8 Disciplinas
8 Disciplinas
8 Disciplinas
MEJORA CONTÍNUA
ÍNDICE
• Orígenes de la filosofía
• Definición de la filosofía
• Herramientas del proceso
• Cuándo utilizar esta filosofía: D0
• Dinámica “Trabajo en equipo”
• 1 D: Uso de Enfoque en equipo
• 2 D: Describir el problema
• 3 D: Tomar acciones contenedoras
• 4 D: Definir Causa raíz
• 5 D: Seleccionar acciones correctivas
• 6 D: Implementar acciones correctivas
• 7 D: Prevenir Recurrencia
• Formato general utilizado
• Bibliografía
Orígenes: Mil-Std 1520
Un proceso
disciplinado y
sistemático de
resolver problemas
7D
y prevenir su
ocurrencia
Mejoramiento continuo
y
Prevención de recurrencia a través de uso de datos
El Sistema 7-D
Uso de Selección:
1. un enfoque Posibles
Implementar
de equipo Causas 6. Acciones
Correctivas permanentes
Es la
Descripción causa
2. del problema potencial
Prevenir
No una
causa de
7. recurrencia
raíz?
Implementación Si
y verificación
3. interna Fin
Identificar posibles
Acciones de
Soluciones
Contención
¿Pasos de análisis y
de acción?
Herramientas del Proceso
Descripción
del Problema D2
D3 Acciones de Contención internas
Análisis de
Causa-raíz D4 Implementar
Elegir acción y validar
correctiva D5 D6 acciones
permanente Correctivas
Acciones
D7 Para
prevenir
recurrencias
Herramientas del Proceso
Herramienta Objetivo Paso 7D
Gráfica de Cuantificar síntomas D1, D2, D3, D4, D5, D6,
D7
tendencia
PARETO Priorizar y dividir problemas D2
Plan de acción Registro de actividades, D1, D2, D3, D4, D5, D6,
responsabilidades y tiempos D7
Problema Identificado
Dónde se identificó el Problema: D0
•
•
Aquí? Proveedor
en
Tránsit
O Aquí? o O Aquí? O Aquí?
Compañía
Recepción / Inventario /
En-Proceso
Inventarios embarque
En
O Aquí? Tránsit
O Aquí? o O Aquí?
O Aquí? Cliente
Problemas
PROBLEMAS EN PROCESO
PROBLEMAS EN DISEÑO OCULTOS
MEDIO AMBIENTE
MATERIA PRIMA
ETC.
Cuándo es necesario un 7-D?: D0
Uso de Selección:
1. un enfoque Posibles
Implementar
de equipo Causas 6. Acciones
Correctivas permanentes
Es la
Descripción
2. del problema
causa
potencial
Prevenir
No una
causa de
7. recurrencia
raíz?
Si
Implementación y
verificación interna Fin
3. Acciones de Identificar posibles
Contención Soluciones
Enfoque de equipo: 1 D
Enfoque de equipo: 1 D
Selección 1
Champion
Selecciona Líder
Iniciar la Investigación
Roles del equipo: 1 D
Líder
Es el miembro del grupo que asegura que el grupo desempeñe sus obligaciones y
responsabilidades, convoca a reuniones, establece la duración y maneja la agenda.
Es la autoridad día a día; es responsable de la coordinación general y asiste al
equipo en el establecimiento de metas y objetivos
Minutero
Escribe y publica las minutas.
Participantes
Champion Respetar las ideas de los otros.
Guía dirige, motiva, Mantener mente abierta.
entrena, “cochea” y Estar receptivo al consenso y la
sirve de enlace a la toma de decisiones.
alta dirección. Entender las tareas y aceptarlas
con mucha disposición.
Puestos sugeridos: 1 D
Interfuncional:
• Design Engineering (Típicamente el líder)
• Quality Assurance
• Purchasing
• Manufacturing Engineering
• Material Control
• Sales / Marketing
• Etc.
CheckList del Equipo
Uso de Selección:
1. un enfoque Posibles
Implementar
de equipo Causas 6. Acciones
Correctivas permanentes
Es la
Descripción
2. del problema
causa
potencial
Prevenir
No una
causa de
7. recurrencia
raíz?
Si
Implementación y
verificación interna Fin
3. Acciones de Identificar posibles
Contención Soluciones
2 D: Describir el problema
POR QUÉ?
POR QUÉ?
Descripción
inicial
Del problema
90 135
80 120
70 105
60 90
50 75
40 60
30 45
20 30
10 15
0 0
1 2 3 4 5
Traffic Busses Construction Not Bad
Jam on X- Late Enough Weather Paynter Chart - Used To Track Progress
Way Parking
Incidents
Problems: July Aug Sept Oct Nov Dec Total
Traffic jam on Hiway 90 90
Busses Late 30 30
Not Enough Parking 17 17
Bad Weather 9 9
Road Construction 4 4
150 150
Es / no Es un problema: 2 D
Es No es
Qué Cuál es el objeto con el que tu estás teniendo problemas? Que podría estar pasando que no está pasando?
De que se trata el problema? De que se podría tratar el problema, pero no se trata?
A dónde (geograficamente) me pueden llevar para donde más podria haberse observado el objeto
Dónde
mostrarme el problem), dónde lo vieron por vez primera? defectuoso, pero no se vió?
Cuándo vieron por primera vez el problema, trate de ser cuándo pudo haberse visto por primera vez el problema,
Cuándo
específico en la fecha y hora. pero no se vió?
En que paso del proceso, o ciclo de operación vieron por En que otro paso del proceso, o ciclo de operación pudo
primera vez el procblema? haberse observado el problema pero no se observó?
Desde que lo vieron por primera vez, que han visto'? Trate
En qué otras ocasiones pudo haberse observado el
de ser específico acerca del tiempo, mes, días, horas,
problema pero no se observó?
minutos, etc. Se puede graficar las tendencias?
Qué tan cuántos otros objetos podrían estar defectuosos, pero no
Cuanto de cada objeto tiene el defecto?
grande lo están?
Cual es la tendencia? Se ha equilibrado?, Se ha Qué otras tendencias podrían haberse observado pero no
terminado? Se está poniendo peor? se observaron?
Cuántos objetos podrían haber tenido el defecto, pero no
Cuántos objetos tienen el defecto?
lo tuvieron?
cuántos defectos ven en cada objeto? Cuántos defectos por objeto podría haber no no hay?
Que tan grande es el defecto en términos de gente,
qué tan grande pudiera ser el defecto pero no es?
tiempo, dinero y/u otros recursos?
3 D: Acciones de Contención
Uso de Selección:
1. un enfoque Posibles
Implementar
de equipo Causas 6. Acciones
Correctivas permanentes
Es la
Descripción
2. del problema
causa
potencial
Prevenir
No una
causa de
7. recurrencia
raíz?
Si
Implementación y
verificación interna Fin
3. Acciones de Identificar posibles
Contención Soluciones
Desarrollar la Acción Provisional de Contención (ICA): 3 D
Si No
¿Las acciones de contención han sido tomadas para proteger al cliente?
Uso de Selección:
1. un enfoque Posibles
Implementar
de equipo Causas 6. Acciones
Correctivas permanentes
Es la
Descripción
2. del problema
causa
potencial
Prevenir
No una
causa de
7. recurrencia
raíz?
Si
Implementación y
verificación interna Fin
3. Acciones de Identificar posibles
Contención Soluciones
Definir y verificar causas de raíz: 4 D
• Las cartas de control proporcionan información para determinar si un proceso está siendo
influenciado por causas comunes o causas especiales.
• Se dice que un proceso está bajo control estadístico cuando todas las causas especiales de
variación han sido removidas y solamente permanecen las causas comunes.
• Esto se evidencia en una gráfica de control por la ausencia de puntos fuera de control o por la
ausencia de tendencias dentro de los límites
Las siguientes son algunos de los patrones más comunes de procesos fuera de
control:
Herramienta rota
Desgaste de herramienta?
Cambio de máquina
Average
• El proceso 5 Por qué´s está diseñado para encontrar las causas raíz de
un problema en particular, haciendo una serie de preguntas: ¿“Por qué”?
• Sometiendo el problema a preguntas “Por qué” y preguntando “ Por qué”
a cada una de las respuestas, la causa raíz será descubierta. Cada vez
que la pregunta se realiza, la respuesta empezará a estar mejor
relacionada y enfocada hasta que la pregunta no pueda ser contestada,
indicando que la causa raiz ha sido encontrada
• El proceso deberá tomar un máximo de 5 niveles de preguntas “Por qué”
para encontar la causa raíz de un problema en particular
5 D: Acciones Correctivas
Uso de Selección:
1. un enfoque Posibles
Implementar
de equipo Causas 6. Acciones
Correctivas permanentes
Es la
Descripción
2. del problema
causa
potencial
Prevenir
No una
causa de
7. recurrencia
raíz?
Si
Implementación y
verificación interna Fin
3. Acciones de Identificar posibles
Contención Soluciones
Seleccione y Verifique AC: 5 D
Si No
Se ha establecido ya una acción correctiva?
Uso de Selección:
1. un enfoque Posibles
Implementar
de equipo Causas 6. Acciones
Correctivas permanentes
Es la
Descripción
2. del problema
causa
potencial
Prevenir
No una
causa de
7. recurrencia
raíz?
Si
Implementación y
verificación interna Fin
3. Acciones de Identificar posibles
Contención Soluciones
Implementar Acciones Correctivas Permanentes: 6 D
Objetivo
Definir e implementar la mejor acción correctiva permanente.
Seleccionar controles que aseguren que la causa raíz se ha eliminado.
Una vez que se está en producción monitoree los efectos de largo plazo
e implemente acciones de contingencia si lo considera necesario.
Identifique soluciones alternativas
• Evalúe como otros grupos resolvieron problemas similares
• Use tormenta de ideas y genere diagrama Causa-Efecto para soluciones alternas.
• Considere rediseñar el proceso para eliminar el problema.
• Anticipe fallas en la solución. Desarrolle acciones contingentes
Implemente la Solución
• Use un plan de acción para implementar la solución
• Pruebe y verifique las acciones contingentes, de ser posible
Flujo para Implementar AC Permanentes: 6 D
Implementar acciones
correctivas permanentes
Uso de Selección:
1. un enfoque Posibles
Implementar
de equipo Causas 6. Acciones
Correctivas permanentes
Es la
Descripción
2. del problema
causa
potencial
Prevenir
No una
causa de
7. recurrencia
raíz?
Si
Implementación y
verificación interna Fin
3. Acciones de Identificar posibles
Contención Soluciones
Prevenir Recurrencia: 7 D
Estandarice las
nuevas prácticas
7 D´s: Formato utilizado
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.isixsigma.com
• El arte de resolver problemas, Ackoff,
Limusa, 1994
• Manual de solución de problemas para
el mejoramiento de la calidad, Michael
R. Kelly, Editorial Panorama