Monografía Akm G 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

“Año 

del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE
HUANCAYO
TEMA:

“FUSIL AKM”

DOCENTE : S1 PNP MUNIVES FARIAS HUGO SANTIAGO


CURSO : USO Y MANEJO DE ARMAS III
ALUMNOS PNP:
• MARTINEZ ROMAN ROYGER ARAMIS
• PEÑA MEDRANO PERCY ALDAIR
• BALBIN ANGELES JHUNIOR
• VIVANCO POMA KRISTOFER FERNANDO
• ABREGU LINARES NILTON
• HUAPAYA PARIONA JEISON STIVEN

SEMESTRE/ SECCIÓN
4to Semestre - Séptima sección
“HUANCAYO-PERÚ 2022”
Es un fusil de asalto creado como sucesor del ak-47 en
1959. Es el primer fusil de asalto que se utilizó
ampliamente en el ,mundo. Es rentable y fiable y es uno
de los más baratos de fabricar.
FUSIL AKM
 

DEFINICIÓN

AKM, es un fusil de asalto creado como sucesor del AK-47 en 1959. Es el primer fusil de asalto que se utilizó ampliamente en el mundo . Es
rentable y fiable, y es uno de los más baratos de fabricar, requiere un mantenimiento mínimo e infrecuente para funcionar correctamente,
puede disparar aún mojado, oxidado o muy sucio. Cuenta con unos cartuchos muy potentes.

Este fusil tiene la fama de ser común entre terroristas, insurrectos y guerrilleros, porque les es fácil conseguirlo y tiene bajos costos . Entre
originales, versiones, variantes y copias se han fabricado unos 60 millones de estos fusiles en todo el mundo y sigue siendo el más común
con gran diferencia en el planeta, es el más adoptado por los ejércitos del mundo, y ha sufrido muy pocas modificaciones.
 
HISTORIA
En 1943 el ruso Mikhaíl. kalashnikov creó un fusil de asalto para utilizar el calibre 7,62 x 39 mm, pero su prototipo no fue elegido para servir al
ejército ruso. Así que tuvo que rediseñarlo adquiriendo conocimientos del estudio de unos fusiles Stg-44 capturados de la guerra.

En 1947 creó el AK-47 (Avtomat Kalashnikova 1947 goda, en ruso). Entra en servicio militar en 1949, pero su uso fue mantenido en secreto por
la Unión Soviética hasta 1956, cuando empezaron distribuirlo a todas las tropas rusas.

En 1959 se fabrica una nueva versión del AK-47, el AKM (Avtomat Kalashnikova Modernizirovannyj). Éste, a diferencia de su antecesor está
hecho con partes más delgadas, algunas de metal estampado y otras de madera laminada, y usa cargadores de aluminio y plástico para abaratar
y acelerar su producción. El AKM es un kilogramo más ligero que el AK-47. A simple vista es casi indistinguible del AK-47 pero tiene
características nuevas como su culata recta (el AK-47 tiene una culata ligeramente curva e inclinada hacia abajo) que mejora el control en la
reculada y un guardamanos abultado en la parte baja para mejor agarre.

Se uso en combate en innumerables conflictos en todo el mundo y fue el fusil mas común entre los países del pacto de Varsovia, además de ser
usado como base para el diseño de otros rifles como el AMD-65 húngaro, el AK-74 entre otros, el AKM se sigue fabricando en muchos países y se
a mejorado reemplazando las partes de madera por plástico y usando cargadores de baquelita aunque su diseño poco a cambiado.

Las mejoras del AKM fueron implementadas en el fusil AK-74 que usa el calibre 5,45x39 que es básicamente un AKM con un nuevo calibre y un
apaga llamas en la boca del cañón, estas mejoras siguieron presentes en el AK-74M y en los rifles de la serie 100x, también se creo una versión
con culata plegable para tanqueros, paracaidistas y fuerzas especiales llamada AKMS (que se diferencia de la AK-47S por tener la culata recta en
relación al arma y no ligeramente inclinada hacia abajo) y una versión compacta llamada AKMSU.
RESUMEN
Mijaíl nació en aquel lugar recóndito de la Unión Soviética el 10 de noviembre de 1919, hace ahora 100 años. En 1930, las
purgas de Stalin afectaron a su familia, que fue deportada a la región de Tomsk por ser considerada kulak, un término despectivo
que se aplicaba a los agricultores que se oponían a la colectivización forzosa de sus tierras.

Mijaíl Kaláshnikov estudió en 1938 en la academia de tanquistas de Kiev. Allí diseñó accesorios para carros de combate. En
la Segunda Guerra Mundial (la Gran Guerra Patria, como es conocida en Rusia) fue herido de gravedad en la batalla de Briansk.

Durante su convalecencia en el hospital escuchó a un grupo de compañeros quejarse de la escasa fiabilidad y el incómodo retroceso de los
rifles soviéticos, lo que lo animó a inventar una nueva arma que combinase el poder del fusil automático con la simplicidad de una pistola.

SU MEJOR INVENTO
En 1945, Kaláshnikov ideó el legendario AK-47, su gran invento, por no decir el único que lo ha sobrevivido. Su producción comenzó dos
años más tarde en la fábrica de Izhevsk, donde el joven maestro armero fue ascendido a ingeniero jefe. Su invento ha triunfado en todo el
mundo. EJEMPLO: El ministro de defensa de Mozambique contó a Kaláshnikov que su pueblo logró la libertad combatiendo con su fusil.

El padre del AK-47, sin embargo, pensaba que su criatura estaría siempre al servicio de la paz, la seguridad y la justicia. Por eso, no entendió
a los que lo culparon de haber diseñado un arma tan mortífera.
 
Dolido por las críticas que cosechó a lo largo de su vida, Kaláshnikov recordó que había inventado el AK-47, EL AKM Y AK-74 para proteger a
su patria, no para ponerlo en manos de asesinos. «No es culpa mía si hoy estas armas son usadas donde no se deberían usar. La culpa es de los
políticos, no de los constructores».

Hubo críticas, pero también un gran reconocimiento en su país. Cuando cumplió 90 años, el presidente ruso Dmitri Medvédev lo nombró
Héroe de Rusia, el título honorífico más prestigioso de la nación.
El AK-47 pronto se hizo famoso por su seguridad en las condiciones climáticas más adversas. Daba igual si se utilizaba en las ardientes
arenas del desierto o en las gélidas regiones de Siberia. Los modelos originales casi nunca fallaban. Lo mismo que las versiones más modernas,
muchas de las cuales se han fabricado en China, Polonia, Irak o Israel, entre otros países. Nadie pensaba en patentes.
Soñaba con diseñar cosechadoras. Sin embargo, inventó un arma casi perfecta: el AK-
47, un fusil barato, sencillo y eficaz que ha matado (y mata) a cientos de miles de
personas. No es eso lo que quería su creador, Mijaíl Kaláshnikov, el hijo de unos
campesinos deportados a Siberia por Stalin.

Poco antes de morir, Mijaíl Kaláshnikov -creador del famoso fusil


automático que lleva su nombre- confesó que su sueño de juventud había
sido crear máquinas agrícolas. De joven soñó con hacer más fácil el duro
trabajo de la gente del campo, como el que llevaban a cabo sus padres, que
vivían en la aldea de Kuryá, en la región siberiana de Altái.
Desde que pasó a ser el fusil de asalto de los ejércitos soviéticos y de las naciones adscritas al Pacto de Varsovia, el AK-47 se
convirtió en uno de los símbolos de los movimientos guerrilleros, así como en el arma preferida de losÿ grupos terroristas de todo el
mundo. Se ha utilizado en los atentados de los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972 o en la matanza de la sala Bataclan de París
en 2015.

El AK-47 mata cada año a unas 200.000 personas, igual número de víctimas que produjeron las bombas de
Hiroshima y Nagasaki

Se estima que actualmente hay entre 70 y 100 millones de unidades de distintas versiones que están en servicio en más de 50 países, así como
en manos de diversas organizaciones criminales. Su fiabilidad está fuera de toda duda, lo mismo que su capacidad letal.
 

Fue dos veces Héroe de la Unión Soviética y Caballero de la Orden de Lenin. Los egipcios levantaron un monumento gigante en su honor en la
península del Sinaí; en el centro de Moscú se instaló otro hace dos años. El fusil que lleva su nombre se utilizó en la guerra de Vietnam; su
imagen figura en la bandera de Mozambique y en los escudos de Zimbabue, Timor Oriental y Burkina Faso (de 1984 a 1997).
 Guerra interna en Perú

 Guerra contra el narcotráfico en México

 Guerra de Afganistán (1978-1992)

 Revolución Sandinista

 Guerra civil camboyana

 Guerra camboyano-vietnamita

 Guerra Irán-Irak

 Guerra de Chechenia

 Guerra de Irak

 Guerra de Afganistán (2001-2014)

 Guerra de Afganistán (2015-presente)

 Revolución húngara de 1956

 Guerra Civil Yemení (2015-presente)

 Guerra de Vietnam
Las principales variantes del AK-47
• AK-47 1948–51, 7,62 x 39 - Los primeros modelos con el tipo 1, tenían el cajón de mecanismos hecho de acero fresado. Hoy en día son muy
son:
escasos.
• AK-47 1952, 7,62x39 - Tiene piezas de acero y madera laminada, con el objetivo de resistir la corrosión. Pesa unos 4,2 kg
• AK-47S - Versión con culata plegable, similar al modelo alemán MP40, dedicado al uso en vehículo de combate de infantería soviético BMP y
paracaidistas.
• RPK, 7,62 x 39 - Ametralladora ligera, con el cañón más largo y un bípode.
• AKM, 7,62 x 39 - Una versión simplificada y más ligera del AK-47. Esta versión tiene un peso de aproximadamente 3,61 kg, considerablemente
menor que la versión anterior; esto se debe a que tiene un cajón de mecanismos más ligero.
• AKMS, 7,62 x 39 - Versión del AKM con culata plegable.
• AKMSU, 7,62 x 39 - Versión similar pero acortada del AKM, mide unos 35 cm.
• Tipo 56, 7,62 x 39 - Copia china sin licencia del AKM, con bayoneta plegable.
• Tipo 58, 7,62 x 39 - Copia norcoreana sin licencia.
• AK-74, 5,45 x 39 - Ver artículo principal para más detalles.
• AKS-74U, Es una versión corta del AK-74
• RPK-74 5,45 x 39 - Versión ametralladora ligera del AK-74
• INSAS, 5,56 x 45 OTAN - Versión india
• AK-101, 5,56 x 45 OTAN.
• AK-103, 7,62 x 39.
• AK-107/108, 5,56 x 45 OTAN.
• AK-47-U, una variante del original más pequeño y con más cadencia de disparo.
• Zastava M70, es la variante yugoslava del AK, se caracteriza por tener una culata de madera o tubular y unos guardamanos en forma de borrador de pizarrón.
Lo que hace peculiar a este fusil es su sistema de recarga de cartuchos, que utiliza la fuerza de los gases de combustión producidos por el
disparo para facilitar la colocación de un nuevo cartucho en la recámara del arma y expulsar el casquillo ya utilizado. Sistema que es conocido como
«toma de gases en un punto del cañón». ​En este sistema, el suministro de fuerza para el funcionamiento del arma se realiza mediante la toma de
una pequeña cantidad de los gases impulsores del disparo anterior, una vez que la bala ha pasado hacia la boca.

Este gas se dirige hacia una toma, a través de la cual entra en el tubo de gas del arma: allí empuja un pistón que se halla conectado al cerrojo y a
su dispositivo de cierre. Primero abre el cerrojo y luego lo empuja hacia atrás. Después, un muelle recuperador ejerce esta acción hacia delante
para repetir el ciclo. Esto hace que el arma tenga un menor retroceso y que por tanto la fiabilidad en el disparo sea mayor. Su cargador curvado, que
le confiere una mayor capacidad en un espacio menor, es también signo distintivo de este fusil de asalto.

Los cargadores del arma en su versión original se fabrican de chapa de acero estampada; pueden encontrarse en la actualidad cargadores
fabricados de polímeros u otros materiales más livianos, económicos y fáciles de fabricar, aunque menos duraderos que los primeros.

El AKM es famoso por su gran fiabilidad, ya que soporta condiciones ambientales muy desfavorables sin ningún inconveniente. Se ha probado
que el arma sigue disparando a pesar de ser lanzada al barro, sumergida en agua y atropellada por una camioneta.​Ejemplares viejos con decenas
de años de servicio activo no presentan ningún problema; es un arma muy segura y permite alcanzar un blanco a 285 metros de distancia, según el
fabricante, ya que fue diseñada según las experiencias de la Segunda Guerra Mundial, y se entendía que todos los combates se producían a menos
de esa distancia.

La principal desventaja se encuentra en su selector de tiro, que hace un ruido característico al cambiar de la posición seguro a automático, lo que
en distancias cortas delata la posición del tirador.
Posteriormente se crearon nuevos modelos, incluida una versión modernizada conocida fusil de asalto con culata plegable (AKMS),
especialmente concebida para paracaidistas, y cuyo peso era de 3,14 kg.
También es destacable que la familia AK mantiene un modularidad excepcional que permite el intercambio de piezas distintas
entre modelos, por lo que se puede reparar o modificar armas sin mayor problema para el usuario.

 De fabricación Rusa.
 Enfriado por aire.
 Culata plegable.
 Es un arma de asalto, por su versatilidad y peso.
 De cerrojo circular.
 De fácil desmontaje y montaje de las piezas para el mantenimiento de campaña.
 La culata, guardamanos, empuñadura de pistola y cargador, son fabricados en polímero inyectado de
alta resistencia.
 Posee miras mecánicas, alza (graduable en centenas de metros) y guion.
 Es alimentada por un cargador con capacidad para treinta cartuchos.
 La palanca de armar está emplazada al lado derecho del cajón de los mecánicos, solidaria al conjunto
móvil.
 La palanca de tiro y seguro está emplazada al lado derecho del cajón de los mecanismos, con tres
posiciones: seguro, ráfagas y tiro a tiro.
 Posee un retardador de disparo, el cual sincroniza los disparos en automático, logrando estabilidad
durante el tiro.
 Utiliza cartuchos de bala ordinaria, perforante y de bala trazadora.
 Son maniobrables
 Son transportables
 Son de uso inmediato
 Son de fácil manejo
 Son resistentes a los golpes
 Son de mantenimiento y limpieza con desmontaje parcial
 Son armas de diseño apropiadas para el uso de la policía
 Son de un buen número de disparos
 Poseen dos clases de tiro, que son: de tiro por tiro y ráfaga
 Son armas de carga y disparo automático
 Desarrollan gran volumen de fuego
 Son de gran seguridad en su funcionamiento
 
Se emplea en el combate de cuerpo a cuerpo; siendo la de mayor eficacia las que poseen bayoneta

Son armas de empuñadura que permite a la mano una posición completamente natural, lo que facilita un alto grado de
puntería y evita la fatiga del tirador por tener mayor número de puntos de apoyo para el tiro.
Cartucho intermedio 7,62 x 39

Cargadores de bakelita del AK-74 Cartuchos 7,62 x 39 fabricados

calibre 5,45x39mm  en Rusia y Pakistán.

Piezas principales de un AK-74


Funcionamiento del fusil de asalto Tipo 56, copia china del AK-47.

Comparación entre el M16A2 y el AK- Un AKMS y un AK-47 Tipo

47. 2.

Un AK-47 con
Un Ak-

74.

Comparación entre el 7,62 x 39 (cartucho Bayonetas del AK-


del AK-47) y el 5,45 x 39 (cartucho del AK-74).
47.

Un AKS-

74.
 Empuñadura de pistola
 Cacerina
 Espiga
 Resorte recuperador
 Cubre llamas
 Pistón
 Cargador
 Percutor
 Muelle del percutor
 Alza
 Culata 
 Cilindro de gases
 Guardamano
 Tapa de cajón de mecanismos
 Selector de tiro y seguro
DATOS TÉCNICOS
 Calibre 7.62x39mm
 Alcance máximo 3,600 mts.
 Alcance eficaz 350 mts.
 Alcance de tiro efectivo contra objetivos aéreos 500 mts.
 Cadencia de tiro teórica 600D/Minuto
 Velocidad inicial del proyectil o bala 710 m/Seg.
 Peso del fusil con bayoneta 3.200 Kg.
 Número de rayas helicoidales 4
 Longitud del fusil sin bayoneta 870 mm.
 Longitud del fusil con bayoneta 1.035 mts.
 Longitud del fusil con culata plegada 645 mm.
 Longitud de la línea de mira 378 mm.
NOMENCLATURA (PARTES QUE COMPRENDE)
 

1. El cañón con el cajón de mecanismos

2. Tapa del cajón de mecanismos

3. Resorte recuperador

4. Conjunto móvil con el pistón y palanca de armar

5. Cerrojo

6. Cámara de gases con el guardamonte

7. Mecanismo de disparo

8. Culata

9. Bayoneta, baqueta, cacerina y portafusil de lona.


DESMONTAJE Y MONTAJE DEL FUSIL
 Como en todas las armas, el desmontaje y montaje es de dos clases:

A. DESMONTAJE PARCIAL

Será efectuado por el usuario, para limpiar, lubricar y examinar el fusil

B. DESMONTAJE Y MONTAJE TOTAL


Se lleva a cabo en los Servicios de Armamento, por el personal técnico especializado, en los siguientes casos:
Si el fusil está demasiado sucio
Si se ha encontrado bajo la lluvia

DESMONTAJE PARCIAL
1. Retirar la cacerina
2. Llevar el selector a tiro por tiro.
3. Retirar la tapa del cajón de mecanismos.
4. Retirar el mecanismo recuperador.
5. Retirar la corredera con el cerrojo.
6. Separar de la corredera el cerrojo.
7. Retirar el tubo de gases con el guardamano.
MANTENIMIENTO
 
Son actos realizados para conservar el armamento a fin de que estén en condiciones de prestar servicios y evitar se ocasionen daños
prematuros o de consideración. Dentro del sistema de mantenimiento tenemos de dos tipos:

Mantenimiento Orgánico: Es el autorizado y ejecutado por el personal usuario, normalmente comprende: Limpieza, Verificación de
Funcionamiento y Lubricación.

Mantenimiento Preventivo: Es el cuidado y conservación de los suministros de Material de Guerra a fin de que no se deterioren
prematuramente a causa de los agentes climatéricos y el desgaste natural por el trabajo.
 

ESCALONES DE MANTENIMIENTO

Constituyen cuatro Escalones de mantenimiento:

Primer Escalón: Mantenimiento efectuado por el usuario u operador que tiene a cargo el arma.
 

Segundo Escalón: Mantenimiento efectuado por el Servicio de Armamento de las Unidades y Comandancias.
 

Tercer Escalón: Mantenimiento efectuado por los Servicios de Armamento Regionales o de las Grandes Direcciones a las que pertenecen las
Sub-Unidades.
 

Cuarto Escalón: Mantenimiento efectuado por la DIRLOG-PNP. A través de la División de Armas y Municiones de la PNP. (DAM).
NORMAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
 
• Por ningún motivo apunte con el arma a las personas, "Salvo que quiera matar".
• Nunca manipule un arma de fuego en presencias de otras personas y mucho menos en presencia de los niños.
• No amartillar y/o cargar (preparar) un arma de fuego, si no está preparado para disparar.
• No guardar el arma cargada.
• Cuando por alguna circunstancia, deje caer su revólver o pistola sobre cualquier tipo de piso, antes de recogerla
cerciórese que el martillo no se encuentre armado.
• Cuando se trate de formular una Sumaria Investigación, manifestación o Investigación a persona civil, militar o policial
involucrado en algún hecho, por ningún motivo se debe dejar que porte un arma o dejar alguna arma al alcance, para
evitar cualquier intento de agresión o daño a su persona.
• Cuando se va a descargar un arma o abastecer, oriente el arma hacia un lugar que no reviste peligro.
• No dejar el arma al alcance de los niños.
• Nunca proporcione el arma a otra persona, ni por curiosidad a{un si {esta se encuentra cargada.
• Instruir a los niños el peligro que ocasiona un arma de fuego.
• Por ningún motivo deje abandonada el arma, y más aún si está cargada.
• Antes de entrar en contacto con un arma de fuego, debe concentrarse y tener muy en cuenta que lo que tiene en la mano ocasiona
un gran peligro.
• No llevar el arma de fuego a lugares de diversión, en especial a lugares donde crea que va a tener que libar licor, tenga presente
que arma + alcohol es = a sangre.
El AKM fue usado por primera vez al final de la Guerra de Vietnam aunque en un número menor con relación a los AK-47, también fue

usado en las primeras operaciones de la intervención soviética en Afganistán aunque luego fue reemplazado por los  AK-74 y fue usado en

combate en gran número por las tropas cubanas que actuaron en la guerra de Angola.

El AKM aún es usado en muchos conflictos en especial en áfrica. También es usada en Rusia aun hoy en día por las fuerzas especiales

SPETSNAZ por ser de un calibre de mayor poder lo que lo hace efectivo en combate cercano y fue usada por estas unidades en las 2

guerras chechenas y en la más reciente guerra de Osetia del sur en el 2008, aunque tiene como reemplazo oficial al más nuevo AK-

103 sigue siendo preferida por muchas unidades del ejército ruso y en otras naciones.
ANALISIS

Los rifles de asalto AK constan en los inventarios de casi la mitad de los ejércitos de todo el mundo, lo cual los convierte con diferencia en los
fusiles de asalto más abundantes y utilizados. Se trata también del arma de fuego que eligen prácticamente todos los grupos armados que
operan en cada continente del planeta. Las imágenes de organizaciones criminales u otros grupos armadas casi siempre los muestran
empuñando fusiles Kalashnikov.

Actualmente, el fusil de asalto AK o sus derivados constan en los listados de los arsenales estatales de al menos 82 países. Les sigue el M-16,
de fabricación estadounidense, que actualmente aparece listado como en servicio en hasta 42 países.

En cuanto al número actual de fusiles de asalto fabricados, el AK sobrepasa al fusil de asalto M-16 fabricado en EEUU en una proporción de diez
a uno. Se calcula que la fabricación mundial de fusiles AK gira entorno a los 50-70 millones, aunque también son frecuentes los cálculos que la
sitúan en torno a los 100 millones. A modo de comparación, la fabricación mundial de fusiles de asalto G3 - el siguiente fusil de asalto más
abundante- se estima que está entre los 15 y los 20 millones, y la del fusil de asalto M-16, entre los 5 y los 7 millones. La demanda de fusiles de
asalto Kalashnikov sigue siendo importante en muchas partes del mundo, ya que su precio continúa manteniéndose relativamente bajo. A
diferencia de los precios de otras mercancías mundiales, como el petróleo y el gas o el cobre y el zinc, el precio de un Kalashnikov sigue bajando
en términos reales, lo que El AK-47, Campaña Armas Bajo Control, junio de 2006 contribuye a su proliferación en las regiones del mundo
asoladas por la pobreza.

El precio de un fusil derivado del AK-47 varía según el lugar de venta, la calidad y la cantidad. Un Kalashnikov nuevo cuesta unos 240 dólares en
una fábrica rusa, dependiendo de la versión y del tamaño de la compra. En África se puede comprar un AKM por alrededor de 30 dólares en
zonas en las que los suministros son abundantes. Miles de Kalashnikov jordanos adquiridos por los EEUU para las nuevas fuerzas de seguridad
iraquíes se vendieron al por menor por aproximadamente 60 dólares cada uno. Las variantes de AK-47 provenientes de arsenales en los
Balcanes les cuestan a los compradores estadounidenses y europeos entre 50 y 100 dólares por fusil.
CONCLUSIONES
 
Inicialmente el fusil era un arma pesada y muy imprecisa, con recarga muy lenta, que se hacía casi imposible en
condiciones ambientales desfavorables. El mecanismo de disparo existente hasta el primer tercio del siglo XIX era la
llave de pedernal, que al disparar producía chispas que, al entrar en contacto con la pólvora a través de oído, transmitía
así el fuego a la carga de pólvora para impulsar la bala en el interior del canon del arma.
 
En los inicios del Siglo XX, exactamente durante la Primera Guerra Mundial, se inició la necesidad de reflexionar
sobre el tipo o la modalidad de armas individuales, para ser utilizadas por los infantes durante el combate.

El área destinada a los combates durante ese periodo se fundamentaba en las “trincheras”, que se encontraban
separadas a corta distancia unas de otras, lo que contrarrestaba con la versatilidad requerida de un arma práctica, ya
que los fusiles de acerrojado manual, no eran efectivos y eficientes ante la presencia de las recientes ametralladoras.
 
Como arma dominante, los fusiles de acerrojado manual eran de grandes tamaños, muy potentes y lentos en cuanto a
capacidad de fuego, en un escenario de inminentes contactos donde predominaban las operaciones tipo asalto.

Ante la situación, nació la idea de crear un fusil ligero, con un cartucho menos potente, pero que impactara
perfectamente a 400 metros.
 
De manera que había nacido un concepto nuevo y moderno ya que lo requerido no era similar ni a los potentes fusiles
tiro a tiro ni a las pesadas ametralladoras, pero si debía guardar la ligereza y practicidad en cuanto a su peso, pero el
poder y la cadencia de tiro debería ser similar a la de una ametralladora, guardando la condición de una munición menos
potente pero certera y más controlable durante los disparos en ráfagas, había nacido un nuevo concepto, EL FUSIL DE
ASALTO.
ANEXOS 
 
 

• https://youtu.be/b3_ON14x1Dg

• https://youtu.be/7y_HX7lrQyg

• https://youtu.be/uMEn0D1WHnY

• https://youtu.be/nDZlC5H5RfA

• https://youtu.be/E-4JOx_sSY8

• https://youtu.be/E383d80Cgys

• https://www.youtube.com/watch?v=Tga6F6su4x8

• https://www.youtube.com/watch?v=LBNW-Xws95c

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy