Presentación Completa Qq-111

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 206

Química Médica 1

Catedrático: Dra. Osiris Chessman


UNIDADES BÁSICAS DEL SISTEMA
INTERNACIONAL

Cantidad Básica Nombre de la unidad Símbolo


Longitud Metro m
Masa Kilogramo Kg
Tiempo segundo s
Corriente eléctrica Amperio A
Temperatura Kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela Cd
ALGUNOS EQUIVALENTES DEL SISTEMA
MÉTRICO INGLÉS

Tipo de medida Sistema Inglés Sistema Métrico


Masa 1 libra 454 gramos
Longitud 1 pulgada 2.54 cm
Longitud 1 milla 1.61 km
Longitud 1.09 yardas 1m
Volumen 1.06 cuarto de galón 1 litro
Volumen 1 pinta 473 ml
Volumen 1 galón 3.785 lt
PREFIJOS DEL SISTEMA
INTERNACIONAL
Factor Prefijo Símbolo
1 x 1012 Tera T
1 x 109 Giga G
1 x 106 Mega M
1 x 103 Kilo K
1 x 102 Hecto H
1 x 10 Deca da
1 x 10-1 deci d
1 x 10-2 centi c
1 x 10-3 mili m
1 x 10-6 micro µ
1 x 10-9 nano n
1 x 10-12 Pico p
1 x 10-15 femto f
1 x 10-18 atto a
FACTORES DE CONVERSIÓN
Longitud
1 pulg =2.54 cm 1 mi = 5280 pies
1 pie = 30.48 cm 1m2 = 1550 pulg2
1 pie = 12 pulg 1 yda = 3 pies
1 m = 10^10 °A
1 cm= 0.3937pulg
1 milla = 1.609 Km
1 dm = 10 cm
1 nm = 10°A

Masa
1 oz =28.35 g Volumen
1kg =2.205 lb 1 cm 3 = 1 ml ; 1m3 = 1000 lt
1lb = 454 g 1 gal = 4 qt ; 1 gal = 3.785 lt
1ton = 2000 lb 1 pie 3 = 28.32 lt
1 Kg = 1000 g 1 lt = 1.06 qt
1lt = 1 dm 3
1lt = 1000 cm3
TEMPERATURA

°F= 9/5 °C + 32
°C= K - 273
°C=5/9 (°F-32)
°R= °F +460
K= °C + 273
EJERCICIOS DE TEMPERATURA

1. Convertir la siguiente temperatura oF y K


40.0 oC o
F = 9/5 C + 32 K= C + 273
o
F = 9/5(40.0) + 32 K= 40.0 + 273
o
F = 104 o K= 313o

2. Convertir 350 oF a R
R= F + 460
R= 350 + 460
R= 810 o
Reglas para establecer las Cifras
Significativas
1. Todos los enteros diferentes de cero son significativos.

2. Todos los ceros a la izquierda del (o que preceden al) primer dígito
diferente de cero no son significativos porque sirven para situar el
punto decimal.

3. Todos los ceros situados entre dígitos diferentes de cero son


significativos.

4. Todos los ceros al final de un número con punto decimal son


significativos.

5. Los ceros al final de un número entero sin punto decimal son


significativos.
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Ejemplos:
1. 67834 = 5 cifras significativas 4. 40.0= 3 cs
2. 0.0000497= 3 cs 5. 7000000= 7cs
3. 200105 = 6 cs

6. Multiplicación y división
3c.s 4c.s 5c.s
(80.2cm) (3.407cm) (0.027698 cm)
R/= 7.568240297 cm3
R/= 7.56 cm3
7. Suma y Resta
405.8967g + R/= 488.34g
1.54 g +
80.907 g+
488.3437 g
LEY DE CONSERVACION DE LA
MATERIA

Nos dice que: “No hay cambio observable en una reacción química ordinaria”
Esta ley es universal y no tiene excepciones.
BALANCEO

1. Al + H2SO4 --------- Al2(SO4)3 + H2

2. CH4 + O2 ---------- CO2 + H2O


DENSIDAD . GRAVEDAD ESPECÍFICA

Densidad de sólidos y líquidos = g/cm 3 , g/ml, kg/m3


Densidad de gases = g/lt o g/dm 3

D H2O= 1.00 g/ml Sistema Ingles: 62.4 lb/pie 3

1.00 g/cm3 8.33 lb/gal

Gravedad Específica (GE)


Densidad Relativa (Dr) densidad de la sustancia = no tiene unidades
Peso Específico (PE) densidad del agua

Numéricamente la GE, Dr, PE son iguales a la Densidad. La diferencia esta en que la


Densidad posee unidades y la GE no tiene.
DENSIDAD . GRAVEDAD ESPECIFICA

La D del Au (oro) es de 19.0 g/cm3. ¿Cuál es su Gravedad


Específica?

GE = = 19.0

¿Qué significa 11.3 g/cm3?


DPb = 11.3 g/cm3

o
¿QUÉ ES UNA SOLUCION?

Cuando ciertos sólidos se agregan a un líquido, el sólido desaparece en el


líquido formando una mezcla homogénea, a esto se le llama Solución
(soln) o Disolución.
Al sólido que se disolvió se llama soluto (casi siempre se encuentra en
menor cantidad) y el líquido el que se disolvió se llama solvente o
disolvente, es el que se encuentra en mayor cantidad y en la mayoría de
los casos es agua, y se les llama soluciones acuosas. El agua es el solvente
universal.
Solución = Soluto + Solvente

Por ejemplo: En una solución de Cloruro de Sodio, NaCl, ¿Cuál es el soluto


y cuál es el solvente?
Soluto = NaCl
Solvente = Agua
EJERCICIOS

1) Calcule la densidad en g/ml o g/cm3 de cada uno de los siguientes:


a) Un trozo de metal que mide 0.20 cm X 10.0 dm X 0.25 mm y tiene una
masa de 5.0 gramos.

b) Una sustancia con una masa de 425 Kg que ocupan un volumen de 0.23
m3

2) Calcule la masa en gramos de c/u de los siguientes compuestos:


a) Un V de 6.25 lt de tetracloruro de Carbono, D= 1.60g/ml
b) Un V de 2.20 qt de benceno, D= 0.880 g/ml
C) Un V de 30.0 ml de éter, D= 0.708 g/ml

3) La Gravedad Especifica, GE, de un líquido inorgánico es 1.3 Calcular el


número de litros en 84.0 g del líquido.
4) La densidad de un líquido es 1.20 g/ml, calcular:
a) la masa en Kg de 10.0 ml b) el V que ocupan 10.0 g
5) Si 2.0 X 104 mg de una sustancia ocupa un V de 15.0 ml.
Calcular la GE de la sustancia.
6) Calcule:
a) La GE de una sustancia que tiene un V de 3.25 pies
cúbicos y una masa de 285 lb
b) El V en litros que ocupan 225 Kg de agua
c) El V en galones que ocupa 0.025 ton de benceno
d) La D en g/ml de un trozo de metal con una masa de 2.30
kg-4 que desplaza 8.0 x 10-2 ml de agua.
e) La D en kg/m3 del éter
f) El V en ml de 3.50 lb de Bromo, D= 3.20 g/ml
g) El V en gal de 3.0 mg de un líquido cuya densidad es de
1.50 g/ml
EJERCICIOS DE DENSIDAD
1) Un pequeño cristal de sacarosa tiene masa de 5.536mg. Las dimensiones del cristal eran
de 2.20x1.36x1.12mm. ¿Cuál es la densidad de la sacarosa en g/cm 3?

2) El radio de un neutrón es aprox. 1.5x10 -15m y su masa 1.675x10-24g. Encontrar la


densidad del neutrón en g/cm3.
Volumen de la esfera= 4/3 π r3
3) El ácido de batería de un coche es ácido Sulfúrico, H 2SO4. La densidad de cierta solución
de ácido Sulfúrico es de 1.36 g/ml. Esta solución contiene en masa 46.3% de H 2SO4.
a) 185 g de la solución contienen ------- g de H 2SO4 y ---------- g de H2O.
b) 185 ml de la solución contienen ---------- g de H 2SO4 y --------- g de H2O.

4) Un recipiente tiene una masa de 73.91 g cuando esta vacío y 91.44 g cuando esta lleno
de agua. a) Calcular el volumen del recipiente.
b) Cuando se llena con un líquido desconocido, el recipiente tiene una masa de 88.42 g.
Calcular la densidad del líquido desconocido.

5) ¿Cuál es la densidad relativa de un líquido si 325 ml de él tienen la misma masa que 396
ml de agua?
PORCENTAJE EN MASA

A menudo hablamos de porcentaje para describir cuantitativamente como un


total que esta formado por sus partes, los porcentajes pueden tratarse como
factores de unidad.
Ejemplo:
Si decimos que una muestra tiene 24.4% Carbono en masa, queremos decir
que de cada 100 partes en masa de la muestra, 24.4 son de Carbono. Esto lo
podemos representar:

Esta relación puede expresarse en términos de gramos de C por cada 100


gramos de muestra, toneladas de C por cada 100 toneladas de muestra, libras
de C por cada 100 libras de muestra, o en cualquier otra unidad de masa.
EJERCICIOS

Calcule el % de soluto en cada uno de las siguientes


soluciones
• a) 7.60g de CaCl2 en 85.0g de solución

• b) 55.0g de CaCO3 en 100ml de agua

• c) 0.150 kg de KOH en 850g de solución

• d) 375mg de MgBr2 en 3.80ml de agua

• e) 0.450kg de Ca(OH)2 en 975ml de agua

• f) 62.2g de AlCl3 en 250ml de agua


EJERCICIOS DE PORCENTAJE EN MASA

1. Una muestra está indicando que contiene 22.8% en masa de Carbonato Cálcico,
CaCO3, (a) ¿Cuántos gramos de Carbonato Cálcico están contenidos en 64.33g
de la muestra (b) ¿Cuántos gramos de la muestra contendrían 11.4g de
Carbonato Cálcico?
2. Una mena de hierro se encuentra que contiene 9.24% de hematites (un
compuesto que contiene hierro). (A) ¿Cuántas toneladas de esta mena
contendrían 8.40 toneladas de hematites? (B) ¿Cuántos kilogramos de esta
mena contendrían 8.40 Kilogramos de hematites?
3. Una fundición libera a la atmosfera cada día 5.0 toneladas de gas. El gas
contiene 2.2 % de dióxido de azufre, SO2. ¿Qué masa de dióxido de azufre se
libera en una semana?
4. Un cierto proceso químico necesita cada día 157 galones de agua pura. El agua
disponible contiene 11 partes por millón en masa de sal (es decir, por cada
1.000.000 partes de agua disponible, 11 partes de sal) ¿Qué masa de sal debe
ser eliminada cada día? Un galón de agua tiene una masa de 3.67 kg.
EJERCICIOS DE PORCENTAJE EN MASA

5. Calcule:
a) El número de gramos de soluto que deben disolverse en 350 gramos de agua
en la preparación de una solución de Sulfato de Potasio, K2SO4 , al 15.0% en
masa.
b) El número de gramos de agua que deben agregarse a 16.0 gramos de azúcar,
C12H22O11 , en la preparación de una solución de azúcar al 25.0% en masa.
c) El número de gramos de solución necesarios para obtener 68.5 gramos de
Cloruro de Sodio, NaCl, de una solución de NaCl al 12.0% en masa.
FÓRMULAS QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA DE LA
COMPOSICION
La Estequiometría describe las relaciones cuantitativas entre los elementos
en los compuestos (estequiometría de la composición) y entre las sustancias
cuando sufren cambios químicos (estequiometría de la reacción).
Átomos y Moléculas
La partícula mas pequeña de un elemento que mantiene su identidad química
a través de todos los cambios químicos y físicos se denomina Átomo.
Las partículas fundamentales del átomo: a) Protones, b) Electrones y c)
Neutrones.
Debido a que los átomos son eléctricamente neutros, un átomo contiene igual
número de electrones y protones en el núcleo.
¿ Cuando un átomo no es neutro?
Cuando el átomo gana o pierde electrones, es decir, se convierte en ion. Un
ion es un átomo o grupo de átomos que poseen carga eléctrica y hay :
a. Cationes (ion de carga positiva) que pierde e-.
b. Aniones (ion con carga negativa) que gana e-

* Un átomo para convertirse en ion no puede ganar ni perder mas de 3e -.


Moléculas
Son las partículas mas pequeñas de un compuesto que tiene
existencia estable. Los átomos son los componentes de las
moléculas y las moléculas los componentes de la mayoría de los
compuestos.
Las moléculas pueden ser:
a. Diatómicas: F2, Cl2, Br2, I2, O2, H2, N2
b. Poliatómicas: P4, As4, S8
Una molécula de Oxígeno (O2) contiene 2 átomos de Oxígeno (O)
De la ecuación de la reacción química entre el Nitrógeno y el
Hidrogeno el producto de la reacción es el Amoniaco, NH3.
N2 + 3H2 -> 2NH3
Así la escribimos y tiene que ir balanceado.
PESO ATÓMICO
El Peso Atómico (PA) se expresa en Unidad de Masa Atómica (uma)
y las unidades de uma son g/mol.
PA = g/mol Ejm : el PA del Al= 27 g/mol
¿Qué significa 27.0 g/mol?

Ejemplo
¿Cuántos gramos de Al hay en 0.875 mol de Al?
0.875 moles de Al x = 23.62 g Al
Peso Fórmula (PF) , Peso Molecular (PM), Masa Molecular
(MM)
Es la suma del PA multiplicado por el número de átomos presentes de cada
elemento. Sus unidades son g/mol.
Ejemplo:
1.) CO2 C = 12 x 1= 12 uma
O= 16 x2= 32uma
PM = 44 g/mol
2) Hallar el PF, PM o MM para cada uno de los siguientes
compuestos: a) H2O b) CH4 c) C2H5OH d) C6H6 e) C9H8O4
f) NaCl g) Na2CO3 h) CaCO3 i) HCl j) HNO3 k) H2SO4 l) FeSO4
m) Al2(SO4)3 n) CaCl2 o) CuSO4 p) H3PO4 q) Ba3(PO4)2
r) Ca3(PO4)2 s) C6H12O6 t) C12H22O11 u) KMnO4 v) AgOH w)CO
x.1) CaCl2.2H2O x.2) CuSO4.5H2O y) CaSO4.2H2O z) Na2CO3.10H2O
a1) Mg(OH)2 a2) KOH a3) KNO3 a4) NaOH a5) BaSO4 a6) Al(OH)3
MOL
Se define como la cantidad de sustancia que contiene tantas cantidades de
(átomos, moléculas, partícula).
El mol se define como:
6.022x1023 átomos *En un mol de cualquier elemento hay 6.022x10 23
átomos de ese elemento.*
6.022x1023 moléculas * En un mol de cualquier compuesto molecular
hay 6.022 x1023 moléculas de ese compuesto.*
6.022x1023 partículas

6.022 x 1023 se conoce como número de Avogadro.


Ejemplo:
P.A del Al = 27.0 g/mol
27g Al o 1mol Al , 1mol Al o 6.022x10 23 átomos de Al
1mol Al 27g Al 6.022x10 23 átomos 1mol Al
27g Al o 6.022x1023 átomos Al
6.022x1023 átomos Al 27g Al
Ejercicios
1) Calcule la masa en gramos de 1 mol de cada uno de los
siguientes compuestos: a) CaCrO4 b) Na2C2O4 c) CH3COOH d)
MgSO3
2) Calcule el número de moles en cada una de las siguientes
cantidades: a) 4.80 g de Al b) 3.00 lb de NH4Cl c) 0.050 Kg Ca
d) 2.00 x 1024 átomos de Na
3) Calcule el número de moléculas de cada una de las siguientes
cantidades: a) 10.5 g de N2 b) 2.50 Lb de NH3 c) 3.50 lt de H2O
d) 8.00 mol CH4
4) Calcule la masa en gramos de c/u de los siguientes
compuestos: a)1.80 mol de SO2 b) 2.25 x 1022 moléculas de H2O
c) 1.00 átomo de Al d) 1.00 molécula de Oxígeno e) 8.25 mmol
CaCl2
PA: Ca=40.0 ; Cr=52.0 ; O=16.0 ; Na=23.0 ; C=12.0 ; Mg=24.0 ; S=32.0 ; Al=27.0 ; N=14.0 ; Cl=35.5 ; H=1.0
Ejercicios
5) Calcule el volumen en centímetros cúbicos ocupado por cada uno de los
siguientes compuestos:
a) 0.875 mol de azufre, D= 2.10 g/ml b) 1.00 átomo Plomo, D= 11.3 g/ml c)
8.50x1024 moléculas CCL4, D= 1.6 g/ml

6) Calcule el peso molecular de c/u de las siguientes sustancias:


a) 2.0x105 gramos contienen 2.3 moles b) 42.0 g contienen 8.50 X1022 moléculas
c) 3.50 kg contienen 1.0x1024 moléculas

7) Calcule el número de moles de átomos de oxígeno en cada una de las


siguientes sustancias:
a) 8.20 mol N2O5 b) 10.5 g de O2 c) 15.0 mmol Ca(OH)2 d) 0.87 lb Ca(NO3)2
Hidratos
• Son sales cristalinas que en su estructura contienen moléculas de
agua.

• CuSO4 . 5H2O Sulfato de Cobre pentahidrato


• MgSO4 . 7H2O Sulfato de Magnesio heptahidratado
• CaCl2 . 2H2O Cloruro de Calcio dihidratado

• Anhidro: Significa sin Agua


COMPOSICION PORCENTUAL

Ejercicios:

1. Hallar la CP del compuestos:


a. H2O CP=?
H = 1 x 2 = 2 uma H = (2 g / 18 g) x 100 = 11.11% H
O = 16 x 1 = 16 uma O = (16 g / 18 g) x100 = 88.89 % O
PM = 18 g/mol
2. Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados por C-H. Una muestra de
0.1647g de un hidrocarburo puro se quemó en un tren de combustión de C-H para
producir 0.4931g de CO2 y 0.2691g H2O. Determinar: a) las masas del C e H y
b) el % de estos elementos.
C-H + O2 -> CO2 + H2O
PM de CO2
C = 12 x 1 = 12 g/mol a) 0.4931 g CO2 x = 0.1345 g C
O = 16 x 2 = 32 g/mol
PM CO2 = 44 g/mol 0.2691 g H2O x = 0.02990 g H

PM H2O b) % C = = 81.66% C
H = 1 x 2 = 2 g/mol
O = 16 x 1 = 16 g/mol % H = = 18.15 % H
PM H2O = 18 g/mol
Para encontrar los gramos de Oxígeno:
g O = g muestra – ( g C + g H )
Derivación de Fórmulas a partir de la Composición Porcentual

Una vez que conocemos la composición porcentual de un compuesto podemos


encontrar su fórmula empírica o fórmula mas simple.

FÓRMULA EMPÍRICA (FE) O FÓRMULA SIMPLE (FS)


Es la más pequeña o sencilla relación de números enteros de los átomos presentes en
un compuesto.

FÓRMULA MOLECULAR (FM) 0 FÓRMULA VERDADERA (FV)


Indica los números reales de los átomos presentes en una molécula del compuesto.
FM = (FE)n , donde n= peso molecular del compuesto
peso fórmula de la FE

Ejemplo:
La glucosa está compuesta por C,H y O. Su CP en masa es de: C=40%, H=6.67% y O=
53.33%. El peso molecular de la glucosa es de 180 uma. Calcular:
a) FE b) FM de la glucosa.
Tabla
Equivalente decimal Para convertir a entero multiplicar
por:
0.50 2
0.33 3
0.67 3
0.25 4
0.75 4
0.20 5
0.40 5
0.60 5
0.80 5
Ejercicios
1) Encontrar la Fórmula Empírica(FE) para un compuesto que contiene:
a) 26.6% K, 35.4% Cr y 38.0% O

2) Un compuesto contiene 23.7g de C, 4.55g H y 36.4g O. El peso molecular es 90.0


g/mol. ¿Cuál es la fórmula molecular?

3) Calcule la Fórmula Molecular(FM) de c/u de los siguientes compuestos:


a) FE = CH ,PM=39.0 uma
b) FE = C2H5, PM=58.0 uma
c)FE = CH, PM=65.0 uma

4) Calcular la Fórmula Molecular (FM) de c/u de un compuesto que contiene:


A) 85.7% C y 14.3% H , su PM = 84.0 g/mol
B) 34.5g C y 5.76g H y su PM = 56.0 uma
C) 6.44g N y 14.72g O y su PM = 92.0uma
D) 32.3% Na, 45.1% S y 22.5% O, PM = 142 uma
DESARROLLO DEL PROBLEMA
La glucosa está compuesta por C,H y O. Su CP en masa es de: C=40%, H=6.67% y
O= 53.33%. El peso molecular de la glucosa es de 180 uma. Calcular:
a) FE b) FM de la glucosa.

FE=?
a) Encontrar el número de moles de cada elemento:
40.0 g C x = 3.33 moles C

6.67 g H x = 6.67 moles H

53.33 g O x = 3.33 moles O


b) Relación número entero. Dividimos el numero de moles, todos entre el
menor incluyéndose el mismo:
C= =1 H= =2 O= =1

FE = CH2O
c) FM=?
FM = (FE)n
FM=(CH2O)n
n= =6
PF de la FE
C: 12 x 1 = 12 uma FM = (CH2O) 6
O: 16 x 1 = 16 uma
H: 1 x 2 = 2 uma
PF de CH2O =30 uma FM o FV = C6H12O6
EJERCICIOS DE FÓRMULA MOLECULAR (FM)

1) La testosterona, hormona sexual masculina, contiene solo: C,H y O.


Contiene 79.12% en masa de C y 9.79% de H. Cada molécula de
testosterona contiene dos átomos de O. ¿Cuáles son:
a) La FM y b) el peso molecular de la testosterona.

2) El betabloqueante timolol tiene la siguiente composición porcentual:


47.2%C, 6.55%H, 7.43%S, 13.0%N y 25.9%O. La masa de 0.0100 moles de
timolol es de 4.32 gramos.

a) ¿Cuál es la FE del timolol?


b) ¿Cuál es la FM del timolol?
3) Una muestra de 1.000 gramos de un alcohol se quemó en oxígeno para
producir 1.913 gramos de CO2 y 1.174 gramos de H2O. El alcohol contenía
solo C,H y O. ¿Cuál es la FE de alcohol? Si el peso molecular del alcohol es
de 46.0 uma, ¿cuál es la fórmula verdadera del alcohol?
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
La concentración, [ ] , de una solución se refiere a la cantidad de
soluto en una cantidad determinada de solvente o de solución.

La concentración se puede expresar en:


1. % masa =

2. Molaridad (M) =

3. Molalidad (m) =

4. Normalidad (N) =
Problemas de Molaridad , % en Masa, molalidad
1) Calcular la Molaridad, M, de c/u de las siguientes soluciones:
a) 26.0g de NaCl en 40.0 ml de solución.
b) 20.0 mg de C12H22O11 en 275 l de solución.

2) Una solución acuosa de NaOH contiene 17.5% en masa y tiene una


D=1.05g/ml .- ¿Cuál es la Molaridad y molalidad de la solución?

3) Calcular el número de g de soluto necesario para preparar las siguientes


soluciones:
a) 100 ml solución de sulfato de sodio, Na2SO4, 0.15M
b) 135 ml de solución de ácido fosfórico, H3PO4, 0.80 M

4) Calcular el volumen en ml de solución requeridos para obtener:


a) 3.50 moles de ácido nítrico ,HNO3, a partir de una solución de HNO3
3.0M
b) 8.50g de MgCl2 a partir de una solución 2.5 M
5) Calcular la molalidad, m, de c/u de los siguientes soluciones:
a) 12.6g de etilen-glicol,C2H6O2, en 480 g de agua
b) 28.0g de CaCl2 en 628 g de solución acuosa
c) El número de gramos de agua que deben agregarse a 60.0g de C 6H12O6 para la
preparación de una solución 2.00m
d) El % en masa de una solución que contiene 3.85g de CaCl 2 en 78.5g de agua.
e) Calcule la molalidad de una solución de NaOH , que tiene 24.0 gramos de NaOH
en 125 g de agua.

6) Calcule la Molaridad en c/u de la siguientes soluciones:


a) 24.0 g NaOH en 1.5 lt soln.
b) 18.5 g CaCO3 en 235 ml soln
c) 7.50 lb de CaCl2 en 1.2 gal. de soln
7) Calcular:
a) El número de gramos que hay en 85.5 ml de CaCl 2 de una solución de Cloruro de
Calcio, CaCl2 , 4.25 M
b) El número de moles de ácido fosfórico, H3PO4 ,en 35.0 ml de solución de
H3PO4 0.952 M
c.) El % de soluto de 15.0 g de K2CO3 en 125 ml de agua.
TRABAJO GRUPAL No. 2
1) El número de gramos que hay en 85.5 ml de CaCl 2 de una
solución de Cloruro de Calcio, CaCl2 , 4.25 M
 
2) El ácido clorhídrico concentrado que se utiliza en el laboratorio
es HCl al 38.0% en masa. ¿Cuántos gramos de HCl hay en 500 g del
ácido?
 
3) Calcula la masa de solución de KCl al 2.50% que se necesita para
obtener 100 mg de KCl.
 
4) En el laboratorio se dispone de una solución de NaOH al 10% en
masa. ¿Cuántos gramos de esta solución se necesitan para aportar
12.0 g de NaOH? ¿Cuántos mililitros de la solución se deben
emplear? (La densidad de la solución es de 1.11 g/ml.)
Algunas otras interpretaciones de las fórmulas
Químicas
Una vez que dominamos el concepto de mol y el significado de las fórmulas químicas, podemos
usarlas de muchas otras forma. Ejemplo:
1) Que masa de Cromo, Cr, esta contenida den 35.8 g de (NH 4)2Cr2O7?
2) Que masa de KClO3 contendrán 40.0 g de oxígeno?
KClO3 → KCl + O2
3) Una reacción requiere Sulfato de Calcio anhidro puro, CaSO 4. Solo se dispone de un hidrato
de Sulfato de Calcio no identificado, CaSO4 . XH2O
a) Calentamos 67.5 g del hidrato desconocido hasta que se ha eliminado toda el agua. La
masa resultante de CaSO4 es 53.4 g. ¿Cuál es la fórmula del hidrato? ¿Cuál es el peso fórmula
del hidrato?
(X = mol de agua/mol de la sal)
4) ¿Cuántos gramos de Cu están contenidos en 175 g de CuSO 4?
5) ¿Qué masa de KMnO4 contendría 10.5 g de Mn?

Peso Atómico: K= 39.0 ; Cl = 35.5 ; O =16.0 ; Mn = 55.0 ; Cu = 63.5 ; Ca = 40.0


S = 32.0 ; Cr = 52.0 ; N = 14.0
Ecuaciones Químicas
Se basa en la Ley de la Conservación de la Materia que nos dice que “No
hay cambio observable en una reacción química ordinaria”.
La cantidad de reactivo es igual a la cantidad de producto. Esta ley es
Universal y no tiene excepciones, es decir, la ecuación debe estar ajustada o
balanceada. La misma cantidad de cada elemento debe haber en ambos
lados de la ecuación.

2 Al + 3 H2SO4 Al2(SO4)3 + 3 H2
2 (27) + 3 (98) 342 g + 3 (2)
54 g + 294 g 342 g + 6g
348 g 348 g
 

a) ¿Cuántos moles de C2H6 se necesitaran para producir 1.85 g CO2?

b) ¿Cuántos g de O2 se necesitan para producir 9.25 g CO2?

c) ¿Cuántos milimoles (mmol) de CO2 se pueden producir a partir de 6.80


lb de C2H6?

d) d) ¿Cuántos miligramos de CO2 serán producidos en una reacción que


forma 7.25 X 103 lb de agua?

e) e) ¿Cuántos litros de agua pueden producirse a partir de 2.50 X 10-2 kg


de O2?
REACTIVO LIMITANTE. PORCENTAJE DE
RENDIMIENTO
Se tiene un problema de Reactivo Limitante (RL) siempre que se indican
las cantidades de dos o mas reactivos.
Cuando hay mas de lo necesario de un reactivo en particular, se dice que
el reactivo esta en exceso.
El reactivo que se consume primero en una reacción química a este se le
llama Reactivo Limitante (RL). El reactivo limitante es el que da la menor
cantidad de producto en la reacción.
El producto obtenido del Reactivo Limitante (RL) es la máxima cantidad de
producto que puede obtenerse en una reacción química y a este se le
llama Rendimiento Teórico.
EJEMPLO DE REACTIVO LIMITANTE
1) Una muestra de 50.0 g de Carbonato de Calcio, CaCO3, reacciona
con 35.0 g de ácido Fosfórico, H3PO4. Experimentalmente se
formaron 35.4g de Fosfato de Calcio, Ca3(PO4)2. Calcular:
a.) El número de g de Ca3(PO4)2 que puede producirse
b.) % R c.) El número de g de reactivo en exceso.
Ecuación de la reacción química
3CaCO3 + 2H3PO4 Ca3(PO4)2 + 3CO2 + 3H2O
3(100) + 2 (98) 310 + 3(44) + 3(18)
300g + 196g 310g + 132g + 54g
496 g 496 g
2) Si 15.0 gramos de MgO se tratan con 18.5 gramos de H3PO4 y se
obtienen 17.6 g de Mg3(PO4)2, calcule el porcentaje de rendimiento
y los gramos de reactivo en exceso. La ecuación de la reacción es:
MgO + H3PO4 -------- Mg3(PO4)2 + H2O A
CONTINU
3. Calcule el Porcentaje de Producción o Porcentaje de
Rendimiento en cada uno de los siguientes:

a) La producción teórica de una reacción es 8.50 gramos y la


producción real es 7.35 gramos.

b) 12.5 g de CaCO3 (caliza) se calienta y se obtiene 4.20 g de CaO


(cal viva)

c) 7.50 g de Nitrógeno se hacen reaccionar con 2.30 g de


Hidrogeno y se producen 5.75 g de amoniaco, NH3.
4) Para la reacción : Al + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2

Si 2.25 gramos de Al se agregan a 4.36 gramos de H 2SO4, calcule:

a) ¿Cuántos gramos de Al2(SO4)3 se forman?

b) ¿Cuántos moles de Hidrógeno se forman?

c) ¿Cuántos gramos en exceso del reactivo quedarán aún después que


se ha completado la reacción?

d) ¿Cuántos moles de Al2(SO4)3 se forman?

e) ¿Cuántos gramos de Hidrógeno se forman?

f) ¿Cuántos moles en exceso de reactivo quedarán aún después que se


ha completado la reacción?
5) ¿Cuántos moles de H2 pueden teóricamente prepararse a partir de 4.00
moles de Fe y 5.00 moles de H2O? La ecuación es:
Fe + H2O → Fe3O4 + H2
6) Si una muestra de gas libera 0.192 g de I2 ¿Cuántos gramos de CO se
hallan presentes en la muestra? La ecuación es:
I2O2 + CO → I2 + CO2
7) El Cloro puede prepararse por la reacción:
MnO2 + HCl → MnCl2 + Cl2 + H2O
a) ¿Cuántos gramos de HCl se requieren para reaccionar con 25.0 g de
MnO2?
b)¿Cuántos g de Cl2 se producen por la reacción?
PA:
Mn= 55.0 ; Cl=35.5 ; H=1.0 ; O=16.0 ; Fe=55.8 ; I = 127.0 ; C=12.0
8) ¿Cuántos g de N2F4 pueden teóricamente prepararse de 4.00 g
de NH3 y 14.0 g de F2? La ecuación es :
NH3 + F2 → N2F4 + HF
Si 4.80 g de N2F4 se obtienen experimentalmente,
¿Cuál es el %R?

9) ¿Cuántos gramos de CaO sólido se necesitan para reaccionar


con 50.0 ml de HCl 0.600 M.
La ecuación es : CaO + HCl → CaCl2 + H 2O
REACCIONES SECUENCIALES
A menudo se necesita más de una reacción química para cambiar los
materiales de partida en productos deseados.
Se llama reacciones secuenciales a la cantidad de producto deseado
de cada reacción que se toma como material de partida para la
siguiente reacción.
Ejemplo:
1) El C reacciona con el agua para producir CO y H2
C + H2O CO + H2

El CO se separa del H2 y se usa para preparar el Níquel de Cobalto


formando un compuesto llamado tetracarboníquel Ni(CO)4
Ni + CO Ni(CO) 4
¿Qué masa de Ni(CO)4 se podrá obtener del CO producido por la
reacción química de 75.0g de C? Suponer el 100% de rendimiento y el
100% de recuperación en ambas etapas.
Ejercicios
• 2.- El ácido teluroso, H2TeO3, se puede preparar en dos etapas.
a) TeO2 + 2 0H TeO3 + H2O
b) TeO3 + 2 H H2TeO3
¿Qué masa de H2TeO3 se formará a partir de 72.1 gramos de TeO2,
suponiendo un 100% de rendimiento?

• 3.- ¿Cuánto ácido cianhídrico, HCN, puede producirse de 20.00g de CN,


suponiendo un 100% de rendimiento ?
Las ecuaciones del proceso del HCN son
a) 2 Cu + 6 CN 2 Cu(CN)2 + C2N2
b) C2N2 + H2O HCN + HOCN
4.- ¿Qué masa de Clorato de Potasio, KClO3 se necesitará para suministrar la
cantidad apropiada de oxígeno necesaria para quemar 33.2g de metano, CH 4
a) 2 KClO3 2 KCl + 3 O2
b) CH4 + 2 O2 CO2 + H2O

5.- El ácido fosfórico, H3PO4 se prepara en dos etapas:


a) P4 + O2 exceso P4O10
b) P4O10 + H2O H3PO4
En un experimento, 272g de P4 reaccionan con exceso de O2 para formar
decaóxido de tetrafósforo, P4O10, con un rendimiento del 89.5%.
En la segunda etapa de la reacción se obtuvo un rendimiento de H 3PO4 del
97.8%.- ¿Qué masa de H3PO4 se obtuvo?
LA ESTRUCTURA DEL ATOMO

La Mecánica Cuántica o Mecánica Ondulatoria


desarrollada por Bohr, establece que los electrones ocupan
niveles o capas de energía alrededor del núcleo.

Cada nivel de energía posee uno o mas subniveles y cada


subnivel posee un conjunto de uno o más orbitales.

Un orbital representa una región en el espacio con forma


específica donde es probable encontrar el par de
electrones.
Los electrones en el átomo se encuentran en niveles de
energía, los cuales aumentan de energía a medida que
aumenta su distancia desde el núcleo.

Por lo tanto entre mas cerca este el electrón del núcleo,


menor energía posee y entre mas alejado este posee
mayor energía.
Estos niveles de energía, (n), pueden designarse:
n=1 2 3 4 5 6 7
K L M N O P Q

Mientras un electrón absorbe energía va pasando de un


nivel de energía a otro y no se queda en un lugar
intermedio entre los dos niveles inmediatos, por eso
decimos que la energía del electrón esta cuantizada.
Existe un número máximo de e- para cada nivel de
energía mediante la fórmula 2n2

n= 1 2(1)2= 2e-
n= 2 2(2)2=8e-
n= 3 2(3)2=18e-
n= 4 2(4)2=32e-
n= 5 2(5)2=50e-
n= 6 2(6)2=72e-
n= 7 2(7)2=98e-
Estos niveles n, están formados por sus subniveles o subcapas,
l, y estas se designan con letras en minúsculas: s, p, d, f, g, h, i
y cada una de ellos tiene un número máximo de e-.

l s p d f g h i
#max e- 2 6 10 14 18 22 26

ORBITALES
Es el lugar donde se encuentran el 99% de los e-. En cada
orbital solo hay un máximo de 2 e-. Dependiendo del subnivel
así son los orbitales.
Para el subnivel s hay 1 orbital s
Para el subnivel p hay 3 orbitales p
Para el subnivel d hay 5 orbitales d
…etc.
LLENADO DE SUBNIVELES (ORDEN DE
AUFBAU)

1s
2s 2p
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10
3s 3p 3d 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10
4s 4p 4d 4f 6p6 7s2 5f14 6d10 7p6 5g18 6f14
7d10 6g18 7f14 6h22 7g18 7h22 7i26
5s 5p 5d 5f 5g
6s 6p 6d 6f 6g 6h
7s 7p 7d 7f 7g 7h 7i
LLENADO DE ORBITALES
Regla de Hund: Para cualquier conjunto de orbitales
siempre hay un e- en cada orbital antes de que haya
apareamiento.

16 S= [Ne] 3s2 3p4 ------- Paramagnéticos; los orbitales no


están llenos.

Ne= [He] 2s2 2p6 ---- Diamagnético; esta completamente


lleno los orbitales.
Familias
Familia A • Familia B
ns1 IA • nd1 IIIB
ns2 IIA • nd2 IVB
ns2 np1 IIIA • nd3 VB
• nd4 VI B
ns2 np2 IVA
• nd5 VII B
ns2 np3 VA
• nd6 VIII B
ns2 np4 VIA • nd7 VIII B
ns2 np5 VIIA • nd8 VIII B
ns2 np6 VIIIA • nd9 IB
• nd10 IIB
ENLACES QUIMICOS
Se refiere a las fuerzas atractivas que mantienen juntos los átomos
en los compuestos.
Hay dos tipos principales de enlaces:

1) Enlaces Iónicos ( EI ):

Resulta de las interacciones electrostáticas entre los iones,


que a menudo resulta de la transferencia neta de uno o mas
electrones de un átomo o grupo de átomos a otro.

Un Enlace Iónico esta formado por Metal + No Metal y esto nos


produce un Compuesto Iónico Binario.
Enlaces Covalentes ( EC ):
Resulta del compartimiento de uno o mas pares de
electrones entre dos átomos.
Un EC esta formado por No Metal + No Metal y esto nos
produce un Compuesto Covalente o Compuesto Molecular.

Grupo I A = son los elementos que tienden a perder más


fácilmente sus electrones.

Ejemplo de en Enlace Iónico:


11
1. Na= 1s2 2s2 2p6 3s1 e.v = 1 Na

2. 17
Cl = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 e.v = 7 Cl
Formación de Compuesto Iónico
Un ion es un Átomo o grupo de átomos que posee carga
eléctrica.
Un ion en el que el átomo o grupo de átomos tiene más
protones que electrones, está cargado positivamente y se
denominan Cationes.

Un ion que tiene más electrones que protones está cargado


negativamente se denominan Aniones.
Enlace Iónico, EI:
Es la atracción de iones con carga opuesta
(Cationes y Aniones).

El Enlace Iónico puede ocurrir cuando elementos que


tienen energía de ionización baja (Metales) reaccionan
con elementos de Alta Electronegatividad y Afinidades
Electrónicas muy negativas (No Metales).
Muchos Metales se Oxidan fácilmente, es decir,
pierden electrones para formar Cationes,
y muchos No Metales se Reducen, es decir, ganan
electrones para formar Aniones.

Cuando la diferencia de Electronegatividad (En),


entre dos elementos es grande es probable que los
elementos forman un compuesto por Enlace Iónico
(EI), es decir transferencia de electrones.
La pérdida de electrones es Oxidación,
Ejemplo los Átomos de Na se oxidan para formar iones
Na+.
La ganancia de electrones es Reducción,
Ejemplo los Átomos de Cl se reducen para formar iones Cl-.

Cuanto más separado en la tabla periódica están los


elementos de los Grupos A, mas iónico será su Enlace.
Los Gases Nobles se excluyen de esta generalización.
ENLACE COVALENTE
Hay 2 tipos de enlaces covalentes:
a. Enlace Covalente Polar -> Tienen diferente electronegatividad.
Ejemplo: HCl, H2O
b. Enlace Covalente No Polar -> Tienen igual electronegatividad.
Ejemplo: moléculas diatómicas: O2, N2, H2, Cl2, F2, Br2, I2.

En los Enlaces Covalentes hay compartimiento de e- y están


formados por dos no metales. Las clases de Enlaces Covalentes
son:
a. Enlaces simples; están formados por 2e- ( : ) ; ( - )
b. Doble enlace, están formados por 4 e- ( :: ) o ( ).
c. Triple enlace, están formados por 6 e- ( ::: ) o ( ).
La fórmula de Lewis para encontrar los Enlaces Covalentes

C=N-D

C = Electrones Compartidos

N = Electrones Necesarios (son 8 e- que todos necesitan excepto el Hidrógeno


que sólo necesita 2 electrones, entonces para calcularlo es: # de átomos del
elemento x 8 electrones.
Número de átomos del Hidrógeno por 2 electrones.

D = Electrones Disponibles (se multiplica el número de átomos del elemento por


el número del grupo).
REGLAS

1. El esqueleto debe ser simétrico.

2. El elemento menos electronegativo es el átomo central.

3. El Hidrógeno y los Elementos del Grupo VIIA, NUNCA


son átomos centrales.

4. El oxígeno no se enlaza entre sí, excepto en O2 y O3.


Números o Estados de Oxidación
La valencia en un átomo es quien describe la fuerza de combinación de ese
átomo en un compuesto. El número de oxidación es un valor positivo o
negativo que no solamente describe la capacidad de combinación de un átomo
sino que también da una indicación de como están ordenados los electrones en
el compuesto.

Para compuestos iónicos el número de oxidación corresponde a la carga de ion.


Para un compuesto covalente o molecular los números de oxidación son
asignados de tal forma que la parte más electronegativa tiene un número de
oxidación negativo.

Los números de oxidación para otros elementos se derivan de los


anteriores usando el hecho de que la suma de todos los números de
oxidación de un compuesto debe ser igual a cero, para un ion
poliatómico, la suma de todos los números de oxidación es igual a la
carga del ion.
Reglas para determinar el
número de oxidación
1. El número de oxidación de un elemento
libre o un estado no combinado es
siempre cero.
2. La suma algebraica de los números de
oxidación de todos los átomos en la
fórmula de un compuesto es igual a cero.
3. El número de oxidación de un ion
monoatómico es igual a la carga del ion.
4. La suma de los números de oxidación de los átomos
en un ion poliatómico es igual a la carga del ion.

5. Algunos números de oxidación comunes son:


a) los elementos del grupo IA son siempre +1.
b) los elementos del grupo IIA son siempre +2.
c) el Hidrógeno es usualmente +1, excepto en los
Hidruros donde es -1. Los Hidruros son compuestos
binarios formados por el Hidrógeno más un elemento
del grupo IA o II A.
d) El oxígeno es usualmente -2 (óxido) excepto:
peróxido= -1 (se forman con el Oxígeno mas H2, I A o IIA)
superóxido = -1/2 (se forman con el Oxígeno más elementos
del grupo IA).
e) Los elementos del grupo VII A cuando forman compuestos
binarios su número de oxidación es -1; cuando forman
compuestos covalentes o compuestos terciarios, su número de
oxidación es +1, +3, +5 o +7. El número de oxidación del Flúor
siempre es -1.
f) El S, Se y Te cuando forman compuestos binarios su número de
oxidación es -2, cuando forman compuestos moleculares o
compuestos terciarios su número de oxidación es +4 o +6.
g) El Cu y Hg = +1 o +2
El Pb y Sn = +2 o +4
El Fe, Co y Ni = +2 o +3
h) El N, P y As cuando forman compuesto binarios su número de
oxidación es -3, cuando forman compuestos moleculares o
compuestos terciarios su número de oxidación es +3 o +5

i) El Al del grupo III A es +3, el Zn del grupo IIB es +2 y la Ag del


grupo IB es +1

j) El C = ±4, +2 ; el Si = +4

k) Todas estas reglas deben aprenderse de memoria.


Reglas para asignar estados de oxidación

 1. El número de oxidación 2.La suma algebraica de los


de un elemento libre o un números de oxidación de
estado no combinado es todos los átomos en la
siempre cero. fórmula de un compuesto
Ejm. Na0 , Li0 es igual a cero.
Incluyendo elementos poli Ejm. N2O4
atómicos como: E.O / átomo: N+4 , O-2
E.O. total= 2(+4) + 4(-2)=0
H2 , O2 , O3 y S8
Reglas para asignar estados de oxidación

 3. El número de oxidación 4. La suma de los números


de un ion es igual a la de oxidación de los átomos
carga del ion. en un ion poliatómico es
igual a la carga del ion.

Ejm. NO3-1 E.O / átomo: N+5 , O-2


E.O. total= 1(+5) + 3(-2)= -1
Reglas para asignar estados de oxidación

 5. Algunos números de c) El Hidrógeno es usualmente


oxidación comunes son: +1 : H+1
a) Los elementos del grupo
IA son siempre +1 Excepto en los hidruros
K+1 Na+1 Rb+1 binarios con elementos del
grupo I o IIA donde es H-1.
Ejm.
b) Los elementos del NaH , CaH2 , MgH2.
grupo IIA son siempre +2
Ca+2 Mg+2 Ba+2 Sr+2
Reglas para asignar estados de oxidación

d) El oxígeno usualmente Superóxidos= O-1/2


es O-2(óxidos) (se forman con el oxígeno
H2O, P4O10, Fe2O3 más elementos del grupo
IA o IIA)
Excepto: KO2 , RbO2
Peróxidos= O-1
(se forman con el oxígeno
más H2, IA, IIA )
H2O2 , Na2O2
Reglas para asignar estados de oxidación

e) Grupo VIIA: +1 : BrF, ClO-1 , BrO-1


Compuestos binarios con +3: ICl3, ClO2-1 , BrO2-1
+5: BrF5, ClO3-1 , BrO3-1
metales e H, número de
oxidación es -1. +7: IF7, ClO4-1 , BrO4-1
MgF2, KI, ZnCl2, FeBr3
El número de oxidación
Compuestos covalentes o del Flúor siempre es -1.
terciarios su número de F-1
oxidación +1, +3, +5 o +7.
Reglas para asignar estados de oxidación
g) El Nitrógeno(N), Fósforo
f) El Azufre(S), Selenio
(P) y el Arsénico(As)
(Se), y Telurio (Te)
En compuestos binarios su
En compuestos binarios N.O. es -3
su N.O. es -2.
En compuestos
En compuestos moleculares o compuestos
moleculares o terciarios terciarios su N.O es
su N.O. es +3 o +5
+4 o +6
Reglas para asignar estados de oxidación

Al+3 Grupo IIIA Fe, Ni y Co: +3, +2


Zn+2 Grupo IIB Cu y Hg: +1, +2
Ag+1 Grup0 IB Pb y Sn: +2 , +4

C : +4, +2, -4
Si : +4, -4
Ejercicios Estados de Oxidación
Asignar estados de oxidación al elemento especificado
en cada grupo de compuestos:
a) P en: b) Cl en: c) Mn en: d) O en:

PCl3 Cl2 MnO OF2

P4O6 HCl MnO2 Na2O

P4O10 HClO Mn(OH)2 Na2O2

H3PO3 HClO2 K2MnO4 KO2

H3PO4 KClO3 KMnO4

POCl3 Cl2O7 Mn2O7


Ejercicios
 Asigne el número de oxidación a cada uno de los elementos resaltados:

a. KBr h. PO4-3
b. H2SO4 i. Al2(SO4)3
c. HNO3 j. SO3
d. N2O3 k. SO2
e. N2O5 l. KClO3
f. P2O3 m. HBrO4
g. H3PO4 n. BrO3-1
NOMENCLATURA INORGANICA
IUPAC: “Unión Internacional de Química pura y aplicada”
COMPUESTOS BINARIOS
Tienen la terminación URO, en el elemento mas electronegativo. Para
escribir la fórmula de un compuesto se escribe la parte más positiva o
menos electronegativa, es decir, un catión seguido de un anión; ejemplo:
Na+ Cl-
Para nombrar un compuesto, se nombra primero la parte más
electronegativa seguida de la más positiva, ejemplo: Cloruro de sodio.
Los compuestos binarios se pueden clasificar en:
1. Compuestos binarios de dos No Metales (NM).
2. Compuestos binarios de Metal + No Metal.
Prefijos griegos
Mono (1) tetra (4) hepta (7) deca (10) Solo para
Di (2) penta (5) octa (8) los dos No Metales
Tri (3) Hexa (6) nona(9)
Ejercicios de Dos No Metales
Nombre Fórmula
Monóxido de Carbono
Dióxido de Carbono
Tetracloruro de Carbono
Hexafluoruro de Azufre
Decaóxido de tetrafósforo
Heptaóxido de dicloro
Pentaóxido de difósforo
Disulfuro de Carbono
Trióxido de Azufre
Tricloruro de Fosforo
Disulfuro de Selenio
2) Metal + No Metal Compuesto Iónico binario
2a) Metales con números de oxidación fijo: IA, IIA, Al, Zn, y Ag
Ejemplo: Escriba la fórmula para cada uno de los siguientes compuestos:

Oxido de Aluminio
Oxido de Calcio
Cloruro de Sodio
Ioduro de Plata
Nitruro de Bario
Fosfuro de Magnesio
Oxido de Zinc
Sulfuro de Potasio
Nitruro de Zinc
Fosfuro de Calcio
- Sistema Stock
2b) Metales con Números de Oxidación Variables - Sistema clásico
Sistema Stock Sistema Clásico
Fe +2 Ion de Hierro (II) Ion ferroso
Fe +3 Ion de Hierro (III) Ion férrico
Co +2 Ion de Cobalto (II) Ion cobaltoso
Co +3 Ion de Cobalto (III) Ion cobaltico
Ni +2 Ion de Níquel (II) Ion niqueloso
Ni +3 Ion de Níquel (III) Ion niquelico
Cu +1 Ion de Cobre (I) Ion cuproso
Cu +2 Ion de Cobre( II) Ion cúprico
Hg +1 Ion de Mercurio(I) Ion mercuroso
Hg +2 Ion de Mercurio(II) Ion mercúrico
Pb +2 Ion de Plomo(II) Ion plumboso
Pb +4 Ion de Plomo (IV) Ion plúmbico
Sn +2 Ion de Estaño(II) Ion estañoso
Sn +4 Ion de Estaño (IV) Ion estannico
Oxianiones

-2
TABLA
REACCIONES DEL HIDRÓGENO

H= +1 (Hidruros moleculares)
H= -1 (Hidruros iónicos)

1. Hidruros Iónicos
M (IA) + H2 -------- MH
M (IIA) + H2 ------- MH2
(M = metal)
2. Hidruro iónico + H2O -------- Hidróxido de metal + Gas hidrógeno
NaH + H2O -------- NaOH + H2
MgH2 + H2O --------- Mg(OH)2 + H2

3.Hidrógeno + Halógenos ------------ Haluros


H2 + Cl2 ------------ 2HCl (Cloruro de hidrógeno)

4. Haluros + Solución acuosa ------- Ácido Binario (terminación - hídrico)


HCl + solución acuosa ------------ HCl ( ácido Clorhídrico)
REACCIONES DEL OXÍGENO
oxido de metal
1. Metal + Oxígeno oxido básico
anhídrido básico
Na + O2 Na2O (oxido de sodio)

2. Óxido de metal + agua Hidróxido o base (OH -)


Na2O + H2O 2NaOH (hidróxido de sodio)
oxido no metal
3. No metal + Oxígeno oxido ácido
Anhídrido ácido
exceso

P 4 + O2 P 2O 5
Limitado

P4 + O 2 P 2O 3
• 4. Óxido No metal + Agua Oxácido (ácido Terciario)(-oso; -ico)
P2O5 + H2O H3PO4 (ácido Fosfórico)
P2O3 + H2O H3PO3( ácido Fosforoso)

• 5.- Óxido de Metal + Óxido No Metal Sal ( -ito ; -ato)


Al2O3 + SO3 Al2 (SO4)3 (Sulfato de Aluminio)
Na2O + SO2 Na2SO3 (Sulfito de Sodio)
Tipos de
Ecuaciones Químicas
Tipos de Ecuaciones Químicas
Para escribir ecuaciones químicas se utilizan varios símbolos y
términos.
Los reaccionantes siempre se escriben a la izquierda y los productos a
la derecha, separados por una flecha . El estado físico de los
reactivos y productos se indica por medio de la siguiente reacción
notación:
1.(g) o () es gas
2.(s) o () es sólido o precipitado
3.(l) o (ac) es líquido o acuoso
4.(𝚫) calor
5.(cat.) Catalizador
Un catalizador es una sustancia que altera la velocidad de reacción sin
ser consumida en la reacción.
Tipos de Reacciones
Para saber cuales serán los productos en una reacción
debemos considerar cinco tipos de reacciones:
I. Reacción de Combinación
II.Reacción de Descomposición
III.Reacción de Reemplazo o Desplazamiento
IV.Reacción de Metátesis o Doble Desplazamiento
V.Neutralización
VI. Oxidación – Reducción (Redox)
I. Reacciones de Combinación
Reaccionan dos o más sustancias bien sean elementos o
compuestos para formar un producto.
1. Metal + no metal  Compuesto binario ( oxido, sulfuro, haluro)
Al + O2  Al2O3
Mg + S  MgS
Na + Br  NaBr
2.- No metal + Oxígeno  Oxido de no metal
P4 + O2 exceso  P2O5
P4 + O2 lim  P2O3
3.- Óxido de metal + agua  Hidróxido de metal (base)
(OH- )
Al2O3 + H2O  Al (OH)3

4.- Oxido de no metal + agua  Oxácido (ácido ternario)


SO3 + H2O H2SO4 (ácido Sulfúrico)
SO2 + H2O H2SO3 (ácido Sulfuroso)

5.- Óxido de metal + óxido de no metal  Sal


Al2O3 + SO3  Al2(SO4)3
II. Reacciones de Descomposición
Un compuesto se descompone para formar dos o más
sustancias nuevas. Los productos formados pueden ser
elementos o compuestos. Generalmente se necesita calor para
que haya una reacción.
Hay varios tipos de reacciones:
1.- Hidratos: son sales cristalinas que contienen moléculas de
agua en su estructura y cuando se calientan se descomponen
dando una sal y agua. Ejm:
BaCl2 . 2H2O   BaCl2 + 2 H2O
2.- Clorato: cuando se calientan se descomponen dando
cloruro y oxígeno. Ejm:
KClO3   KCl + O2
3.- Óxido de Metales : cuando se calientan dan lugar al metal libre
y Oxígeno
HgO  Hg + O2

4.- Carbonato: cuando se calienta se descompone dando oxido y


CO2
CaCO3   CaO + CO2

5.- Carbonato de Hidrógeno o Bicarbonato


Los del grupo I A cuando se calientan producen: carbonato, CO2 y
H2O.
Los del Grupo II A cuando se calientan producen: oxido, CO2 y H2O
Ejm: NaHCO3   Na2CO3 + CO2 + H2O
Ca(HCO3)2  CaO + CO2 + H2O
III.- Reacciones de Reemplazo o Desplazamiento
Es aquel en el cual un metal reemplaza a otro ion metálico en una
solución. Para realizar esto, el metal libre debe ser más activo que el
metal que está en la solución.
Los metales pueden ser ordenados en series de actividad o series
electromotivas.

Li K Ba Ca Na M Al Zn Fe Cd Ni Sn Pb (H) Cu Hg Ag Au
g
Li K Ba Ca Na Mg Al Zn Fe Cd Ni Sn Pb (H) Cu Hg Ag Au

F2 Cl2 Br2 I2

• Cuando se utiliza esta serie, cualquier metal libre colocado en la


parte alta en la lista reemplazara de la solución a cualquier metal
que está en una posición más baja.
• Además, cualquier metal situado por encima del hidrógeno en la
serie de actividad desplazará al Hidrógeno en un ácido.
Ejm:
• Fe + CuSO4  FeSO4 + Cu 
• Cu + Al2(SO4)3  No reacciona (NR)
• Zn + HCl  ZnCl2 + H2
• En los halógenos el orden es : F2, Cl2, Br2, I2
Ejm:
• Cl2 + NaBr  NaCl + Br2
• I2 + NaBr  No reacciona
IV. Reacciones de Metátesis o Doble
Desplazamiento
• Reaccionan dos compuestos para dar dos nuevos
compuestos.
• En general participan los iones y los iones positivos
intercambian compañeros con los iones negativos para
formar nuevos compuestos. Ejm:
Ag+ NO3- + H+ Cl-  AgCl + HNO3

• Otros tipos de reacciones de metátesis comprenden la


formación de una sal ,CO2 y H2O, donde cualquier carbonato
en estado sólido o líquido reacciona con un ácido para
producir una sal, CO2 y H2O. Ejm:
CaCO3 + HCl  CaCl2 + CO2 + H2O
V.- Reacciones de Neutralización
Es cuando un ácido o un óxido ácido (óxido de no metal) reacciona
con una base u óxido de metal.- En la reacción se forma una sal y
en la mayoría de los casos agua (H2O).

El único caso en el cual no se forma agua es en la combinación de


un oxido de un no metal con un óxido de metal.

Hay varios tipos de reacciones de neutralización:

1.- ácido + Base  Sal + Agua


HCl + NaOH  NaCl + H2O
2.- Óxido de metal + ácido  Sal + Agua
CaO + HCl  CaCl2 + H2O

3.- Óxido de no metal + base  Sal + Agua


SO2 + NaOH  Na2SO3 + H2O

4.- Óxido básico (oxido de metal) + oxido ácido(oxido de no


metal)  Sal
MgO + SO3  MgSO4

5. - Amoníaco + ácido  Sal amoniacal


NH3 + HCl  NH4Cl
Normalidad
Concentración normal o normalidad (N) se define como el número de
equivalentes gramo de soluto por litro de solución:

A menudo se establece en forma más simple como:


Peso equivalente o Peso equivalente - gramo
• El peso equivalente-gramo de un ácido se define como la masa en gramos que
producirá 1 mol de iones H+ en una reacción.

• El peso equivalente-gramo de una base es la cantidad en gramos que


proporcionará 1 mol de iones OH-
• Ejm.

H2SO4 + 2 NaOH -> Na2SO4 + 2 H2O

Eq - g H2SO4 = = 49 g H2SO4

Al utilizar este concepto de un equivalente se debe tener en cuenta que es una


cantidad similar al mol; es decir,

• 1 mol = cantidad en gramos de una sustancia que contiene un número de


Avogadro de unidades.
• 1 eq = cantidad, en gramos de un ácido o base que proporcioná un número de
Avogadro (1 mol) de iones H+ u OH-, en una reacción dada.
• Resumiendo, decimos que el peso equivalente-gramo de un ácido o una
base es igual a:
• Eq-g =

• Algunas veces es muy útil expresar la relación entre moles y equivalente.


Siguiendo la ecuación anterior:

• 1 mol de H SO4 = 2 equivalentes – gramos de H2SO4


2
• 1 mol de NaOH = 1 equivalente – gramo de NaOH
• 1 mol de Al(OH)3 = 3 equivalente – gramo de Al(OH)3
1. Calcular el peso equivalenteEjercicios
de cada uno de los siguientes compuestos:
a) H2SO4 en una reacción en la cual solamente es remplazado por 2 iones
H+.
b) Ca(OH)2 en donde ambos iones OH- son remplazados.
c) HCl

Solución:
a) peso equivalente = = 49 g H2SO4

b) peso equivalente = = 37 g Ca(OH)2

c) peso equivalente = = 36.5 g HCl


2. Calcular el peso equivalente de cada una de las siguientes sales:
a) AlCl3
b) CaSO4
c) Al2(SO4)3
Eq – sal =

Solución:
a) = 44.5 g AlCl3

b) = 68 g CaSO4

c) = 57 g Al2(SO4)3
Ejercicios - Normalidad
1. ¿Cuál es la normalidad de una solución de NaOH que contiene
12 gramos de NaOH en 600 ml de solucion?
Datos:
g NaOH = 12 g NaOH Conversión: o
V = 600 ml soln
N=?
Convertirl ml a lt -> 600 ml soln x = 0.6 lt soln
Convertir 12 g NaOH a Eq NaOH
1 eq NaOH = 40 g NaOH
12 g NaOH x = 0.3 eq NaOH
= 0.5 N
2. ¿Qué masa en gramos de NaNO3 se debe tomar para preparar 70
ml de solución al 0.5 N?
Datos:
N = 0.5 eq-g/lt
V = 70 ml de soln Convertir ml a lt -> 70 ml soln x = 0.07 lt soln
g NaNO3 = ?

= 0.035 eq NaNO3

Eq – sal = 1 eq NaNO3 = = 85 g NaNO3

g NaNO3 = 0.035 eq NaNO3 x = 2.98 g NaNO3


3. Calcular la normalidad de una solución de ácido fosfórico que contiene 2.50 g
de ácido fosfórico en 135 ml de solución en reacciones que remplazan los tres
iones hidrógeno.

135 ml soln x = 0.135 lt soln.

1 Eq H3PO4 x = 32.67 g H3PO4

N = = 0.567 N
4. Calcular el número de gramos de ácido sulfúrico necesarios para preparar
225 ml de solución de ácido sulfúrico 0.150 N en reacciones en que se
remplazan ambos iones hidrógenos.

Eq H2SO4 = = 49 g H2SO4

225 ml soln H2SO4 x


= 1.65 g H2SO4
5. Calcular la normalidad de una solución de hidróxido de calcio 1.2 M.
Asumiendo que ambos iones OH- son remplazados (ocurre generalmente en bases),
Podemos decir: 1 mol Ca(OH)2 = 2 eq Ca(OH)2

N = = 2.4 N

6. Calcular la normalidad de una solución de ácido nítrico al 15% con una


densidad de 1.12 g/ml.

N = = 2.67 N

1 eq – g HNO3 = = 63 g HNO3
GASES
Gases

• Los gases envuelven al planeta tierra, le dan un carácter único dentro de


nuestro sistema solar.

El delgado manto de gases que


envuelve nuestro planeta se
llama atmosfera.
• Todos los gases incluso el aire tienen masa y ocupan espacio. El aire y la
mayor parte de los otros gases son incoloros y por tanto resultan invisibles.
El Aire
• Se compone de una mezcla de gases. El aire seco contiene
aproximadamente:
• 78% de nitrógeno
• 21% de oxígeno
• 1% de argón.

La cantidad de vapor de agua varia alrededor de un 4%.


Propiedades de los gases
1. Los gases no tienen forma ni volumen definidos, se expanden hasta
ocupar todo el volumen del recipiente que los contiene y se ajustan a su
forma.

2. Los gases son compresibles, se puede hacer que un gas ocupe un


volumen mucho menor aumentando la presión.

3. La densidad de los gases es pequeña en comparación con los líquidos


y los sólidos.
4. Los gases encerrados en un
recipiente ejercen una presión
uniforme sobre todas las
paredes del recipiente.

5. Los gases se mezclan


espontáneamente y
totalmente unos con otros a
presión constante, siempre y
cuando no se lleve a cabo una
reacción química, es
fenómeno se llama difusión.

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
Teoría cinética molecular
• La energía cinética es la energía que las
moléculas poseen en virtud de su
movimiento. Los gases ligeros como el
Hidrógeno y el Helio tienen la misma energía
cinética que los gases pesados como el Cloro
y el dióxido de Carbono, a una misma
temperatura. Los gases de masa más
pequeña se mueven con mas rapidez que los
gases de masa mayor.
La Presión Atmosférica
• Se define como la fuerza total que las moléculas de aire
ejercen sobre cada unidad de área. Esta fuerza se debe
a la atracción que la tierra ejerce sobre la columna de
aire que se extiende desde la superficie terrestre hasta
las moléculas mas exteriores de la atmosfera.
LEYES DE LOS GASES
1) Ley de Boyle: A temperatura constante, el volumen que
ocupa una muestra de gas es inversamente proporcional a
la presión.
2) Ley de Charles: A presión constante el volumen que una
muestra de gas ocupa es directamente proporcional a su
temperatura kelvin.

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Química/ Ralph A.


Burns
3) Ley de Gay-Lussac: A volumen constante, la presión que
ejerce una muestra especifica de gas es directamente
proporcional a su temperatura Kelvin.

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Química/ Ralph A.


Burns
5) Ley de Avogadro: El volumen de un gas a temperatura y presión
constantes es proporcional al número de moles del gas.

La teoría cinética dice que las moléculas de cualquier gas a


igual temperatura tienen la misma energía cinética. Por tanto,
si igual número de moles de cualquier gas son colocados en
recipientes de igual tamaño a igual temperatura , la presión
será la misma, es la llamada Hipótesis de Avogadro. Se ha
encontrado experimentalmente que 1 mol de cualquier gas a
1 atmosfera ( 760 torr) de presión y a 0°C (273 K) tiene un
volumen de 22.4 litros, por esta razón 22.4 lt se conoce con
el nombre de Volumen Molar de un gas.

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
Ley combinada de los Gases
La ley general de los gases o ley combinada dice que una masa de
un gas ocupa un volumen que está determinado por la presión y
la temperatura de dicho gas. Estudia el comportamiento de una
determinada masa de gas si ninguna de esas magnitudes
permanece constante.

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
Ley del Gas Ideal
Se define un gas ideal como un gas que se ajusta a la perfección a
la ley del gas ideal y a las demás leyes de los gases en todas
condiciones

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
6) Ley de Dalton: La presión total de la mezcla es igual a la suma
de las presiones parciales que los gases individuales ejercen

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
Unidades de Presión de los Gases
 Atmósfera ( atm )

 milímetros de Hg ( mm de Hg )

 Pascal ( Pa )

 Libra / Pulg2 ( Psi )

 torr
Variables de los gases

1) Temperatura: K = Kelvin
K = °C + 273

2) Volumen = ml, cm3, dm3, lt

3) Presión: atm, torr, mm Hg, Pa, Psi

4) Cantidad de gas: mol ( n )


• 1 atmosfera (atm) = 760 torr
= 760 mm de Hg
= 1.01 x 10^5 Pascal (Pa)
= 14.7 lb / pulg^2 (psi)

La Temperatura y Presión normales ( STP, PTN, PTE ) se toman como : 0°C


( 273 K ) y 1 atm ( 760 torr) de presión.
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
1) Ley de Boyle: Relaciona el volumen y la presión, el V es
inversamente proporcional a la presión, es decir, al aumentar
el V disminuye la P, o al disminuir el V la P aumenta. La
fórmula es la siguiente:

2) Ley de Charles: Relación entre volumen y temperatura. El


V es directamente proporcional a la T°, es decir, si el V
aumenta la T° aumenta, si el V disminuye la T° disminuye. La
fórmula es la siguiente:

3) Ley de Gay-Lussac: Relación entre temperatura y


presión. La P y la T° son directamente proporcional, es decir,
si la P aumenta la T° aumenta, si la P disminuye la T°
disminuye. La fórmula es la siguiente:
4) Ley Combinada de los gases:
P1V1 / T1 = P2V2 / T2

5) Hipotesis de Avogadro: La teoría cinética dice que las


moléculas de cualquier gas a igual temperatura tienen la misma
energía cinética. Por tanto, si igual número de moles de
cualquier gas son colocados en recipientes de igual tamaño a
igual temperatura , la presión será la misma, es la llamada
Hipótesis de Avogadro. Se ha encontrado experimentalmente
que 1 mol de cualquier gas a 1 atmosfera ( 760 torr) de presión
y a 0°C (273 K) tiene un volumen de 22.4 litros, por esta razón
22.4 lt se conoce con el nombre de Volumen Molar de un gas.

6) Ley de Dalton: La presión total de la mezcla es igual a la suma


de las presiones parciales que los gases individuales ejercen.
Ley de Gases Ideales (Ecuación de Estado)

PV = nRT
ECUACIÓN DE ESTADO O GAS IDEAL

0
 1 mol STP

  1 mol STP
3. Calcule la D de c/u de los siguientes gases:

a) CO₂ a STP.

b) gas Nitrógeno a 20ºC y 740 torr.

4. Calcule el peso molecular(g/mol) de c/u de los siguientes gases: pm= nRT / PV

a) un gas cuya D=1.75 g/L a condiciones STP.

b) un V de 125 ml de gas a condiciones STP que tiene una masa de 0.420 g.

c) un V de 245 ml de un gas a 27ºC y 740 torr tiene una masa de 0.825 g.

5. Calcule la masa en gramos de c/u de los siguientes:

a) 48.6 L de gas H₂ a condiciones STP.

b)1.75 L de gas CO₂ a 20ºC y 740 torr.

6. Calcule el V de c/u de las siguientes muestras:

a) 4.25 g de gas O₂ a STP.

b) 0.530 g de gas He a 100ºC y 720 torr.


7) Calcula el número de:
a)moles de un gas que ocupa un V de 760 ml a STP.
b)la masa en gramos de CO₂ que ocupan un V de 28.0 L a
STP.
c)la masa en gramos de NO₂ que ocupan un V = 275 ml a
200ºC y 748 torr.
8.Para la reacción: 2C₂H₆ + 7O₂ →4 CO₂ + 6H₂O,
calcula:
a)el V en L de CO₂ a STP que se pueden producir a partir
de 7.25 g C₂H₆.
b)la masa en g de O₂ necesarios para que reaccionen en
425 ml de C₂H₆ a STP.
c)el V de CO₂ a 20ºC y 750 torr que pueden producirse a
partir de 3.75 moles de O₂.
d)el V de O₂, a 100ºC y 1.25 atm que reaccionaran con
7.52g de C₂H₆.
9) Calcule el volumen en litros del gas Hidrógeno producido a condiciones
STP:

a) A partir de la reacción de 2.35 gramos de Zinc con exceso de ácido


Clorhídrico. La ecuación: Zinc + HCl ----- Cloruro de Zinc + gas Hidrogeno

• b) A partir de 1.75 gramos de Magnesio y 25.0 ml de ácido Nítrico al


15.0%, cuya densidad es de 1.12 g / ml. La ecuación es: Mg + ácido
Nítrico----Nitrato de Magnesio + gas Hidrogeno

• c) A partir de 0.150 gr de Na que reaccionan con exceso de agua, el gas


Hidrogeno es medido a 25 °C y 1.08 atm.- La ecuación es: Na + agua----
Hidróxido de sodio + gas Hidrogeno

• d) A partir de 9.35 gramos de Calcio con exceso de ácido Nítrico, el gas


Hidrogeno es medido a 100°C y 780 torr.- La ecuación es: Ca + ácido
Nítrico----- Nitrato de Calcio + gas Hidrogeno
12.1) Los gases carecen de forma o volumen definidos: se expanden hasta llenar
el recipiente que los contiene. Explica esta propiedad física en términos de la
TCM
R: Las partículas de un gas se mueven con rapidez, al azar y continuamente en
todas direcciones y la atracción entre ellos es insignificante

12.2) Los gases son comprensibles, su densidad es pequeña y se difunden


(mezclan) Explica esta propiedad física en términos de la TCM.
R: Las partículas de gas son extremadamente pequeñas y las distancias entre ellos
son grandes

12.3) Con base en la TCM, explica por que aumenta la presión de un gas cuando
su volumen se reduce a temperatura constante.
R: Si se reduce el volumen del recipiente, las partículas recorrerán distancias más
cortas antes de chocar con las paredes. Por tanto chocan más a menudo con las
paredes y ello aumenta la presión, que es la fuerza por unidad de área.

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.4) Con base en la TCM, explique porque las partículas de He y de Nitrógeno
tienen la misma energía cinética cuando se hayan en estado gaseoso en tanques y
en las mismas condiciones de presión volumen y temperatura.
R: Cuando las partículas chocan unas contra otras o con las paredes del recipiente no
se pierde energía todas las colisiones son perfectamente elásticas.

12.5) De acuerdo con la TCM. ¿Cómo cambia la temperatura cuando la velocidad


media de las partículas disminuye?
R: Cuando la velocidad media de las partículas disminuye la temperatura también
disminuye.

12.6) De acuerdo con la TCM, ¿Cómo cambia la presión cuando las partículas de un
gas golpean con menos frecuencia las paredes de un recipiente?
R: La presión en el interior de un recipiente cerrado de gas a una temperatura dada
disminuirá con el tiempo.

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.7 ) Un tanque de Helio y un tanque de Criptón tienen la misma presión, volumen y
temperatura. Compara (sin emplear números) la energía cinética, masa, rapidez de
movimiento y número de partículas de cada tanque. Explica tu razonamiento
R: Los dos gases tienen la misma energía cinética cuando están a la misma temperatura
pero los átomos de He se desplazan con mayor rapidez. El tanque de He es más ligero pero
en ambos tanques el número de partículas es el mismo, porque volúmenes iguales
contienen números iguales de partículas en las mismas condiciones.

12.8 ) El tanque A tiene un volumen de 10 L y contienen 800. g de O₂. El tanque B tiene


un volumen de 5.0 L y contiene 400. g de O₂ tomando la TCM como base de juicio
compara la presión de los tanques (a temperatura constante)
R: El tanque A seria de Ec = ½ (800) (10)2 = 40,000.00 J , y tanque B es
Ec = ½ (5.0)(400)2 = 400,000.00 J

12.9) La densidad se define como masa por unidad de volumen. Dos tanques de oxígeno
gaseoso, A y B, tienen el mismo volumen y temperatura pero tanque A esta a una
presión mayor. Cual muestra de gas tiene una mayor densidad. Explica en términos de
partículas por volumen equivalente.
R: La muestra de oxígeno A, que esta a una presión mayor, también es más densa de
oxígeno B porque hay más moléculas por unidad de volumen a la muestra A.

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.10) Dos globos de aire caliente, A y B, tienen el mismo volumen y presión
gaseosa, pero la temperatura del gas en el globo A es mucho más alta que en el
globo B.
¿Cuál es el gas de mayor densidad?
R: Tiene mas densidad el que posea la temperatura más baja, globo B. Porque en este
las partículas se mueven lento.

12.11) Con base en la TCM, explica porque se puede percibir el aroma característico
del café en una habitación distinta de aquella donde se esta preparando?
R: Debido a que las moléculas gaseosas se desplazan de forma continua, rápida y al
azar en todas direcciones, el aroma invade todo el espacio disponible.

12.12) Con base en la TCM, explica porque dormir en un colchón de aire es mas
cómodo que dormir en el suelo?
R: Debido a que el aire que esta dentro del colchón tiene sus partículas sueltas y en el
suelo están mas cerca y compactadas formando un sólido.

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.13) Con base en la TCM, explica porque se puede introducir aun mas aire en un
neumático de automóvil que ya parece tener toda la presión necesaria.
R: Se puede agregar mas aire a un neumático a presión porque las partículas de aire son
extremadamente pequeñas y la distancia entre ellas es grande.

12.14) Con base en la TCM, explica porque las burbujas de gas del agua en ebullición se
agrandan al acercarse a la superficie. Porque suben las burbujas a la superficie?
R: Porque en el fondo del recipiente sus partículas están menos separadas y al llegar a la
superficie se agrandan al mezclarse con el aire.

12.15) ¿A que nos referimos cuando hablamos de la atmosfera de la tierra?


R: La atmósfera terrestre es la capa de gases que rodean nuestro planeta.

12.16) Menciona los cuatro gases principales presentes en nuestra atmosfera.


R: Nitrógeno
oxígeno
Dióxido de Carbono
Helio
Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.
Burns
12.17) Define los términos, Presión, y presión atmosférica.
R: Presión: Es la fuerza que se ejerce el aire por unidad de área
Presión atmosférica: Es la fuerza total que ejerce el aire sobre toda unidad de área

12.18) ¿Porque la presión atmosférica es mayor al nivel del mar que a grandes altitudes?
R: Ya que la presión atmosférica se debe al peso que ejerce el aire sobre un cierto punto de la
superficie terrestre y no hay aire al nivel del mar.

12.19) ¿Como funciona un barómetro de mercurio?


R: El mercurio del barómetro de mercurio entra o sale para mantener la misma presión dentro
y fuera del tubo. La presión barométrica es la medida de la altura de la columna de mercurio.

12.20) ¿Porque no se escurre todo el mercurio fuera de un barómetro de mercurio?


R: El mercurio en el tubo del barómetro intenta salir por efecto de la gravedad, al mismo
tiempo que la presión del aire lo empuja hacia dentro nuevamente.

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.21) Efectúa las con versiones de presión de gas que siguen.
a. 1.00 atm ? torr
b. 912 torr ? atm
c. 0.500 atm ? mm Hg
d. 1200 l b /pulg2 ? atm
e. 2.00 atm ? kPa
f. 3.0 pulg Hg ? Atm
a )1atm  760
1atm  760torr
torr

B )912torr  760torr  1.2atm


1atm

C )0.500atm  7601atm
mmhg
 380mmHg
D )1200 lb pu lg 2  14.71
1atm
lb  81.36atm
p u lg2

E ) 2atm  101.325KPa
1atm  202.65

F )3 pu lg g  29.91atm
pu lg g  0.1003atm

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.22) Efectúa las conversiones de presión de gas que siguen.
a. 10 atm ____ l b /pulg2
b. 646 torr ____ atm
c. 3.5 atm ____ torr
d. 35 l b /pulg2 ____ atm
e. 35 l b /pulg2 ____ torr
f. 14.7 l b /pulg2 ____ kPa
14.7 lb pu lg 2
A)10atm  1atm  147 lb pu lg 2
B )646torr  1a t m
76 0t o r r  0.859 atm
C )3.5atm  760torr
1at m  2660torr
D )35 lb pu lg 2  14.71lbatm
pu lg 2
 25.87 atm
E )35 lb pu lg 2  14.71lbatm
pu lg 2
 760
1atm  18196torr
torr

F )14.71lb pu lg 2  14.711lbatmpu lg2  1011.atm


37 kpa
 101.525

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.23) ¿Qué relación específica acerca de los gases descubrió
Robert Boyle? Explica por qué una bomba para neumático de bicicleta sir ve como modelo
de la ley de Boyle.
R: El producto de la presión por el volumen es una constante en el caso de un gas a
temperatura fija. Por tanto, conforme la presión aumenta el volumen disminuye, como lo
demuestra e l modelo de la bomba para neumático de bicicleta: cuando el volumen del gas
encerrado disminuye,
al oprimir el émbolo, la presión del gas aumenta.

12.24) ¿Qué significa la expresión “inversamente proporcional”? ¿Cómo se reconoce una


gráfica que representa
una proporción inversa?
R: Un componente disminuye cuando el otro aumenta . Porque cuando la presión aumenta,
el volumen disminuye pero siempre a temperatura ambiente

12.25) Con base en los da tos de P y V siguientes, calcula el valor de k correspondiente a un


experimento de la ley de Boyle. Expresa tu respuesta en notación científica.
Presión Volumen P V
(torr) x (mL) k
828 x 90.0 = 7.45x10⁴
980 x 76.0 = 7.45x10⁴
1263 x 59.0 = 7.45x10⁴
1656 x 45.0 = 7.45x10⁴

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.26) ¿En qué circunstancias es P1V1 igual a P2V2 con respecto a un gas? ¿Cómo
se aplica esto a los datos del
problema 12.25?

P1V1
P1V1  P2V2
V2  P2 (1atm)( 400l )
(100l )  4atm
Cuando se utilice la misma muestra de gas encerrada a una temperatura constante.

12.27) Un cilindro de motor de automóvil con un volumen de 400. cm3 se comprime a un


volumen de 100. cm3 a temperatura constante. Si la presión gaseosa inicial era de 1 atm,
¿cuál es la presión final?

V1  400cm3
P1V1
V2  100cm3
P1  1atm V2  P2 0.400L1atm
0.100L  4atm
P2  ?

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.28) Un tanque contiene 500. mL de aire comprimido a 1800. torr. ¿Qué volumen
ocupará el aire comprimido a 750. torr, suponiendo que la temperatura no cambia?

P1  1800torr
P2  750torr
V1  500ml
P1V1
 V2
1800torr0.500l
750torr  1.2torr
P2
V2  ?
12.29) El oxígeno que se utiliza en cierto hospital se guarda a una presión de 2200. lb
/pulg2 en cilindros de gas con un volumen de 60.0 L. ¿Qué volumen ocupa ría el gas
de un cilindro a la presión atmosférica de 14.7 lb/pulg2? Si el gasto de gas hacia un
paciente se ajusta a 8.00 L/min, ¿cuánto tiempo (en horas) durará el tanque?

149atm60l
1atm  8.979 L 2200 lb pu lg 2  14.71lbatmpu lg2  149.66atm
P1  149atm
P2  1atm
14.71lb pu lg 2  14.71lbatmpu lg2  1atm
V1  60 L
V2  ? 8979L
8 L min  1,122.3 min  18.7 horas
Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.
Burns
12.30) Un tan que de 13.0 L que se utiliza para bucear se llenó con aire a una presión de
115 atm. ¿Qué volumen (en litros) ocupará el gas a una presión de 775 torr? (Primero
expresa todas las presiones en las mis mas unidades; v. gr., atm.)

P1V1
P2  V2 770torr  760torr  1.01atm
1atmm

P1  115 atm
P2  770torr
V1  115 atm
13 L1.01atm
115 atm  0.114 L
V2  ?

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.31) Que relación especifica acerca de los gases descritos de charles que propone
interviene, que clase de curva se obtiene al tener el volumen gas en función de
temperatura?
R:Cuando la presión constante y el volumen aumentan con la temperatura el curva es
proporcional a la temperatura grafica del v en función de t es una línea recta.

12.32) Explique porque un globo de caucho de aire a temperatura ambiente que


luego se enfría aumenta mucho mas baja sirve como muestra de la ley de charles?
R: La presión externa que el aire ejerce sobre el globo es constante cuando se calienta
el globo de gas se expande el volumen aumenta ,cuando entra el globo de gas hace
mas pequeño su volumen disminuye

12.33)Calcule una razón entre el volumen y la temperatura kelvin de cada uno de los
botes que se muestran en la graficas 12.11
R:Todos sustituyendo en la fórmula v/t son iguales con constante de 1.07x10”2 para
estos puntos dejando con base en las temperaturas kelvin

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.34) Explique como se puede determinar el cero absoluto a partir de datos
experimentales de la ley de charles?
R: Cuando la línea recta que pasa por las puntas de una grafica se extrae mas allá de las
líneas de los datos experimentales se dice que se muestran en la grafica con líneas
punteadas

12.35) Un globo lleno de helio tiene un volumen de 400ml cuando esta a -120c , cual será el volumen del globo
luego de calentarse en un horno a 100c suponiendo que la presión no cambia?

Datos R= V2=V1 X T2
V₁:400 ml T1
T₁:1200C
V2=0.1x375
T2:1000C 150

V2=0.975 =975 ml

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.36) Un globo lleno de helio tenia un volumen de 5l a 27c , cual será su volumen a -93c suponiendo que la presión no cambia

Datos: V2= 5x180


V:51 300
T1: 270C
V2= 3,00 litros
T2:-930C

12.37) Si una muestra de 1500ml de aire a 22c se enfría lo suficiente para que su volumen disminuya a
750ml la presión constante , cual es el cambio de temperatura?

Datos:
V:1500ml V₁ = V₂ T₂= 295(750) = 147.5000 ºK
T0:22C T₁ T₂ 1500
  V2: 750ml
ºC = 147.50 - 273
ºC= -125º Un cambio de 147ºC
Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.
Burns
12.38) Si una muestra de 1500ml de aire a 20c se enfría lo suficiente para expandir su
volumen a 1750 ml que presión constante es la temperatura Celsius final que se
necesita? cual fue el cambio de temperatura?

Datos:
V: 1500ML
T0:20C V₁ = V₂
V2:1750ML T₁ T₂
  P: ?
T₂= 1750(293) = 341.89ºK
1500
 
ºC = 341 – 273
ºC= 68.00º

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.39) Describa en términos de teoría cinética molecular la relación entre presión y
temperatura de una muestra fija de gas volumen.
R: Conforme mas aumenta v constante la energía cinética media de las partículas
aumenta y las partículas se desplaza con mas rapidez, las partículas en rápido
movimiento bombardean las paredes del recipiente con mas frecuencia por dentro
la presión aumenta.

12.40) Menciona 2 objetos que sirvan como modelo de la ley de charles? explica
R: El calentamiento provoca un aumento de presión una muestra de gas a volumen
constante y este pues causa una explosión si se calienta un recipiente.
La lata a presión de fijador de cabello, el calentamiento de una lata, la presión
aumenta con la Temperatura.

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.42) El aire que está dentro de un frasco  de judías verdes envasadas en casa se
calienta al punto de ebullición del agua (100°C) y se encierra el frasco
herméticamente a esa temperatura. ¿Cuál será la Presión dentro del frasco cuando
este se enfríe a la Temperatura ambiental 20°C?

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.43) Un neumático de automóvil tenía un Presión
  manométrica de 30 a 20°C, Después de una
carrera, se encontró que la Presión manométrica era 34 2. ¿Cuál es la Temperatura en °C del aire
del neumático?
*La Presión manométrica no es la Presión total es necesario sumar 14.7 2 a las Presiones
manométricas para hacer cálculos.*

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.44) Un neumático de automóvil tenía una  Presión manométrica de 32 2 en un día de
otoño en que la Temperatura es de 22°C, En el invierno cuando la Temperatura es -23°C
¿Cuál era la Presión manométrica del neumático?

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.45) ¿Qué Volumen ocupara a TPE 25.2 de
  Hidrogeno gaseoso a 21°C y a una
Presión de 1.96?

  Datos

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.46)-¿Qué volumen ocupara a TPE 150 de  Neón gaseoso a 23°C y 710?

  Datos

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.47)Si una muestra de Argón gaseoso tiene
  un Volumen de 800 a 10°C y 1.00.
¿Cuál será su Presión (en ) a una Temperatura de 100°C si el Volumen aumenta a
850?

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.48) Un globo lleno de Helio tenía un Volumen
  de 8.50 en el suelo a una
Temperatura de 20°C y una Presión de 750. Cuando el globo se elevó a una altitud
donde la Temperatura era -20°C y la Presión ¡cuál es el Volumen?

 
Datos

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.49) Un de gas tiene un Volumen de 22.4
  a TPE. ¿Qué Volumen ocupara el gas
a 100°C cuando la Presión es de 1.2?, Calcula además el aumento porcentual del
Volumen dividiendo el aumento de Volumen entre el Volumen original y
expresando el cociente como un porcentaje.

 
 

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
• 
12.50) Un mol de Helio tiene un volumen de 22.4L a TPE ¿Qué volumen ocupara el
gas si se enfría a un globo a una temperatura de -52°C a una presión de 744, Cuál fue
la reducción porcentual de volumen al enfriar el gas?

  Datos

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.51)Escribe la ecuación matemática que relaciona el Volumen y los moles de gas. Describe
con palabras el significado de Expresión matemática.
El volumen de un gas a Temperatura y Presión constante es proporcional al número de moles ()
del gas. Una expresión matemática es un conjunto de números, signos matemáticos y letras que
representan determinados valores que se relacionan entre sí.

12.52) Si tengo Volúmenes iguales de dos gases a una misma Temperatura ¿Qué es lo que
puedo saber acerca del número de moléculas de cada gas? Explique su respuesta mediante el
enunciando de Avogadro.
Que ambos gases tienen el mismo número de moléculas, La ley de Avogadro dice: El Volumen de
gas a Temperatura y Presión constante es proporcional al número de moles () del gas.

12.53) Si tengo una botella de 1.0 de oxígeno gaseoso a Presión y Temperatura


ambientales y tengo además una botella de 2.0 llena de oxígeno gaseoso a la misma
Presión y Temperatura, describe cuantas moléculas de gas hay en la botella más
grande con base en la Hipótesis de Avogadro.
Puesto que el Volumen es el doble en la botella más grande a una misma Temperatura
y Presión el número de moléculas que este contiene serán el doble a las de la botella
de
Hipótesis de Avogadro: Volúmenes iguales de gases a la misma Temperatura y Presión
contienen un igual número de moléculas

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.54)Si tengo una botella de 500 llena de  Amoniaco gaseoso, y tengo además una
botella de 2.00 llena de oxígeno gaseoso a la misma Presión y Temperatura, ¿Qué
es lo que puedo saber respecto a la proporción de moles de los gases de la botellas?

Que una botella de 2L con oxígeno gaseoso tendrá 4 veces más moles que la de
500ml de Amoniaco

12.55) Si 0.250 de Cloro ocupan un volumen de 6.38 ¿Cuál será el volumen de 0.450
de Cloro a la misma Presión y Temperatura?

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
 
12.55)Si 0.250 de Cloro ocupan un volumen de 6.38 ¿Cuál será el volumen de 0.450 de
Cloro a la misma Presión y Temperatura?
 

12.56)A cierta Temperatura y Presión 4.12g de CO2 ocupaban un volumen de


2.37¿Cuál será el Volumen de 0.500de CO2 en las mismas condiciones?

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.57)-¿Qué Volumen ocupan 0.200 de oxígeno
  gaseoso a TPE?

12.58)-¿Qué Volumen ocupa 0.200 de Hidrógeno a TPE?


 

12.59)-¿Cuántos de CO2 hay en una botella de 4.00 llena de este gas a TPE?

12.60)-¿Cuantos de oxígeno hay en una botella de 4.00 llena de este gas a


TPE?

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.60) ¿Cuántos miligramos de oxígeno hay en una botella de 4.00L llena de este
gas a TPE?
4.00L X 1.43g X 1.00mg =5.72e3 mg de oxígeno
1.00L 1.00e-3g

12.61) ¿Cuántos moles de helio pueden estar dentro de un globo que tiene un
volumen de 6.00L a TPE?

6.00L X 1mol = 0.268 mol He


24.0L

12.62) ¿Cuántos moles de N2 pueden estar dentro de un globo que tiene un


volumen de 6.00L a TPE?

6.00L X 28.02g X 1mol= 0.268mol N2


22.4L 28.02g

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.63) ¿Cuál es la densidad del nitrógeno gaseoso a TPE?
28.02g X 1mol= 1.25g/L de nitrógeno gaseoso
1mol 22.4L

12.64) ¿Cuál es la densidad de CO2 gaseoso a TPE?


44.0g X 1mol= 1.96g/L CO2
1mol 22.4L

12.65) ¿Cuál es la densidad del cloro gaseoso a TPE?


71.0g X 1mol= 3.17 g/L de cloro gaseoso
1mol 22.4L

12.66) ¿Cuál es la densidad del aire a TPE? Supón que la masa molar del aire es de
28.8 g/mol porque es una mezcla de gases, principalmente nitrógeno (80.0%) y
oxígeno (20.0%).
28.8g X 1mol= 1.28g/L de Aire
1mol 22.4L

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.67) ¿Qué es un gas ideal? ¿Puedes mencionar alguno?
R= Un gas ideal es aquel que obedece a la perfección las leyes de los gases.
No hay gases ideales, sólo existen gases “reales”.

12.68) ¿En qué difieren los gases reales de los gases ideales?
R= Los gases ideales son gases que se ajustan a la perfección a la ley del gas
ideal (y a las demás leyes de los gases) en todas las condiciones. Los gases
reales (los que existen en la realidad) por otro lado no se ajustan a la
perfección a estas leyes de los gases porque se componen de moléculas que
tienen un volumen y también pequeñas fuerzas de atracción que no están
consideradas en las ecuaciones.

12.69) Cuando la constante universal de los gases, R, tiene un valor de


0.0821, ¿cuáles son las unidades específicas que se deben emplear?
R= Litros X atmósferas
moles X Kelvin

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12. 71)¿Qué presión ejercen, en atmosferas,
  44.0 mol de propano a un tanque de
36L a 22°C?

Datos
n= 44.0 mol
V= 36 L
T= 22 °C
275K

12. 72) ¿Qué presión ejercen, en atmosferas, 0.120 mol de vapor de agua en su punto
de ebullición de 100°C, si el volumen está contenido en una tetera de 2.00L?

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.73)¿Cuántos gramos de Helio hay en un globo que contiene 8.50 L del gas a una
temperatura de 20°C y a una presión de 800 torr?

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.74)¿Que volumen ocuparan 10.0 g de oxígeno
  gaseoso a una temperatura de 22°C y
una presión de 740 torr? (Sugerencia: Cambia las unidades de torr a atmosfera)

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.75)Un recipiente contiene oxígeno a una  presión parcial de 0.25 atm, nitrógeno a
una presión parcial de 0.50 atm y helio a una presión parcial de 0.20 atm. ¿Cuál es la
presión dentro del recipiente?
 

 
Datos

12.76)Un recipiente contiene el mismo número de moléculas de nitrógeno, oxígeno y


dióxido de carbono. La presión total es de 750 torr. ¿Cuál es la presión parcial de
nitrógeno en el recipiente?

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12. 77) La presión en la superficie de Venus  es de aproximadamente 100 atm. El
dióxido de carbono constituye aproximadamente el 97.0% de los gases atmosféricos.
¿Cuál es la presión parcial de en la atmosfera de Venus?

12.78)La presión atmosférica en la superficie de Marte es de aproximadamente 6.0


torr. La presión parcial de dióxido de carbono es de 5.7 torr. ¿Qué porcentaje de la
atmosfera marciana es dióxido de carbono?
Datos
   
= 6 torr

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.79)Se recoge oxígeno gaseoso sobre agua
  a una temperatura de 25°C. Si la
muestra recolectada tiene una presión de 740 torr, ¿Cuál es la presión parcial del
oxígeno en el recipiente? Si la muestra de gas tiene un volumen de 95.0 mL,
¿Cuántos moles de (g) hay en ella?

 
Datos
T= 25 °C+273=298k
V= 95 mL= 0.096L

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.80)Se recoge hidrogeno gaseoso sobre agua.
  Si la muestra de 50.0 mL de gas que se
recogió tiene una temperatura de 22°C y una presión de 744 torr, ¿Cuál es la presión
parcial del hidrogeno? ¿Cuántos moles de (g) se recolectaron?
 

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.81) el acetileno gaseoso C₂H₂ es el combustible que se utiliza en las aplicaciones de
soldaduras ordinarias.
Se los tanques de acetileno y de oxígeno que se emplean tienen la misma presión,
volumen y temperatura ¿Cuántos tanques de oxígeno se necesitaran para suministrar el
oxígeno suficiente para quemar un tanque de acetileno?

2C₂H₂ + 5 O₂ → 4 CO₂

1 tanque C₂H₂ X 5 tanques de O₂ = 2.5 tanques O₂


2 Tanques C₂H₂

12.82) Durante la combustión completa del metano presenta en el gas natural se


producen dióxido de carbono y vapor de agua. Si se comparan los 2 gases a la misma
temperatura y presión ¿Cuántos litros de vapor e agua se producen durante la
formación de 12 Litros de CO₂?
 
CH₄ + 2O₂→ CO₂ + 2H₂O
12 .00 Litros CO₂ x 2mol H₂O = 24.00 Litros H₂O
1 mol CO₂
Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.
Burns
12.83) El monóxido de carbono que llega a formarse durante la combustión de la
gasolina reacciona con oxígeno gaseoso en el convertidor catalítico caliente del
sistema de escape para formar dióxido de carbono.
 
2CO + O₂ → 2CO₂
 
38.00 Litros CO X 2 mol CO₂ = 38.00 Litros CO₂
2 mol CO
 
12.84) El ozono O₃ de las capas altas de la atmosfera se descompone y forma oxígeno
gaseoso, la ecuación es.
 
2O₃ → 3O₂
 
10,000.00 Litros O₃ x 3mol 0₂= 15,000 Litros O₂
2 mol O₃

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.85) Cuando 160.00 Litros de amoniaco gaseoso reaccionan con O₂ para formar oxido nítrico y
vapor de agua en la primera etapa de la producción de ácido nítrico por el proceso Ostwald ¿Qué
volumen O₂ se necesita a temperatura y presión constantes?
 
4NH₃ + 5O₂→ 4NO + 6H₂0
 
160.00 Litros NH₃ x 5 mol O₂ = 200.00 Litros O₂
4 mol NH₃
 
 
12.86) En la parte exterior de la atmosfera terrestre, el ozono O₃ reacciona con el oxido nítrico para
formar O₂ y NO₂ por una reacción del tipo de radicales libres. Por cada 400.00 Litros de ozono que se
destruyen ¿Cuántos litros de NO₂ se forman en esta reacción a temperatura y presión constantes?
 
O₃ + NO→ O₂ + NO₂
 
400.00 Litros O₃ x 1 mol NO₂ = 400.00 Litros NO₂
1 mol O₃
 

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.87) El etanol, C₂H₅OH, se produce por fermentación de azucares pero al mismo tiempo se forma
CO₂. La ecuación de fermentación de la glucosa C₆H₁₂O₆ es.
 
C₆H₁₂O₆ → C₂H₅OH + CO₂
 
¿Qué volumen de CO₂ se produce a una temperatura de 20ºC y una presión de 1.00 atm por
fermentación de 500 g de glucosa?
 
C₆H₁₂O₆ →2 C₂H₅OH + 2CO₂
 
500.00 g C₆H₁₂O₆ X 1 mol C₆H₁₂O₆ = 2.77 mol C₆H₁₂O₆
180 g C₆H₁₂O₆
 
 
V= 2.77 x 0.0821 x 293 = 66.63 litros C₆H₁₂O₆
1 atm 1 mol
 
 
 
66.63 Litros C₆H₁₂O₆ X 2 mol CO₂ = 133.26 Litros CO₂
1 mol C₆H₁₂O₆
Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.
Burns
12.88) El carburo de calcio CaC₂, reacciona con agua y produce acetileno gaseoso C₂H₂,
QUE LOS espeologos queman en lámparas de miner cuando exploran cavernas.
 
CaC₂ + 2H₂ → Ca (OH)₂ + C₂H₂
 
¿Cuántos mililitros de acetileno puede producir a una temperatura de 20ºC y a una
presión de 740 torr, la reacción completa de 2.50 g CaC₂?
 
2.50 g CaC₂ X 1 mol CaC₂ = 0.039 mol CaC₂
64 g CaC₂
 
V= 0.039 mol CaC₂ x 0.0821 x 293K = 0.0012 ml CaC₂
740 torr 1 mol
 
0.002 ml CaC₂ x 1 mol C₂H₂ = 0.0012 ml C₂H₂
1 mol CaC₂

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.89) El magnesio metálico reacciona con ácido Clorhídrico HCL, para producir hidrógeno gaseoso de acuerdo
con la ecuación siguiente.
 
Mg + 2HCL → MgCl₂ + H₂
 
Si 2.15 mg reaccionan totalmente ¿ que volumen de hidrogeno se puede producir a TPE?
 
2.15 g de Mg x 1 mol Mg = 0.0884 g Mg
24.31 g Mg
 
V= 0.0884X 0.0821 X 273 = 2.15 L Mg
1 atm 1 mol
 
 
2.15 L Mg X 1 mol H₂ = 2.15 Litros Mg
1 mol Mg
 
¿Cuál será el volumen si el gas esta a 795 torr y a una temperatura de 25ºC?
 
V= 0.0884 X 0.0821 x 298 = 2.42 Litros de H₂
0.96 atm 1 mol

Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.


Burns
12.90) Cuando se queman totalmente 500 g de Octano C₈H₁₈ ¿qué volumen de CO₂ se produce a
la presión atmosférica normal y a una temperatura de 18ºC? aquí se muestra la ecuación de la
reacción sin balancear.

C₈H₈ + O₂ → CO₂ + H₂O


 
[C₈H₈ + 12.5 O₂ → 8 CO₂ + 9H₂O]2
 
2C₈H₈ + 25 O₂ → 16 CO₂ + 18H₂O
 
500.0 g C₈H₈ X 2 mol C₈H₈ = 10.41 mol C₈H₈
96g C₈H₈
 
V= 10.41 mol C₈H₈ X 0.0821 X 291K = 248.70 L C₈H₈
1 atm 1 mol
 
 
248.70 L C₈H₈ x 16 mol CO₂ = 1989.6 L CO₂
2 mol C₈H₈
Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.
Burns
12.91) La azida de Sodio NaN₃ reacciona con oxido de hierro, para formar un
gran volumen de nitrógeno gaseoso, capaz de llenar una bolsa de aire para
proteger a los ocupantes de una automóvil ¿Cuántos gramos de NaN₃ se
necesitan en una reacción que llena una bolsa de 5.50 Litros a una presión de
1.20 atm y una temperatura de 18ºC.

 
NaN₃ + Fe₂O₃ → 3Na₂O + 2 Fe + 9 N₂

  PV = nRT
 
n= PV
RT
 
n = 1.20 atm x 5.50 L = 0.276 mol N₂
0.0821 L-atm x 291ºC
 

0.2762 mol N 6 mol NaN₃ X 65 g NaN₃ = 11.96 g NaN₃


9 mol N₂ 1 mol NaN₃
Ejercicios capitulo 12- Fundamentos de Quimica/ Ralph A.
Burns

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy