T 1 Bioelementos. Biomolécular Inorgánicas
T 1 Bioelementos. Biomolécular Inorgánicas
T 1 Bioelementos. Biomolécular Inorgánicas
BIOELEMENTOS.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS:
AGUA Y SALES MINERALES
Bloque 1. La base molecular y fisicoquímica de la vida.
NO METALES
Tienden a
aceptar o
compartir
electrones
para
completar la
última capa
ENLACES INTRAMOLECULARES.
F2 HCl
NO METALES
Enlace covalente apolar: entre átomos
de idéntica electronegatividad que atraen
con la misma fuerza el par de electrones
compartidos (O2 , N2, Cl2, , F2, CH4 )
Este proceso ocurre en muchos átomos a la vez de tal forma que se forman
redes o cristales iónicos
ENLACES o INTERACCIONES
INTERMOLECULARES más débiles pero muy importantes
Fuerzas electrostáticas o puentes salinos:
entre grupos ionizados con cargas opuestas (Ej:
entre grupos carboxilo y amino de los aa)
Interacciones hidrofóbicas: las moléculas hidrofóbicas tienden a reunirse
creando un ambiente libre de agua.
ENLACES INTERMOLECULARES
Fuerzas de Van der Waals.
Son atracciones muy débiles
pero muy numerosas entre
moléculas electricamente neutras y
apolares que
momentaneamente generan
dipolos instantáneos por
desplazamiento de la carga
(son más importantes cuando aumenta el
tamaño y a proximidad de las moléculas, ej:
ac grasos)
Enlaces o puentes de hidrógeno: es un tipo
de fuerza de Van der Waals entre dipolos
que contienen átomos de hidrógeno unidos
covalentemente a elementos muy
electronegativos y pequeños como oxígeno,
nitrógeno o flúor.
Es un tipo de enlace muy débil pero muy
importante porque determina las propiedades
y funciones del agua.
Ejercicio 2, pag 11
.
1.-Composición químicas de la
materia viva: Bioelementos
• En cuanto a la composición de la materia viva:
– Diversidad biológica: tres Dominios y cinco Reinos
– Uniformidad química: composición química, estructura
celular y propiedades:
• Origen común
• Origen en el planeta Tierra
– Los mismos componentes químicos
– Distinto grado de complejidad → reacciones metabólicas
Si se hace un análisis químico de cada uno de los diferentes
tipos de elementos químicos que se encuentra en la
materia viva encontramos que ésta está constituida por
unos setenta elementos, (casi la totalidad de los elementos
estables que existen en la Tierra, exceptuando los gases
nobles).
Constituyen el 98-99 % del peso total de la materia viva. Son el oxígeno (O),
el carbono (C), el hidrogeno (H), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre
(S).
Oligoelementos
Menos de 0,1%, no están todos en todos los seres vivos pero son
imprescindibles ( funciones catalíticas). Son : Fe, Cu, I, Co, Mn, Li, F, Zn…
Propiedades de los bioelementos primarios
ENTENDER, NO ESTUDIAR
• 1.- Capaselectrónicas externas incompletas, por tanto forman
enlaces covalentes
– H ( número atómico 1). Necesita un electrón . Forma 1 enlace covalente
– C (número atómico 6). Necesita 4 electrones . Forma 4 enlaces covalentes
– N ( número atómico 7). Necesita 3 electrones . Forma 3 enlaces covalentes
– O ( número atómico 8 ). Necesita 2 electrones . Forma 2 enlaces covalentes
N2 CH4
2.- Número atómico (nº de protones del núcleo) es relativamente
pequeño, esto favorece que al combinarse entre sí se establezcan
enlaces covalentes estables. Cuanto menor es un átomo, mayor es la
tendencia del núcleo positivo a completar su último orbital con los
electrones que forman los enlaces, y, por tanto, más estables son dichos
enlaces. Al mismo tiempo que son estables y forman biomoléculas estables,
sí que permiten las reacciones metabólicas.
SÍ ESTUDIAR.
Idoneidad del átomo de carbono
Tiene cuatro electrones en su periferia y puede formar enlaces covalentes
estables con otros carbonos. Los enlaces de carbono son lo suficientemente
fuerte para ser estable, pero no tanto como para impedir que se rompan. Los
cuatro enlaces covalentes forman un tetraedro imaginario. Esto permite la
formación de estructuras tridimensionales que permiten forman grandes
macromoléculas con formas geométricas muy variadas*. Se originan
cadenas lineales, cíclicas y ramificadas C-C que forman la estructura
fundamental, el esqueleto, de las moléculas orgánicas**. Además los
enlaces pueden ser simples (C—C), dobles (C=C) o triples (C≡C). La forma
geométrica de la molécula es muy importante en la función.
Puede unirse a otros átomos (H, O, N) y grupos ( -OH, -NH2. -SH, -H2PO4, etc.),
formando distintos grupos funcionales que posibilitan una gran variabilidad
de reacciones químicas.
Leer texto Asimov (PAG 24, ejercicios 2) comparando C con Si
A partir de aquí, el resto de
El hidrógeno bioelementos no viene en el libro
Los iones Na+, K+ y Cl-, que son los iones más abundantes en los
medios internos y en el interior de las células, intervienen en el
mantenimiento del grado de salinidad (importante en los procesos
osmóticos) y en la transmisión del impulso nervioso.
El calcio, en forma de carbonato (CaCO3),
da lugar a los caparazones de los
moluscos y a los esqueletos de otros
muchos animales y, como ion (Ca2+),
actúa en muchas reacciones, como los
mecanismos de la contracción muscular,
la permeabilidad de las membranas
celulares, la coagulación de la sangre, el
proceso de sinapsis neuronal etc.
El magnesio es un componente
de muchas enzimas y del pigmento
clorofila.
Entre los oligoelementos cabe citar, por la importancia de sus
funciones, el Fe, Zn, Cu, Co, Mn, Li, Si, I y F.
El flúor se encuentra en el
esmalte de los dientes y en los
huesos. Su carencia favorece la
caries de los dientes.
Bloque 1. La base molecular y fisicoquímica de la vida.
Pueden ser:
B Inorgánicas Agua
I Sales minerales
O
M Monosacáridos
O Glúcidos
Ósidos
L
É Saponificables
Lípidos
C Orgánicas Insaponificables
U Holoproteínas
Proteínas
L Heteroproteínas
A Ácidos ARN
S nucleicos ADN
A mayor cantidad de
agua, mayor actividad en
los tejidos
La vida surgió en el seno del agua y fue posible en aquellas estructuras que
consiguieron retener agua líquida. El agua se encuentra en la materia viva en
tres formas:
Agua
intersticial
Los organismos pueden conseguir el agua
directamente a partir del agua exterior o a
partir de otras biomoléculas mediante
diferentes reacciones bioquímicas, es lo
que se denomina «agua metabólica» (en
los camellos, la degradación de la grasa de
la joroba produce agua y por ejemplo, a
partir de la oxidación de la glucosa,
también aparece agua).
ESTRUCTURA DEL AGUA. H2O
La molécula de agua está formada por un
átomo de oxígeno y dos de hidrógeno.
El oxígeno se une al hidrógeno mediante
un enlace covalente polar.
La molécula de agua presenta un comportamiento diferente al de otras
moléculas similares
El agua, a temperatura ambiente, es líquida, (otras moléculas de peso
molecular parecido, como el SO2, el CO2 o el NO2 son gases).
le confiere
FUNCIONES BIOLÓGICAS
PROPIEDAD: EL AGUA ES UN BUEN DISOLVENTE: elevada constante
dieléctrica
De esta forma puede ascender el agua por los poros del suelo y la
savia bruta por los tubos que forman el xilema en las plantas
PROPIEDAD: elevada tensión superficial
En el interior del agua las moléculas se cohesionan entre sí
mediante los puentes de hidrógeno en todas las
direcciones del espacio por lo que las fuerzas se
compensan.
Las moléculas de agua superficiales no tienen fuerzas de
cohesión con las del aire. Se origina así un fuerza hacia el
interior denominada tensión superficial.
Cuando el agua se congela a 0ºC, las moléculas forman un retículo que deja
huecos entre las partículas, por tanto ocupa más volumen que el agua líquida.
Por eso el hielo es menos
denso y flota sobre el agua
líquida.
FUNCIÓN BIOLÓGICA
Así, el hielo, al flotar en el agua , forma una capa superficial
termoaislante que permite la vida bajo ella, en ríos, mares y
lagos. Si el hielo fuera más denso que el agua, acabaría
helándose toda el agua.
PROPIEDAD: Bajo grado de ionización
Alto calor de vaporización La energía calorífica debe ser tan alta que rompa los Función termorreguladora y
puentes de hidrógeno. refrigerante :ayuda a mantener
constante la temperatura corporal de
Alto calor específico Para elevar su Tª ha de absorber mucho calor, para los animales homeotermos.
romper los puentes de H.
Elevada tensión Las moléculas superficiales están fuertemente unidas Causa de deformaciones celulares y de
superficial a las del interior, pero no a las externas de aire. los movimientos citoplasmáticos
Alta cohesión y adhesión Los puentes de hidrógeno mantienen juntas las Mantiene forma y volumen de las
moléculas de agua células; permite cambios y
deformaciones del citoplasma y el
ascenso de la savia bruta
Más densa líquida que Los puentes de hidrógeno “congelados” mantienen las Mares y ríos se hielan sólo en su
sólida moléculas más separadas superficie
Capacidad de disociación El agua pura es capaz de disociarse en iones Aporta H+ y OH- en reacciones
iónica bioquímicas,
Sobre el agua, propiedades y funciones
Pag 24 y 25, ejercicios 9,10,11,12,14,
21,22,23,27.
3.3- LAS SALES MINERALES
• PUEDEN ENCONTRARSE EN LOS SERES VIVOS DE DOS FORMAS
– Sólidas ( sales precipitadas): esqueletos, caparazones, etc.
– Disueltas en forma de iones.
1.-Las sales precipitadas
La principal función es formar estructuras de protección o sostén.
CARBONATO CÁLCICO
• Caparazones de protozoos
marinos.
• Esqueletos externos y conchas.
• Huesos, dientes y otolitos.
SILICATOS
• Estructuras de sostén de algunos vegetales.
• Caparazones de protección de diatomeas. FOSFATO CÁLCICO
• Espículas. • Matriz mineral de los tejidos
óseos.
2.- Disueltas en forma de iones
Dispersión coloidal
disolución
Disolución verdadera Dispersión coloidal
Soluto de bajo peso molecular Soluto de elevado peso molecular
Presión
osmótica
membrana
semipermeable
hipertónica hipotónica
basicidad acidez
H+ OH-
ClH Cl- + H+
En este momento entra en funcionamiento el sistema amortiguador y ocurre lo
siguiente:
1.- La sal (bicarbonato sódico) reacciona con el ácido clorhídrico:
H2PO-4 HPO4-2 + H+
Ión monofosfato ión bifosfato
es la otra solución tampón, formada por el iones fosfato, y es más común en los medios
intracelulares.( par ac.fosfórico y sus sales)
-si aparece un ácido, aumenta la [H+] y la reacción se desplaza hacia la izquierda, por lo
tanto se neutralizan los [H+]
-si aparece una base, disminuyen los H+ y el medio se hace más básico; en este caso la
reacción se desplaza hacia la derecha para equilibrarse.
Funciones de las sales minerales
disueltas
1.Regular los procesos osmóticos: Mantener un grado de salinidad en el medio
interno. Este grado de salinidad debe mantenerse constante.
1.- En relación al agua: a) ¿Por qué las moléculas de agua forman enlaces de hidrógeno
entre ellas? (0,5) b) Indique al menos 3 propiedades del agua y por qué son
importantes para los seres vivos. (1,0) c) Entre las moléculas que se disuelven en el
agua están las sustancias amortiguadoras o tampones. ¿Qué función tienen y cuál es su
importancia para los seres vivos? (0,5)
EBAU
1 2 3
a) Indique que ha ocurrido en las situaciones 2 y 3. ¿Qué tipo de
medio rodea a cada una de estas células?
b) Explique cuál es el papel de la membrana plasmática en este
proceso.
1.- El agua y las sales minerales son esenciales para el mantenimiento
de la vida. Al respecto:
a) Explique cuatro funciones que desempeñe el agua en los
organismos vivos (4)
b) Respecto al citoplasma celular, defina medio hipertónico y medio
hipotónico (3)
c) Cite dos ejemplos de sales minerales disociadas en iones
mencionando su composición y función (3)
LAS BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Las biomoléculas pueden ser:
carbonilo
carbonilo
carboxilo
éster
amino
amida
fosfato
tioles sulfidhrilo
Dipolo, soluble en agua