Salud Colectiva y Pandemia
Salud Colectiva y Pandemia
Salud Colectiva y Pandemia
Mujeres-aves
En una tarde ocurrió que vi correr a dos alcaravanes. Pasaron veloces por mi enramada, cantando:
Leu, leu leu, ma. Leu, leu leu, ma.
Había luna subiendo sobre el rojo descanso del sol… y los vi perderse por el camino que va hacia el
jagüey de Mariirop.
Entrada la noche sucedió un sueño en mí… lleno de mujeres aves: estaba jierü-witush, la mujer-
azulejo, tejiendo con todos los colores del tiempo; jierü-wawaachi, la mujer-tórtola, llamaba a sus hijos:
«¡Traigan la vida aquí!»«¡Traigan la vida aquí!»
Jierü-shotii, la mujer-lechuza, acechaba desde el fuego de sus ojos al hombre deseado; jierü-chünü’ü, la
mujer-colibrí, renovaba las flores de los sueños olvidados… y muchas aves y muchas mujeres; jierü-
kaarai, la mujer-alcaraván, allá, henchida de
presagios en cada latido de su corazón; jierü-wulu’ui, la mujer turpial, repartía el agua fresca de la
risa; jierü-iisho, la mujer cardenal, sostenía el entorno en sus alas rojicenizas.
Al despertar, le conté el sueño a mi madre… y sonrió sin mirarme: «¡Aaa, ella es una wainpirai!»… una
mujer-sinsonte. Y a partir de entonces he venido descubriendo las plumas ocultas de las mujeres que
nos abrigan .
Pueblos Indígenas Identificados en Venezuela
• En Venezuela existen al menos 40 Pueblos Indígenas, cada
uno con características sociales, económicas, políticas,
territoriales, culturales, lingüísticas y espirituales que definen
su propia identidad.
CONSULTORÍA
AUDITORÍA
JURÍDICA
INTERNA
Coord. Regionales
Salud Indígena OFICINA DE OFICINA DE COMUNICACIÓN Y
8 estados PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y RELACIONES
PRESUPUESTO INTERINSTITUCIONALES
300
OFICINA
OFICINA DE DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
RECURSOS HUMANOS
OFICINA DE ATENCIÓN AL
CIUDADANO
CONSULTA:
REPRESENTACION:
COOPERACIÓN:
CONTROL:
CONSENTIMIENTO LIBRE E INFORMADO:
REQUERIMIENTO:
AUTOGESTIÓN:
DECISIÓN:
FORMACIÓN Y CAPACITACION DE TALENTO
HUMANO EN EL SISTEMA PUBLICO NACIONAL:
• Nivel Estratégico
• Nivel Operativo
• Nivel Comunitario
OBJETIVOS DE LOS CURSO EN SALUD INTERCULTURAL:
Hospital de Paraguaipoa
Soporte en la Relación
médico-paciente
Seguimiento de la
Evolución del paciente.
Relación estrecha
con los pacientes
Registro de pacientes
atendidos
Orientación y canalización
de pacientes indígenas
Reunión Interna de Evaluación
de las actividades semanales.
Capacitación del personal
Charlas de orientación
a los pacientes
Canalización de casos
sociales
Seguimiento de casos en la
comunidad
Herbolario de plantas medicinales.
Hospital Universitario de Maracaibo
Resuelto Ministerial de los
Servicios de Orientación,
Atención e Información
(SAOI).
UBICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD INDIGENA
HOSPITAL IV
HOSPITAL III
UNIVERSITARIO DE MARACAIBO “SANTOS ANIBAL DOMINICCI”
Hosp. Militar Carlos Arvelo CARUPANO
MATERNIDAD
“Dr. ARMANDO CASTILLO
PLAZA” HOSPITAL I
(ANEXO H.U.M.) “DR. TULIO LOPEZ RAMIREZ”
BARRANCAS
HOSPITAL I
“NUESTRA SEÑORA HOSPITAL IV
DEL CARMEN” HOSPITAL TIPO I
“Dr. LUIS RAZETTI”
MACHIQUES “PARIAGUAN”, PARIAGUAN HOSPITAL II
BARCELONA
“DR. LUIS RAZETTI”,
HOSPITAL TIPO II TUCUPITA
“LUIS GUEVARA”, EL TIGRE
HOSPITAL IV
HOSPITAL IV “RUIZ Y PAEZ”
“DR. PEDRO ITURBE HOSPITAL I “DR. CD. BOLIVAR
(GENERAL DEL SUR)”. ARNOLDO GABALDON”
CRISTO DE ARANZA CAICARA
HOSPITAL I
“ROMULO GALLEGOS”.
Hospital Militar ELORZA
HOSPITAL I “Dr. JOSE
GREGORIO HERNANDEZ”
Establecimientos HOSPITAL III
HOSPITAL II
TUMEREMO
“Dr. PABLO ACOSTA ORTIZ”
del MPPS SAN FERNANDO “Dr. JOSE GREGORIO
HERNANDEZ”
PUERTO AYACUCHO
Establecimientos
del IVSS
FORTALECIMIENTO DE LAS
COMUNIDADES ORIGINARIAS
DERECHO A LA EDUCACION
PARTICIPACION DIRECTA Y
PROTAGONICA
Extensión de la Cobertura de la Protección Social en Salud
En la Amazonia.
Microscopista Napoleón
Blanco de Parima B en
Hutusi
• II CURSO DE AGENTES
COMUNITARIOS YANOMAMIS
DE ATENCION PRIMARIA EN
SALUD ACYAPS.
Paramédicos El equipo
Interculturales (97)
S administrativo a
P nivel nacional son
Médicos: 68
N II Nivel de Enfermeria(A.M.S):332 150
S Atención
Paramédicos
Interculturales
A.C.A.P.S: 561
Vacunadores (88)
Defensores de la
Total del colectivo
I Nivel de de DNSI 2086
Salud (390)
Atención Comités de Salud (280)
Ingreso a las comunidades de difícil
. acceso.
PROYECTO CACIQUE NIGALE: Inclusión de 200 indígenas a la
carrera de medicina en la Universidad Experimental de los Llanos
Centrales Rómulo Gallegos, UNERG del Estado Guárico.
PROYECTO CACIQUE NIGALE
Son 28 pueblos indígenas en
total, provenientes de 8
estados, de los cuales 195
son hablantes de su idioma,
con edades comprendidas
entre 17 y 22 años, edad
media 19 años, 80 mujeres y
122 hombres.
CACIQUE NIGALE
• ALIMENTOS NO PERECEDEROS.
• MAÑOCO.
• UTILES ESCOLARES.