PROB11FIN

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PROBLEMA 11

El gobierno del país analiza la mejor tecnología para instalar una planta
generadora de energía eléctrica en una laguna cercana a la costa del mar.
Tiene dos alternativas; utilizar energía atómica, es decir instalar una
nucleoeléctrica, o construir una planta convencional cuya fuente calorífica
sea el petróleo. La primera opción requiere un costo de inversión de 1500
millones de dólares (mdd) y costos anuales de mantenimiento de 70 mdd,
en tanto que la planta que consume petróleo implicaría una inversión de
solo 450 mdd, con costos anuales de mantenimiento de 152 mdd, debido al
problema ecológico que genera el consumo de este tipo de combustible y
que exige sea resuelto con programas de mantenimientos apropiados antes
de aprobar su instalación. La nucleoeléctrica generaría electricidad cuya
venta produciría ingresos de 295 mdd al año, en tanto que los ingresos de
la otra planta por el mismo concepto, ascenderían a 350 mdd anuales. La
tasa de interés de 8 % anual y la vida útil de las instalaciones es de 20 años.
Determine la alternativa que debe seleccionarse y calcule la tasa B/C.
ANALISIS DEL PROBLEMA
TASA DE INTERES =8% anual
VIDA UTIL DE LAS INSTALACIONES DE 20 AÑOS

GOBIERNO (PLANTA GENERADORA


DE ENERGIA ELECTRICA)

Provoca

• PROBLEMA
ECOLOGICO
PLANTA CONVENCIONAL
NUCLEOELECTRICA (FUENTE CALORIFICA //
PETROLEO)
DATOS

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
NUCLEOELECTRICA PLANTA CONVENCIONAL (PETROLEO)
Costo de inversion 1.500.000.000 Costo de inversion 450.000.000
Costo anuales de mantenimiento 70.000.000 Costo anuales de mantenimiento 152.000.000
Ingresos por produccion de electricidad 295.000.000 Ingresos por produccion de electricidad 350.000.000

TASA INTERES): 8%
VIDA ÚTIL: 20
PLATA NUCLEO-ELECTRICA:
BENEFICIOS COSTOS
COSTO
FLUJO PERIODO INVERSION MANTENIMIENTO FLUJO ECONOMICO
PERIODO INGRESOS ECONOMICO 0 1500 1500
0 0 0 1 70 70
1 295 295 2 70 70
2 295 295 3 70 70
3 295 295 4 70 70
4 295 295 5 70 70
5 295 295 6 70 70
6 295 295 7 70 70
7 295 295 8 70 70
8 295 295 9 70 70
9 295 295 10 70 70
10 295 295 11 70 70
11 295 295 12 70 70
12 295 295 13 70 70
13 295 295 14 70 70
14 295 295 15 70 70
15 295 295 16 70 70
16 295 295 17 70 70
17 295 295 18 70 70
18 295 295 19 70 70
19 295 295 20 70 70
20 295 295
ECUACION PARA EL VALOR PRESENTE DEL BENEFICIO:

O sino (como todos la tasa y el ingreso anual es constante):


ECUACION PARA EL VALOR PRESENTE DEL COSTO:

O sino (como todos la tasa y el ingreso anual es constante):


PLANTA CONVENCIONAL (PETROLEO) :
BENEFICIOS COSTOS
PERIODO INGRESOS FLUJO ECONOMICO COSTO
PERIODO INVERSION MANTENIMIENTO FLUJO ECONOMICO
0 0 0
0 450 450
1 350 350
1 152 152
2 350 350
2 152 152
3 350 350 3 152 152
4 350 350 4 152 152
5 350 350 5 152 152
6 350 350 6 152 152
7 350 350 7 152 152
8 350 350 8 152 152
9 350 350 9 152 152
10 350 350 10 152 152
11 350 350 11 152 152
12 350 350 12 152 152
13 350 350 13 152 152
14 350 350 14 152 152
15 350 350 15 152 152
16 350 350 16 152 152
17 350 350 17 152 152
18 350 350 18 152 152
19 350 350 19 152 152
20 350 350 20 152 152
ECUACION PARA EL VALOR PRESENTE DEL BENEFICIO:

O sino (como todos la tasa y el ingreso anual es constante):


ECUACION PARA EL VALOR PRESENTE DEL COSTO:

O sino (como todos la tasa y el ingreso anual es constante):


Costos Costos
Costo de inversion 1.500.000.000 Costo de inversion 450.000.000
Costo anuales de mantenimiento 687.270.319 Costo anuales de mantenimiento 1.492.358.406
COSTO TOTAL 2.187.270.318,52 COSTO TOTAL 1.942.358.405,93

Beneficios Beneficios
Ingresos por produccion de electricidad 2.896.353.485 Ingresos por produccion de electricidad 3.436.351.593

ALTERNATIVA PLANTA NUCLEOELECTRICA:

ALTERNATIVA PLANTA CONVENCONAL (PETROLEO):


CONCLUSIONES:
• Del análisis de los resultados obtenidos intuimos que el proyecto B es mas rentable y viable que el
proyecta A. además por cada dólar invertido en el proyecto B genera una ganancia de 0.7692 dólares.
ENERGÍA Y CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DEL PERÚ

 Las centrales hidroeléctricas del Perú que proporcionan


gran parte de la energía que consume este país; Perú es
uno de los países que posee recursos hídricos en buena
cantidad, lo que lo convierte en su principal fuente de
energía eléctrica.
• Hidroeléctrica Cañon del Pato
• Hidroeléctrica Carhuaquero
• Central hidroeléctrica Huinco
• Hidroeléctrica Huanchor
• Huampani
• Callahuanca      
• Matucana          
• Moyopampa    
• Yaupi
• Malpaso
• Sab Gaban II
• Charcani V
CUÁL ES LA HIDROELÉCTRICA MÁS GRANDE
DEL PERÚ
 Pues bien aunque es posible que la pregunta pueda
referirse a las dimensiones que pueda poseer una central
hidroeléctrica, a continuación nombraremos las
hidroeléctricas con mayor capacidad en el Perú.
En primera posición se encuentra la central
hidroeléctrica de Antúnez de Mayolo con una potencia
instalada de 679 MW.
La segunda posición se la lleva la central
hidroeléctrica Cerro del Águila ubicada en el
departamento de Huancavelica, con una potencia instalada
de 513 MW.
En tercera posición se encuentra la central hidroeléctrica
de CHAGLLA con una potencia instalada de 456 MW;
este se encuentra en el departamento de Huánuco,
provincias de Huánuco y Pachitea, distrito de Chinchao,
Chaglla y Umari; a una altura de 1000 msnm
aproximadamente, entro en funcionamiento en septiembre
del 2016. 

Sin embargo las mayores centrales hidroeléctricas del Perú


no son los únicos que generan grandes cantidades de
energía, también están las centrales térmicas
CUÁNTAS HIDROELÉCTRICAS
HAY EN PERÚ
Para el año 2014 el Perú contaba
con alrededor de 77 proyectos
hidroeléctricos; después de este
número es posible que se hayan
sumado más proyectos hasta la fecha.
En ese entonces según la publicación
‘Megaproyectos en la amazonia’
realizado por el consultor Paul Little,
el Perú se ubicaba en el segundo
lugar, detrás de Brasil que tenía  256
proyectos.
CUÁL ES LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
QUE ABASTECE A LIMA
El departamento de lima es sin duda uno
de los departamentos que mayor
demanda energética posee por la
cantidad de industrias y población. Para
abastecer a lima de energía eléctrica
hacen falta varias
hidroeléctricas distribuidas en zonas
estratégicas, entre las principales
tenemos:
 
• Central de Huinco
• Hidroeléctrica Matucana
• Central Moyopampa
• Central Callahuanca
• La central Huampaní
• Central de Cheves
PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS EN EL MERCADO ELÉCTRICO
El abastecimiento de energía eléctrica para las actividades industriales y la población en general, Implica la generación, transmisión y
distribución de energía, dentro de estos procesos participan muchas empresas dedicadas a alguna actividad en específico.
La participación de las empresas en Perú que hacen posible todo el proceso de generación, transmisión y distribución energética puede
variar dependiendo de sus actividades, la demanda, oferta y entre otras condiciones.
GENERADORAS
• ENEL DISTRIBUCIÓN PERU S.A.A. (EX EDELNOR) 28.13%
• LUZ DEL SUR S.A.A  27.41%
• HIDRANDINA S.A 8.99%
• ELECTRONOROESTE S.A ‐ ENOSA 5.61%
• ELECTROCENTRO S.A 5.16%
 
Puedes ver la lista completa de las empresas que tuvieron participación en el mercado eléctrico del Perú en el año 2017 en la página de
Osinergmin.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy