La Química y La Alimentación
La Química y La Alimentación
La Química y La Alimentación
La Química y
la
Alimentación
Arboleda Benavides María de los Ángeles
Fiallos Chisaguano Lissette Pamela
Morales Guevara Wendy Micaela
Orbea Cadena Paula Victoria
Salinas Morales Milena Stephania
Vasco Atiaja Dayana Belén
Nos nutrimos exclusivamente de
átomos y moléculas
Ácido cítrico Ácido málico
C₆H₈O₇
C4H6O5
Ácido butírico
C4H8O2
Ácido propiónico
C₃H₆O₂
Ácido acético Ácido fólico
CH₃COOH
C19H19N7O6
Lactosa
C₁₂H₂₂O₁₁
Agua
H2O
Molécula del agua
Formada por dos hidrógenos y un oxígeno unidos por un
enlace covalente.
Molécula polar.
Forma tetraédrica.
Compuesto Inorgánico más abundante en los seres vivos:
70%-90%.
Su importancia en los seres vivos:
Capacidad solvente o disolvente
Elevado poder calórico
Conductividad térmica
Capacidad protectora de choques
Escasa viscosidad
Conductividad eléctrica
Poder disociador
Menú – Desayuno equilibrado
PAN INTEGRAL MANZANA LECHE HUEVO RÁBANO AGUACATE
Azúcares, fibra, ácidos Proteínas, azúcares, Proteínas, ácidos grasos
Azúcares, fibra, Ácidos grasos saturados,
Ácidos grasos proteína, lípidos,
grasos poliinsaturados, ácidos grasos saturados, saturados, ácidos grasos ácidos grasos
saturados, ácidos grasos calcio, hierro, poliinsaturados, ácidos
poliinsaturados y Pan integral
ácido málico, ácido poliinsaturados, ácidos
tartárico, proteínas, poliinsaturados, ácidos grasos monoinsaturados, magnesio, fósforo, grasos monoinsaturados,
monoinsaturados, sodio, potasio, vitamina grasos monoinsaturados, potasio, sodio, cinc, azúcares, fibra, proteínas,
lípidos, sodio,
Manzana colesterol, calcio, hierro,
colesterol, azúcares,
cobre, flúor, calcio, hierro, magnesio,
A, calcio, hierro, calcio, hierro, magnesio,
magnesio, fósforo, manganeso, selenio, fósforo, potasio, sodio,
potasio, azúcares, Leche
fósforo, magnesio,
potasio, sodio, cinc,
fósforo, potasio, sodio,
vitamina A, β- cinc, cobre, flúor,
fibra, proteínas, cinc, cobre, flúor, cinc, cobre, flúor,
cobre, manganeso, carotenos, vitamina C, manganeso, selenio,
vitamina A, Huevo
manganeso, β-
selenio, vitamina A, β-
manganeso, selenio,
tiamina, riboflavina, vitamina A, , β-
carotenos, α-carotenos, vitamina A, vitamina E,
tiamina, carotenos, vitamina E, vitamina B6, folato, carotenos, α-carotenos,
riboflavina, Aguacate
vitamina E, vitamina C,
vitamina D, vitamina C,
vitamina D, tiamina,
vitamina E, vitamina C,
tiamina, riboflavina, tiamina, riboflavina, riboflavina, vitamina B6, colina, vitamina K,
vitamina B3, triptófano, treonina, tiamina, riboflavina,
Rábano
vitamina B6, colina, vitamina B6, folato, folato, vitamina B12,
isoleucina, leucina, vitamina B6, folato,
vitamina B6, vitamina K, folato, vitamina B12, colina, colina, vitamina K,
lisina, metionina, colina, vitamina K,
vitamina E, triptófano, treonina, vitamina K, triptófano, triptófano, treonina,
triptófano, treonina,
vitamina K, colina, isoleucina, leucina, treonina, isoleucina, isoleucina, leucina, lisina, cistina, fenilalanina,
tirosina, valina, isoleucina, leucina,
lisina, metionina, leucina, lisina, metionina, metionina, cistina,
folato, selenio, arginina, histidina, lisina, metionina, cistina,
cistina, fenilalanina, cistina, fenilalanina, fenilalanina, tirosina,
calcio, hierro, fenilalanina, tirosina,
tirosina, valina, tirosina, valina, arginina, valina, arginina, histidina, alanina, prolina,
valina, arginina,
magnesio, fósforo, arginina, histidina, histidina, alanina, prolina, alanina, prolina, serina, serina, acido aspártico,
histidina, alanina,
calcio, cinc, cobre, alanina, prolina, serina, serina, acido aspártico, acido aspártico, acido acido glutámico. prolina, serina, acido
manganeso. acido aspártico, acido acido glutámico. glutámico. aspártico, acido
¿En qué usamos los alimentos?
Metabolismo
¿Con qué propósito?
Conjunto de reacciones
fisicoquímicas que se Con el fin de sintetizar, degradar, transportar y
producen dentro de las almacenar materia y energía obtenidos del
células del organismo. medio externo en forma de alimento.
El metabolismo permite la
supervivencia, el
crecimiento, la reparación,
reproducción, desarrollo y
mantenimiento de las
funciones.
Gracias metabolismo…
Crecimiento Adaptación al medio
Proceso por el cual hay un Es la capacidad de los seres
incremento gradual del vivos de sufrir
tamaño del individuo transformaciones con el fin
como consecuencia del de obtener características
crecimiento de estructuras favorables para la
internas.
Reproducción supervivencia.
Proceso mediante el cual
los seres vivos producen
organismos semejantes a
sí mismos.
Se transfiere un código
genético.
¿De qué se compone el ser humano?
Oxígeno Carbono Hidrógen Nitrógeno Calcio Fósforo
65% 18,5% o 9,5% 3,2% 1,5% 1%
Proteína 20%
Agua 65%