Placa y Calculo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

PLACA DENTAL Y CÁLCULO

• Aspectos microbiológicos • Aspecto, distribución y diagnostico clínico


• Introducción general a la formación de la del calculo
placa dental • Adhesión a la superficie dentaria y a
• Placa dental como biopelicula implantes dentales
• Placa subgingival • Mineralización, composición y estructura
• Placa supragingival del calculo
• Placa periimplantaria • Implicaciones clínicas
ASPECTOS MICROBIOLÓGICOS

Flora microbiana establecida vive


en equilibrio constate con el
huésped.

Proceso descamativo = evitar la


acumulación de gran masa
microbiana
CAVIDAD ORAL

Superficie NO descamativa y rígida para el


establecimiento de depósitos bacterianos
extensos.

Acumulación y metabolismo de bacterias =


principal del desarrollo de patologías.
Caries dental
Gingivitis
Periodontitis
Patologías peri implantarías
Estomatitis
(Loe y Col 1965) Estudios experimental
(Loe, Col 1965) (CoL y Theilade 1966) relaciones
similares de causa y afecto para la placa y la
mucositis periimplantria
INFECCIÓN….QU
E ES?

Presencia y
multiplicación de
microorganismos
en los tejidos del
cuerpo.

Endógenas Oportunistas
Formación de la placa bacteriana

Película adquirida colonización inicial Colonización secundaria y Placa madura


maduración

Cocos Gram + anaerobios facultativos Cocos Gram – anaerobios estrictos


ESTRUCTURA DE LA PLACA DENTAL

La placa dental puede dividirse en placa supragingival o


subgingival.

1. La placa supragingival se encuentra en el margen gingival


o sobre éste y puede estar en contacto directo con el mismo.

2. La placa subgingival se encuentra por debajo del margen


gingival, entre el diente y el tejido del surco gingival.
La placa dental está formada principalmente por
microorganismos y 1 g de placa (peso húmedo).

Ocasionalmente también se encuentran microorganismos no


bacterianos en la placa e incluyen especies de Mycoplasma,
levaduras, protozoos y virus.

Los microorganismos se encuentran en el interior de una


matriz intracelular que también contiene algunas células del
huésped, como células epiteliales y leucocitos.
PLACA SUPRAGINGIVAL

La placa
supragingival ha
sido investigada en
una serie de
estudios mediante
.

microscopio óptico
y electrónico para
obtener información
sobre su estructura
interna. Microfotografía electrónica de Microfotografía electrónica
una película dental de 4 de una película dental de 4
horas. Horas con una bacteria
incluida.
Segundos después de limpiarse los Se adhiere firmemente a la
dientes, se deposita una fina capa de superficie dental y solo puede
proteínas salivales, principalmente eliminarse por fricción. Parece
glucoproteínas, en la superficie del
existir una afinidad electrostática
diente.
entre la hidroxiapatita y ciertos
Esta capa, llamada película adquirida, componentes salivales como las
es fina (0,5 mm), lisa, incolora y
glucoproteínas.
translúcida.
.

.
bacterias cocoideas con una
serie de células epiteliales

leucocitos
polimorfonucleares.
• El primer material celular microorganismos
que se adhiere a la
película sobre la aislados o
superficie dentaria son: agregados

cantidades mayores de microorganismos


pueden ser transportadas a la superficie
dentaria por células epiteliales
Al parecer, la adhesión de los microorganismos a
las superficies sólidas sucede en dos etapas:

Un estado reversible que la bacteria se adhiere


débilmente.

Un estado irreversible, durante el cual la


adherencia se consolida.

La bacteria aparece depositada en la superficie de la


película junto con la película dental. En torno a la bacteria
se
observan espacios vacíos que representan el radio de
extrusión de los filamentos que irradian lós
microorganismos
Otro factor que Durante estas
puede modificar la primeras horas, las
cantidad de bacterias bacterias que
en los primeros resisten al
depósitos de placa despegamiento de la

.
es la presencia de película pueden
gingivitis, que comenzar a proliferar
aumenta la velocidad y a formar colonias
de formación de la pequeñas de
placa dado que la microorganismos
composición morfológicamente
bacteriana más similares. Fig.2
compleja sucede
inicialmente.
El material presente entre
las bacterias de la placa
dental es llamado matriz
intermicrobiana y
constituye
aproximadamente eI 25%
del volumen de la placa
Fuentes que pueden contribuir a la matriz intermicrobiana:

Las bacterias en
degeneración o
los muertas
microorganismos
de la placa
Derivados de
la saliva

El
exudado
gingival.
Los carbohidratos de la matriz han recibido mucha atención y se han identificado
algunos de los polisacáridos de la matriz de la placa:

Los fructanos y glucanos Otros tipos de glucanos son


.

.
eI dextrano y el mutano.
Los principales componentes inorgánicos son calcio, fósforo, indicios
. de magnesio, sodio, potasio y flúor.

El contenido de sales inorgánicas es máximo en la superficie lingual de


los incisivos inferiores. Los iones de calcio realmente pueden ayudar
en la adhesión entre bacterias y entre las bacterias y la película.

Los componentes orgánicos e inorgánicos proceden principalmente de


la saliva y, al aumentar el contenido mineral, la masa de la placa puede
calcificarse y formar el sarro
PLACA SUBGINGIVAL

Entre la placa subgingival y el diente se


interpone un material orgánico
electrodenso, denominado cutícula.
Esta cutícula probablemente contiene
los restos de la lámina de la adhesión
.

epitelial, que inicialmente se conectaban


del epitelio de unión al diente con el
agregado de material depositado
proveniente del exudado gingival. Fig. 4
Las bacterias comprenden: Cocos, bacilos,
microorganismos filamentosos
gramnegativos y grampositivos.

También se pueden hallar espiroquetas y


varias bacterias flageladas, en especial en la
extensión apical de la placa.

La capa superficial a menudo es menos densa y


los leucocitos están interpuestos de manera
regular entre la placa y el recubrimiento epitelial
del surco gingival (fig.5).
Cuando se forma una bolsa En este caso la superficie En esta capa predominan
periodontal, el aspecto de dentaria puede estar los microorganismos
los depósitos bacterianos representada por esmalte o filamentosos, pero también
subgingivales se torna más por cemento del cual se aparecen cocos y bacilos.
complejo. desprendieron las fibras FIG 7
periodontales. FIG. 6
.

.
Las capas superficiales de microorganismos en las
bolsas periodontales en el lado del tejido blando
son claramente diferentes de la capa adherente a
lo largo de la superficie dentaria, y no se aprecia

.
una matriz microbiana definida. FIG 9 Y 10
En los casos de periodontitis juvenil, los
depósitos bacterianos en las bolsas profundas
son mucho mas delgados que los hallados en
las formas adultas de enfermedad periodontal.
Se puede observar el material cuticular posee
.

un espesor disparejo. FIG 11 Y 12


PLACA PERIIMPLANTAR

 Formación a superficies expuestas al


medio bucal

 De vital atención

 la estructura de los depósitos de la


placa periimplantaria puede
parecerse a la encontrada en el
entorno subgingival.

 La flora bacteriana en la cavidad


oral antes de la colocación de los
implantes determinará la
composición de la nueva microbiota
que se va a formar alrededor de los
mismos
Complicaciones primarias del
implante.

lesiones que se presentan debido al


control inadecuado de placa bacteriana.

lesiones en los tejidos blandos


alrededor de los implantes son Extensión hacia el ápice
potencialmente más peligrosas

GARCÍA-CALDERÓN, A. G.; DONOHUE-CORNEJO, A.; CUEVAS-GONZÁLEZ, M. V.; ÁVILA-VALDÉZ, R. & CUEVASGONZÁLEZ, J. C. Periimplantitis: revisión de la literatura. Int.
J. Odontostomat., 10(2):255-260, 2016.
Resultado de la calcificación de las
proteínas salivales, el sarro o
cálculo dental suele representar la
placa bacteriana mineralizada.
Lindhe 4ta ed.
CÁLCULO DENTAL

Es una masa calcificada que se


forma y se adhiere a la superficie
de los dientes y otros objetos
solidos de la boca no expuestos a
fricción por Ej. Prótesis dentales y
restauraciones. Periodoncia

El cálculo dental es el depósito de


sales calcio y fósforo con el
acumulo sostenido de minerales
tales como hidroxiapatita, sílice y
witlockita, entre otros
componentes en superficies
dentarias de difícil acceso que se
adhiere a sus superficies
Hidaka S, Oishi A. An in vitro study of the effect of some dietary components on calculus
formation: regulation of calcium phosphate precipitation. Oral Dis. 2007 May;13(3):296-302.
CLASIFICACIÓN DEL
LOCALIZACIÓN CÁLCULO

• Es coronal al margen gingival


• Se deposita primero en las • Color amarillo claro
superficies dentales cercanos a • Consistencia dura
los conductos salivares • Frágil
SUPRAGINGIVAL • Puede depositarse en dientes o • Se desprende con facilidad
estructuras expuestas con instrumentos

• Se adhiere a la sup. radicular •


SUBGINGIVAL • No esta relacionada a las •
Color verde oscuro o negro
Consistencia mas dura
glándulas salivales. • Mas adherido al diente
• Se relaciona con la inflamación • Se ve el margen gingival
y las bolsas oscurecido
• Difícil detección clínica.
CÁLCULO CÁLCULO
SUBGINGIVAL SUPRAGINGIVAL
CANTIDAD DE DEPOSITOS
Escaso

Moderado

Abundante

LOCALIZADO GENERALIZADO
FORMACIÓN DEL
CÁLCULO
1. Deposito de 7. Lugares
película y rápida 6. Mineralización de determinados de
colonización de la placa crecimiento de
cocos Gram + calculo

2. Calculo dental
descalcificado 5. Estructura 8. Condiciones
laminada bandas ideales, aumento de
(sustancia clara y oscuras PH Local
fundamental)

3. Identificación del 4. Mineralización


primer foco continua (aparición
calcificado de mas focos)
PH local y las concentraciones de calcio y fósforo
PH
Mayor concentración de calcio y fosfato en
saliva
Permiten precipitaciones de una sal de calcio
fosfatada

Activa fosfatasa alcalina y liberación de


calcio a las proteínas salivales
Perdida de Co2

Amonia y fosfato
VISUALIZACIÓN RX DEL
CÁLCULO
ADHESIÓN A SUPERFICIE DENTARIA E
IMPLANTES

Película debajo de
la P D

¿Por que se adhiere ?


Irregularidades
en la superficie

• Perdida de
• Lesiones cariosas cemento por
resorción

Fuente:
Matriz Intracelular

mineralizació
n
Sarro reciente y el antiguo esta formado
por diferentes cristales de fosforo

Brushite (B)

Octa calcium phosphate (OCP)


• Cristales plaquetoides

Hydroxyapatite (HA)
• Cristales arenosos o varillas

Whitlockie (W)
°cristales hexagonales
Sarro Supragingival Sarro supragingival
Formado por capas  Formado por capas 
Heterogéneo entre capa y capa Homogéneo formado por capas de la
Promedio de material mineral del 37% misma densidad
varia del 16% al 51 % Promedio de material mineral del 51%
varia del 32% al 78 %
° OCP predomina en capa externa
° HA predomina en capas interna/sarro ° W  predomina
antiguo °HA y W  < proporción
° B cálculos recientes (hasta 2
semanas) base para calculo supragingival

El calculo siempre esta cubierto por una


capa NO mineralizada de placa viable
IMPLICACIONES CLÍNICAS

El sarro dental representa la placa bacteriana mineralizada.


Esta siempre cubierta por placa bacteriana no mineralizada; de
ahí que se pone en contacto directo con los tejidos gingivales

El sarro es un factor etiológico secundario a la periodontitis, sin


embargo, su presencia impide la
eliminación de la placa y que los pacientes realicen un control
adecuado de ella

Es el factor retentivo de placa mas prominente y debe ser


eliminado como condición básica para lograr
una terapéutica periodontal y profiláctica adecuada
GRACIAS!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy