Taller+Producción+Intelectual +ampliado

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 67

TALLER

Producción intelectual
y
estilos de comunicación
CONCEPTOS DE COMUNICACIÓN
 Comunicar:
 

 v. 1. Manifestar, hacer saber o dar a conocer: La empresa


le
 comunicó su despido por escrito.

 2. Hacer partícipe o transmitir: Su serena sonrisa o su


mirada amable
 comunican paz.

 3. Transmitir información por medio de un código: Los


indios se
 comunicaban con señales de humo (...)
 Comunicación: s.f.
  
 1. Manifestación, declaración o aviso: El líder sindical hizo llegar a la
 empresa una comunicación de los trabajadores.
 2. Extensión propagación o paso de un lugar a otro: La rápida comunicación
 de la epidemia diezmó la población.
 3. Transmisión de información por medio de un código: El lenguaje es el
 principal sistema de comunicación humana.
 4. Unión o relación entre lugares: El nuevo puente facilitará la comunicación
 con los barrios situados al otro lado del río.
 5. pl. Conjunto de medios destinados a poner en contacto entre sí lugares o
 personas, esp. los sistemas de correos, teléfonos y telégrafos: Las
 comunicaciones quedaron cortadas por el temporal de frío y de nieve.
 Clave. Diccionario de uso del español actual. s/m: Madrid.1997
Virginia Bertolotti
CHRISTIAN BAYLON Y XAVIER
MIGNOT
La comunicación no verbal
 
Todo es, si no signo, al menos índice en el mundo
donde viven los hombres, es decir fuente de datos y de
interacción. Buscamos constantemente informaciones
sobre los otros y nos encontramos en la imposibilidad de
no hacerlo. Es la comunicación en sentido amplio y se
articula sobre los intercambios intencionales…
COMUNICACIÓN
Organizar el esquema:
Emisor
Receptor
Destinatario
Referente
Mensaje
Código
Canal
1) Diferenciar receptor de destinatario.
2) Distinguir:
- entorno
- cotexto
- contexto
 Graciela Reyes
 
El abecé de la pragmática
 
Arco Libros, Madrid, 1996
 En general se entiende por contexto, en lingüística, el conjunto
de conocimientos y creencias compartidos por los
interlocutores de un intercambio verbal y que son pertinentes
para producir e interpretar sus enunciados.
 Se suelen deslindar tres tipos de contexto: el lingüístico,
el situacional y el sociocultural. El primero está formado por el
material lingüístico que precede y sigue a un enunciado y se lo
llama a veces cotexto. El segundo tipo, o contexto situacional,
es el conjunto de datos accesibles a los participantes de una
conversación, que se encuentra en el entorno físico inmediato.
Finalmente, el contexto sociocultural es la configuración de
datos que proceden de condicionamientos sociales y culturales
sobre el comportamiento verbal y su adecuación a diferentes
circunstancias
OTRO ESQUEMA DE COMUNICACIÓN
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Marta Marín

“Lingüística y enseñanza de la lengua”

Ed. Aique, Bs. As. 1999


 Conocimiento de los componentes del acto
comunicativo.

 Conciencia que el emisor tiene de su receptor.

 Conciencia de la representación de emisor-receptor en el


texto.

 Conciencia de la situación en que se produce la


comunicación
MODOS DE COMPORTAMIENTO QUE
INTEGRAN LA COMUNICACIÓN
 La palabra( y reglas para formular enunciados)
 La entonación
 El gesto y la mímica
 La mirada
 El espacio interindividual
 Las reglas sociales de utilización del código según

*el interlocutor

*el tema
*
*el lugar
*la
relación con el interlocutor
LA SITUACIÓN COMUNICATIVA
COMPRENDE:

* las personas
* el lugar
* el asunto
* el momento
DE LAS PERSONAS IMPORTA:

* el vínculo
* la historia de ese vínculo
* las imágenes que cada uno tiene de sí mismo
* su inserción social
* sus conocimientos acerca de la lengua
* sus conocimientos acerca de las convenciones
discursivas
* sus conocimientos acerca del mundo
* las variaciones individuales en el uso del código
DEL LUGAR Y EL MOMENTO IMPORTAN:

* La presencia o no de terceros

* La diferencia entre emisor único o múltiples


emisores.

* La diferencia entre dirigirse a un receptor único o a


varios
DIFERENTES FORMAS DE
COMUNICACIÓN
LOS AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
ACTOS DE HABLA (AUSTIN)

Lo que se dice Acto locucionario

Lo que se hace Acto ilocucionario

Lo que se obtiene Acto perlocucionario


LA TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA
 
La idea central de la teoría de los actos de habla es que el
lenguaje no solamente sirve para describir el mundo, sino
también para hacer cosas. En una serie de conferencias dadas
en Harvard en 1955 y publicadas póstumamente en 1962,
Austin analizó por primera vez los usos del lenguaje corriente
y echó las bases de la teoría de los actos de habla.
Así distinguió significado de fuerza: significado del
enunciado –lo que las palabras dicen- y fuerza de la
enunciación –lo que las palabras hacen, por ejemplo afirmar,
jurar, pedir, ordenar-. El acto por el que se produce
significado es locucionario; la fuerza, en cambio, es el poder
de hacer, y proviene del acto ilocucionario. A esto se agrega
un tercer acto posible pero no siempre identificable, el
perlocucionario, por el cual se producen efectos en el
interlocutor (convencerlo, sorprenderlo, asustarlo)
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
 Karl Buhler
Referente
Función representativa

Receptor

Función apelativa
Emisor
Función expresiva
FUNCIONES DEL LENGUAJE
ROMAN JAKOBSON
Intención Predominio del Función del lenguaje

Informar Referente Referencial

Influir Receptor Conativa

Emisor Expresar la subjetividad Emotiva

Mantener la comunicación Canal Fática

Crear arte verbal Mensaje Poética

Hablar del lenguaje Código Metalingüística


1.- Función referencial

El acento está puesto en la comunicación de


datos, hechos, ideas, por lo tanto en el elemento
llamado referente. Los textos que vehiculizan esta
función en forma predominante son los textos científicos y
expositivos.

 
2.- Función conativa

El acento está puesto en el receptor, sobre quien se


influye para que actúe o piense de cierta manera. Como
este influir sobre el otro es una apelación al interlocutor,
también se conoce esta función como apelativa. La
publicidad y los discursos políticos son ejemplos de
algunos tipos de texto que vehiculizan esta función.
3.- Función emotiva
El acento está colocado en el emisor, porque esta función
está ligada a la necesidad o el deseo de expresar la propia
interioridad del sujeto hablante, por esa razón se ha
extendido el nombre de función expresiva. Los textos
portadores de esta función no son (solamente) los
literarios, sino que aparece corrientemente en cualquier
texto cotidiano: conversación, carta familiar o íntima
donde se manifiesten sentimientos, sensaciones o
pensamientos. Por otra parte, es una función que
especialmente no debe aparecer en los textos que tienen
un predominio casi absoluto del referente, como ser los
textos científicos.
4.- Función fática
Según Jakobson esta función aparece cuando el mayor interés
de los participantes es mantener abierto el canal de
comunicación. Generalmente se manifiesta a través de
enunciados aparentemente triviales, destinados a informar
que el canal sigue abierto o averiguarlo.
Ejemplo:
-¿Me escuchás?
-Sí, sí.
-Ah, bueno. Creí que se había cortado
5.- Función poética

Según Jakobson, es una función orientada hacia el mensaje, y


que consiste en la creación de mensajes por el mensaje
mismo. Se manifiesta en los textos literarios en general, una
de cuyas características es vehiculizar todas las funciones y
especialmente la emotiva.
.- Función metalingüística

Jakobson caracteriza esta función como la que está


centrada en el código, porque la lengua es el único
código reflexivo que se vuelve sobre sí mismo, es decir,
que habla de sí con el mismo código. Un libro de
Gramática es un ejemplo de esta función.
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN
HALLIDAY
 Función ideacional: la que permite expresar la
experiencia que tiene el hablante, tanto del mundo
exterior como de su conciencia. Es una función
conceptualizadora.
 Función interpersonal: la que expresa las
relaciones entre los participantes de la situación
comunicativa, es decir que la lengua se usa para
establecer relaciones sociales.
 Función textual: la que estructura el mensaje
como texto, coherente y relacionado con la situación
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
DIFERENTES TIPOS DE SIGNIFICADO
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
1.- Variedades relacionadas con los usuarios
 
 

Reciben el nombre de lectos y se distinguen:


 
Dialectos, según la región de origen o de adopción.
Sociolectos, variedad debida al grupo social de origen o de
adopción.
Cronolectos, variedad debida al factor edad o factor
generacional.
 
Además aparece el concepto de idiolecto, como el modo
peculiar de cada individuo, constituido por el cruce de su
dialecto, sociolecto y cronolecto.
 
 
2.- Variedades relacionadas con la situación comunicativa.
 
Reciben el nombre de registros y entre ellos se pueden
distinguir: oral, escrito, técnico, culto, formal, informal,
familiar, vulgar.

(Fuente: Marta Marín, obra citada)


 
 
ULTRACORRECCIÓN
Landrú
 
Mirna Delma, una señorita cursi
 
¡Párvulo, párvulo! –llamó Mirna Delma a su hermano menor- ¿No
quieres que vayamos a merendar al jardín zoológico? El Servicio Meterológico
dependiente del Ministerio de Marina anuncia que las condiciones climáticas
van a ser favorables y que la columna mercurial ascenderá, con tendencia a la
canícula. Podríamos llevar un termo con un poco de bebida gaucha.
-Se acabó la yerba, Mirna Delma –dijo la madre.
-Tu hermano no puede ir al Zoológico porque le prometí llevarlo al
fútbol- dijo el padre.
-¿Vas a llevar al párvulo a un cotejo de balompié? –preguntó dando
grititos Mirna Delma- Está bien que un sexagenario como tú se costee hasta la
gramilla del club de la ribera para ver cómo las huestes xeneixes defienden su
ciudadela, pero creo que es asaz inconveniente que la gente menuda asista a
espectáculos tan poco edificantes.
-¿Qué dice esta tilinga? –preguntó el padre.
PRAGMÁTICA

Graciela Reyes: El abecé de la pragmática


Arco Libros, Madrid, 1996
CONCEPTO

La pragmática se ocupa de estudiar el significado


lingüístico, pero no el significado de las palabras
aisladas de contexto, ni de las oraciones aisladas de
contexto, sino el significado de las palabras (u oraciones,
o fragmentos de oraciones) usadas en actos de
comunicación. El significado del lenguaje usado se suele
llamar “significado del hablante”, y se caracteriza por ser
intencional y depender de las circunstancias en que se
produce el acto de la palabra
Las palabras que usamos constituyen casi siempre
un esbozo, un dibujo aproximado, una guía imprecisa y
cambiante según la ocasión, guía que tiene la virtud, sin
embargo, de suscitar ciertas imágenes mentales en
nuestros interlocutores. Si esas imágenes coinciden
aproximadamente con las que queríamos provocar,
consideramos que nos hemos comunicado
Una vez que se llega a entender lo que alguien ha
dicho (lo explícito) falta todavía un gran paso para
completar la interpretación de un enunciado. El
significado que el hablante quiere comunicar tiene una
parte explícita y una parte implícita, lo que no se dice
pero también se comunica. Por “significado del
hablante” debemos entender el significado completo de
un enunciado, constituido por lo que el hablante quiere
comunicar explícita e implícitamente. La interpretación
de este significado es el resultado de una operación de
descodificación (descodificamos los signos lingüísticos
usados) y de la derivación de inferencias: inferimos lo
que se nos quiere decir, que no suele estar totalmente
explícito.
LOS MARCOS
 Uno de los aspectos más interesantes del contexto
sociocultural está constituido por los marcos de referencia
(frames): los enunciados se interpretan siempre dentro de un
marco metacomunicativo que clasifica la situación de habla y
el papel de los participantes. Así, por ejemplo, el marco
puede indicar “hablamos en serio” o “hablamos en broma”.
Los marcos generan expectativas y presuposiciones sin las
cuales sería imposible el trabajo de producir e interpretar
lenguaje. Otras veces los frames proveen de una serie de
datos necesarios para la comunicación, o tienen que ver con
situaciones de habla ritualizadas, en el que el valor de la
verdad de las oraciones pasa a segundo plano (Por ej. lo que
se dice al dar o recibir un regalo o al conocer un bebé recién
nacido)
LO DICHO Y LO IMPLICADO
EL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN
Si la comunicación es un acto de fe (como dice Green) es
un acto de fe en el lenguaje, pero, sobre todo, en el
interlocutor. Tenemos confianza no solo en las personas que
conocemos, sino también en interlocutores desconocidos e
incluso hostiles. Sabemos que en circunstancias normales,
cualquier desconocido va a prestarnos atención si le dirigimos
la palabra, y probablemente va a contestarnos. Pero además
sabemos que nuestro interlocutor va a tratar de entender lo
que intentamos comunicarle. Y esto es así, según la teoría de
Grice, porque entre todos los hablantes hay un acuerdo previo,
tácito, de colaboración en la tarea de comunicarse a lo que
llama “principio de cooperación”
MÁXIMA DE CANTIDAD:
 
1.- Que su contribución sea todo lo informativa que
requiere el propósito de la conversación.
2.- Que su contribución no sea más informativa de lo
requerido.
 
 
 
MÁXIMA DE CUALIDAD: que su contribución sea
verdadera.
 
1.- No diga nada que crea falso.
2.- No diga nada de cuya verdad no tenga pruebas.
 
MÁXIMA DE MANERA: sea claro
 
1.- Evite la oscuridad de expresión.
2.- Evite la ambigüedad.
3.- Sea breve.
4.- Sea ordenado
EL SIGNIFICADO INTENCIONAL
 
La posibilidad de interpretar los actos de habla depende del
reconocimiento de la intención del hablante. Uno de los pilares teóricos
de la pragmática es la noción de significado intencional.
Hay una diferencia entre decir, querer decir y decir sin querer. Lo
que decimos tiene un significado que depende de las expresiones usadas
y está sujeto a un análisis de sus condiciones de verdad; lo que
queremos decir tiene fuerza pragmática y es la pragmática la que
conjetura cuáles son los principios que nos permiten interpretar esa
fuerza. Lo que decimos sin querer en principio queda fuera de la
lingüística, aunque también forma parte del significado.
Si alguien nos dice Qué frío hace aquí interpretaremos
naturalmente no solo el significado de las palabras, sino la intención con
que las dice, lo que nos llevará, por ejemplo, a cerrar la ventana o
encender la calefacción. Comunicarse es lograr que el interlocutor
reconozca nuestra intención, y no solamente el significado literal de lo
que decimos.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN

• ASERTIVO

• PASIVO

• AGRESIVO
 Estilo asertivo
 En el estilo asertivo, se comunica de manera directa aquello
que uno mismo piensa y siente, siempre que crea que tiene
valor y que no incomodará de manera excesiva a alguien. Es
decir, se comunica de manera honesta y transparente, pero sin
intentar dominar a la otra persona.
 Así pues, se intenta que las propias habilidades sociales
queden estableciendo un equilibrio en el que se tienen en
cuenta tanto los propios intereses como los de la otra
persona, en pro de que la información relevante fluya sin
complicaciones.
 Dadas estas características, se considera que este es el estilo
de comunicación más deseable para la mayoría de situaciones.
 Estilo agresivo
 Los elementos que caracterizan a este estilo de comunicación
son las amenazas verbales y no verbales, así como las
acusaciones directas y los reproches. En definitiva, el objetivo
de este conjunto de iniciativas es entrar en una dinámica de
poder en la que uno mismo tenga el dominio y la otra parte
quede minimizada.
 No se intenta tanto comunicar información valiosa que uno
tiene, sino más bien tener un efecto concreto en la otra
persona o en quienes observan la interacción, para ganar
poder. Además, el uso de la falacia ad hominem, o
directamente de los insultos, no es extraño.
 Por otro lado, el uso del estilo de comunicación agresivo
también se caracteriza por elementos paraverbales y no
verbales que expresan enfado o bien hostilidad. Por
ejemplo, tono de voz elevado, tensión de los músculos, etc.
 2. Estilo inhibido, o pasivo
 Este es un estilo de comunicación basado en la
inhibición de esos pensamientos y sentimientos que en
situaciones normales podrían ser expresadas.
 El propósito último es limitar mucho el flujo
comunicativo, ya sea porque hay algo que se esconde
dado que es información que incrimina, o bien porque se
teme la posibilidad de no agradar a los demás. También
existe la posibilidad de que el motivo por el que se
adopta esta actitud sea el simple desinterés, o las ganas
de zanjar un diálogo cuanto antes.
 A la práctica, el estilo de comunicación pasivo es típica de las
personas tímidas, que se muestran inseguras en las
relaciones personales, o bien de las introvertidas, que tratan de
comunicar más con menos. Esto significa que el miedo no
tiene por qué ser el desencadenante. Hay quien entiende que el
estado “por defecto” es el aislamiento y la soledad, y que todo
esfuerzo realizado para expresarse debe estar justificado.
 Además, si hay algo importante que se quiere decir pero hay
miedo a comunicarlo, frecuentemente se dice a las espaldas
de la persona interesada. Entre las características de este
estilo de comunicación destacan el contacto visual
relativamente escaso, el tono de voz bajo, las respuestas cortas
o con poca relación con lo que se habla, y un lenguaje no
verbal que expresa actitud a la defensiva o inseguridad (si bien
este último componente varía más).
PRODUCCIÓN INTELECTUAL

¿Qué se entiende por producción intelectual? Es toda


creación en el campo científico, académico o literario,
independientemente de su forma de expresión, que pueda
materializarse por cualquier medio y que se realice en
función de las necesidades institucionales
TEXTOS ACADÉMICOS

Los textos académicos son elaboraciones intelectuales


que abordan un tema particular o profundizan en él y lo
hacen de una manera formal.

El ámbito donde se emplean es la academia, es decir


aquellos espacios donde se adquiere y difunde
conocimiento formal sobre determinada disciplina.
PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LOS
ESTUDIANTES

La Monografía

El Ensayo

La Reseña

La tesis

Antología  
MONOGRAFÍA

 Trata un tema en particular.


 Utiliza diversas fuentes compiladas y procesadas por
uno, varios o muchos autores.
 Su extensión sería entre cien y quinientas páginas.

 Presenta diversos puntos de vista sobre un tema, la


diversidad cultural es uno de sus elementos principales.
 Es un texto escrito, completo, sobre un tema específico,
abordado en forma pormenorizada en sus distintos
aspectos.
MONOGRAFÍA

 El tema debe ser tratado en profundidad con una


metodología específica.

 Debe contribuir al avance del conocimiento.

 En suma, DELIMITADO Y DE CALIDAD

 Puede ser científica, periodística o general (trata


contenidos de interés)
ENSAYO

 Su contenido es la interpretación o explicación de un


tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural,
por ejemplo), sin necesidad de un aparato documental.

 Es libre, asistemático, de estructura flexible.

 En general presenta:
- Introducción: planteo del tema y punto de vista.
- - Desarrollo: exposición, análisis, dudas.
- -Opinión del autor, cierre, sugerencias de solución.
TESIS

 Afirmación cuya veracidad es argumentada, demostrada


o justificada de alguna manera, generalmente científica.
 Es objetiva, argumentada, clara, precisa y debe arribar a
una conclusión.
 Debe presentar: antecedentes, problema, pregunta de
investigación, objetivos, métodos.
 Se parte de una hipótesis que debe incluir el diseño de la
investigación y el marco teórico.
 Arriba a resultados en los que se valida la hipótesis en
base a la investigación.
RESEÑA

 Consiste en la evaluación de …

 Incluye:
Introducción

Resumen

Comentario crítico
Conclusión
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

 Se trata de un informe de exploración de un área


específica del saber.
 Incluye procedimientos, hipótesis y apoyo bibliográfico.

 Deben consultarse y/o realizarse informes especializados


previo a la realización de los experimentos.
 Incluye: título, planteo del problema, antecedentes,
justificación, marco teórico, objetivos, metodología,
bibliografía
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN /
ACCIÓN

 A lo anterior se agregaría:
 Misión

 Visión

 Participantes

 Recursos

 Viabilidad

 Cronograma
COMUNICACIÓN ESCRITA EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Algunos ejemplos:

 Carta formal

 Citación

 Acta

 Constancia
CARTA FORMAL

Lugar y fecha

Encabezamiento
Cuerpo de la carta

Despedida

Firma
EJEMPLO DE CARTA FORMAL
Pando, 1 de junio de 2019

Señor Director de…


Dr. :
Quienes suscriben,
alumnas del grupo 3º B, del Instituto de Formación
Docente de Pando, solicitan su colaboración
para…………..
Agradeciendo desde ya su atención a
nuestro pedido saludamos a Ud. atentamente:
(Firmas)
CITACIÓN

Destinatario

Se cita a Usted a la reunión que se


realizará en el local de……………… el día…….
a la hora ……… para tratar ……………………..

Firma
ACTA

En la ciudad de……. en el local de….. sito en ……..


el día ….. a la hora……. se reúnen ……. a efectos de tratar
……………

(desarrollo de la reunión)

Siendo la hora ….. finaliza la reunión y para constancia


firman:
CONSTANCIA

…………………. Directora de…………… hace constar


que ………………… asistió a la reunión realizada
en…………….. el día ……….. entre la hora…… y
………
A solicitud de parte interesada y a efectos de su
presentación ante………….se expide la presente en
…………….. el día…………….. del año ……..

Firma

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy