Enfermedades Reproductivas de Los Animales Domesticos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


INGENIERIA AGROPECUARIA
TEMA:
ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS DE LOS ANIMALES
DOMESTICOS
 

ASIGNATURA:
REPRODUCCION ANIMAL
PERIODO LECTIVO
2021 – 2022

MOCACHE – LOS RÍOS – ECUADOR


ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS DE LOS
ANIMALES DOMESTICOS Las enfermedades en los Bovinos son
 

Los problemas reproductivos, caracterizados por La tuberculosis bovina (TB)

infertilidad, muerte embrionaria, abortos, Diarrea viral bovina, DVB


malformaciones congénitas, (“nacen muertos”) y
Brucelosis bovina (BB)
nacimiento de terneros débiles, son prevalentes en
Neosporosis
el ganado bovino ocasionando serias pérdidas
económicas.
Diarrea viral bovina, DVB
La tuberculosis bovina (TB)
  V
V V
V Es una enfermedad de control no oficial que afecta en casos
Es una enfermedad crónica de los animales agudos el sistema reproductivo de los animales con aborto,
provocada por una bacteria llamada infertilidad e inmunosupresión.
Mycobacterium bovis . La enfermedad es
contagiosa y se propaga por contacto con El ganadero en su finca puede detectar la enfermedad si ve a
animales domésticos o salvajes infectados. La
vía de infección habitual es la inhalación de sus animales con fiebre, inapetencia, letargo y deficiencias en
las gotículas infectadas que un animal los sistemas inmunitario, respiratorio y digestivo; acompañado
enfermo ha expulsado al toser.
de úlceras en la boca y diarrea.

 
Brucelosis bovina (BB)

Es una enfermedad infectocontagiosa,


producida por la bacteria Brucella abortus,
que afecta principalmente a las hembras
bovinas en edad reproductiva, provocando
abortos.

Neoporosis

La neosporosis bovina, es una enfermedad


causada por el parásito N. Caninum y su
importancia a nivel mundial radica en
producir abortos en bovinos a partir del tercer
mes de gestación con mayor presentación
entre el quinto y sexto mes, generando
grandes pérdidas económicas
Enfermedades reproductivas en gatas son
Otitis.

Es una inflamación del conducto auditivo muy


 Otitis. común en los perros, pero también en los gatitos y
 Conjuntivitis. en los gatos adultos. Puede generar dolor y, en
casos más extremos, la pérdida de la audición.
 Rabia. Normalmente se produce por la presencia de
parásitos como los ácaros
 Leucemia felina.
 Peritonitis. ...
 Problemas gastrointestinales.
Conjuntivitis. Rabia

Es uno de los problemas más frecuentes en los


gatos que se puede dar a cualquier edad. Se trata Esta enfermedad causa un virus que se
de la inflamación de la mucosa del ojo (de la transmite a través de la saliva por la
membrana que lo recubre y del interior del mordedura de un animal infectado. Se puede
párpado). El gato puede llegar a perder la vista si transmitir entre especies, de animales a
no se diagnostica y se trata a tiempo. humanos y viceversa, y se controla mediante
una vacuna
Leucemia felina
Peritonitis

Se trata de un tipo de cáncer que se transmite por Los síntomas más notables son: fiebre,
anorexia, aumento del volumen del abdomen y
contacto de los fluidos corporales, ya sea saliva, acumulación de líquido en éste, invadiendo así
sangre u orina. Suele afectar más a ejemplares todos los órganos y sistemas del cuerpo. No
tiene tratamiento, aunque existe
pequeños y jóvenes y puede producir incluso vacunación contra esta enfermedad. Puede
la muerte. Los síntomas de esta enfermedad son la llegar a ser mortal

falta de apetito, la somnolencia, la anemia, la


aparición de tumores o la debilidad. Para prevenir a
tu gato de la leucemia vacúnale.
Enfermedades que afectan a la reproducción de cerdos

 Parvovirus porcino (PVP).


 Síndrome reproductivo y respiratorio
porcino (PRRS).
 Virus de la peste porcina clásica
(PPC).
 Virus de la influenza porcina (IP).
Parvovirus porcino (PVP).
síntomas
Básicamente el aborto, sobre todo en madres primerizas, camadas
muy pequeñas. diagnostico envió de muestra fetos en este caso
Enfermedad viral que afecta a para aislar el virus y se hace hay prueba serológica de inhibición de
cerdas primerizas no vacunadas la hemoaglutinación en sueros o aglutinación directa en líquidos
causando problemas reproductivos, fetales.
especialmente lechones tratamiento:
momificados y abortos que produce
no existe, básicamente lo que se hace es la vacunación. primo
bajas producción en las granjas.
vacunación: cachorras al ingreso, refuerzo a los 21 días y
revacunación semestral a las adultas.
Circo virus porcino tipo 2 (pcv2)

El Circo virus Porcino tipo 2 (PCV2) es un virus DNA, sin envoltura, perteneciente al género

Circovirus de la familia Circoviridae. El Circovirus Porcino tipo 2 se ha detectado en los

cerdos domésticos y salvajes. El PCV2 es un virus omnipresente y la mayoría de las piaras en

todo el mundo son seropositivas para el PCV2, además ha sido identificado como el agente

patógeno asociado a un complejo de diferentes enfermedades de gran impacto para la

industria porcina.
Enfermedades en perros

La brucelosis

Es una enfermedad producida por una diminuta


bacteria sanguínea denominada Brucella canis que afecta
al perro y más raramente a las personas.

Este microorganismo actúa sobre diferentes órganos,


como la sangre y el sistema linfático, así como en
ganglios, bazo y médula ósea. Pero donde tiene especial
relevancia es en el aparato reproductor, provocando
inflamación o atrofia testicular en los machos y abortos o
infertilidad en las hembras.
Los síntomas más claros de la enfermedad son diferentes en los dos sexos:

– El principal en la hembra es el aborto, que se suele producir al final de la gestación, aunque también

puede darse en cualquier otro tramo de ésta. También aparece infertilidad, es decir, el macho cubre a la

hembra, pero ésta no se queda en gestación en repetidas ocasiones. En cuanto a los cachorros que nacen

vivos de perras infectadas, pueden estar o no infectados.

– En los machos, los síntomas son diferentes y afectan a los órganos reproductores. Los más frecuentes

son la tumefacción del escroto, muchas veces con dermatitis asociada, aumento de tamaño y dureza de

los testículos (concretamente del epidídimo) o, por el contrario, atrofia de uno o de los dos testículos en

perros con la enfermedad cronificada


GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy