegada del antropólogo Clyde Snow a la Argentina, su legado continúa más vivo que nunca. Y el Equipo
Argentino de Antropología Forense es la entidad que –con una impresionante trayectoria en pos de la verdad y la justicia- sigue
devolviendo a los desaparecidos (pasados y presentes) sus nombres y su historia.
 Asalto al gran teatro
 Se llevaron sus cartas, sus libros, sus maderas. Sus programas de mano. El Teatro Colón fue literalmente vaciado y nadie parece
haberse siquiera inmutado. Salvo, claro, quienes lo conocen por dentro y lo amaron antes y después del saqueo.
 Emparedadas
 Desde los más diversos colectivos artísticos, la campaña por la IVE transformó las paredes y cada rincón del país en un campo
de batalla simbólico, Aquí, algo del más bello parte de guerra: lo que dejó, al bajar, la Marea Verde.
 Martín Hardoy, las caricias que doman
 Promotor y vocero de la llamada “doma racional”, Martín Hardoy es un gaucho atípico. Elegante y cultísimo, asegura que
animales y humanos no somos tan distintos y que hasta los aborígenes sabían más de doma racional que nosotros mismos.
¿Cómo se doma a un caballo sin látigo ni golpes? Así como lo hace él: entre mimos y miradas.
 Restauradores: El oficio de brillar
 Su trabajo es paradójico: mejor hecho esta cuanto menos se nota. Algunos reparan pinturas valiosísimas, otros se ocupan de
muebles y otros más se dedican a la joyería, a la arquitectura, a las mil y una formas de lo bello y frágil. Son los restauradores, y
aquí te los presentamos.
 Memorias del museo
 En actual Museo de los Inmigrantes es mucho más que un museo: es un espacio para recuperar la memoria y despertar la
emoción. Aquí, las recepcionistas nos cuentan algunas de las historias que vivieron cuando alguien fue a averiguar en qué barco
habían llegado sus abuelos.
Identifican a la última sobreviviente de una masacre impune

Título: Napalpí, viaje al fin del silencio

En Napalpí, Chaco, el 19 de julio de 1924 más de cuatrocientos cincuenta aborígenes fueron masacrados por negarse a ser esclavos.
Hoy, la localización de la última sobreviviente abre el camino a la justicia. Por Fernanda Sández
No un ave, ni dos, ni tres centenares, centenares de miles volando todas juntas. Pero no aves, en realidad, sino murciélagos.
La leyenda cuenta eso: que habrá un día el que todos los murciélagos (“andirá”, en lengua qom) saldrán de sus escondites y batirán las alas como una turbina
hasta fundirse en un gran pájaro oscuro: el andirá guazú o murciélago gigante. Ese será el principio del fin. Las alas del andirá guazú- hechas de miles de otras
alas oscuras- taparán el sol y la vida en el planeta terminará. Hasta el monte, lleno de trinos y gritos de carayás, se quedará en silencio.
Los pueblos de la selva lo saben desde siempre: detrás del apagón llega la muerte. Para ellos, el ara payí (o fin del mundo) no será un choque de planetas
ni ninguna otra catástrofe. Será una oscuridad. Y un mundo mudo.
Cómo ponerte en la mira
de tu próximo/a jefe/a

 Comunicadores multiterreno
 Entrenarse para dominar las nuevas herramientas
 Mix de saberes: lo antiguo y lo nuevo
 ¿En dónde hay una nueva oportunidad?
 Qué sé, qué me falta (y dónde puedo aprenderlo?)
 Atención a los betweeners
 Comenzar, destruír, recomenzar
La costumbre de asombrar

 ¿Cuál fue la historia que más los impactó y por qué?


 ¿Cómo se puede contar mejor lo que quiero contar?
 ¿Se entiende? (El test de la suegra)
 La teoría de los 6 grados ¡funciona!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy