EQ. 7 Circulares de Aviación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CIRCULARES DE

AVIACIÓN
- Legislación Aeronáutica

Equipo 7:
o Balderas Ramos Miguel Ángel
o Pérez Mendoza Ángel de Jesús
o Susunaga Hernández Fernando
o Vázquez Calderón Stefano
LAS CIRCULARES DE AVIACIÓN SE DIVIDEN
EN 3:

Circulares de
Asesoramiento Circulares
Obligatorias
CA Circular de Orden
CO
CIRCULARES DE ASESORAMIENTO CA
Se dividen en: • Aeronaves, Talleres y Productos.

• Aeropuertos, Aeródromos y Helipuertos.

• Concesionarios, Permisionarios y Operadores Aéreos

• Personal Técnico Aeronáutico y Centros de


Capacitación/Adiestramiento.

• Servicios de Navegación Aérea

• Elaboración de Anteproyecto

• Elaboración y Publicación de Disposiciones


Presentación de lanzamiento
Aeronaves, talleres y productos
• CA AV-07/07  Piezas de aeronaves fuera de servicio
• CA AV 16/12  Certificación de taller aeronáutico
• CA AV-44/20  Producción de aeronaves, hélices y artículos

Elaboración y Publicación de Disposiciones Técnico Administrativas

• CA DET-01/22 Lineamientos para la elaboración y publicación de d


isposiciones técnico administrativas a cargo de la
AFAC.

Aeropuertos, Aeródromos y Helipuertos

• CA DA-001/07 Contenido mínimo de estudio de espacios


aéreos a presentar como aeródromos

Concesionarios, Permisionarios y Operadores Aéreos CA


• TLCAN, dispositivos, coordinación, gases de efecto invernadero, combustible, certificación,
cartas de navegación, coordinación de vuelos.
Personal Técnico Aeronáutico y Centros de Capacitación/Adiestramiento.

• CA AV-11/09 Manual de sobrecargos


• CA CL-01/20 Centro de formación y capacitación

Servicios de Navegación Aérea

• CA SA-01/2012 R1 Reglas de operación del Plan de Vuelo Electróni


co

Elaboración de Anteproyectos para la Modificación de Leyes o


Reglamentos
• CA DET 01/21 L
ineamientos para la elaboración de Anteproyectos para la Modificación de
Leyes o Reglamentos en Materia Aeronáutica y/o Aeroportuaria.
• CIRCULARES OBLIGATORIAS CO
NOMENCLATURA
1) Siglas de la disposición técnico-administrativa
2) Área responsable
Dirección Ejecutiva de Aviación- AV.
Dirección Ejecutiva de Seguridad Aérea- SA.
Dirección Ejecutiva Técnica- DET.
Dirección Ejecutiva de Transporte y Control Aeronáutico- TC.
Dirección de Aeropuertos- DA.
Dirección de Certificación de Licencias- LI.

3) Número consecutivo de las disposiciones emitidas por esa área,


seguido de una diagonal y el año de emisión

20XX Presentación de lanzamiento 6


AEROPUERTOS, AERÓDROMOS Y
HELIPUERTOS
23 Circulares
Procedimientos:
Lineamientos:
Otorgamiento de autorización de emplazamiento de Gr u p o d e S e g u r i d a d O p e r a c i o n a l e n P i s t a .
elementos radiadores.
Ac c e s i b i l i d a d d e l a s p e r s o n a s c o n d i s c a p a c i d a d y / o m o v i l i d a d
Obtener el Certificado de Aeródromo Civil de Servicio al reducida a las infraestructuras aeroportuarias y al Servicio de
Público. Tr a n s p o r t e A é r e o .
Autorización de pistas para uso en labores de fumigación Internación de Aeronaves Civiles Extranjeras Destinadas al
agrícola. S e r v i c i o d e Tr a n s p o r t e A é r e o P r i v a d o n o C o m e r c i a l .

Traslado sin riesgo y el tránsito sin demora de órganos, Disposiciones:


tejidos y células de seres humanos con fines de trasplante. En caso de presencia de cenizas volcánicas en Espacio Aéreo
Inspección de pasajeros y equipaje de mano en los Mexicano.
Aeródromos Civiles de Servicio al Público. A u s u a r i o s d e l o s s e r v i c i o s d e l o s A e r o p u e r t o s y d e l Tr a n s p o r t e
Aéreo, y las sanciones administrativas.
Requisitos:
Regulaciones/ Políticas Generales:
Regular construcción, modificación y operación de los
aeródromos. Ar t í c u l o s p r o h i b i d o s a i n t r o d u c i r a l a s a e r o n a v e s d e S e r v i c i o a l
Público, y su posesión en Aeródromos Civiles para la Prevención de
Regular construcción, modificación y operación de los Actos de Interferencia Ilícita.
helipuertos.
Medidas de seguridad adicionales para las operaciones de vuelos
Certificación y Recertificación de Instructores de Seguridad de alto riesgo.
de la Aviación Civil Inspección de equipaje facturado, de bodega o documentado que se
transporta en aeronaves del servicio público en territorio nacional
20XX Presentación de lanzamiento 7
CONSESIONARIOS
SEPARACIÓN POR TURBULENCIA DE ESTELA.

Distancias reglamentarias según el peso


de la aeronave.

Que establece los requisitos y especificaciones técnicas y de seguridad


que deben satisfacer las puertas de acceso a la cabina de la tripulación de
vuelo .

• Deberán estar equipadas con una puerta de la cabina de la tripulación de vuelo aprobada y diseñada para resistir
la penetración de disparos de armas cortas y esquirla de granadas, así como las intrusiones a la fuerza de
personas no autorizadas
• esta puerta deberá poder asegurarse y desasegurarse, ya sea con llave O cualquier otro dispositivo que garantice
el cierre controlado, por la tripulación de vuelo desde el interior de la cabina de pilotos, de tal forma que se
pueda tener acceso a la misma previo consentimiento del piloto al mando.
Que establece las características y requerimientos para el uso de oxígeno a
bordo de las aeronaves, condiciones de utilización y pérdida de presión en la
cabina de aeronaves.
• Todo concesionario, permisionario y operador aéreo no podrá operar una aeronave por arriba de
los 3,000 m (10,000 pies), a menos que se provea del equipo capaz de almacenar y distribuir la
provisión de oxígeno suplementario.
• Las aeronaves de ala fija con cabina presurizada puestas en servicio después del1 de julio de 1962
que estén certificadas para volar a altitudes por arriba de 7,600 m (25,000 pies), deberán estar
equipadas con un dispositivo que proporcione a la tripulación de vuelo una inconfundible señal de
advertencia en caso de cualquier pérdida peligrosa de presión.

Que establece los requisitos para la operación de aeronaves en clima frío, operación de
deshielo, anti hielo y contaminantes naturales en tierra y en vuelo.

• Ningún piloto deberá despegar una aeronave que tenga: Escarcha, nieve o hielo adherido a cualquier hélice,
entrada de motor, parabrisas, así como a los sensores externos de los siguientes instrumentos: velocímetro,
altímetro, indicador de régimen de ascenso, o sistema de instrumentos de altitud de vuelo, entre otros; Nieve o
hielo adherido a las semialas, estabilizadores o superficies de control.
Que establece los lineamientos para la determinación de alturas/altitudes mínimas de vuelo por
parte del concesionario y permisionario de transporte aéreo, distintas a las publicadas por la
autoridad aeronáutica.

• Sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados de 300 m (1,000ft) sobre
el obstáculo más alto situado dentro de un radio de 600m (2,OOOft) desde la aeronave
• En cualquier otra parte distinta a las especificadas en el numeral anterior, a una altura no menor de
150m (500ft) sobre tierra o agua.

Que establece los requisitos del contenido del libro de bitácora y bitácora de vuelo.

La aplicación de todos los trabajos de mantenimiento, incluyendo los servicios de mantenimiento programado, deberán anotarse en el libro de
bitácora, indicando el tipo de servicio, o bien, anotando el número de la orden de trabajo o equivalente en la cual quedaron registrados, conforme
lo apruebe la Autoridad Aeronáutica.
a) Nombre completo o de rol de los miembros de la tripulación de vuelo. f) Hora de llegada (UTC).
b) Cargo de los miembros de la tripulación de vuelo. g) Tiempo del vuelo, tiempo de calzo a calzo.
c) Lugar de salida. h) Firma del piloto al mando de la aeronave.
d) Lugar de llegada. i) Carga de combustible o combustible a bordo.
e) Hora de salida (UTC).
PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO Y CENTROS
DE CAPACITACIÓN/ADIESTRAMIENTO

• Contiene lineamientos de certificaciones, capacidad de


competencia en diferentes rubros, lineamientos
generales, planes y programas de estudio para la
formación acerca de la capacitación y adiestramiento
para el Personal Técnico Aeronáutico (PTA).

• Regula los requisitos y especificaciones para el


establecimiento y funcionamiento de un centro de
formación para el Personal Técnico Aeronáutico.

• Establece los Lineamientos que los inspectores


verificadores de operaciones deben seguir para una
evaluación.
SERVICIOS DE NAVEGACIÓN
AÉREA CO
< REGLAS DE TRÁNSITO AÉREO >

• Establece procedimientos para la búsqueda y


rescate de aeronaves en peligro.
• Establecen la utilización de los sistemas de
vigilancia y anticolisión para los servicios
• Regula el funcionamiento del Servicio de navegación aérea
Meteorológico Aeronáutico en pro de la
seguridad, calidad y eficiencia. • Plan de asistencia a afectados por accidentes
de aviación
• Establece la utilización de algunos sistemas de • Especificaciones sobre las radioayudas para
comunicación
la navegación aérea dentro del espacio aéreo
mexicano
• Qué información deben de contener las cartas
aeronáuticas
• CIRCULAR DE ORDEN

 CO STA-03.1/10 Circular de Orden para los Servicios de


Tránsito Aéreo

Habla acerca de cómo se debe actuar ante enfermedades


transmisibles.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy