NormasAPA 7 Edición

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

CITAS Y REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS
ESTILO APA

Citas y referencias bibliográficas.


¿Por qué es importante usarlas? Si no
las utilizo…¿qué pasa?
Cómo emplear citas y referencias
correctamente: estilos bibliográficos.
Normas APA.
Citas vs. Referencias bibliográficas
Dentro del trabajo:

 CITAS. Pueden ser:


 Una frase literal de un/a autor/a que incluimos en
nuestro texto.
 Una alusión a las ideas, conclusiones o estudios de un/a
autor/a en nuestro texto.

Al final del trabajo:

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: recoge


todas las citas empleadas en el texto para que otras
personas pueden localizarlas y consultarlas en los
documentos originales.
¿Por qué es importante usarlas?

 Dan rigurosidad y credibilidad a


nuestro trabajo.
 Permiten justificar y dar validez a las
ideas que queremos plasmar y el
rumbo que toma nuestro trabajo.
 Se reconoce el trabajo de las
personas que referenciamos y su
aportación al campo de estudio.
Si no las utilizo…¿qué pasa?
Si no las utilizo…¿qué pasa?

1) Carta de derechos y deberes de los estudiantes y


las estudiantes de la Universitat de València (1998):
Si no las utilizo…¿qué pasa?

2) Reglamento de evaluación y calificación de la


Universitat de València para títulos de grado y máster
(2017):
Cómo emplear citas y referencias
correctamente: estilos bibliográficos

Estilo APA
7ª edición
(2020)

American
Psychological
Association

Enlace: http://www.apastyle.org/
Cómo citar en un texto
Siempre se debe indicar apellido del autor o
autores y año de publicación.
 Podemos señalar expresamente al autor:
Tal y como señala Zurdo (2011a), el voluntariado social ha
aumentado gracias al crecimiento del número de entidades
del Tercer Sector.

 O no:
Aquellos jóvenes que participan de voluntariado social lo ven
cada vez más como si de una actividad de ocio se tratara
(Zurdo, 2011b).

*Si empleamos varios trabajos de un mismo autor, publicados el mismo año,


utilizamos las letras del abecedario junto a este.
*El punto final de la frase se coloca detrás del paréntesis.
Cómo citar en un texto

 Si un documento tiene dos autores, incluimos el


apellido de ambos siempre que aparezcan:

Fuentes y Sanz (2015) / (Fuentes & Sanz, 2015)

Pérez-Serrano y Sarrate (2011) / (Pérez-Serrano & Sarrate,


2011)

*Si utilizamos la cita entre paréntesis, en vez de “y” emplearemos “&”.


*Si algún autor tiene un primer apellido bastante común, añadimos el segundo
tras un guión.
* Si no se conoce el año utilizaremos: n.d. (no datado)
Cómo citar en un texto
 Si tiene de tres a cinco autores, la primera vez que
aparecen en el texto se señalan todos, y las demás veces
se indica el apellido del primero seguido de et al.:
Almerich, Orellana, Suárez-Rodríguez y Díaz-García (2016) /
(Almerich, Orellana, Suárez-Rodríguez & Díaz-García, 2016)
Almerich et al. (2016) / (Almerich et al., 2016)

 Si tiene seis o más autores, se señala el apellido del


primero seguido de et al. desde la primera referencia:
Portilla et al. (2006) / (Portilla et al., 2006)

* Se recomienda que, junto a referencias importantes, se señalen referencias


recientes (últimos 5 años).
Cómo citar en un texto

 Si reflejamos ideas de varios autores en un mismo


párrafo, los referenciamos por orden alfabético y
separados por punto y coma. Ejemplo:

El empleo de metodologías como el Aprendizaje Basado en


Proyectos y el Aprendizaje Servicio resulta muy útil para la
adquisición de competencias básicas por parte del estudiantado
(espíritu crítico, conciencia social, trabajo en equipos
interdisciplinares, habilidades sociales y de comunicación, etc.)
(Fernández-Prados, 2011; Francisco & Moliner, 2010).
Cómo citar en un texto
Si la cita es literal, al apellido y el año le
sumamos la página (o páginas) en la que se
encuentra dicha cita.
 Menos de 40 palabras: frase entrecomillada siguiendo
al texto.

No obstante, debemos ser conscientes de que “éxito y


felicidad son dos conceptos tan relacionados y distantes
como, desgraciadamente, a veces lo son la justicia y la ética”
(González-Geraldo, 2014, pp.108-109).

*Si la cita se encuentra en una sola página utilizamos p. y la página, si son


más pp. y las páginas inicial y final.
*El punto final se coloca detrás del paréntesis, no de la cita.
Cómo citar en un texto
 40 palabras o más: sin comillas, en párrafo aparte y
con sangría.

Freire (1993/2009), defiende que:

Para que quien sabe pueda enseñar a quien no sabe es preciso


que quien enseña sepa que no sabe todo y que quien aprende sepa
que no lo ignora todo (…) Si este saber dialéctico sobre el saber y
sobre la ignorancia es imposible que quien sabe enseñe a quien
no sabe dentro de una perspectiva democrática y progresista.
(p.180)

*Si empleamos textos clásicos debemos señalar tanto el año de la publicación original como
el año de la edición que estamos manejando. Si no sabemos el año de la publicación original
pondremos el año de la versión que manejamos precedido de “versión”. Ejemplo: Freire
(versión 2009)
*Si queremos suprimir una parte del texto, la sustituimos por (…).
*En este caso, el punto final va detrás de la cita y no del paréntesis.
Cómo citar en un texto

 Si es un autor el que cita a otro, lo incluimos dentro


de un paréntesis. Ejemplo:

Howard Bowen (1953) (citado por Gaete, 2011) define la


Responsabilidad Social Universitaria como “las
obligaciones de los gestores universitarios para impulsar
políticas institucionales para tomar decisiones o para
seguir líneas de acción que son deseables en términos de
los objetivos y valores de la sociedad” (p.111).

*Señalamos la página del documento que hemos consultado.


Ejemplos de citas:
textuales y parafraseos

Texto 1
Texto 1

CITA LITERAL
(40 O MÁS PALABRAS)

El Aprendizaje-Servicio es una metodología


perfecta para la formación de futuros/as PARAFRASEO
docentes, ya que parte de problemas y
experiencias reales. En esta línea, Lotti y Betti
(2019) defienden que:
  La utilización de la metodología de
Ninguna metodología de enseñanza, se Aprendizaje-Servicio en la formación de
centra en este objetivo como el aprendizaje- futuros/as docentes genera el crecimiento de
servicio. Su institucionalización, en los toda la comunidad educativa implicada (el
circuitos académicos de la formación propio estudiantado, la Universidad, el
docente, permitiría el logro de importantes entorno social…), generando relaciones de
resultados hacia la plena realización de la colaboración entre sus distintos miembros, así
comunidad educativa. De hecho, el como la producción de conocimientos y
aprendizaje-servicio produce colaboración
beneficios compartidos (Lotti & Betti, 2019).
entre los miembros de la universidad y la
comunidad en la cogeneración de
conocimiento(investigación-acción),
reciprocidad o beneficios para la comunidad
y para los estudiantes y la consolidación de
los lazos comunitarios entre la escuela y el
territorio. (pp.84-85)
Ejemplos de citas:
textuales y parafraseos

Texto 2
Texto 2

CITA LITERAL
(MENOS DE 40 PALABRAS)

De la misma manera, “podemos plantear que los proyectos de


ApS están configurados a partir del deseo de cambio de
distintos agentes que se cuestionan, entre otros asuntos, su
práctica profesional” (Mayor, 2018, p.51).

PARAFRASEO

De la misma manera, Mayor (2018) señala que los proyectos de


Aprendizaje-Servicio nacen del cuestionamiento de la propia
práctica profesional de los agentes educativos y la pretensión de
generar un cambio en la misma.
Referencias bibliográficas
 Libro completo:

Autor, A. (año). Título del libro en cursiva. Editorial.

González-Geraldo, J.L. (2014). Hacia una universidad más


humana. ¿Es superior la educación superior? Biblioteca nueva.

Freire, P. (2009). Pedagogía de la esperanza. Siglo veintiuno.


(Versión original 1993).

*Cuando el libro que empleamos es una reedición de un libro más antiguo,


hay que citar ambas fechas: el año de publicación de la edición que estamos
manejando y el año de publicación del original.
Referencias bibliográficas
 Capítulo de libro:
Autor, A. (año). Título del capítulo. En A. Editor (Ed.),
Nombre del libro en cursiva (página inicial y final del
capítulo). Editorial.

Fuentes, M. & Sanz, A.I. (2015). Trastornos mentales


relacionados con la violencia filio-parental. En J.J. Navarro &
M.V. Mestre (Coords.), El marco global de atención al menor
(pp. 391-408). Tirant Humanidades.

*Utilizamos Ed. si solo hay un editor y Eds. si son más. En el ámbito


anglosajón se emplea el término editores, en el nuestro coordinadores, por
lo tanto también podemos emplear Coord. o Coords. teniendo en cuenta la
regla anterior.
*Las páginas que comprenden el capítulo van precedidas de pp. y separadas
por un guión.
Referencias bibliográficas
 Artículo de revista en papel:

Autor, A. (año). Título del artículo. Título de la revista en


cursiva, volumen en cursiva(nº), páginas inicial-final.

Pérez-Serrano, G. & Sarrate, M.L. (2011). Las TIC promotoras


de inclusión social. Revista Española de Pedagogía, 69(249),
237-254.

*Cuando hay número y volumen, el volumen se escribe en cursiva y el


número entre paréntesis y sin cursiva. No dejamos espacio entre ambos
números
Referencias bibliográficas
 Revista en formato electrónico:
Autor, A. (año). Título del artículo. Título de la revista en
cursiva, volumen en cursiva(nº), páginas inicial-final.
http://xxxx

Gaete, R. (2011). La Responsabilidad Social Universitaria como


desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el
caso de España. Revista de educación, (355), 109-133.
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355/re355_05.pdf

*Si la publicación no tiene volumen, ponemos únicamente el número, sin


cursiva y dentro del paréntesis.
Referencias bibliográficas

Almerich, G., Orellana, N., Suárez-Rodríguez, J., & Díaz-García,


I. (2016). Teacher´s information and communication
technology competences: a structural approach. Computers &
Education, (100), 110-125. DOI:
10.1016/j.compedu.2016.05.002Get rights and content

*Si el artículo tiene DOI (Digital Object Identifier), lo ponemos al final de la


referencia en vez de el enlace web
Referencias bibliográficas

 Artículo de periódico:

Autor, A. (fecha). Título del artículo. Nombre del


periódico en cursiva, páginas inicial-final.

Rafael, P. (2008, 12 de abril). Solo las madrileñas disponen de


pulsera antimaltratador. Público, p. 27.

*Si únicamente consta de una página, ponemos p., sin son más de una pp.
Referencias bibliográficas

Garófano, L. (2017, 23 de julio). La denuncia de una


educadora social agredida por una menor. El Mundo. http
://www.elmundo.es/andalucia/2017/07/23/59731d8de2704ea
3038b4654.html

*Si es una publicación online, no ponemos los números de página pero


incluimos el enlace web.
Referencias bibliográficas
 Comunicación en Congreso publicada en
libro de Actas:
Autor, A. (año). Título de la comunicación. En A. Editor (Ed.),
Libro de Actas del Nombre del Congreso (Ciudad y fecha de
celebración) (página inicial y final de la comunicación).
Editorial.
Checa, S., Márquez, L., Orellana, N. & Bo, R. (2019). Factores que
predicen el uso personal y académico de las TIC del estudiantado de
ESO y Bachillerato. En F. J. Murillo y C. Martínez-Garrido (Coords.),
Libro de Actas del XIX Congreso de Investigación Educativa. Volumen
II: Metodología de investigación educativa (Madrid, 19-21 de junio de
2019) (280-286). AIDIPE. https://
aidipe2019.aidipe.org/files/2019/06/Actas_AIDIPE2019_Vol_II.pdf

*Si es publicación online añadimos el enlace web


Referencias bibliográficas

 Tesis, TFM, TFG:

Autor, A. (año). Título en cursiva. Tipo de trabajo.


Nombre de la institución, lugar.

Pardo, C.A. (2010). Empatía hacia la diversidad. Un programa


para fomentar la tolerancia en la E.S.O. Tesis doctoral.
Universitat de Vàlència, Valencia, España.
Referencias bibliográficas

 Legislación:
Título de la Ley (Documento oficial en el que se publica
nº fecha de publicación sección páginas inicial-final).

Ley 5/1997, de 25 de junio, de la Generalitat Valenciana, por


la que se regula el Sistema de Servicios Sociales en el Ámbito
de la Comunidad Valenciana (DOGV nº3028 4-7-1997 pp.
10757-10784).

*En este caso, en el texto se citaría como (Ley 5, 1997).


Referencias bibliográficas

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la


Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de
dependencia (BOE nº299 15-12-2006 pp.44142-44156). https
://www.boe.es/boe/dias/2006/12/15/pdfs/A44142-44156.pdf

*Si hemos accedido al documento vía online, señalamos el enlace web.


*En este caso, en el texto se citaría como (Ley 39, 2006).
Referencias bibliográficas

 Página Web:

Autor, A. (fecha). Título de la página web en cursiva.


Nombre del sitio web. http://xxxx

CGCEES (2009). Consejo General de Colegios de Educadoras y


Educadores Sociales. Eduso.net. http
://www.eduso.net/cgcees/

*Si la autora es una entidad, se señala el nombre de la misma.


*Si no conocemos la fecha exacta señalamos el año.
Referencias bibliográficas

 Blog:

Autor, A. (fecha). Título del post en cursiva [Web log


post]. htpp://xxxx

Educablog (2017, 8 de mayo). Ética social en los programas


de salud mental [Web log post].
http://www.educablog.es/2017/05/08/etica-social-en-los-prog
ramas-de-salud-mental/
Referencias bibliográficas

 Vídeo:

Autor, A. (fecha). Título del vídeo en cursiva [Video].


Sitio web. http://xxxx

TEDx Talks (2013, 18 de diciembre). Sin amigos nadie elegiría


la vida: Isabel Guirao at TEDxLeón [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=0N9GgNOouBE&t=4s
Referencias bibliográficas
 Tweet:
Autor, A. [usuario]. (fecha). Contenido [Tweet]. Twitter.
http://xxxx

Amnistía.org [@amnistía]. (2019, 19 de octubre). Joey


Mataele, de 54 años, es una activista de Tonga que lleva toda
la vida sufriendo abusos. Como “leiti” hace campaña para que
se produzcan cambios y pueda ser reconocida por fin como lo
que realmente es: una mujer valiente y brillante [Link
attached] [Tweet]. Twitter.
http://twitter.com/amnistía/status/1185360665629749248?s=
19

* Si el tweet incluye una imagen, un vídeo, un enlace… hay que indicarlo


entre corchetes después del contenido: [Image attached], [Video
attached], [Link attached]… Lo mismo si se trata de una publicación en
Facebook.
Referencias bibliográficas
 Publicación en Facebook:

Autor, A. (fecha). Contenido. Facebook. http://xxxx

 Thunberg, G. (2019, 15 de octubre). La policía ha prohibido


las protestas pacíficas de la rebelión de la extinción en
Londres. Amnistía UK dice que es " una restricción ilegal de
nuestros derechos a la #FreedomofExpression y a la
reunión pacífica”. Si estar de pie contra el cambio climático
y ecológico y por la humanidad está en contra de las
reglas, entonces hay que romper las reglas.
#ExtinctionRebellion #nonviolence #climatebreakdown #ec
ologicalbreakdown. Facebook https
://www.facebook.com/gretathunbergsweden/photos/a.733
630957004727/947665615601259/?
type=3&theater
Cómo quedarían nuestras
referencias bibliográficas
Almerich, G., Orellana, N., Suárez-Rodríguez, J., & Díaz-García, I. (2016).
Teacher´s information and communication technology competences: a
structural approach. Computers & Education, (100), 110-125. DOI:
10.1016/j.compedu.2016.05.002Get rights and content

Amnistía.org [@amnistía]. (2019, 19 de octubre). Joey Mataele, de 54 años,


es una activista de Tonga que lleva toda la vida sufriendo abusos. Como
“leiti” hace campaña para que se produzcan cambios y pueda ser
reconocida por fin como lo que realmente es: una mujer valiente y
brillante [Link attached] [Tweet]. Twitter.
http://twitter.com/amnistía/status/1185360665629749248?s=19

CGCEES (2009). Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores


Sociales. Eduso.net. http://www.eduso.net/cgcees/
Cómo quedarían nuestras
referencias bibliográficas
Educablog (2017, 8 de mayo). Ética social en los programas de salud mental
[Web log post].
http://www.educablog.es/2017/05/08/etica-social-en-los-programas-de-s
alud-mental/

Fernández-Prado, J.S. (2011). Educación en valores, cultura de la participación


y Derechos Humanos en las universidades españolas: hacia una
ciudadanía global. En E. Ryan (Coord.), Retos del voluntariado en la
Universidad de Hoy (pp.95-105). Universidad de Granada.

Francisco, A. & Moliner, L. (2010). El aprendizaje servicio en la Universidad:


una estrategia en la formación de ciudadanía crítica, Revista electrónica
interuniversitaria de formación del profesorado, 13(4), 69-78.

Freire, P. (2009). Pedagogía de la esperanza. Siglo veintiuno. (Versión original


Cómo quedarían nuestras
referencias bibliográficas
Fuentes, M. & Sanz, A.I. (2015). Trastornos mentales relacionados con la
violencia filio-parental. En J.J. Navarro & M.V. Mestre (Coords.), El marco
global de atención al menor. Tirant Humanidades.

Gaete, R. (2011). La Responsabilidad Social Universitaria como desafío para la


gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España. Revista
de educación, (355), 109-133.
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355/re355_05.pdf

Garófano, L. (2017, 23 de julio). La denuncia de una educadora social


agredida por una menor. El Mundo. http
://www.elmundo.es/andalucia/2017/07/23/59731d8de2704ea3038b4654
.html

González-Geraldo, J.L. (2014). Hacia una universidad más humana. ¿Es


superior la educación superior? Biblioteca nueva.
Cómo quedarían nuestras
referencias bibliográficas
Ley 5/1997, de 25 de junio, de la Generalitat Valenciana, por la que se regula
el Sistema de Servicios Sociales en el Ámbito de la Comunidad Valenciana
(DOGV nº3028 4-7-1997 pp. 10757-10784).

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y


Atención a las personas en situación de dependencia (BOE nº299 15-12-
2006 pp.44142-44156). https
://www.boe.es/boe/dias/2006/12/15/pdfs/A44142-44156.pdf

Lotti, P. & Betti, F. (2019). Aprendizaje-servicio al servicio de la Comunidad


Educadora. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, (7),
72-88. DOI10.1344/RIDAS2019.7.5

Mayor, D. (2018). Prácticas de aprendizaje-servicio como escenarios de


confluencia entre la educación escolar y social. Revista Iberoamericana de
Educación, 76, 35-56. doi.org/10.35362/rie7602847
Cómo quedarían nuestras
referencias bibliográficas
Pardo, C.A. (2010). Empatía hacia la diversidad. Un programa para fomentar
la tolerancia en la E.S.O. Universitat de Vàlència, Valencia, España.

Pérez-Serrano, G. & Sarrate, M.L. (2011). Las TIC promotoras de inclusión


social. Revista Española de Pedagogía, 69(249), 237-254.

Portilla, M., Eraso, S., Galé, C., García, I., Moler, J.M. & Palacios, B.M. (2006).
Manual práctico del paquete estadístico SPSS para Windows. Universidad
Pública de Navarra.

Rafael, P. (2008, 12 de abril). Solo las madrileñas disponen de pulsera


antimaltratador. Público, p. 27.
Cómo quedarían nuestras
referencias bibliográficas
TEDx Talks (2013). Sin amigos nadie elegiría la vida: Isabel Guirao at
TEDxLeón [Video].
https://www.youtube.com/watch?v=0N9GgNOouBE&t=4s

Thunberg, G. (2019, 15 de octubre). La policía ha prohibido las protestas


pacíficas de la rebelión de la extinción en Londres. Amnistía UK dice que
es " una restricción ilegal de nuestros derechos a
la #FreedomofExpression y a la reunión pacífica”. Si estar de pie contra el
cambio climático y ecológico y por la humanidad está en contra de las
reglas, entonces hay que romper las reglas.
#ExtinctionRebellion #nonviolence #climatebreakdown #ecologicalbreakd
own. Facebook. https
://www.facebook.com/gretathunbergsweden/photos/a.733630957004727
/947665615601259/?type=3&theater
Cómo quedarían nuestras
referencias bibliográficas
Zurdo, A. (2011a). El voluntariado en la encrucijada: consideraciones sobre los
límites de la participación social en un contexto de individualización,
despolitización e instrumentalización creciente. Documentación Social,
(160), 91-129.

Zurdo, A.(2011b). Voluntariado y procesos democráticos en las sociedades


contemporáneas. Revista Española del Tercer Sector, (18), 97-127. http
://www.luisvivesces.org/upload/50/82/RETS_18.pdf

*Todas las citas y referencias deben incluirse en la bibliografía.


*Se empleará sangría francesa e interlineado 1,5.
*Las referencias se organizan por orden alfabético.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy