Normas Apa
Normas Apa
Normas Apa
”
Casos de plagio en el Perú
Imagen tomada de
http://www.puntoycoma.pe/coyuntura/n Imagen tomada de
acional/opinion-cipriani-el-poder-de-la- https://twitter.com/abryceechenique
impunidad/
Fuente Perú 21
https://peru21.pe/politica/cesar-acuna-4-casos-plagio-olvidar-historia-peruana-209537
Caso Cipriani
• El 9 de agosto del 2015, el cardenal de Lima, Juan Luis Cipriani, publicó su
columna en el diario El Comercio titulada “Sentido primaveral de nuestra
historia”.
• El porta Útero.pe denunció que gran parte del texto copiaba, sin hacer uso de
comillas o precisar fuentes, algunos párrafos del libro _Communio, de Joseph
Ratzinger, más conocido como el papa Benedicto XVI.
• Posteriormente El Comercio realizó una investigación donde encontró más
http://www.puntoycoma.pe/coyuntura/nacional/
notas con párrafos copiados. Como consecuencia el periódico decidió retirar al opinion-cipriani-el-poder-de-la-impunidad/
Fuente: http://utero.pe/2015/08/10/roche-cipriani-plagia-a-ratzinger-en-su-columna-de-el-comercio/
Caso Bryce
• En el 2009, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)
sancionó al escritor peruano Alfredo Bryce Echenique por haber plagiado a
15 autores en un total de 16 artículos que se publicaron en diversos medios
de comunicación, tanto nacionales como internacionales.
• La resolución de la Sala de Propiedad Intelectual del Indecopi confirmó que
el autor de Un mundo para Julius infringió "el derecho moral de paternidad
en la modalidad de plagio y el derecho moral de integridad", es decir, https://twitter.com/abryceechenique
Fuente: https://archivo.gestion.pe/noticia/363899/indecopi-confirmo-plagios-alfredo-bryce
¿Qué dice el código penal?
Artículo 216:
Será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años y de diez
a sesenta días-multa, a quien estando autorizado para publicar una obra, lo hiciere en una de las
formas siguientes:
a. Sin mencionar en los ejemplares el nombre del autor, traductor, adaptador, compilador o
arreglador.
b. Estampe el nombre con adiciones o supresiones que afecte la reputación del autor como tal, o en
su caso, del traductor, adaptador, compilador o arreglador.
c. Publique la obra con abreviaturas, adiciones, supresiones, o cualquier otra modificación, sin el
consentimiento del titular del derecho.
d. Publique separadamente varias obras, cuando la autorización se haya conferido para publicarlas
en conjunto; o las publique en conjunto, cuando solamente se le haya autorizado la publicación de
ellas en forma separada.
¿Y existe el autoplagio?
Maguiño, M. (2011). Cómo constituir una MYPE y administrarla con éxito. (2. a ed.).
Lima: Edigraber.
Sangría francesa:
Se debe mostrar un espacio en Lugar de publicación Editorial
la segunda línea a la altura de la seguido de los dos
quinta letra de la línea anterior,
para diferenciar el dato puntos
principal.
Libro impreso dos autores (para tres a cinco autores es el
mismo caso)
Alayza, C., Cortés, G., Hurtado, G., Mory, E. y Tarnawiecki, N. (2010). Iniciarse
en la investigación académica. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Zaira, R. et al. (2003). Patología médica veterinaria: libro de texto para la docencia de la
asignatura. Salamanca: Universidad Santiago de Compostela.
Ficha hemerográfica
Romero, L. (Noviembre, 2012). La nueva ley procesal del trabajo generará un cambio en la manera
de resolver, litigar y solucionar los conflictos. Revista Gaceta Jurídica, 20 (6), 13- 15.
Nombre de la Número (entre
Volumen
revista en cursiva paréntesis
Páginas del artículo (Si existe)
seguido de la
separados por coma)
guion
Periódico impreso con autor
Editor o autor Fecha completa de Título del Título del diario *Página (si
apellido e inicial del publicación (entre artículo en cursiva corresponde)
nombre paréntesis) periodístico
(*)
Si un artículo aparece en páginas discontinuas, anote todos los
números de página y sepárelos con una coma (pp. B1, B3, B5-B7).
Tesis de grado: Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría
o doctoral). Nombre de la institución, Lugar.
Libro virtual
Apellido
Año de publicación Título del libro
paterno del Inicial del
entre paréntesis
nombre en cursiva
autor
La dirección web
https://frenteemdefesabibliotecapublica.wordpress.com/2013/10/18/biblioteca-virtual-uma-boa-forma-de-
acesso-a-leitura/
¿URL o DOI?
departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento, los pasillos y los espacios
comunes dentro de una instalación productiva propuesta o ya existente. Sobre lo manifestado,
Muther (2012) agrega lo siguiente:
cita extensa
otros servicios anexos que sean necesarios para diseñar de la mejor manera posible la estructura que
contenga estas actividades. […] se trata de hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo que sea
la más económica para llevar a cabo el proceso productivo, al mismo tiempo, que la más segura y
satisfactoria para los operarios y para el entorno de la planta industrial de modo que sea posible fabricar los
productos con un coste suficientemente reducido para poder venderlos con un buen margen de beneficio en
un mercado de competencia. (p. 81)
Entonces, si se tiene una fábrica o industria, su distribución debe ser la más adecuada, de
modo que constituya un sistema productivo capaz de alcanzar los objetivos fijados por la
empresa de la forma más adecuada y eficiente posible. Cabe destacar, que la finalidad
fundamental de la distribución en planta consiste en organizar los elementos mencionados
para asegurar la fluidez del trabajo, de los materiales, de las personas y de la información.
Otra forma correcta
Entonces, si se tiene una fábrica o industria, su distribución debe ser la más adecuada, de
modo que constituya un sistema productivo capaz de alcanzar los objetivos fijados por la
empresa de la forma más adecuada y eficiente posible. Cabe destacar, que la finalidad
fundamental de la distribución en planta consiste en organizar los elementos mencionados
para asegurar la fluidez del trabajo, de los materiales, de las personas y de la información.
Error frecuente
Cita de paráfrasis
Fuente: Calibri 11,
Párrafo con sangría interlineado 1.5.
La prensa masiva y popular solo fue posible
idea propia, comentario
en el Perú luego de la histórica migración andina
que cambió el rostro de Lima. Esta prensa tuvo
como trampolín los llamados periódicos chicha.
Gargurevich (2012) refiere que los periódicos
chicha son diarios de presentación menor al
cita estándar, que presenta información llamativa,
de
paráf tanto por su abigarrado colorido como por la
rasis exposición gráfica de personajes de la farándula
SIN
comil (p. 251). La prensa chicha es, en síntesis, la versión
las peruana de la ya vieja “prensa amarilla”
ia
op
sensacionalista y vulgar.
pr
ea
id
Otra forma correcta
Se realiza cita de una cita cuando se está teniendo acceso a fuentes secundarias
de información, es decir, cuando se accede a información de algún autor o entidad
a través de otro autor, quien lo ha citado en su texto. Por ejemplo, se está leyendo
un libro de Saavedra y este cita una opinión o afirmación de Bruner, entonces se
debe citar de la siguiente manera:
autor citado autor leído
El crecimiento demográfico en Lima se ha visto alentado, más que por el descontrol de la natalidad, por la
sangría
migración interna que todavía presenta a la capital del Perú como una promesa de progreso y modernidad. Esta
sobrepoblación ha generado la demanda de vivienda y la progresiva ocupación de terrenos que en su tiempo
estuvieron destinados para otras actividades como el cultivo y la recreación.
En este sentido, Jiménez (2014) señala que, en la actualidad, Lima es una ciudad donde disminuyen las áreas
cita de
verdes por el aumento de edificaciones. Es decir, solo hay 2.9 m² de áreas verdes por habitante, resumen
cuando la
Organización Mundial de la Salud recomienda 8 m². Por consiguiente, el Perú es uno de los países de AméricaSIN
Latina
COMILLAS
que afronta un gran reto para llegar a ser sustentable. El problema radica en que no hay una gestión nacional, sino
que se aplica medidas a nivel distrital lo que origina una desproporción. Debido a lo anterior, se implementarán
medidas legales que garanticen lineamientos uniformes para cada uno de estos distritos a fin de asegurar áreas
verdes. Por ende, la ordenanza estipularía la ejecución de un en un Plan Verde en cada distrito que incluiría
arborizaciones, siembra de plantas ahorradores de agua y riego con aguas residuales tratadas (p. 23).
idea propia, comentario
El cuidado, manejo y mantenimiento de las áreas verdes requiere del compromiso tanto de la sociedad como
de las entidades gubernamentales vinculadas con ellas. El Estado, luego de tomar conciencia de esta problemática, ha
decidido emitir decretos que regulen el fomento de áreas verdes, ya que ello es necesario para la salud pública. Si
bien es cierto que en los últimos años se viene dando un empuje al cuidado de las áreas verdes a través de la
reforestación de diversos parques de Lima y concursos que incentivan el compromiso ciudadano para desarrollar
Resumen indirecto
A. Antecedentes y fundamentación científica técnica o humanística
La investigación sobre los estereotipos en los personajes de El tungsteno, en términos generales, se basa en un
enfoque literario cuyos elementos de estudio estarán basados en la narratología, esencialmente en el hipertexto,
la singularización e imagen. Asimismo tomará elementos de la crítica literaria de la obra en mención y otras
investigaciones relacionadas. En tal sentido se han tenido en cuenta, para el estudio de la cuestión, estudios cuyos
temas o variables permitirán respaldar nuestra propuesta. Así empezamos a plantear las investigaciones tanto de
instituciones académicos nacionales e internacionales.
1) Elena Galán Fajardo (2006), en su tesis de posgrado Personajes, estereotipos y representaciones sociales. Una
propuesta de estudio y análisis de la ficción televisiva, realizada en la universidad Carlos III de Madrid, concluyó
que los estereotipos son construcciones mentales necesarias para la elaboración y percepción de la realidad en
nuestra vida diaria y elementos necesarios en la narración de historias para medios audiovisuales, pues
simplifican la realidad con el objetivo de que ésta pueda ser captada y aprehendida por el espectador. No
obstante, el problema radica en la reiteración de representaciones tradicionalmente asignadas a hombres y
mujeres, a grupos sociales o a determinadas profesiones, con el fin de que éstos sean fácilmente reconocibles
por el público; aspecto que no hace otra cosa que perpetuar imágenes estandarizadas y convencionales, a
menudo cargadas de connotaciones negativas.
ACTIVIDAD
En equipos de 5 realice la referencia bibliográfica y utilizando la
información del texto desarrollen una inserción de cita de
resumen.
Código de biblioteca TEXTO
Carneiro, M. (2011). Manual de redacción superior. (2.ª ed.). Lima: San
808.066 C28
Marcos.
Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes (y
808.066 C35
para aquellos que quieren dejar de serlo). Lima: Pakarina.
Ezcurra, Á. (2007). Iniciarse en la redacción universitaria. Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Real Academia Española (2012). Diccionario de la lengua española.
(22.ª ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html