EQ. 7 Circulares de Aviación
EQ. 7 Circulares de Aviación
EQ. 7 Circulares de Aviación
AVIACIÓN
- Legislación Aeronáutica
Equipo 7:
o Balderas Ramos Miguel Ángel
o Pérez Mendoza Ángel de Jesús
o Susunaga Hernández Fernando
o Vázquez Calderón Stefano
LAS CIRCULARES DE AVIACIÓN SE DIVIDEN
EN 3:
Circulares de
Asesoramiento Circulares
Obligatorias
CA Circular de Orden
CO
CIRCULARES DE ASESORAMIENTO CA
Se dividen en: • Aeronaves, Talleres y Productos.
• Elaboración de Anteproyecto
• Deberán estar equipadas con una puerta de la cabina de la tripulación de vuelo aprobada y diseñada para resistir
la penetración de disparos de armas cortas y esquirla de granadas, así como las intrusiones a la fuerza de
personas no autorizadas
• esta puerta deberá poder asegurarse y desasegurarse, ya sea con llave O cualquier otro dispositivo que garantice
el cierre controlado, por la tripulación de vuelo desde el interior de la cabina de pilotos, de tal forma que se
pueda tener acceso a la misma previo consentimiento del piloto al mando.
Que establece las características y requerimientos para el uso de oxígeno a
bordo de las aeronaves, condiciones de utilización y pérdida de presión en la
cabina de aeronaves.
• Todo concesionario, permisionario y operador aéreo no podrá operar una aeronave por arriba de
los 3,000 m (10,000 pies), a menos que se provea del equipo capaz de almacenar y distribuir la
provisión de oxígeno suplementario.
• Las aeronaves de ala fija con cabina presurizada puestas en servicio después del1 de julio de 1962
que estén certificadas para volar a altitudes por arriba de 7,600 m (25,000 pies), deberán estar
equipadas con un dispositivo que proporcione a la tripulación de vuelo una inconfundible señal de
advertencia en caso de cualquier pérdida peligrosa de presión.
Que establece los requisitos para la operación de aeronaves en clima frío, operación de
deshielo, anti hielo y contaminantes naturales en tierra y en vuelo.
• Ningún piloto deberá despegar una aeronave que tenga: Escarcha, nieve o hielo adherido a cualquier hélice,
entrada de motor, parabrisas, así como a los sensores externos de los siguientes instrumentos: velocímetro,
altímetro, indicador de régimen de ascenso, o sistema de instrumentos de altitud de vuelo, entre otros; Nieve o
hielo adherido a las semialas, estabilizadores o superficies de control.
Que establece los lineamientos para la determinación de alturas/altitudes mínimas de vuelo por
parte del concesionario y permisionario de transporte aéreo, distintas a las publicadas por la
autoridad aeronáutica.
• Sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados de 300 m (1,000ft) sobre
el obstáculo más alto situado dentro de un radio de 600m (2,OOOft) desde la aeronave
• En cualquier otra parte distinta a las especificadas en el numeral anterior, a una altura no menor de
150m (500ft) sobre tierra o agua.
Que establece los requisitos del contenido del libro de bitácora y bitácora de vuelo.
La aplicación de todos los trabajos de mantenimiento, incluyendo los servicios de mantenimiento programado, deberán anotarse en el libro de
bitácora, indicando el tipo de servicio, o bien, anotando el número de la orden de trabajo o equivalente en la cual quedaron registrados, conforme
lo apruebe la Autoridad Aeronáutica.
a) Nombre completo o de rol de los miembros de la tripulación de vuelo. f) Hora de llegada (UTC).
b) Cargo de los miembros de la tripulación de vuelo. g) Tiempo del vuelo, tiempo de calzo a calzo.
c) Lugar de salida. h) Firma del piloto al mando de la aeronave.
d) Lugar de llegada. i) Carga de combustible o combustible a bordo.
e) Hora de salida (UTC).
PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO Y CENTROS
DE CAPACITACIÓN/ADIESTRAMIENTO