Comunicación Estratégica
Comunicación Estratégica
Comunicación Estratégica
Carlos Prado
Agenda
01 Discusión
de la La semiosis corporativa.
sesión 02 Discusión
La estrategia y la táctica.
03 Discusión
Contingencia comunicacional.
04 Discusión
La dirección de comunicación estratégica.
La comunicación
estratégica se enfoca en la
configuración de la imagen
corporativa, no trabaja
sobre objetos concretos,
sino sobre discursos
imaginarios, la dimensión
significativa del discurso
corporativo.
Semiosis corporativa
“La semiosis corporativa se produce en forma espontánea; los
públicos asignan significados a los significantes,
independientemente de la voluntad de la empresa.”
Los mensajes
corporativos
Niveles interdependientes
Estos tres niveles son separados sólo conceptualmente, pero
deben ser entendidos como interdependientes.
Semántico
Es un conjunto de palabras o elementos con significados
relacionados. Ej. Tienda con ofertas: abaratar, ahorrar.
Sintáctico
Atiende las cuestiones relativas a codificación, canales,
ruido y capacidad de canal. Ej. Señales de tránsito.
Pragmático
Es el que se ocupa de las consecuencias que tienen en la
conducta de aquellos que son afectados por el proceso
comunicativo. Ej. Manuales de uso.
“Un elemento clave de éxito en la comunicación
estratégica corporativa es su preocupación por tener una
relación significativa, positiva y provechosa bilateral con
los clientes y otros grupos de stakeholders”.
El proceso mediante el cual una
empresa genera y comunica el
discurso de su identidad,
motivando una lectura
determinada —imagen—, se
denomina "semiosis corporativa".
SEMIOSIS
CORPORATIVA
La Comunicación
Estratégica
Identidad
corporativa
La comunicación estratégica
comprende los siguientes
niveles de acción:
Técnico
Táctico
Logístico
Estratégico
La estrategia y la táctica
La magnitud y complejidad de
semejante tarea imponen la
instrumentación de un esquema de
acción particular, en el cual se
evidencia el fundamento de su nombre.
La Estrategia
La estrategia es un Explotar la fuerza potencial
plan de acción
• La estrategia es el procesado
global que opera en de la información de inteligen-
el campo cia, que facilita saber dónde se
especulativo, con está y hacia dónde se está
decisiones no yendo.
estructuradas,
mediante el método • Más que la aplicación de re-
de prueba y error. cursos, es la explotación de la
fuerza potencial.
• literatura
P A
• relaciones públicas
• publicidad • papelería
• promoción • heráldica corporativa
• difusión periodística • auspicios;
• eventos • etcétera. D
Nivel técnico
Un programa de comunicación
estratégica incluye el uso de
Campaña campañas, las que se coordinarán
entre sí en la búsqueda de un
Una campaña persigue objetivos efecto sinérgico, de modo de,
tácticos; un programa, fines además de lograr el objetivo
estratégicos. táctico, contribuir a un fin
estratégico.
La comunicación estratégica
La comunicación estratégica puede ser resumida de
la siguiente manera:
Asesoramiento
La Dirección de Comunicación Estratégica
tendrá también que asesorar, por eso Estructura operante
conviene que tenga acceso a información
cierta y precisa. Si una empresa pretende gestionar
adecuadamente su comunicación, debe obrar en
consecuencia, y pasar de una postura voluntarista
a la conformación de una estructura operante en
Autonomía comunicaciones con un alto nivel jerárquico
Eficacia depende:
Condiciones necesarias de una función de staff
de la magnitud de los públicos; del mercado en los que
son un alto grado jerárquico y un alto grado de
actúa; de la naturaleza de los productos/servicios que
comercializa y de las actividades comunitarias. inclusión.