La Salta Soga
La Salta Soga
La Salta Soga
PRESENTACION
El saltar o brincar la cuerda es una actividad que se remonta a muchos
años atrás se hizo muy popular, y los niños en muchas ciudades usaban
la cuerda para tender ropa de sus mamás, cuando aún estaba húmeda,
como cuerda para saltar, porque estando mojada tenía el peso
necesario para golpear el suelo con la fuerza necesaria. El salto de
cuerda es ahora un deporte que se practica alrededor del mundo, tanto
competitivamente como por diversión. Los saltadores de cuerda
combinan movimientos de baile con gimnasia para crear un deporte
muy rápido y emocionante.
HISTORIA
• El origen de la salta soga es incierto, aunque hay algunas teorías que lo
sitúan entre los artesanos de la cuerda del antiguo Egipto, quienes se
divertían saltando por encima de las cuerdas trenzadas. Esta práctica
fue emulada por los niños como diversión y más tarde, fueron los
marineros quienes se encargaron de dar a conocerla en sus diversos
viajes. También Hipócrates (460-377 D.C.), Médico Griego considerado
padre de la medicina, recomendaba saltar a la soga como una práctica
de hagilidad. De la época medieval, diversas pinturas muestran a niños
saltando a la soga tal como lo hacen en la actualidad. Inicialmente,
esta actividad era un juego de hombres, y se fue extendiendo desde
Europa a los Países Bajos, y a América del Norte.
OBJETIVOS
• Saltar continuamente la cuerda , la mayor cantidad de veces posibles,
nunca se debe tocar la cuerda con los pies o se perderá.
• Ejercitar el cuerpo por los saltos constantes y con ello tener agilidad
muscular.
• Diversión y competencia entre los niños
MATERIALES
• INDUMENTARIA:
Utilizar zapatillas deportivas adecuadas, con suela lisa y que amortigüe adecuadamente los
impactos, de esta manera, evitaremos lesiones de tipo muscular y sobretodo de tipo tendinosas.
Con respecto a la ropa deportiva, debe ser ligera y que no entorpezca los movimientos de la
cuerda.