Caso Clínico 4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CASO CLÍNICO
Asignatura: Gastroenterología
Docente: Dr. Yoel Carlos Caira Huanca
Presentado por:
• Martin Concha
Vasquez
Anamnesis
FILIACIÓN
NOMBRE: NN EDAD: 11 años SEXO: masculino
Natural: Iquitos
Fecha de nacimiento: 16/04/2011
Ocupación: estudiante
Raza: mestizo
Religión: católico
Idioma: castellano
Persona responsable: Maria (madre).
RELATO DE LA
ENFERMEDAD
 Paciente masculino de 11
años con ictericia,
somnolencia y vómito, Los
últimos 5 días se agregaron
dolor abdominal, vómito,
hematemesis e inversión del
ciclo sueño-vigilia.
Características
TE: 13 días
FI: insidioso
Curso: progresivo

SIGNOS Y SÍNTOMAS

 Somnolencia
 Vómitos
 Ictericia
 Hematemesis
• APETITO:
disminuido • Enf. Congénitas:
• SED: aumentada niega
FUNCIONES • SUEÑO: alterado • Enf. Previas: niega
ANTECEDENTE
BIOLOGICAS • ORINA: amarillenta • Hosp. Previas: niega
PATOLOGICOS
• DEPOSICIONES: liq. • Int. Quirúrgica niega
• Traumatismo: niega
• Alergias: niega

• Padre: vivo, sano


• Alcohol: niega
ANTECEDENTES • Madre: vivo, sano
HABITOS • Tabaco: niega
FAMILIARES • Hermanos: no
NOCIVOS • Drogas: niega
tiene
• Café: niega
ANTECEDENTES ANECEDENTES
PERSONALES NUTRICIONALES

• Parto: eutocico • Tpo de alimentación:


• Lactancia: hasta 1 año mala, dieta de tortillas y
• Crecimiento y desarrollo frejol
ANTECEDENTES
psicomotriz: normal • Estado de alimentación:
SOCIOECONOMICOS
• Inmunizaciones: incompletas eutrófico
(influenza, VHB) • Estado de nutrición:
optimo

• Tpo de vivienda: madera


• Num. De habitaciones: 3
• Hábitos de higiene:
deficiente
• Crianza de animales:
gallinas, cuy
• Servicios básicos: niega
EXAMEN FISICO
◦ Piel y mucosas: presencia de tinte ictérico

Signos vitales: ◦ Respiratorio: MV pasa en ACP


• PA: 128/99 mmHg ◦ Cardiovascular: RCR, no soplo, IY (-)
• FC: 133 lpm ◦ Extremidades: simétricas, no presenta edemas
• FR: 20 rpm ◦ Neurológico: LOTEP, despierta y coordinada
• T: 36.5 ºC
• SO2: 92%
• Peso: 27 kg
• Talla: 130 cm
• IMC: 16
EXAMEN FISICO
SISTEMAS
Piel y mucosas: hidratado con ictericia
generalizada
Cabeza y cuello: normocéfalo, pupilas isocóricas y
normorreéxicas. Nariz y oídos in alteraciones.
Vías respiratorias: Faringe con huellas de sangrado,
cuello sin adenomegalias

Abdomen blando, depresible, peristalsis disminuida,


hígado a 5-3-3 cm del borde costal. E
Signos y síntomas • Dolor en epigastrio e hipocondrio
derecho
• Ictericia

generales • Fiebre con escalofríos


• Astenia
• Hiporexia
• Irritabilidad
• Polidipsia
• náuseas sin vómitos
• Borborigmos abundantes
• diarrea amarillenta
EVOLUCION DEL PACIENTE

4 de febrero
1 de febrero
EXAMEN VALORES Por deterioro neurológico
VALORES se DErealizó intubación endotraqueal,
ENCONTRADOS
Ictericia, coluria y acolia. Se le detectó en fondo REFERENCIA
de ojo y se colocó línea venosa central y línea arterial
papiledema y hepatomegalia
HB de 4-3-3 cm debajo12.3
del borde
gr/dl 12-14gr/dl
costal EX. AUX
HTO 36% 30-43%
 USG: parénquima homogéneo, ecogenicidad disminuida
EX. AUX Plaquetas 22200 generalizada, 150000-450000
bordes regulares y denidos. Vías biliares
Leucocitos 5700 dilatadas. Imágenes
1000-2000vasculares suprahepáticas y portales
 USG: parénquima homogéneo, ecogenicidad normales.
Neutrofilos
disminuida generalizada, bordes regulares y 39%
denidos.  TAC: hígado de 40-60%
tama˜no y situación habitual, ecogenicidad
Vías biliares Linfocitos
dilatadas. Imágenes vasculares
48% disminuida sin20-48%
evidencia de lesiones focales ni difusas, sin
suprahepáticas y portales normales. dilatación de la vía biliar ni vascular intra o extrahepática.
 Hemograma Monocitos 6%  Hemograma 4-8%
TP 11.9 Tratamiento
11-13.5
TTP 26.7 25-35
Se realizó plasmaféresis, se inició vía enteral.
INR 0.96 Cefotaxima 1501 mg/kg/día, dicloxacilina 100
mg/kg/día
5 de febrero 8 de febrero
 Lactato de 3.7 mEq/l. Cirugía de trasplantes no lo
consideró candidato a trasplante hepático por alto riesgo  Deterioro rostrocaudal a nivel diencefálico, anisocoria,
de muerte. Requirió cargas con soluciones cristaloides, pupilas arreéxicas, sin respuesta a estímulos dolorosos.
noerepinefrina 1.3 g/min, hidrocortisona 180 g/kg/h.
Disglucemias.
Ex. Auxiliares:

 TAC de cráneo: ausencia del espacio subaracnoideo


y cisternas perimesencefálicas, cisternas de la base
6 de febrero muy disminuidas, leve colapso ventricular

 TP 42.8′′, TPT no coagula, brinógeno 108 mg/dl,


amonio 197 mol/l. Se transfundió plasma fresco
congelado y crioprecipitados y se mantuvo en ayuno.
9 de febrero 11 de febrero

 Continuaba con anisocoria, sin respuesta a estímulos.


Na 151 mEq/l, hipotenso. Por su condición clínica,  Sin automatismo respiratorio, sin respuesta a estímulos
neurocirugía no consideró el manejo descompresivo. dolorosos, verbales ni luminosos, hipotermia, sin gasto
 Neurología sugirió suspender sedoanalgesia para fecal.
estudio de muerte cerebral. 12 de febrero

10 de febrero  Se determinó clínicamente muerte cerebral con prueba


de apnea (pH hasta 7.19 y CO2> 40 mmHg, prueba de
atropina negativa, reejos ausentes.
 Presencia de fiebre

 cefepima 150
Tto mg/kg/día y amikacina
15 mg/kg/día.
Diagnostico sindrómico
Síndrome de insuficiencia hepática
aguda: ictericia, incremento de bilirrubina

Síndrome infeccioso: fiebre, taquicardia,


hipotensión

Síndrome de encefalopatía hepática.


somnolencia, hiperamonemia y deterioro del
estado de alerta
DIAGNOSTICO

Hepatitis de etiología no
precisada Insuciencia
hepática aguda
Encefalopatía hepática
Edema cerebral
Choque séptico
Falla multiorgánica
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy