Foda - Cacao Cusco

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO


Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional de Agronomía

TEMA : FODA DE LA PRODUCCION DE


CACAO EN EL CUSCO
ASIGNATURA: PLANIFICACION AGRARIA
DOCENTE: ING. PURIFICACION MUNA MARQUEZ
INTEGRANTES DEL GRUPO Nº6 :
 AMILCAR INQUILLAY RAMOS 164703
 DEYSI HANCCO HUILLCA 181921
 CRISTOPHER GERSON ESPINOZA QUISPE 172055
 ADEMIR TTITO CHOQUEPATA 124845
 YENY YANET HUAYAPA CHAVEZ 184874
 JONATHAN CHRISTIAN OTAZU VILLARROEL 145132
 HUGO HENRY QUIÑONES QUIVIO 164402
INTRODUCCION

 El cacao (Theobroma cacao L.) pertenece a la familia Malvaceae y se cultiva


en regiones tropicales como América del Sur, África Occidental y Asia
Sudoriental. Los granos de este cultivo son exportados a América del Norte y
Europa, principalmente para su uso y aprovechamiento en la producción de
la industria del chocolate y confitería.
 El Perú es uno de los principales lugares originarios del cacao y posee el 60
% de las variedades de cacao del mundo. Las principales zonas de
producción de cacao se concentran en siete de los 16 departamentos del país
dedicados a este cultivo: San Martín, Junín, Cusco, Ucayali, Huánuco,
Ayacucho y Amazonas, y representan el 96 % del total de la producción
nacional. Asimismo, la región de Piura se viene posicionando como productor
de cacao de calidad en la variedad de cacao blanco, característico por su
aroma, sabor y baja acidez.
OBJETIVOS

 Analizar el FODA de la producción del cacao en la región del cusco.

 Desarrollar un plan de acción para los productores de cacao de la región


cusco luego de analizar el FODA de la producción de cacao en nuestra región,
con el fin de mejorar sus procesos y crear una ventaja competitiva frente a
las de mas regiones productoras de cacao de nuestro país.
FORTALEZAS

 F1. Existen organizaciones de productores de cacao.


 F2. La producción de cacao es en forma orgánica.
 F3. Hay condiciones geográficas apropiadas para el cultivo de cacao.
 F4. Se cuenta con una variedad de cacao (chuncho orgánico) con demanda en
mercado externo.
DEBILIDADES

 D1. La escasa producción no permite ser competitivos internacionalmente.


 D2. Malas vías de acceso a los centros de acopio.
 D3. Escaso conocimiento del manejo de post cosecha del cultivo de cacao.
 D4. Los productores de cacao son minifundistas.
 D5. El desconocimiento de tecnologías acordes a las exigencias.
 D6. Hay pocas empresas transformadoras e industrializadoras de cacao.
 D7. Poca asociatividad.
 D8. La infraestructura de transporte es ineficiente e insuficiente.
OPORTUNIDADES

 O1. Hay una creciente demanda por productos orgánicos.


 O2. La apertura de nuevos mercados.
 O3. Productos ligados directamente a la transformación para la exportación.
 O4. Hay una vocación productiva óptima para la agroindustria.
 O5. Los tratados de libre comercio.
 O6. Hay una demanda insatisfecha.
AMENAZAS

 A1. La demanda internacional por la coca desplaza al uso del cacao.


 A2. Los altos impuestos.
 A3. Los principales países exportadores compiten con un cacao de mejor
calidad
 y menores precios.
 A4. Alta incidencia de plagas y enfermedades.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy