Prevencion en Caso de Sismo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sismo/Terremotos

• Emergencia • Sismo
situación adversa, a veces repentina e imprevista que
amerita tomar decisiones inmediatas y acertadas para La corteza de la tierra está formada por un
superarla, que no exceden la capacidad de respuesta conjunto de placas que se hallan en continuo
de la comunidad afectada movimiento, por lo tanto chocan entre sí. El
• Desastre choque de estas placas es lento y provoca
Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los fuertes deformaciones en las rocas al interior
servicios y el ambiente, causadas por un suceso de la tierra, las rocas al romperse de un
natural o generado por la actividad humana (antrópico) momento a otro hacen que la energía
que exceden la capacidad de respuesta de la acumulada se libere en forma de ondas y
comunidad afectada. sacuda la superficie terrestre; estos
• Amenaza movimientos sísmicos producen los
factor externo de riesgo, representado por la potencial terremotos.
ocurrencia de un suceso de origen natural o generado
por la actividad humana, que puede manifestarse en un • Terremoto
lugar especifico, con una intensidad y duración Un terremoto es el movimiento repentino de la
determinada Tierra (haciendo referencia al planeta),
• Vulnerabilidad causado por la brusca liberación de energía
factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema acumulada durante un largo tiempo.
expuesto a una amenaza, que corresponde a su
disposición intrínseca de ser dañado.
Movimiento de placas
Entonces una placa comienza a desplazarse sobre la
otra originando lentos cambios en la topografía. El
choque continuo entre dos, comienza a acumular una
energía de tensión que en algún momento se liberará
cuando alguna de las dos placas desarrolle más
fuerza y se moverá bruscamente contra la otra
Es importante conocer a fondo las divisiones de la rompiéndola y liberándose entonces una cantidad
corteza terrestre que se conocen con el nombre de variable de energía que origina el Terremoto.
PLACAS: con espesores que varían entre los 70 y
150 kms de grosor, cada una con diferentes Este choque permanente de Placas Tectónicas al
características físicas y químicas. Estas placas fracturar la corteza terrestre origina zonas de menor
conocidas como Placas tectónicas, se están extensión y profundidad que se mueven en forma
acomodando en un proceso que lleva millones de independiente, denominadas Fallas geológicas. Esta
años y han ido dando la forma que hoy conocemos a fallas son entonces rupturas que se hallan a lo largo
la superficie de nuestro planeta, originando los de la corteza terrestre
continentes y los accidentes geográficos en un
proceso que está lejos de completarse
Habitualmente estos movimientos son lentos e
imperceptibles, pero en algunos casos estas placas
chocan entre sí como gigantescos bloques de hielo
sobre un océano de magma hirviente presente en las
profundidades de la Tierra, impidiendo su
desplazamiento.
Zonas de amenaza sísmica en
Red sismológica nacional Colombia
Consiste en un sistema de estaciones • Las zonas de amenaza sísmica alta e
ubicadas estratégicamente que registra intermedia coinciden con las zonas
los movimientos sísmicos y transmite vía montañosas del país y significan un
satélite la información a un moderno silencioso, pero grave peligro para muchos
centro de computación de datos. Con esta millones de colombianos.
Red se tiene información casi instantánea
sobre el lugar donde ha ocurrido un
sismo, su magnitud y profundidad. Así se
conocerá la posible amenaza sísmica
derivada de los sacudimientos. Con la
información obtenida los ingenieros
podrán mejorar los mapas de amenaza
del Código Colombiano de
Construcciones Sismo resistentes, lo cual
a su vez permitirá que se levanten
construcciones en lugares y condiciones
adecuadas
Que hacer antes
1. Analice su situación particular, reduzca los 5. Conozca y haga conocer de su familia y sus
peligros que pueda y haga los preparativos compañeros las zonas de seguridad.
para manejar la emergencia y sus 6. Tenga a mano los teléfonos y direcciones de
consecuencias posteriores. los centros hospitalarios donde pueda acudir.
2. Asegure y/o reubique objetos pesados que se 7. Tenga disponibles las llaves de puertas y
puedan caer tales como lámparas, bibliotecas, candados.
tableros, materas, calentadores, etc. 8. Procure saber el lugar donde regularmente se
3. Conserve permanentemente botiquín, encuentran sus familiares y allegados.
linterna, radio de pilas y herramientas para 9. Mantenga el tanque de agua y la alberca llenos.
atender una emergencia. Es adecuado tener a El agua es lo que más falta hace después de un
mano un pito como sistema de alerta y para terremoto.
pedir ayuda en caso de quedar atrapado y
10. Entérese de las medidas contenidas en el Plan
Señalice la ubicación
de Contingencia del Comité de Emergencia de
4. Para evitar incendios, acondicione su Municipio, alcaldía y barrio, si lo hay.
mecanismos para suspender fácilmente el
suministro de energía eléctrica, gas y otros
servicios. Enseñe a su familia o compañeros
cuáles son y cómo funcionan. tas de
evacuación y salidas.
Que hacer durante
1. Procure mantener la calma y trate de serenar 5. Si está en un área descubierta aléjese de
a los demás. edificaciones, paredes, postes, árboles, cables
2. Si está bajo techo protéjase de la caída de eléctricos y otros elementos que puedan caerse.
ladrillos, lámparas, artefactos eléctricos, 6. Si está en un vehículo particular deténgalo
materas, bibliotecas, cuadros y cualquier inmediatamente permaneciendo en él o debajo
otro objeto pesado o cortante. Aléjese de los de él. Si viaja en un vehículo de transporte
vidrios y protéjase debajo del marco de público lleno de pasajeros, la labor de detenerlo
puertas, mesas, escritorios, camas, o de un y desocuparlo tomará seguramente mas tiempo
lugar resistente de la edificación que lo que dure el temblor. Por lo tanto se debe
3. No use ascensores porque puede quedar permanecer dentro.
atrapado en ellos. 7. Si está en un cine o un estadio no se precipite a
4. Después del terremoto principal es posible buscar la salida, muchas otras personas querrán
que ocurran otros conocidos como "réplicas" hacerlo. Colabore para evitar el pánico.
tumbando algunas edificaciones que quedan 8. Si se encuentra cerca de ríos aléjese de las
debilitadas. Por ese motivo esté alerta y
orillas y busque refugio en un sitio alto y de
aléjese de lugares que se puedan derrumbar.
poca pendiente, porque pueden ocurrir
deslizamientos de tierra, represamientos y
avalanchas.
Que hacer después
1. Mientras las autoridades acuden a prestarle 7. Al evacuar, no se devuelva por ningún motivo.
ayude; en muchos casos se dificulta que los 8. No pise escombros en forma indiscriminada; si
cuerpos del socorro lleguen pronto. requiere moverlas sea muy cuidadoso; No use
2. Si queda atrapado procure utilizar una señal picas ni palas hasta estar seguro de no hacer daño
a nadie.
visible o sonora. Si emplea escaleras, esté seguro
que van a resistir el peso y el movimiento. 9. No use agua de los grifos para beber. El agua
puede estar contaminada. Use como reserva el
3. No difunda rumores, pueden causar descontrol y agua de calentadores, tanques de inodoro y de
desconcierto. otros tanques limpios.
4. Revise el estado de deterioro en que quedó la 10. No descargue los inodoros hasta verificar que la
edificación y en particular su estructura, porque tubería de aguas negras no está rota.
pueden ocurrir nuevos temblores que derrumben 11. No utilice servicios médicos, hospitalarios, vías de
lo que ha quedado débil. Si es el caso trasládese transporte, teléfonos, etc, si no es estrictamente
a un lugar más seguro. necesario.
5. Suspenda el paso de energía eléctrica y gas hasta 12. No camine descalzo.
estar seguro de que no hay cortos, ni fugas. Si 13. Equípese, pero no acapare víveres.
debe encender fósforos, velas, etc., tenga mucho 14. Evite permanecer en carpas o alojamientos
cuidado ya que puede causar una explosión si similares por un tiempo mayor al estricto.
hay escapes de gas o combustible en el lugar.
6. Observe si hay heridos en el lugar donde se
encuentra. No mueva a personas lesionadas a no
ser que estén en peligro de sufrir nuevas heridas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy