Los Presupuestos o Gastos de Capital
Los Presupuestos o Gastos de Capital
Los Presupuestos o Gastos de Capital
Los presupuestos o
gastos de capital
Capital.-
2
Fondos a largo plazo de una empresa, desde el punto de
vista financiero son recursos que sirven para generar
rendimientos o rentabilidad a los dueños de la empresa
Fuentes de capital
Capital de deuda.-
Todos los préstamos a largo plazo en los que
incurre una empresa, incluyendo los bonos
Capital propio.-
Fondos a largo plazo que proporcionan los
propietarios de la empresa (accionistas)
¿Qué son los gastos de capital?
3
Son desembolsos de fondos hechos por la empresa, con
el fin de que produzcan beneficios durante un período
superior a un año. Se lo puede obtener de la diferencia
entre las adquisiciones de activos fijos y las ventas de
activos fijos.
Normalmente se los encuentra expresados en los activos
fijos obtenidos por la empresa y en el capital de
trabajo utilizado para operar.
“El éxito y rentabilidad en el futuro
dependen de las decisiones a largo
plazo que se tomen en el presente”
Principales causas para efectuar
4
gastos de capital
Causa Descripción
6 capital?
Paso 3. Toma de decisiones.
Dependiendo los límites de autorización de gastos los
informes considerados favorables pueden aprobarse por:
Administradores, Gerentes y Gobierno Corporativo
Paso 4. Implementación.
Una vez aprobados, se ejecutan los gastos para dejar
operativo el proyecto, estos desembolsos pueden realizarse
por etapas o fases.
Paso 5. Seguimiento.
Se efectúa una comparación entre las estimaciones iniciales
y los beneficios y costos reales. A fin de tomar las acciones
que se estimen necesaria.
Presupuestos de gastos: En decisiones
Econ. Néstor Leyton
de 7expansión y de reemplazo
En ambos casos cuando existe una expansión y/o reemplazo de activos
los flujos tienen un comportamiento convencional (una inversión inicial
negativa y flujos positivos posteriores)
Año
Provisionales (por períodos)
Flujos de efectivos netos terminal
(positivos)
310.000 180.000 190.000 170.000 270.000
Año 0 1 2 3 4 5
Salida inicial de efectivo
Flujos de efectivos netos (380.000)
(negativos)
AÑO 0
(a) Costo de los nuevos activos 90.000
Gastos capitalizados
(b) + 10.000
(instalación, embarque, etc.)
(c) + (-) Variación del capital de trabajo neto
(b) + (-) Variación neta de los cargos por depreciación (25.000) (25.000) (25.000) (25.000)
(c) = Cambio neto en los ingresos antes de impuestos 10.167 11.250 30.725 7.258
(d) + (-) Variación neta de los impuestos (4.067) (4.500) (12.290) (2.903)
(e) = Cambio neto en el ingreso después de impuestos 6.100 6.750 18.435 4.355
AÑO 4
(a) Cambio neto en los ingresos operativos 35.167 36.250 55.725 32.258
(sin incluir depreciación)
(b) + (-) Variación neta de los cargos por depreciación (25.000) (25.000) (25.000) (25.000)
(c) = Cambio neto en los ingresos antes de impuestos 10.167 11.250 30.725 7.258
(d) + (-) Variación neta de los impuestos (4.067) (4.500) (12.290) (2.903)
(e) = Cambio neto en el ingreso después de impuestos 6.100 6.750 18.435 4.355
(f) + (-) Variación neta de los cargos por depreciación fiscal 25.000 25.000 25.000 25.000
(g) = Flujo neto de efectivo marginal operativo 31.100 31.750 43.435 29.355
FLUJOS DE EFECTIVOS
(100.000) 31.100 31.750 43.435 39.255
NETOS
VALOR ACTUAL NETO
El efecto de la inflación
VALOR ACTUAL NETO: EFECTO
DE LA INFLACIÓN
En el contexto de los métodos clásicos de valoración y
selección de inversiones, la inflación afecta a todas las
magnitudes que definen la inversión:
• Cuando la cuantía de los flujos de caja son afectados por el grado de inflación.
+…
k = tasa de descuento
g = tasa de inflación
FLUJOS DE CAJA AFECTADOS
POR LA INFLACIÓN.
+…
k = tasa de descuento
g = tasa de inflación (afecta la tasa de descuento)
f = tasa de inflación (afecta los flujos)
Si g = f, el efecto de la inflación es nulo.
FLUJOS DE CAJA CON INFLACIÓN
DIFERENCIADA ENTRE INGRESOS Y PAGOS
EJERCICIO
Calcule y analice:
0 1 2 3 4 5
-100 80 70 90 50 120
La consideración
del riesgo en la
asignación de
gastos de capital
La consideración del riesgo en la
asignación de gastos de capital
Diferentes proyectos de inversión plantean
diferentes grados de riesgos, un proyecto del cual
se espere un alto rendimiento puede ser tan
riesgoso que aumente el riesgo percibido por la
empresa de forma significativa.
Incluso puede provocar una reducción del valor de
la compañía, no obstante el alto potencial del o los
proyectos.
25
La consideración del riesgo en la
asignación de gastos de capital
En todo caso, el riesgo en un proyecto de inversión
se expresa como la variabilidad de sus flujos de
efectivo con relación al resultado esperado.
28
La consideración del riesgo en la
asignación de gastos de capital
Entre la propuesta A y la B se
puede intuir que la “B” tiene mayor
dispersión, ahora verificaremos si
nuestra intuición es efectiva, a
partir del valor esperado, la
desviación estándar, y el
coeficiente de variación.
29
La consideración del riesgo en la
asignación de gastos de capital
El valor esperado, será el promedio
ponderado de posibles resultados,
donde los coeficientes de
ponderación representan las
posibilidades de que sucedan
FEt = Σ (FE)(P)
30
La consideración del riesgo en la
asignación de gastos de capital
Propuesta A Propuesta B
Flujo de Probabilidad Flujo de Probabilidad
efectivo de FE x P efectivo de FE x P
posible ocurrencia posible ocurrencia
σt =
. √ Σ(FE – FE ) (P)
t
2
32
La consideración del riesgo en la
asignación de gastos de capital
Propuesta A Propuesta B
Flujo de Flujo de
Probabilidad Probabilidad
efectivo FE x P σ2 efectivo FE x P σ2
de ocurrencia de ocurrencia
posible posible
33
La consideración del riesgo en la
asignación de gastos de capital
El coeficiente de variación, mide la
dispersión relativa de una
distribución, y se define como la
relación estándar de una
distribución con respecto al valor
esperado de la distribución.
CV = σt / FEt
.
34
La consideración del riesgo en la
asignación de gastos de capital
CVA = 0,14
CVB = 0,27
1,00 37
La consideración del riesgo en la
asignación de gastos de capital
En este caso se va a calcular el valor esperado del
proyecto en función del VAN es decir VAN
esperado. Y el riesgo en base a la desviación
estándar σ
VANt = Σ (VAN)(P)
.σt = √ Σ(VAN – VAN ) (P) t
2
39
La consideración del riesgo en la
asignación de gastos de capital
Prob. VAN VAN x P σ2
Conjunta
10% 909 91 62.885
10% 652 65 28.730
5% 394 20 3.864
10% 374 37 6.656
30% 117 35 0
10% (141) (14) 6.605
5% (161) (8) 3.836
10% (418) (42) 28.516
10% (676) (68) 62.726
116 203.819
σ 451
40
La consideración del riesgo en la
asignación de gastos de capital
Para determinar la probabilidad de que el valor
presente del proyecto sea cero o negativo
aplicaremos la tabla de distribución normal (Z)
Z = VAN* - VAN
σVAN
Z = 0 - 116
451
Z = -0,26
41
La consideración del riesgo en la
asignación de gastos de capital
42
Área de distribución normal de las desviaciones estándar Z a la derecha o a la izquierda de la media
45
Ejercicio: Con los siguientes datos calcule la
probabilidad de que el valor presente del proyecto
sea cero o negativo, considerando los siguientes
datos, considerando una tasa del 10%:
46