Equipo 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

“UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS”

PRIMER CUATRIMESTRE
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CD.DELICIAS CHIHUAHUA MEX
SEPTIEMBRE 2022

FUNDAMENTOS DEL DERECHO I


TEMA 1:

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL


DERECHO
CATEDRÁTICO: LIC. ISRAEL HIRAM ORTIZ PAUL
SUBTEMAS :
1.1 DEFINICION DEL DERECHO.CORRIENTE
FORMALISTA ,AXIOLOGICA Y SOCIOLOGICA.
1.2 OBJETO DE DERECHO
1.3 EL DERECHO COMO CIENCIA .
1.4 EL CONCEPTO DE NORMA Y LEY

EQUIPO #1
ALEJANDRA V. MIRELES ESTRADA
BRENDA HASELY HOLGUIN REY
CINTHIA VIANEY NATIVIDAD RAMIREZ
EDGAR CASTILLO CARRASCO
1 DEFINICION DEL DERECHO.CORRIENTE FORMALISTA ,AXIOLOGICA Y
SOCIOLOGICA.

CONCEPTO:
-Es un conjunto de normas jurídicas que
regulan la conducta de los
individuos en una sociedad susceptible de
aplicar una sanción al
que viola dichas normas.

-Deriva del latín directus que significa enderezar,


alinear de un objetivo: recto , igual, seguido sin torcerse
para ningún lado .Es el arte de lo bueno y lo equitativo
“ar boni etaequi” -En su sentido objetivo es un conjunto de
normas ,tratase de preceptos imperativos –
atributos, es decir , de las reglas que además
de imponer deberes , conceden facultades
CORRIENTE FORMALISTA :
Son formas reguladas por el propio derecho para la
creación ordenada y sistemática de las normas jurídicas, la
creación de la ley proceso legislativo.
CORRIENTE AXIOLOGICA
Axiología: es el estudio de los valores

La axiología jurídica o del derecho estudia


lo que el derecho debe de ser , los
valores dentro de este, que sea justo y que
elementos de moralidad tiene que
tener el derecho.
CONCEPTO SOCIOLOGICO

Contribución o aporte que el ordenamiento jurídico da al todo social,


adoptando dos posiciones una funcionalista y otra conflictualista de la
sociedad. en efecto, ambas posturas parten de diferentes concepciones
respecto de la sociedad, de modo tal que las funciones que el derecho
cumple en estas son muy divergentes entre si.
Funcionalista: considera a la sociedad como un sistema que, como todo
sistema, esta compuesta por un conjunto de elementos que se encuentran en
equilibrio, coordinándose entre si para preservar su unidad. El derecho es el
elemento por el cual ese orden se consigue.
1.2 OBJETO DEL DERECHO.

Definición: Es el conjunto de normas que imponen deberes y normas


que confieren facultades , que establecen las bases de convivencia y
cuyo fin es dotar a todos los miembros mínimos de seguridad certeza
igualdad libertad y Justicia.
Objeto del derecho
Su principal objetivo es regular las conductas de las personas en un
determinado periodo y en un con concepto territorio. Es heterónomo. Es
decir ,quien se encarga de legislar y establecer normas no tiene relación
directa con las personas que deben cumplirla.
El derecho ala Paz
• El derecho ala paz es un derecho tanto en el ámbito nacional o interno
como en el internacional. Es tan cierta la afirmación de que no puede
haber paz sin derechos humanos como la de que no puede haber derechos
humanos sin paz referida ala vida interior de los Estados y ala situación
internacional. Surge como concepto que puede abarcar diversos matices
ya sea como simple facultad de oponerse a actos de violencia en especial
ala guerra u otro tipo de conflictos.
1.3 EL DERECHO COMO
CIENCIA
1.4 EL DERECHO COMO
CIENCIA
SE DIVIDE EN 4 ASPECTO

EL ARTE CIENCIA
TECNICA

TEORIA PRACTICA
Filosofía
LA CIENCIA
• ¿QUE ES? LA CIENCIA ,SON CONJUNTOS DE CONOCIMIENTOS
FUNDADOS ,FORMULADOS POR LEYES QUE REGISTREN LA
CONSTANTE ENTRE UN OBJETO Y SUS CAUSAS
LA FILOSOFIA
AQUEL CONOCIMIENTO DE LA RAZA HUMANA QUE PENETRA
HASTA LA ULTIMA CAUSA , INVESTIGA LA REALIDAD TOTAL,
ESPECIALMENTE EL SER Y EL DEBER PROPIO DEL HOMBRE

¿EL POR QUE DE LAS COSAS?


TEORIA PRACTICA
• ADQUIRIR LA VERDAD POR
MEDIO DE LA PRACTICA SIN
TEMOR A EQUIVICARSE
TECNICA
• ACTIVIDAD HUMANA QUE
APLICA EL CONOCIMIENTO
CIENTIFICO EN LA
REALIZACION PRACTICA DE
UN FIN DETERMINADO.
EL ARTE
• PERFECCIONAMIENTO DEL SER
HUMANO
EN RESUMEN:
El derecho es una ciencia práctica que tiene por objeto
discernir cual es la conducta adecuada para alcanzar, en
una determinada relación, la justicia. Es, en otras
palabras, una ciencia práctica que define lo que es justo
en las relaciones interhumanas, y especial- mente, lo
justo en casos concretos
1.4 EL CONCEPTO DE
NORMA Y LEY .
NORMA
La palabra norma suele usarse en dos sentidos: uno amplio y otro estricto: lato
sensu aplica a toda regla de comportamiento, obligatoria o no. stricto sensu
corresponde a la que impone deberes o confiere derechos.
a las que tienen carácter obligatorio o son atribuidas de facultades se les da el
nombre de normas. estas imponen deberes o conceden derechos.
LEY
Las leyes son juicios enunciativos cuyo fin estriba en mostrar las relaciones
indefectibles que en la naturaleza existen. La palabra ley se utiliza no solo en el
sentido de ley científica sino también en el de norma. Se habla así de las leyes
del arte y de la moral, de leyes divinas y constitucionales, la finalidad de la ley
es la explicación de relaciones constantes entre fenómenos mientras que el fin
de las normas es provocar un comportamiento.
Las normas exigen una conducta que en todo caso debe ser observada, pero
que, de hecho, puede no llegar a realizarse.
A diferencia de las leyes, las normas no se cumplen de manera ineluctable.
Toda norma hallase necesariamente referida a seres libres, es decir a entes
capaces de optar entre la violación y la obediencia.

.
ES MOMENTO DE
LAS PREGUNTAS
¿En que coinciden los tres conceptos de derecho?
¿Cuál es la función del derecho en la sociedad?
¿ Porque es importante la axiología dentro del derecho?
¿Cuál es el objeto del derecho?
¿Cuál es su principal objetivo?
¿Que es el derecho como ciencia?
¿Al hablar del perfeccionismo humano nos referimos a?
¿A que nos referimos con teoría práctica?
¿Qué imponen las reglas?
¿Cuándo es valido una ley y una norma?
BIBLIOGRAFIA
Introducción al Derecho- Segunda Edición-Mario I.
Álvarez Ledesma

Introducción al Derecho Segunda Edición –Eloy


Emiliano Suarez

Introducción al Estudio del Derecho-Primera Edición-


Francisco J. Peniche Bolio

Introducción al Estudio del Derecho- Primera Edición


–Eduardo García Máynez
“GRACIAS POR TU
ATENCION”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy