Clase 4 Historicismo
Clase 4 Historicismo
Clase 4 Historicismo
HISTORICISMOS,
-El “neogótico”
-El “neoindio”
-El “neoárabe” y “neomudéjar”
-El “neochino”
-El “neoegipcio”
-El Eclecticismo
• Por otro lado temenos la arquitectura industrial que nacio con los nuevos
materiales que empezaron a usarse en la revolucion industrial, hierro, acero, vidrio,
hormigon , etc.
• Y por ultimo tenenos los estilos que surgieron para romper con todos los estilos
historicos antiguos y tambien como rechazo a la arquitectura industrial que
consideraban fria y sin significado, asi se crearon nuevas formas y estilos y que a su
vez usaban los nuevos materiales descubiertos, entre estos estilos temenos el art
nouveau, el modernismo Catalan, la escuala de arte de Glasglow, etc.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL ESTILO HISTORICISTA
ESTILO NEOGOTICO
El “neogótico”, que se dio sobre todo en la primera mitad del siglo XIX con el romanticismo.
Un ejemplo es el "Parlamento de Londres" de Charles Barry. En este edificio hay una mezcla de
planteamientos clasicistas, por ejemplo, la simetría, la regularidad de la planta, junto con una decoración
gótica, que fue realizada por Pugin. Existe una tendencia a la horizontalidad, pero como contrapunto las torres,
de formas y alturas diversas, y los pináculos o remates en forma de agujas, insisten en lo vertical. Se dice que
estos elementos verticales lo que intentan es dar un toque más pintoresco y variado al edificio. Otro elemento
importante de esta obra es la torre del reloj donde se encuentra el Big Ben, símbolo de Londres.
-El “neoárabe” y “neomudéjar”, que se dio sobre todo en España y que se manifestó en la utilización del
ladrillo y la decoración con cerámica vidriada. Se aplicó mucho a plazas de toros o sinagogas. El grupo
más abundante de obras neomudéjares están en Madrid. El estilo ofrecía la ventaja de que los materiales
de partida resultaban más baratos (ladrillo).
El estilo neoárabe, también llamado neomorisco, neomusulmán o neoislámico, fue un estilo artístico
historicista y romántico, surgido en la Europa del siglo XIX, que buscaba imitar y recrear el arte islámico
antiguo.
El neoárabe fue un reflejo de la fascinación por lo exótico de la cultura y del arte de los países de Oriente
(Orientalismo) que se extendió por Europa especialmente a partir de finales del siglo XVIII. Varias
fuentes de inspiración fueron utilizadas, incluyendo el arte del Imperio otomano, del Norte de África ,
Andalucía, de Oriente Medio
. Muchas veces se mezcló con otros estilos, dando origen a edificaciones ecléctica
El neoislámico fue particularmente utilizado en la arquitectura, siendo por ello considerado parte de la
arquitectura historicista.
ESTILO NEOARABE
Palacio
Vorontsovsky (Crimea,
Rusia), construido entre
1830 y 1848 por el
inglés Edward Blore
NEOMUDEJAR EN ESPAÑA
Aunque se habían realizado algunas referencias aisladas a los monumentos egipcios desde el
Renacimiento, el neoegipcio no comenzó a desarrollarse con criterios similares al neoclasicismo
greco-romano, el neogótico u otros revivals hasta la campaña napoleónica de Egipto (1798–1801) y la
publicación de sus resultados científicos Description de l'Égypte (1809-1826). De gran impacto fue la
ambientación egipcia de la ópera Aida de Verdi (1871); aunque desde el XVIII se venía recurriendo a
localizaciones en el Antiguo Egipto. El descubrimiento por Howard Carter de la tumba de
Tutankhamon en 1922 supuso una revitalización del neoegipcio que casó muy bien con las
características del estilo art déco y se extendió por todo el siglo XX, especialmente en artes
decorativas (artes decorativas neoegipcias). En el ámbito de la cultura popular se ha producido una
verdadera "egiptomanía",con múltiples facetas. El movimiento de construcción de salas de
espectáculos en estilo neoegipcio (Egyptian Theatre)se limitó fundamentalmente a Estados Unidos
Edificio Foire du Caire
en París (1798).
Otro de los primeros ejemplos fue la Fontaine du
Fellah, también en París (1806), diseñada por François-
Jean Bralle.
NEOCHINO
La pervivencia de todos estos estilos recuperados principalmente de la edad media, dará lugar a lo que se
conoce como ECLECTICISMO, que consiste en la mezcla de elementos procedentes de culturas y etapas
diferentes en un mismo edificio.
El eclecticismo va a surgir alrededor de 1870 en las viviendas burguesas que se construían en las nuevas
zonas resultado de los ensanches de las ciudades, también en palacetes en el centro de la ciudad. Además
de retomar elementos góticos, clásicos, orientales, etc., también va a hacer uso de los nuevos materiales
propios de la revolución industrial: el hierro, el cristal y el hormigón.
Así, su característica principal es la de combinar dos o más estilos arquitectónicos en una nueva estructura,
que a su vez, resulte algo nuevo, con características de las corrientes que toma, pero con otras nuevas.
Catedral de la Almudena
Un ejemplo de esta arquitectura está en la Catedral
de la Almudena de Madrid, proyectada en 1881
por Francisco de Cubas, que levanta un gran
templo gótico sobre una cripta de
concepción románica, al tiempo que concibe la
fachada principal junto con sus torres con
soluciones arquitectónicas y estéticas
completamente diferentes, utiliza columnas de
ordenes clasicos.