Capacitacion Izaje Basico
Capacitacion Izaje Basico
Capacitacion Izaje Basico
SAS
11 de noviembre de 2022
Definiciones y Conceptos Básicos:
Nota: la carga de trabajo segura (SWL), puede ser menor que el limite de carga de trabajo (WLL).
Densidades: ARENA= 1,5 Kg/dm3; HORMIGON= 2,5 Kg/dm3 y ACERO= 7,8 Kg/dm3
Tecpetrol Estándar Operacional Crítico de Permisos de Trabajo 3
10.- Radio de Operación:
Distancia medida entre el baricentro del bulto y el centro de rotación del equipo de izaje
Prohibido:
A: Telescopar con carga, es decir no se debe mover las extensiones telescópicas mientras exista carga
izada.
B: Empujar o tirar cargas con equipos de izaje, este efecto es llamado también arrastre de cargas y
agrega valores de fuerzas no contempladas que ponen en peligro la seguridad de la maniobra.
Peso sobre cada estabilizador = (Peso Máquina + Peso de la Carga) / cant de estabilizadores
Carga total / cm2 = Peso sobre cada estabilizador / superficie del estabilizador
_ Desgate Límites Tolerados: 5% de desgaste en el cuello y el ojo de los ganchos y otras secciones
críticas de todos los accesorios. 10% en otras áreas
_ Fisuras: Cuando los accesorios poseen fisuras se deben retirar del servicio inmediatamente
_ Soldado y Modificaciones: Está prohibido el soldado y/o modificación de los accesorios o bloques
_ Inspección y Reemplazo Según ANSI B 30.9:
La distorsión del cable en la eslinga, por ej, cables retorcidos, aplastamiento, descolchado,
desplazamiento del torón principal o protuberancias del núcleo. La pérdida del diámetro en cables cortos
o la falta de uniformidad en los torones exteriores, son evidencias que es necesario reemplazar la
eslinga.
Corrosión general; Torones rotos o cortados; Un número, distribución y tipo de cables visiblemente rotos
En eslingas verticales o simples, diez hilos rotos distribuidos al azar en un trenzado, o cinco hilos rotos
en un torón de un trenzado de cables.
Los accesorios terminales fisurados, deformados o gastados al grado que la firmeza de la eslinga este
significativamente afectada
_ No mover la grúa o equipo de izamiento cuando la pluma o brazo de la grúa esté levantado, en posición
de trabajo
_ Vigilar la carga que se está levantando hasta que la misma se deposite en su lugar y quede liberada del
dispositivo de izamiento. Las mismas deberán ser guiadas por sogas nunca las dirija con la mano.
_ Los trabajadores no deberán pasar ni detenerse debajo del gancho, pluma o carga suspendida
_ No viajar sobre cargas en movimiento
_ Lleve la carga lo más bajo posible, no efectúe movimientos bruscos de arranque o detención; evite
adicionar cargas dinámicas al peso del bulto izado.
_ Este es un cable con una distintiva rotura por fatiga. Se la reconoce por su extremo cuadrado,
perpendicular al cable.
_ Esta rotura fue producida por una máquina de torsión que se utiliza para medir la ductilidad. El corte es
similar al que se encuentra en el campo, producido por fatiga
_ Un cable de acero que ha sido sometido a repetidas flexiones sobre poleas bajo condiciones normales
de carga. Esto resulta en la rotura por fatiga de alambres individuales - estas roturas son
cuadrangulares y usualmente en la parte superior del torón.
_ Aquí se puede observar un alambre removido de un cable de acero con un torón mellado. Esta
condición es el resultado de torones que se frotan uno contra otro. Mientras que esto es normal en la
operatoria del torón, la melladura puede acentuarse por cargas elevadas, poleas pequeñas o la pérdida
de soporte del alma o núcleo. El resultado final serán roturas de alambres individuales en los valles de
los torones.
_ Esta es una zona de desgaste localizada en una polea ecualizada. Aquí el peligro es que es invisible
durante la operación del cable, y es por eso que debe inspeccionar esta porción de la zona de operación
del cable regularmente. El cable debe ser sacado de la polea durante las inspecciones periódicas y
doblado para exponer los alambres rotos.
_ Este es un cable con un torón elevado - una condición en la cual uno de los torones se desgasta antes
que los demás torones circundantes. Esto es causado por un aforramiento o enchufado inapropiado, o
por "cocas" y "patas de perro". En la parte superior puede observarse un primer plano de un desgaste
concentrado. En la parte inferior se ve como recurren cada 6 torones del cable .
_ Aquí hay un cable que ha saltado de una polea. El cable se hizo un rizo cuando saltó por
encima del borde de la polea. Cuando estudie los cables, verá aquí dos tipos de cortes: tipo
"copa y cono", y cortes cizallados que parecen haber sido cortados en ángulo.
_ Aplastamiento del tambor causado por tambores pequeños, cargas altas y múltiples
condiciones de enrollado.