La Salta Soga

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

La salta soga

PRESENTACION
El saltar o brincar la cuerda es una actividad que se remonta a muchos
años atrás se hizo muy popular, y los niños en muchas ciudades usaban
la cuerda para tender ropa de sus mamás, cuando aún estaba húmeda,
como cuerda para saltar, porque estando mojada tenía el peso
necesario para golpear el suelo con la fuerza necesaria. El salto de
cuerda es ahora un deporte que se practica alrededor del mundo, tanto
competitivamente como por diversión. Los saltadores de cuerda
combinan movimientos de baile con gimnasia para crear un deporte
muy rápido y emocionante.
HISTORIA
• El origen de la salta soga es incierto, aunque hay algunas teorías que lo
sitúan entre los artesanos de la cuerda del antiguo Egipto, quienes se
divertían saltando por encima de las cuerdas trenzadas. Esta práctica
fue emulada por los niños como diversión y más tarde, fueron los
marineros quienes se encargaron de dar a conocerla en sus diversos
viajes. También Hipócrates (460-377 D.C.), Médico Griego considerado
padre de la medicina, recomendaba saltar a la soga como una práctica
de hagilidad. De la época medieval, diversas pinturas muestran a niños
saltando a la soga tal como lo hacen en la actualidad. Inicialmente,
esta actividad era un juego de hombres, y se fue extendiendo desde
Europa a los Países Bajos, y a América del Norte.
OBJETIVOS
• Saltar continuamente la cuerda , la mayor cantidad de veces posibles,
nunca se debe tocar la cuerda con los pies o se perderá.
• Ejercitar el cuerpo por los saltos constantes y con ello tener agilidad
muscular.
• Diversión y competencia entre los niños
MATERIALES
• INDUMENTARIA:
Utilizar zapatillas deportivas adecuadas, con suela lisa y que amortigüe adecuadamente los
impactos, de esta manera, evitaremos lesiones de tipo muscular y sobretodo de tipo tendinosas.
Con respecto a la ropa deportiva, debe ser ligera y que no entorpezca los movimientos de la
cuerda.

• CON RESPECTO AL MATERIAL:


• Utilizar cuerdas o sogas de longitud adaptada a la persona que realiza el salto. La longitud de la
cuerda varía en función de los ejercicios que vayamos a realizar.

• LONGITUD DE LAS CUERDAS:


• Sogas simple: La longitud de la soga está adaptada a la altura de la persona que salta.
• Sogas doble: Como su nombre indica, la soga doble está formada por dos sogas de la misma
longitud, peso y material. La longitud se oscila entre 3,10 y 5 metros.
• Sogas largas: La longitud habitual de éstas oscila entre los 5,30 y los 8 metros.
REGLAS
• De manera individual o grupal las reglas básicas son :

• No pisar la cuerda o tocarla con los pies o piernas mientras se salta.


• Saltar continuamente, no se puede interrumpir o se perderá.
• Gana quien realice mayor cantidad de saltos.
• Pierde quien toca la cuerda o quien para.
ESTRATEGIAS
• Salta sobre la cuerda con los dos pies juntos a un ritmo moderado.
Mantén los tobillos y rodillas relajados para absorber el impacto. Trata
de que sea un movimiento fluido en lugar de dos posiciones
diferentes. Aumenta la velocidad de la cuerda y el ritmo al que saltas.
TIPOS DE SALTA SOGA
• Saltar lazo (Colombia)
• Saltar cabulla y mescate (Venezuela)
• Saltar a la comba (España, Bolivia)
• Saltar suiza (Costa Rica, Cuba, Honduras, República Dominicana)
• Saltar la cuerda (Argentina, Bolivia, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Uruguay)
• Saltar cuica (República Dominicana)
• Saltar al cordel (Chile)
• Saltar soga (Perú)
• Cuerda de saltar
• Jugar a la barca
• Saltar la piola
• Saltar la reata
• saltador
BENEFICIOS
• Es un juego práctico y fácil de realizar.
• No se requieren grandes materiales, maquinas elementos , más que una cuerda.
• No requiere grandes espacios para practicarlo.
• Quema aproximadamente 800 calorías en una hora de práctica.
• Mejora el sistema cardiovascular.
• Fortalece el sistema muscular en piernas y brazos.

• Los músculos de los brazos y de las piernas (pantorrillas, muslos y glúteos) se


desarrollan y fortalecen, perdiendo su flacidez y mejorando su forma, mientras el
cuello, los hombros y el pecho se ensanchan y se vuelven firmes.
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy