REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
EVALUACIÓN
EXAMEN…………….70%
o Interfase:
o Mitosis
o Ciclo celular de los procariontes
Clonación
Células madre
Empleo de la biotecnología para corregir defectos genéticos en embriones de seres
humanos
PROPÓSITO DE LA MATERIA
Fortalecer los principios bioéticos, sociales y preservar la salud; no solo del ser
humano sino de todos los organismos que habitan en el planeta.
a) ¿Qué hacen los seres vivos para evitar que su especie desaparezca?
QUE ES:
Es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una
característica común de todas las formas de vida conocidas. Las dos modalidades básicas
de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de reproducción
asexual o vegetativa y reproducción sexual o generativa.
Objetivo general:
Compara los mecanismos de reproducción identificando las diferencias de los tipos de
reproducción: Asexual y sexual.
Mediante la reproducción un organismo origina una célula, o un grupo de células,
que tras un proceso de desarrollo, da origen a un nuevo organismo de la misma
especie, posibilitando la supervivencia de la misma.
- La reproducción asexual
- La reproducción sexual
Tipos de reproducción
REPRODUCCION ASEXUAL
1 solo progenitor
2. No hay órganos reproductores (son pocos los lo tienen)
3. A partir de células somáticas.
4. Progenitores, genéticamente igual a los padres (clones).
5. Baja variabilidad genética,(sólo mutaciones).
6. Menor gasto energético,
7. Mucho mas rápido y mas descendientes.
Ventajas y Desventajas
Es aquel tipo de reproducción asexual que utiliza las esporas. Es muy típico de
algunas bacterias, hongos y algún tipo de planta, cuando empiezan a sufrir
condiciones adversas. Se produce previamente la duplicación del ADN y este es
englobado por parte de la membrana celular, hasta que lo rodea por completo y se
separa de la célula originaria. Se lleva además una pequeña parte de citoplasma.
VEGETATIVA
La multiplicación o propagación vegetativa es la producción de una planta a
partir de una célula, un tejido, un órgano o parte de una planta madre.
Realizar una tabla comparativa de los tipos de reproducción con los siguientes
puntos:
Tipo de reproducción
Característica o descripción
5 ejemplos de especies por tipo de reproducción
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN
ANIMALES
Requiere dos individuos, un macho y una hembra. Cada individuo posee unos
órganos sexuales denominados en general gónadas. Las gónadas producen unas
células especializadas en la reproducción denominadas gametos.
Oviparo
Vivíparo
ovoviviparo
VIVIPARO
El óvulo posee todos los nutrientes necesarios para que el cigoto se convierta en
individuo y pueda sobrevivir. A esta estructura generalmente se le denomina
huevo y puede estar rodeado de una cáscara que se forma después de que haya
tenido lugar la fecundación. Cuando el embrión sale finalmente se dice que
eclosiona. Es el proceso más común y está presente en casi todos los animales.
Sapo de Surinam
ovovivíparo
DIFERENCIA
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN
PLANTAS
ESTRUCTURA DE LA FLOR
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS
ESPERMAFITAS.
def. espermafita:
División del reino vegetal formado por todas las plantas con flores y semillas
cuyo aparato vegetativo posee raíz, tallo y hojas verdaderas
Envolturas florales:
Formados por :
Antera en cuyo interior se localizan los granos de polen con los gametos
masculinos.
Cuando el grano de polen alcanza el estigma crece y forma un tubito que se abre
paso por el estilo hasta alcanzar el ovulo situado en el ovario. Cada grano de
polen fecunda un óvulo, en caso de que haya varios. Se forma así la primera
célula de una nueva planta. A esta célula se le denomina Cigoto.
Semillas y frutos:
La dispersión de estos frutos puede ser por:
El viento.
Los animales.
El agua: flotando.
Cuando el grano de polen alcanza el estigma crece y forma un tubito que se abre
paso por el estilo hasta alcanzar el ovulo situado en el ovario. Cada grano de
polen fecunda un óvulo, en caso de que haya varios. Se forma así la primera
célula de una nueva planta. A esta célula se le denomina Cigoto.
EJERCICIOS DE LA UNIDAD.
EJERCICIOS DE LA UNIDAD.
1.- Señala las ventajas y desventajas de la reproducción sexual y asexual.
2.- ¿Qué se entiende por ciclo biológico?
3.- ¿Qué es una gónada? ¿y un gameto? Cuáles son sus nombres para macho y
hembra.
4.- ¿Qué se entiende por regeneración?
5.- ¿Qué es un animal hermafrodita? ¿Qué símbolo utilizarías para representar
machos, hembras y hermafroditas?
6.- ¿Qué es un cigoto?
7.- Señala alguna ventaja de la fecundación interna.
8.- ¿Los organismos ovíparos y los vivíparos: diferencias.
9.- Qué es un organismo ovovivíparo. En el fondo a cuál de los otros dos sistemas
se parece más.
10.- ¿Qué se entiende por metamorfosis? Cita animales que la posean y de qué
tipo es.
11.- Señala las diferencias entre estolones, bulbos y tubérculos.
12- ¿Qué significa germinación?
BLOQUE II
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN,
REGULACIÓN Y REPRODUCCIÓN
EN EL SER HUMANO
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN,
REGULACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN
EL SER HUMANO
SISTEMA ENDÓCRINO
FUNCIONES GENERALES
GLÁNDULAS
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LAS
HORMONAS
TRASTORNOS DEL SISTEMA
ENDÓCRINO
SISTEMA NERVIOSO
NEURONA
SINAPSIS
NEUROTRASMISORES
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO
CENTRA
PERIFERICO
AUTÓNOMO
ADICCIONES Y SUS EFECTOS EN EL
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO Y FEMENINO
DESARROLLO EMBRIONARIO
SALUD REPRODUCTIVA
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
BLOQUE III
HERENCIA GENETICA
CARACTERISTICAS HEREDITARIAS