SM y Violencia
SM y Violencia
SM y Violencia
salud mental
Se entiende por violencia social todo aquel acto que
atenta a la integridad física, psíquica o relacional de
una persona o un colectivo, siendo dichos actos
llevados a cabo por un sujeto o por la propia
comunidad.
Estos actos violentos adoptan diversas formas en los
distintos países, incluyendo conflictos armados,
violencia de grupo que delinquen, agresiones físicas
de padres a hijos (por ejemplo, castigos corporales),
terrorismo, desplazamiento forzado y segregación.
Agresión, violencia social y
salud mental
Agresión
Es el uso intencional de la fuerza física o el
poder, tanto si es real como una amenaza
física o el poder, contra uno mismo, otro
individuo o contra un grupo o comunidad, que
resulta o tiene una alta probabilidad de
acabar en lesiones, muerte, daño psicológico,
alteraciones en el desarrollo o de privación.
Tipos:
Agresión, violencia social y
salud mental
Emocional/Afectiva: Busca causar dolor
sometiendo al individuo a situaciones de
estrés y/o frustración, sin embargo algunos
factores moduladores, son sentimientos de
malestar, equilibrio hormonal y el nivel cultural.
Instrumental: Esta busca obtener un objetivo
determinado. Es aprendida y reforzada y no
hay un componente emocional fuerte. La
víctima no importa, sólo el objetivo.
Agresión, violencia social y
salud mental
Inducida: conocida popularmente como
defensa propia.
Sexual desencadenada por el deseo sexual o
la dominancia. La activación sexual favorece
la agresión. Las parafilias entran en esta
categoría.
Agresión, violencia social y
salud mental
Que constituye la violencia?
Estructura formal del acto: puede tratarse de
violencia instrumental cuando se realiza para
lograr un objetivo diferente, o violencia
terminal cuando el acto es el fin en sí.
Ecuación personal: se refiere a todos los
elementos de la violencia que dependen de
las particularidades de quien la ejerce, o sea,
de la experiencia.
Agresión, violencia social y
salud mental
Contexto posibilitador: Es decir hay un
momento propicio para ejecutar la violencia.
Está el contexto social que estimule estos
actos puesto que son permitidos, y el
contexto inmediato de la acción.
Trasfondo ideológico: Los actos violentos se
realizan en favor de intereses y objetivos
determinados de una clase social los cuales
brindan justificación a estos actos.
Agresión, violencia social y
salud mental
Tipos de violencia según quien la inicie
1. Violencia autoinfligida: Es cuando la persona se
realiza cortes en brazos o piernas, humillar
públicamente, golpear la cabeza contra superficies
duras de manera repetida.
2. Violencia interpersonal: Este es el tipo de violencia
en la que un individuo agrede a otro. En esta
categoría podemos encontrar la violencia doméstica,
el bullying, los casos específicos de atraco con
violencia.
Agresión, violencia social y
salud mental
3. Violencia colectiva: En esta la agresión es
de carácter colectivo, de un grupo o
comunidad contra otro colectivo. Las
motivaciones de la violencia colectiva suele
ser políticas, económicas, o ideológico-
religiosas.
Agresión, violencia social y
salud mental
1. Violencia física: Se daña el cuerpo de otra
persona, produciendo el dolor y sufrimiento.
2. Violencia verbal: es aquella en la que se
pretende dañar a la otra persona es un mensaje
o un discurso.
3. Violencia sexual: Se dan comportamientos y
tipos de contacto físico que denigran a alguien a
través de la apelación de su dimensión sexual.
Agresión, violencia social y
salud mental
4. Violencia económica: El robo y la utilización
indebida de cuentas bancarias entran dentro de
esta categoría, así como los engaños para que se
realicen inversiones que resultan ser una estafa.
5. Negligencia: Es un tipo de violencia que se da
por omisión, ya que en ella la agresión consiste
en no realizar unas acciones a las que se está
obligado para garantizar el bienestar mínimo del
resto.
Agresión, violencia social y
salud mental
6.Violencia religiosa: En esta se hace uso del poder para
perjudicar a las personas manipulándolas con una serie
de creencias y promesas acerca de un plano espiritual.
7. Violencia cultural: las agresiones forman parte del
marco de referencia de una cultura y están relacionadas
con los signos de identidad cultural de una cultura
concreta.
8. Ciberbullying: es frecuente que se utilice Internet y las
redes sociales para publicar información acerca de una
persona o grupo de personas con el afán de ridiculizar o
humillar.
Agresión, violencia social y
salud mental
Factores Asociados: Percepción de desigualdad: De
que otras personas que en principio deberían recibir
el mismo trato que el propio sujeto reciben un trato
de favor por parte de las instituciones o sociedades,
o aún más importante que la propia persona o
colectivo recibe un trato injusto o peor del que
debería puede generar un agravio comparativo que
puede terminar en algún tipo de violencia.
Amenaza a la propia posición: es la consideración
de que el propio poder se encuentra amenazado.
Agresión, violencia social y
salud mental
Exclusión social: La sensación de no ser
considerado por el conjunto de la sociedad
como parte de ella genera frustración e ira
respecto al mundo y la sociedad en la que se
vive.
Educación rígida y restrictiva: Puede provocar
que la persona sea incapaz de flexibilizar sus
puntos de vista, opiniones y creencias.
Agresión, violencia social y
salud mental
Grupos vulnerables:
Infancia: tanto si se da de forma directa sobre él
o por el contrario lo observa de manera
indirecta, es el de la infancia. Niños y niñas son
especialmente vulnerables, teniendo en cuenta
que están inmersos en un proceso de desarrollo
que aún no les ha dotado de las suficientes
herramientas ni físicas ni psíquicas para afrontar
de forma eficiente situaciones violentas.
Agresión, violencia social y
salud mental
Personas que sufren una discapacidad: Las
personas con discapacidad tanto física como
intelectual pueden ser también objeto de
violencia social, al no permitirles participar en
la sociedad o bien ejercer diferentes tipos de
acción sobre ellos como forma de dominación
y ejercicio de poder.
Agresión, violencia social y
salud mental
El daño que causa la violencia va mucho más
allá del daño físico. La violencia provoca
depresión, ansiedad y otros trastornos de
salud mental, estrés postraumático, baja
autoestima, aislamiento social, problemas de
identidad. También en lo físico contribuye a la
aparición de cánceres, enfermedades del
corazón, accidentes cerebrovasculares y
VIH/SIDA, pues las víctimas de la violencia a
menudo tratan de hacer frente a sus
experiencias.
Agresión, violencia social y
salud mental
Cuando
se ponen en perspectiva esas
consecuencias sanitarias considerando el gran
número de personas afectadas, se empieza a
descubrir la enormidad del problema. Por ejemplo,
una quinta parte de las niñas han sido víctimas de
abusos sexuales; una cuarta parte de los niños han
sido maltratados físicamente, y una tercera parte de
las mujeres han sufrido, en algún momento de su
vida, violencia física o sexual por parte de su pareja.
Dr. Krug
Agresión, violencia social y
salud mental
REFERENCIAS:
Baro M.I acción e ideología , UCA editores,
reimpresión 2004
https://psicologiaymente.com/forense/tipos-d
e-violencia
https://www.who.int/es/news-room/
commentaries/detail/violence-can-affect-
anyone