Experimentos Cruciales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE

DEL ESTADO DE HIDALGO.


GESTION EMPRESARIAL.
1°A
TEMA:1.7 EXPERIMENTOS CRUCIALES
ASIGNATURA:FUNDAMENTOS DE FÍSICA
ALUMNOS:GARCÍA LÓPEZ LETICIA
DOCENTE: ING. ROBERTO MENDOZA GÁLVEZ
¿Qué es un Experimento Crucial?
 Es un método hipotético-deductivo, procedimiento. De contrastación de hipótesis que
permite decidir entre dos teorías rivales, ambas igualmente probables, pero
inconscientes entre si. El experimento confirma (inductivamente) una de ellas y refuta
(deductivamente) la otra.
10 Experimentos de la Física

 1. La interferencia de la luz (Young, 1801)


 2. La difracción del electrón en una doble rendija (Jönsson, 1961)
 3. La descomposición de la luz solar (Newton, 1665)
 4. La torre de Pisa (Galileo, siglo XVII)
 5. La gota de aceite (Millikan, 1909)
 6. La balanza de torsión (Cavendish, 1798)
 7. El plano inclinado (Galileo, siglo XVII)
 8. El descubrimiento del núcleo (Rutherford, 1911)
 9. El péndulo de Foucault (Foucault, 1851)
 10. La medición de la circunferencia terrestre (Eratóstenes, siglo III a.c.)
La interferencia de la luz (Young, 1801)
 Para este experimento sólo necesitó una fuente de luz y dos rendijas. La sombra que
deja un haz de luz a través de una rendija reproduce la forma de la rendija aunque con
un borde difuso por la difracción de la luz (desviación del rayo luminoso al rozar el
borde de un cuerpo opaco).
 La difracción del Electrón en una doble rendija (Jönsson, 1961)

 Claus Jönsson repitió el experimento de Young cambiando la luz por un haz de electrones.
¿Podía comportarse una partícula como una onda de luz? Si se lanzan partículas de una en
una a través de una rendija se formará una mancha semejante a su sombra. Lo mismo
ocurrirá con una segunda rendija muy cercana a la primera. Pero al abrirse las dos, lo que se
observa no es la superposición de dos manchas, sino otro patrón de interferencias como
ocurría con la luz.
Isaac Newton “REFRACCION DE LA LUZ BLANCA”
(1672)
 Isaac Newton llevó a cabo el siguiente experimento. En su habitación a
oscuras, hizo que un rayo de luz blanca del Sol pasara a través de un pequeño
hueco en una de las ventanas cubiertas y luego hizo pasar este rayo de luz a
través de un pedazo de vidrio con forma de prisma.
La torre de Pisa (Galileo, siglo XVII)
 Galileo subió a lo alto de la torre de Pisa y dejó caer dos objetos, de diferente forma, tamaño y
masa. Pero el científico despreció el efecto viscoso del aire. La aceleración de la gravedad,
como cualquier otra aceleración, es independiente de la masa (inercia) y la gravedad no es la
única fuerza que actúa sobre un cuerpo en caída libre. Existe otra fuerza que se opone a la caída,
y es el rozamiento del aire. 
 La gota de aceite (Millikan, 1909)
 En su experimento, Millikan medía la fuerza eléctrica sobre una pequeña gota
cargada debida a un campo eléctrico creado entre dos electrodos cuando la
gota se encontraba en el campo gravitatorio
 La balanza de torsión (Cavendish, 1798)
 El  físico y químico británico demostró que la escala no importa y determinó que
la densidad de la Tierra era 5,45 veces mayor que la densidad del agua, hoy en día
se sabe que es sólo un poco mayor (5,5268 veces). La constante universal de
gravitación permite predecir el movimiento planetario, el de las galaxias, el de una
manzana en caída libre en la Tierra o en cualquier otro planeta. Por ello se
puede medir a escala de laboratorio, midiendo la fuerza gravitatoria entre dos objetos
de masas conocidas y a distancias conocidas.
 El plano inclinado (Galileo, siglo XVII)
 Galileo no tenía cronómetros ni fotodetectores pero sí un buen sentido del ritmo. Usó
un plano inclinado con el que regulaba el tiempo de caída total de una esfera. Galileo
observó que los espacios recorridos rítmicamente (usó tripas secas de gatos como
topes) seguían una sucesión impar (1d, 3d, 5d, 7d...) de manera que la distancia total
era igual al número de tramos recorridos al cuadrado (1d+3d+5d+7d=16d =4²d=d(t/t0)²=
a t²), lo que se traduce en que el espacio recorrido es directamente proporcional al
cuadrado del tiempo. 
El descubrimiento del núcleo (Rutherford, 1911)
 En 1911 se pensaba que los átomos consistían en bolitas uniformes de carga
positiva con electrones Inmersos en ellas. Pero cuando Rutherford y sus
ayudantes bombardearon una fina lamina de oro con partículas alfa descubrieron
sorprendidos que algunas de ellas rebotaban como si hubieran chocado contra un
núcleo pequeño y denso.
El péndulo de Foucault (Foucault, 1851)

 Dentro de un vagón de tren, si se observa que un péndulo, inicialmente en reposo, se


desplaza misteriosamente hacia atrás, el tren estará acelerando. Si se desplaza hacia
delante, estará frenando, y si se desplaza hacia un lado, estará tomando una curva con
una concavidad contraria hacia donde se inclina el péndulo. En estos términos, Foucault
decidió utilizar un péndulo simple en oscilación para demostrar que la Tierra gira,
incluso pudiendo medir en qué latitud se realiza el experimento (incluso hemisferio),
sabiendo la velocidad de giro de la Tierra sobre su propio eje.
La medición de la circunferencia terrestre
(Eratóstenes, siglo III a.c.)
 Es conocido en el mundo científico por haber calculado la circunferencia de la
tierra
 Una sencilla regla de tres le dio a Eratóstenes la solución al problema que se
había planteado: Si para 7º,2 hay una distancia de 5000 estadios, para 360º, que
son los grados de toda la circunferencia, habrá “X” estadios. Bastaba
con multiplicar 5.000 por 360 y dividir por 7,2 para obtener la solución
Conclusión
 Los experimentos cruciales es un experimento que permite la contrastación simul-
tánea de dos o más hipótesis o teorías rivales.
 En general todos los experimentos que realizaron los científicos son muy importantes,
ya que revolucionaron en la historia de la física, que fueron capaz de determinar de
forma contundente si una hipótesis o una teoría particular es superior a todas las
demás hipótesis o teorías cuya aceptación está extendida en la comunidad científica.
Fuentes de consulta
 https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-08-09/los-diez-experimentos-fisicos-que-c
ambiaron-el-mundo_956989/
 https://tutordoctor.pe/los-5-experimentos-de-fisica-que-cambiaron-el-mundo/
 https://www.ucm.es/data/cont/docs/481-2013-10-14-experimentos.pdf
 https://www.ugr.es/~amaro/radiactividad/tema2/node8.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy