Sistema Nervioso

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 28

“SISTEMA NERVIOSO”.

Ciencias Naturales.
Septiembre
Funciones generales del sistema
nervioso.
Encargado de controlar el funcionamiento de los
órganos internos, e integrar su funcionamiento, a
los requerimientos del organismo y a las
condiciones del medio.

Esto significa que el sistema nervioso, no solo


regula los procesos del organismo, sino que, es
capaz de responder de manera adaptativa a los
estímulos del medio, para asegurarnos la
supervivencia.
El funcionamiento del sistema nervioso
La capacidad del sistema nervioso para emitir respuestas se basa en la existencia de
cinco componentes que trabajan en forma coordinada:

a)RECEPTORES: estructuras especializadas en captar estímulos del medio (visuales,


mecánicos, de temperatura, químicos, etc.)

b)VÍAS SENSITIVAS (o aferentes): fibras nerviosas capaces de conducir la


información desde los receptores hacia el SNC.

c) CENTRO ELABORADOR: neuronas o estructuras del SNC, responsables de


elaborar respuestas frente a los estímulos recibidos a través de las vías sensitivas.

3
El funcionamiento del sistema nervioso
d) VÍAS MOTORAS (o eferentes): que son fibras nerviosas que conducen información
hacia los órganos efectores.

e) EFECTORES: músculos o glándulas que se accionan al recibir un impulso proveniente


de las vías motoras.
La capacidad de originar y dirigir respuestas específicas cada vez más variadas
y complejas, se debe exclusivamente a la naturaleza y complejidad de los
caminos neuronales por donde viajan los impulsos nerviosos.
El camino neuronal más simple es el “Arco Reflejo”, el soporte anatómico de
los reflejos, las respuestas más elementales que conocemos, donde
intervienen la médula espinal o el tronco encefálico.
En los seres humanos en cambio, respuestas tan complejas como la envidia o
los pensamientos, implican la existencias de caminos o redes neuronales
extremadamente complejas.

5
Estructuralmente el sistema nervioso
se divide en dos grandes
componentes:
Sistema nervioso central: que recibe
información, la procesa y elabora
respuestas.
Sistema nervioso periférico: que
conduce información desde y hacia el
sistema nervioso central.

Sistema nervioso Sistema nervioso


central periférico

6
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Es toda la porción del sistema nervioso que se ubica fuera del
sistema nervioso central y comprende tres estructuras:
Nervios: cuerdas nerviosas formadas por manojos de axones
que conducen información desde y hacia el SNC.
Ganglios nerviosos: son agrupaciones de somas o cuerpos
neuronales ubicados fuera del SNC y que funcionan como
estaciones de relevo de información.
Receptores sensoriales: corresponden a estructuras
especializadas o neuronas modificadas, adaptadas para captar
determinados estímulos del medio.

Nervios

7
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Los nervios y neuronas motoras del sistema nervioso periférico se dividen a su vez,
en dos ramas:
El sistema nervioso Somático, que lleva información voluntaria. El sistema
nervioso Autónomo, que conduce información motora
de tipo involuntaria, el cual se divide a su vez, en sistema nervioso Simpático y
sistema nervioso Parasimpático.
Las respuestas del sistema nervioso simpático, capacitan al organismo para las
situaciones extremas, colocándolo en situación de alerta máxima y preparándolo
para reacciones como la defensa o la huida.
Las respuestas del sistema nervioso parasimpático, se dan en condiciones
fisiológicas normales, y vuelven las condiciones del organismo al estado basal
cuando ha desaparecido la amenaza.

8
9
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

Comprende toda la porción de sistema


nervioso protegida por una cubierta Encéfalo
ósea, es decir, ubicada al interior del
cráneo y la columna vertebral.
El encéfalo es toda la porción del SNC
alojada al interior del cráneo.
La médula espinal es toda la parte del
Sistema Nervioso que va al interior de la
columna vertebral.

10
Estructuras y funciones encéfalo
Cerebro (vista lateral)
En el encéfalo es posible distinguir
tres grandes estructuras:

Cerebro: es el órgano más grande


y se encarga de procesar
información y emitir respuestas.
Controla la sensibilidad consciente
y los movimientos voluntarios, el
razonamiento, la voluntad, la
inteligencia, las emociones, los
instintos y algunas variables
fisiológicas.

11
Tronco encefálico: formado por el
mesencéfalo, puente de Varolio y
bulbo raquídeo:
Trasmite información (mesencéfalo).
Controla varias funciones automáticas
como la respiración, el ritmo cardiaco,
la presión arterial y la deglución Mesencéfalo
(bulbo). Puente de Varolio
También controla la transición entre Bulbo raquídeo

sueño y vigilia, y las etapas del sueño,


e influye sobre el ritmo y patrón de la
respiración (puente).

12
Cerebelo
Cerebelo: Si bien los movimientos son
determinados en el cerebro, el cerebelo es de vital
importancia en el control y coordinación de los
movimientos: regula el tono muscular, la
coordinación motora, la motricidad fina, el
equilibrio y la postura.
13
El cerebro es un órgano que está dividido en dos
mitades o hemisferios cerebrales, izquierdo y derecho,
separados exteriormente por una hendidura llamada
cisura inter hemisférica y unidos internamente por una
especie de bisagra de tejido llamada cuerpo calloso.

Cerebro (vista superior)

Hemisferio izquierdo

Cisura inter
hemisférica Hemisferio derecho

14
Circunvoluciones

Su parte externa del cerebro se llama corteza cerebral por presentar una serie de
repliegues formados por hendiduras llamadas circunvoluciones.
También tiene hendiduras o grietas más grandes llamadas cisuras, que dividen el
cerebro en regiones llamadas lóbulos cerebrales, que son cuatro: lóbulo frontal,
lóbulo parietal, lóbulo temporal y lóbulo occipital.

15
En el cerebro la parte exterior o corteza cerebral,
está formada por tejido llamado sustancia gris,
compuesto de somas neuronales y células gliales.
La corteza cerebral es el tejido responsable de
ejecutar las funciones del cerebro.
Internamente, el cerebro está formado de un tejido
llamado sustancia blanca, compuesto por axones
y algunas células gliales. Su función es conducir
información de un lugar a otro de la corteza y
fuera del encéfalo.

16
En cada lóbulo de la corteza cerebral, se realizan distintas funciones.
En el siguiente esquema es posible ver algunas de ellas.
A pesar de que la sustancia gris se encuentra principalmente en la corteza
cerebral, también existe un conjunto de núcleos internos de sustancia gris
ubicados en la base del cerebro (tálamo, hipotálamo, amígdala e
hipocampo).
Estos núcleos de sustancia gris conforman el sistema límbico, un conjunto
de estructuras que controla los instintos y las respuestas emocionales
(impulsos sexuales, agresividad, miedo, rabia, el hambre, etc.).
Por ello, y porque además este mismo sistema está presente en los
animales, al sistema límbico se le denomina cerebro primitivo.
Sistema
límbico

19
Médula espinal
La médula espinal es una cuerda
nerviosa que nace a continuación del
bulbo raquídeo en el encéfalo y se
proyecta hacia abajo al interior del
canal raquídeo de la columna
vertebral.
Desde la cabeza hacia abajo se
divide en cuatro secciones, cervical
(cuello), dorsal o torácica (espalda),
lumbar (zona baja de la espalda) y
sacra (pelvis).

20
La médula espinal tiene una
estructura que le permite cumplir
con dos funciones básicas:
a)transmitir información (sustancia
blanca)
b)elaborar reflejos
(sustancia gris)

21
La sustancia gris posee un tipo de neuronas llamadas
neuronas de asociación o interneuronas o neuronas
intercalares, porque conectan vías sensitivas de los nervios
provenientes de los receptores, con neuronas motoras que
salen por los nervios hacia los órganos efectores.

22
Gracias a que las interneuronas conectan vías sensitivas
con vías motoras, la médula actúa como centro elaborador
de un tipo especial de respuestas llamadas reflejos.

23
24
La función conductora se
lleva a cabo a través de los
axones que recorren de
extremo a extremo la
médula espinal. Estos
axones están organizados
en bandas o manojos
llamados haces o
fascículos, que se
subdividen y se ramifican
saliendo de la médula a
distintos niveles, formando
los nervios.

25
Los caminos neuronales que sigue un impulso nervioso pueden ser de
dos tipos dependiendo de las direcciones que sigan: aferentes o
eferentes.
Las vías (caminos) aferentes son de tipo sensitivas y van desde los
receptores hacia la corteza sensitiva del lóbulo parietal, donde
originan las sensaciones. También se llaman vías ascendentes.
Las vías eferentes son de tipo motoras y van desde la corteza
cerebral motora de lóbulo frontal, el sistema límbico, o el tronco
encefálico, a los órganos efectores, ya sean músculos o glándulas,
originando una contracción muscular o una secreción glandular.
También se llaman vías descendentes.

26
27

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy