Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

ECUADOR “AMAZONAS”
CARRERA: INGENIERÍA AGRÍCOLA
 
 
CÁTEDRA: FISIOLOGÍA VEGETAL
 
DOCENTE: DR. DAVID RISCO
 
 
INTEGRANTES:
 
JOSUE VILLAGOMEZ
ROSA PEREZ
RUBEN VERDEZOTO
ANDREINA PEREZ
WILSON ACARO
 

 
MODELADO DE RADIACIÓN
FOTOSINTÉTICAMENTE ACTIVA
La radiación solar es la principal fuente de energía para la fotosíntesis y juega un papel importante en el
crecimiento y en el desarrollo vegetal, especialmente, por su cantidad y su distribución espectral (Farfán et
al. 2003). La radiación fotosintéticamente activa, se encuentra en una longitud de ondas visibles, entre
400 y 700µm, la cual, es capturada y almacenada por las plantas, a través de sus sistemas fotosintéticos
(Tsubo & Walker, 2005).
MODELOS EMPÍRICOS PARA LA
ESTIMACIÓN DE QP
Se denomina radiación fotosintéticamente activa (RFA) a la cantidad
de radiación integrada del rango de longitudes de onda que son
capaces de producir actividad fotosintética1​2​en las plantas y otros
organismos fotosintéticos como microalgas y bacterias. Este rango es
el comprendido aproximadamente entre los 400 y los 700 nanómetros
y se corresponde, también aproximadamente, con el espectro visible.
El rango PAR se compone de varios colores que tienen efectos
especificos en la planta.
PARÁMETROS UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DE
MODELOS EMPÍRICOS

1. Profundidad óptica del aerosol (AOD)


2. Transmitancia de aerosol (τ) (sin unidad):
3. Albedo (α)
4. Factor de atenuación bajo cielos despejados (ρclaro)
5. Índice de claridad (kt) (sin unidades):
6. Claridad del cielo (ε) y brillo de la luz del cielo (Δ) (sin unidades):
7. Índice de nubes (n) (sin unidades):
8. Corrección de la distancia Sol-Tierra (E0)

9. Temperatura del punto de rocío (Td) (°C):


10. Irradiancia difusa (Rd) (W m–2):
11. Fracción de PAR difusa (QdP) (sin unidades):
12. Irradiancia solar global extraterrestre (Rs0) (W m-2):.
PARÁMETROS UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DE
MODELOS EMPÍRICOS

13. Densidad de flujo de fotones fotosintéticos extraterrestres


14. Constante PAR extraterrestre (Qext) (µmol m–2 s–1):
15. Masa de aire óptica (m) (sin unidades):
16. Índice de claridad de PAR (ktp)
17. Irradiancia PAR (QPAR) (MJ m– 2 s– 1):
18. Radiación fotométrica (iluminancia) (L)
19. Densidad de flujo de fotones fotosintéticos (Qp) (mol m–2 s–1):
20. Agua precipitable (w)
21. Humedad relativa (HR)
22. Luz solar relativa (S1).
23. Factor de dispersión (Hd/H)
24. Ángulo de elevación solar (β)
25. Ángulo cenital solar (θ)
26. Duración de la luz solar (LD)
27. Columna de ozono total (Oz):
28. Irradiación visible (VIS) (
29. Presión de vapor de agua (e)
MODELOS DESARROLLADOS
   
Bloemfontein,   Bloemfontein,
Qpag/ Rs = 0.48 (sin unidad)
Sudáfrica   Sudáfrica
Nigeria    
Italia    
España    

Árido y semiárido
región de
Qp/Rs = 1.69 ± 0.19 to
porcelana 1.91 ± 0.08 mol MJ–
Áreas con áridas
y semiárido
clima
Qp/Rs = 1.78 a Áreas con húmedo monzón clima.
2.11 mol MJ–1  
  Zonas llanas en
CHINA China del Norte
Qp/Rs = 1.94 to 2.16 mol
MJ–1
 
Qp / Rs por hora = 2,17 μmol J–1 CLIMAS MEDITERRANEOS
Qp / Rs mensual = 2.02 a 2,19 mol MJ– 1
Qp / Rs diarios = 2,16 mol MJ – 1 (al mediodía)
USA
Qp / Rs = 0.43 (estación seca)
  Áreas con clima tropical amazónico
a 0.48 (temporada de lluvias)
CONCLUSION
 La relación entre la radiación PAR y la radiación solar global alcanzó sus máximos en los
meses de verano y los mínimos en los meses de invierno; además, los valores diarios por hora
alcanzaron sus máximos al amanecer y al atardecer y sus mínimos alrededor del mediodía.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy