Este documento resume el caso de casación 233-2013 sobre la interpretación del delito de usurpación agravada. Establece que la violencia mencionada en el artículo 202 del Código Penal se puede ejercer sobre personas o cosas. Además, sienta una doctrina jurisprudencial para evitar decisiones contradictorias sobre este tema a partir del 13 de diciembre de 2013. Finalmente, reitera que la aplicación estricta de la ley solo se debe efectuar a partir de esa fecha en adelante para respetar el principio de igualdad ante la ley.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas
Este documento resume el caso de casación 233-2013 sobre la interpretación del delito de usurpación agravada. Establece que la violencia mencionada en el artículo 202 del Código Penal se puede ejercer sobre personas o cosas. Además, sienta una doctrina jurisprudencial para evitar decisiones contradictorias sobre este tema a partir del 13 de diciembre de 2013. Finalmente, reitera que la aplicación estricta de la ley solo se debe efectuar a partir de esa fecha en adelante para respetar el principio de igualdad ante la ley.
Este documento resume el caso de casación 233-2013 sobre la interpretación del delito de usurpación agravada. Establece que la violencia mencionada en el artículo 202 del Código Penal se puede ejercer sobre personas o cosas. Además, sienta una doctrina jurisprudencial para evitar decisiones contradictorias sobre este tema a partir del 13 de diciembre de 2013. Finalmente, reitera que la aplicación estricta de la ley solo se debe efectuar a partir de esa fecha en adelante para respetar el principio de igualdad ante la ley.
Este documento resume el caso de casación 233-2013 sobre la interpretación del delito de usurpación agravada. Establece que la violencia mencionada en el artículo 202 del Código Penal se puede ejercer sobre personas o cosas. Además, sienta una doctrina jurisprudencial para evitar decisiones contradictorias sobre este tema a partir del 13 de diciembre de 2013. Finalmente, reitera que la aplicación estricta de la ley solo se debe efectuar a partir de esa fecha en adelante para respetar el principio de igualdad ante la ley.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Usurpación
DELITO CONTRA EL PATRIMONIO
Casación 233-2013 - Arequipa Art.202 - Usurpación Tipicidad Objetiva: Sujeto Activo: Cualquier persona, delito comú n. Sujeto Pasivo: Sera quien ejerce la posesió n , no obsta incluir al propietario. TIPO SUBJETIVO: Es a título de dolo , con conciencia y voluntad típica, mediante modalidades: destruir, modificar y/o alterar mediante violencia o amenaza , turbando la posesió n, cabe admitir el dolo eventual. Modalidades: Destruir o alterar los linderos de un inmueble para apropiarse de todo o parte. Despojar a otro, total o parcialmente de la posesió n o tenencia de un inmueble o el ejercicio de un derecho real mediante violencia, engañ o o abuso de confianza. Turbar la posesió n de un inmueble haciendo uso de violencia o utilizando amenaza. Tipicidad Subjetiva: Delito doloso, no cabe la comisió n culposa o imprudente. Antijuricidad: no menor de 2 Obrar en ejercicio legítimo de un derecho (art. 920° C. Civil). ni mayor de 5 Obrar con el consentimiento del sujeto pasivo. añ os Obrar por orden de autoridad competente. Culpabilidad: Cabe error de prohibició n. La usurpació n: delito instantá neo o permanente. Posesió n posterior para la Corte Suprema y la mayoría de la doctrina, constituye la fase de agotamiento del delito. Art. 204- Usurpación Agravada O Agravante por los medios empleados. Portar o hacer No menor de 5 ni mayor de 12 añ os e uso de armas de fuego, explosivos o cualquier otro inhabilitació n segú n corresponda, instrumento o sustancia peligrosa al momento de cometer la usurpació n. Se configura la agravante só lo con portar a la vista el arma. O Agravante por el número de agentes. Actuar de dos o má s personas en calidad de coautores. O Agravante por la calidad del inmueble. Inmueble reservado para fines habitacionales, o de propiedad del Estado, o afectados a servicios pú blicos, o pertenecientes a comunidades campesinas o nativas. Personajes del Hecho Pedro Pablo Coaquira Vidal Hancco Espetia Jiménez
Sara Irma Coaquira Liz Guliana Machaca
Jiménez Mendoza
Autores del delito contra el
patrimonio en la modalidad de Usurpació n Agravada Casación 233-2013 - Arequipa Casació n interpuesto por el Fiscal Superior de la Quinta Fiscalía Superior contra la resolució n de vista emitida por la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, que revocó por mayoría la sentencia y condenó a los autores del delito contra el patrimonio- usurpació n Agravada a dos añ os de pena y bajo reglas y mil nuevos soles de reparació n civil y reformá ndola lo absolvió de los cargos.
Interviene como ponente el señ or juez supremo Morales
Parraguez.
Representante del Ministerio Pú blico, sostiene que el Tribunal de
Instancia , hizo una erró nea interpretació n de la Ley Penal Art 429 inc,3 C.P.P PRIMERO restringió la interpretació n del inciso dos, del artículo 202° del Có digo Penal, esto es, del elemento del tipo “violencia” ú nicamente a los supuestos en que se ejerza esta sobre las personas; que el Supremo Tribunal fije doctrina jurisprudencial a fin que se determine si la violencia a la que se alude en el citado dispositivo legal, debe recaer solo sobre personas, o si se debe hacer extensivo también a las cosas (bienes) 5 abril de 3013. Fundamentando su decisió n absolutoria por cuanto el Empleo de la violencia se dio sobre las cosas y no sobre las personas. EL Tribunal Supremo por Ejecutoria Suprema del 13 de diciembre de dos 2013 emitió pronunciamiento segú n el ART 427 C.P.P , para evitar decisiones contradictorias sobre un mismo tema. Ya que se modifico este ART.
Sin embargo, su aplicació n estricta se debe efectuar a partir de la
fecha aludida hacia adelante. TERCERO. Del aná lisis del recurso de casació n los fundamentos que concedió el recurso se puede colegir, para el desarrollo de la doctrina jurisprudencial.
CUARTO. Resguardo del principio de igualdad ante la ley, en
concordancia sistemá tica con el ordenamiento jurídico.
La responsabilidad del superior a la luz del artículo 28 del Estatuto de la Corte Penal Internacional: ¿Por qué exactamente es el superior responsable?